Aden Unidad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Estudiante:

Rogelio Pérez (8-942-2426)

Profesora:

Maricela Rodríguez

Unidad 2:

Transformaciones y tratamientos

Fecha de entrega:

Domingo 9 de octubre de 2022


Índice

Introducción ........................................................................................................................................ 3
Desarrollo ............................................................................................................................................ 4
Referencias bibliográficas ................................................................................................................... 9
Introducción

El mundo actual es de cambios dinámicos y los materiales no son la excepción. A través de


la historia, el progreso ha dependido de las mejoras de los materiales con los que se trabaja.

La producción y elaboración de los materiales hasta convertirlos en productos terminados


constituyen una parte importante de la economía actual. Los ingenieros diseñan la mayoría
de los productos manufacturados y los sistemas de elaboración necesarios para su
producción. Dado que los materiales son necesarios para fabricar productos, los ingenieros
deben conocer la estructura interna y las propiedades de los materiales, de tal manera que
puedan elegir los más adecuados para cada aplicación y crear los mejores métodos para
procesarlos.

Por eso, este trabajo consiste en desarrollar las interrogantes planteadas sobre estructuras
anatómicas, principios de transformación de materia y red de Bravais.
Desarrollo

1. Defina en sus palabras los siguientes enlaces de la estructura atómica: (30 pts.
c/u).

* Enlace covalente: unión que existe entre dos átomos (los cuales pueden ser iguales o
diferentes) con el fin de formar una molécula. Para que se forme un enlace covalente, estos
deben estar orientados de tal manera que los enlaces tengan una reacción direccional
especifica entre sí.

* Enlace iónico: se forma entre dos átomos diferentes con distintas electronegatividades. Los
iones con carga opuesta son atraídos ente si y producen el enlace iónico.

* Enlace metálico: tienen átomos más electropositivos, los cuales donan o ceden sus
electrones de valencia para formar una nube de electrones que rodean a esos átomos. Cuando
se aplica un voltaje a un metal, los electrones de la nube se mueven con facilidad.

2. Mencione cuatro (4) de los procedimientos y qué se aplica para transformar la


materia e incluya una breve descripción: (20 pts.).

* Vaporización o evaporación: es el principal proceso mediante el cual una sustancia


cambia de estado líquido a estado gaseoso.

1. La evaporación es uno de los procesos que componen el ciclo del agua. La energía
del Sol calienta la superficie libre de lagos, ríos, mares y océanos.
2. Este calentamiento hace que parte del agua se evapore a un estado de vapor. Este, al
llegar a las capas más altas de la atmósfera, se enfría y se condensa formando nubes.
3. Cuando ocurre la precipitación, el agua regresa a la superficie en forma líquida,
infiltrándose en el suelo y formando láminas subterráneas.
4. Parte de esta agua es absorbida por las plantas, que devuelven el vapor de agua a la
atmósfera por transpiración.

* Condensación: es el cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa


(generalmente en vapores) y pasa a forma líquida.

1. Hay muchas aplicaciones de esta transición de fase para la industria y los estudios
científicos. Uno de los más importantes es la depuración de sustancias mediante destilación.
En este proceso, un líquido se vaporiza a una temperatura donde sus impurezas permanecen
en estado líquido.

2. Luego el vapor resultante se pasa por un tubo frío.

3. Enfriarlo para que se condense.

4. Resultado una sustancia pura.

* Licuefacción: es un proceso de cambio de estado de un sólido a líquido o de un gas a


líquido (condensación).

1. Compresión del gas a temperaturas inferiores a su temperatura crítica.

2. Haciendo que el gas trabaje contra una fuerza externa. Esto produce una pérdida de energía
y el cambio del estado gaseoso al estado líquido.

3. Haciendo trabajar el gas contra sus propias fuerzas internas, lo que se traduce en pérdida
de energía y licuefacción.

4. Muchos gases pasan al estado líquido mediante enfriamiento a la presión atmosférica


normal. Los gases como el nitrógeno, el oxígeno y el metano, requieren del uso de
temperaturas muy bajas para licuarlos y almacenarlos. Otros gases requieren de presiones
altas para su licuefacción.
* Solidificación: es el proceso de cambio físico o cambio de fase mediante el cual la materia
pasa de estado líquido a estado sólido, al variar la presión a la que se encuentra sometida.

1. Fabricación de joyas.

2. El oro, la plata y otros metales preciosos se emplean fundidos en la elaboración de alhajas.

3. Una vez en estado líquido, el metal se deja enfriar en un molde específico, del cual saldrá
sólido y resistente.

* Fusión: transición de fase de una sustancia de un sólido a un líquido. Esto ocurre cuando
aumenta la energía interna de los sólidos, típicamente por la aplicación de calor o presión, el
cual aumenta la temperatura de la sustancia al punto de fusión. En el punto de fusión, el orden
de iones o moléculas en los sólidos se devienen a un estado menos ordenado, y el sólido se
convierte en un líquido.

1. El proceso de fusión es el mismo que el de fundición, pero el primer término se aplica


generalmente a sustancias como los metales, que se licúan a altas temperaturas, y a sólidos
cristalinos.

2. Cuando una sustancia se encuentra a su temperatura de fusión, el calor que se suministra


es absorbido por la sustancia durante su transformación, y no produce variación de su
temperatura.

3. Este calor adicional se conoce como calor de fusión.

4. El término fusión se aplica también al proceso de calentar una mezcla de sólidos para
obtener una disolución líquida simple, como en el caso de las aleaciones.

* Sublimación: es el proceso que consiste en el cambio de estado sólido a estado gaseoso


sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso, es decir, al paso directo del estado gaseoso
al estado sólido, se le denomina sublimación inversa.

La sublimación es el paso directo de una sustancia sólida al estado gaseoso sin pasar
previamente por la fase líquida. El proceso inverso es conocido como “sublimación inversa
o regresiva” y consiste en solidificar nuevamente ese gas obtenido, sin pasar por el estado
líquido.
Con frecuencia, ambos procesos se utilizan para la destilación o purificación de ciertas
sustancias sólidas. Para realizarlo se utiliza un sublimador: un recipiente especial que calienta
la sustancia sólida hasta que pasa a la fase gaseosa.

El sublimador tiene una pieza muy fría, conocida como “condensador de dedo frío”, por su
forma semejante a un dedo. El gas previamente obtenido pasa por esta sección del sublimador
para solidificarse nuevamente y depositarse en la superficie.

* Deposición o cristalización: Consiste en la formación de estructuras sólidas dentro de un


líquido uniforme, a medida que las partículas se juntan. Es posible observar esas estructuras,
como en el agua cuando empieza a congelarse, porque coexisten sólido y líquido durante
unos instantes.

1. Nucleación: esta etapa se da durante la formación de los primeros iones a partir de las
moléculas que están ubicadas en el seno de la disolución.

2. La nucleación puede darse como primaria o secundaria. La primaria se da cuando el origen


de la nueva fase sólida no se encuentra condicionada ni tampoco ha tenido una influencia
debido a la presencia de la fase sólida que se da.

3. Por otra parte, la nucleación secundaria es la que se encarga de designar el proceso de


formación de los cristales en la nueva fase el cual estará condicionado por medio de la
presencia de partículas que pertenecen a la misma fase dentro del sistema que está
sobresaturado.

4. Crecimiento: en esta etapa, los átomos que conforman al líquido se unen al sólido para de
esta manera poder formar estructuras cristalinas de mayor tamaño.
5. Coloque el nombre a la imagen de la red de Bravais que se muestra a
continuación: (30 pts.).

HEXAGONAL CÚBICA SIMPLE CÚBICA CENTRADA


EN EL CUERPO

6. Responda a la siguiente interrogante: ¿por qué es importante conocer la


estructura de los materiales y qué beneficios aportan las investigaciones de la
estructura con su relación a las propiedades? 20 pts.
En el campo profesional es importante el conocimiento de los materiales, su
estructura y propiedades porque cada material tiene diferentes características uno del
otro sin importar la gran similitud que puedan alcanzar, cada material es diferente uno
del otro y es fundamental conocer sus propiedades y sus reacciones para que de esta
forma saber si el material deseado es apto para la aplicación.

El conocimiento de la estructura y propiedades de los materiales son necesarios para


saber que comportamiento tendrán en una situación específica como elevar su
temperatura o disminuirla, a un impacto o compresión, en un proceso que involucre
líquidos saber si soportará la humedad o es penetrable. Por esta situación es necesario
el conocimiento de cómo se forman los materiales.

Un ingeniero al tener claro cómo se estructura un material, puede llegar a conocer el


comportamiento de cada uno de ellos dependiendo los enlaces que lo componen y su
estructura. Cada uno de los materiales tiende a tener propiedades que lo
caracterizan, pero es importante como se dividen estas propiedades.
Referencias bibliográficas

Smith, W. y Hashemi, J. (2015). Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. 4th Edition.

Riera, E. (1 de octubre de 2022). Unidad 1 Estructura y Propiedad de Los Materiales 1.


https://es.scribd.com/document/597893434/Unidad-1-Estructura-y-propiedad-de-los-materiales-
1

También podría gustarte