Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
N
E
T
I
C
A
Y
TEMA:
O DOCENTE:
O ALUMNA:
O
G TUMBES – PERU Me
I 2022
A
INTRODUCCION
Para el ser humano radica en que antes de leer y escribir un niño debe haber
adquirido un correcto desarrollo fonológico primero obteniendo una considerable
cantidad de sonidos escuchados para que luego haya un progreso en las
imágenes mentales de tales sonidos y finalmente darle sentido a las ideas para
poder desarrollar habilidades como la lectura y la escritura para estoy es necesario
realizar ejercicios de aprendizaje aumentando la cantidad de sonidos o letras que
los niños escuchen esto aplicado desde el año de vida hacia delante en hablas de
jardines infantiles o en el hogar.
ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES
PRIMERA ETAPA (0- 12M )
auditiva
(0-12M) (2-5M)
Se caracteriza por
Aparecen sonidos de gorgogeo
aparicion de sonidos
que se asemejan a las vocales
vegetativos o reflejos
(4-7M) (6-12M)
“atataa”.
(9-12M) (12-14M)
aparece el balbuceo no
aparecen los primeros
Desarrollar el control,
Incrementar la
movilidad y conciencia
frecuencia y variedad de
del movimiento oral-
producciones
motor
espontáneas.
Objetivos De La
Desarrollo de la imitación
Primera Etapa: Desarrollar el uso
contra imitación en
vocalizaciones.
actividades de acción-
atención conjunta)
Estimular la capacidad
la atención hacia
estímulos sonoros.
SEGUNDA ETAPA (12-18M)
FONOLOGÍA DE LAS PRIMERAS 50 PALABRAS.
El niño no posee todavía un sistema de sonidos contrastivo, al menos al inicio de
duplicadas A E I O inteligibilidad
Estimular la capacidad para
producción de balbuceo y
estímulos auditivo-verbales.
jerga. Afianzar sonidos
emergentes.
Objetivos De
Favorecer la imitación
vocálica, en situación
Desarrollar el control,
la segunda
significativa y/o la imitación
movilidad y conciencia
indirecta).
del movimiento oral-
Etapa:
motor.
TERCERA ETAPA (18-4a)
ESTRUCTURA SÍLABICA
M, N, P, B, W, +
Ñ, T , K, L,(D - 70%), G, F,S,CH
D, G, F, S, Z, CH, X, R, (opcional
vocales (80%) X, Z, S)
Estructura silábica:
18-24 meses 24-36 meses 36-48 meses:
reducciones todavía
(reducciones inicio de
VC, VCC, VCVCC . (s+nasal,
Asimilaciones Sustituciones
Desarrollar memoria de
Eliminar homónimos e
secuencias y habilidad para
inestabilidad si
producir de forma fluida
secuencias de fonemas.
continuara.
Objetivos De
la tercera
• Desarrollar conciencia
Desarrollar primeras
Etapa: fonológica. Desarrollo
capacidades
semántico.
secuenciales
CUARTA ETAPA(4-7a) ETAPA 5
Desarrollo mofofonematico y
a excepción de la producción de
Las habilidades
lingüísticas me permite
manipularlo de forma
SISTEMA FONÉTICO
experiencia vivida.
En este proceso desempeñan papel importante los padres, quienes con sus
lógica, el análisis y el
hallan implicados
razonamiento general: cálculo
directamente las relaciones
matemático, procesos
artísticas, espaciales,
Las habilidades fonológicas son aquellas que nos permiten reflexionar sobre los sonidos
del habla de la propia lengua. Nos referimos a la habilidad para pensar, distinguir y
seleccionar los fonemas pudiendo adquirir conciencia de sus cualidades sonoras. Para
conseguir esta destreza realizamos ejercicios y juegos mediante la secuenciación de
sonidos que forman palabras.
La enseñanza fonológica ha demostrado ser muy eficaz en la mejora de las dificultades
específicas de lectura y escritura