Guia 2 Quimica Decimo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

COLEGIO MILITAR ALMIRANTE COLON

COMIALCO
GUIA DE TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES EN CASA

AREA O ASIGNATURA: QUIMICA GRADO: DECIMO AÑO: 2021


NOMBRE DEL DOCENTE: DEYANIRA BABILONIA ESCORCIA
NOMBRE DEL ESTUDIANTES: ____________________________ CURSO: _______

AMBITO CONCEPTUAL:

- Transformaciones de la materia
- Método de separación de mezclas.
- Escalas de temperaturas

TIEMPO: una semana

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
- Identifica los tipos de transformación de la materia y los métodos de separación de mezclas.
- Realiza conversiones de escalas de temperaturas usando operaciones matemáticas.

¿QUE VOY A APRENDER?:


Transformación química, transformación física, cambios de estados, escalas de temperaturas.

DBA:
Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, descomposición,
neutralización y precipitación) posibilitan la formación de compuestos inorgánicos.

SABERES PREVIOS SOBRE LA TEMATICA:


Factor de conversión de unidades.

¿QUE ESTOY APRENDIENDO ACERCA A LA TEMATICA?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________

DESARROLLO DEL TEMA:

TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA: Se divide en transformaciones físicas y químicas.


- Transformaciones físicas: Son aquellas transformaciones o cambios que no afectan la
composición de la materia. En los cambios físicos no se forman nuevas sustancias. Se dan
cambios físicos cuando ocurren fenómenos como los siguientes: el aroma de un perfume se
esparce por la habitación al abrir el frasco que lo contiene; al añadir azúcar al agua, el azúcar se
disuelve en ella. En estos ejemplos, el perfume se evapora y el azúcar se disuelve. Cada una de
estas transformaciones se produce sin que cambie la identidad de las sustancias; sólo cambian
algunas de sus propiedades físicas por lo que se dice que ha sucedido una transformación física.
También son cambios físicos, los cambios de estado, porque no se altera la composición o
naturaleza de la sustancia (fi gura 22). Los cambios de estado dependen de las variaciones en las
fuerzas de cohesión y de repulsión entre las partículas. Cuando se modifica la presión o la
temperatura, la materia pasa de un estado a otro.
■ Al aumentar la presión, las partículas de materia se acercan y aumenta la fuerza de cohesión
entre ellas. Por ejemplo, un gas se puede transformar en líquido si se somete a altas presiones.
■ Al aumentar la temperatura, las partículas de materia se mueven más rápido y, por tanto,
aumenta la fuerza de repulsión entre ellas. Por ejemplo, si se calienta un líquido, pasa a estado
gaseoso.

Son cambios de estado la fusión, la solidificación, la vaporización, la condensación y la


sublimación.
■ Fusión: es el paso del estado sólido al estado líquido.
■ Solidificación: es el proceso inverso a la fusión, es decir, es el cambio del estado líquido al
estado sólido.
■ Vaporización: es el paso de líquido a gas por acción del calor.
■ Condensación: es el proceso inverso a la evaporación, es decir, es el cambio de gas a líquido.
■ Sublimación progresiva: es el paso del estado sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado
líquido.
■ Sublimación regresiva: es el proceso inverso a la sublimación progresiva. Del estado gaseoso se
pasa al estado sólido al bajar la temperatura.

Transformaciones químicas
Son aquellas transformaciones o cambios que afectan la composición de la materia. En los
cambios químicos se forman nuevas sustancias. Por ejemplo, cuando ocurren fenómenos como los
siguientes: un papel arde en presencia de aire (combustión) y un metal se oxida en presencia de
aire o agua (corrosión), podemos decir que cambió el tipo de sustancia, convirtiéndose en otra
diferente: por eso se dice que se produjo una transformación química.

En las transformaciones químicas se producen reacciones químicas. Una reacción química se da


cuando dos o más sustancias entran en contacto para formar otras sustancias diferentes. Es
posible detectar cuándo se está produciendo una reacción química porque observamos cambios de
temperatura, desprendimiento de gases, etc.
METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Cuando se desean separar los componentes de una mezcla, es necesario conocer el tipo de
mezcla que se va a utilizar, antes de seleccionar el método que se va a emplear. Una forma de
agrupar las mezclas es la siguiente: mezclas de sólidos, mezclas de sólido con líquido y mezclas
de líquidos entre sí.
Separación de mezclas de sólidos

■ La separación manual o tamizado se utiliza cuando la


mezcla está formada por partículas de diferentes tamaños. El
instrumento utilizado se denomina tamiz, consta de un
cedazo, de un recipiente y su tapa. Este método es muy
utilizado en el análisis de suelos y en la industria de las
harinas.

■ La levigación consiste en pulverizar la mezcla sólida y


tratarla luego con disolventes apropiados, basándose en su
diferencia de densidad. Este método es muy empleado en la
minería especialmente en la separación del oro.

■ La imantación o separación magnética consiste en


separar metales y no metales, utilizando un campo
magnético (imán).

Separación de mezclas sólido-líquido

■ La decantación. Este método se basa en la diferencia de


densidad de las sustancias que componen la mezcla. Para
separar una mezcla de un sólido con un líquido, se pone la
mezcla en un recipiente y se deja en reposo por algún
tiempo, hasta que el sólido se precipite, es decir, se deposite
en el fondo del recipiente. Como casi siempre queda una
pequeña parte de líquido en la parte sólida se puede
terminar la separación por evaporación.

■ La filtración consiste en pasar la mezcla por un filtro. El


filtro es un material poroso de papel especial que deja pasar
por los poros el líquido y retiene las sustancias en estado
sólido que se encuentran en forma de grano grueso o polvo
muy fino. En una filtración se llama residuo lo que queda en
el papel de filtro, y filtrado lo que pasa a través de éste. La
filtración es un método muy empleado en el laboratorio, en la
industria y en el tratamiento de aguas residuales.

■ La centrifugación consiste esencialmente en someter la


mezcla a la acción de la fuerza centrífuga, haciendo girar el
recipiente con la mezcla a gran velocidad, con esto el sólido
se deposita en el fondo del recipiente, mientras que el
componente líquido queda como un sobrenadante que se
puede separar fácilmente por decantación. Este método es
muy empleado en química analítica, en la industria y en el
laboratorio clínico.

Separación de mezclas de líquidos


Para realizar esta separación se puede usar la destilación simple, la destilación fraccionada y la
cromatografía.

■ La destilación simple se fundamenta en la


diferencia en los puntos de ebullición de los
componentes de la mezcla. Por calentamiento se
hace que el líquido de más bajo punto de ebullición
se evapore primero, para luego recogerlo haciendo
pasar sus vapores por un medio refrigerado
llamado refrigerante o condensador.

■ La cromatografía de papel utiliza como


adsorbente papel de filtro, en él se coloca la
mezcla que se va a separar y se pone en contacto
con el disolvente. Una vez corrido el disolvente, se
retira el papel y se deja secar.

TEMPERATURA
La temperatura de un cuerpo se define como una magnitud que mide la energía promedio de las
moléculas que constituyen ese cuerpo. La temperatura de un cuerpo es independiente de su masa,
porque solo depende de la velocidad y la masa de cada una de sus moléculas. De otra parte, el
concepto de calor corresponde a la medida de la energía que se transfiere de un cuerpo a otro
debido a la diferencia de temperatura que existe entre ellos.

Escalas termométricas: Algunas de las escalas termométricas más utilizadas son:


Escala Celsius o centígrada (°C): Esta escala emplea como puntos de referencia los puntos de
congelación y de ebullición del agua, asignando un valor de cero al primero y de 100 al segundo.
Debido a la asignación arbitraria del punto cero, en esta escala son posibles las temperaturas
negativas, correspondientes a valores por debajo del punto de congelación del agua.
Escala Kelvin o absoluta (K). Con el fi n de evitar el empleo de valores negativos de temperatura,
Lord Kelvin sugirió emplear como punto de inicio de la escala un valor conocido como cero
absoluto, que corresponde a una temperatura de 273 °C, en la cual la energía cinética de las
partículas es ínfima y por lo tanto corresponde a la temperatura más baja que se puede lograr. El
tamaño de los grados en las escalas Kelvin y Celsius es el mismo, lo cual facilita la conversión de
valores entre una y otra, como veremos más adelante.
Escala Fahrenheit (°F): Esta escala se emplea comúnmente en los Estados Unidos y se diferencia
de las anteriores en que al punto de congelación del agua se le asigna un valor de 32° y al de
ebullición, 212°. Esto quiere decir que la diferencia de temperatura entre los dos puntos de
referencia se compone de 180 partes o grados, en lugar de 100, como en las escalas Celsius y
Kelvin. De esta manera, el tamaño relativo de un grado centígrado o Kelvin es mayor que el de un
grado Fahrenheit.

CONVERSIONES ENTRE ESCALAS DE TEMPERATURA


- Convertir de ºC a K :
- Convertir de K a ºC:

- Convertir de ºC a ºF:

- Convertir de ºF: a ºC:

COMPROMISO EN CLASE

1. Los termómetros de mercurio no pueden medir temperaturas menores a -30ºC debido a


que a esa temperatura el Hg se hace pastoso. ¿Podrías indicar a qué temperatura
Fahrenheit y Kelvin corresponde?
2. En un día de invierno la temperatura de un lago cerca de la ciudad de Montreal es de 20ºF.
¿El agua estará congelada?
3. Una varilla de acero se estando a la intemperie registra una temperatura de 80ºF. ¿A
cuántos K y ºC equivale?

4. Al poner a hervir cierta cantidad de agua en la ciudad de México, esta empieza a hervir a
97ºC. ¿A cuántos ºF corresponde?

5. Si la temperatura del cuerpo humano es de 37.5ºC aproximadamente estando en


condiciones normales. ¿A cuántos ºF equivale?
LINK SUGERIDO PARA AMPLIAR EL TEMA:
https://www.youtube.com/watch?v=6byHmIPy2AA

GLOSARIOS:
Energía cinética: es la energía que un objeto tiene debido a su movimiento.
Reacción química: Llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico
en el cual dos o más especies químicas o sustancias, se transforman, cambiando su estructura
molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser
elementos o compuestos

PRACTICO LO QUE APRENDI:


ANALISA:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________

EXPRESA TU OPINION:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________

EXPLICA:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________

Vamos a reflexionar respecto a cómo te sentiste y que tanto aprendiste en el desarrollo de la guía.
Por favor se muy sincero.
¿Qué fue lo que más te causo dificultad al resolver la guía?
¿Qué fue lo que te pareció más fácil?
¿Recibiste apoyo por parte de tus padres u otro familiar?
¿Cómo te sientes en el proceso de aprendizaje de esta área o asignatura?

OBSERVACION:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________

FECHA DE ENTREGA: ___________________________________________


FIRMA DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________
FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA: ___________________________________________
FIRMA DEL DOCENTE: ___________________________________________

También podría gustarte