Dess Fonético - Fonológico y Teorías
Dess Fonético - Fonológico y Teorías
Dess Fonético - Fonológico y Teorías
FONOLÓGICO
¿Qué compone la fonología y la fonética?
Articulación
Producción
fluidez
Percepción
Producir de
Unidad de
Organización manera eficiente
análisis: la
sílabas y palabras
sílaba
Producción en
entornos
fonológicos
Cervera, Ygual (2003) “Intervención logopédica en los trastornos fonológicos
desde el paradigma psicolingüístico”.
MODE
LO DE
LEVEL
T 1989
MODELO
DE
ELLIS Y
YOUNG,
1988
DESARROLLO FONÉTICO Y
FONOLÓGICO
ETAPAS:
Desarrollo fonético-
fonológico, modificado de
Cervera y Ygual (2003).
Precursores de forma: desde las
producciones involuntarias hasta
la jerga.
Termina con la aparición de la
primera palabra
Jakobson, propone que durante este
período se produce la adquisición de
fonemas sustentado en el aprendizaje
de contrastes de rasgos más que de
fonemas aislados
Dura entre 6 meses a un año
Bleible “En este momento se trata de
aprender algunos fonemas para usar
algunas palabras”
Al menos se requiere la emisión de 5 a 6
fonemas para la construcción de sus
primeras palabras.
Y al menos la emisión de 50 palabras
para que comience el des
morfosintáctico: combinación de
palabras (sintaxis)
VIDEO:
https://www.dropbox.com/s/rfzawnshcr7q9pf/VID-20170123-
WA0031.mp4?dl=0
Entonces hasta ahora desde la
psicolingüística:
Sitengo
Si tengo un
un bebe de
de 98 meses
meses ¿Qué
¿Qué
emisiones voy
emisiones voy aa estimular?
estimular?
https://www.dropbox.com/s/f6l4b3bkuqvqi2u/VID-20170529-
WA0003.mp4?dl=0
Disminución importante cualitativa
de los procesos de simplificación
fonológica
Desde los 4 hasta los 6 años
HABILIDADES Y SUS
EDADES
Ingram 1976.
Conciencia
silábica.
Conciencia
fonémica.
THMF
PECFO
Producción.
Análisis
cualitativo.
Recordemos la clasificación de las sílabas
Tenemos un ataque un núcleo y una coda , cada uno de ellos pueden ser simples
o complejos
Nombre de la sílaba
Para eso tenemos que primero analizar la sílaba. ¿Cuál es el
nombre técnico fonoaudiológico de cada una de estas
estructuras silábicas?
Núcleo vocal aislada (v) + difono vocálico
/agua/
creciente (CVV)
9 grupos silábicos, siendo los primeros 5: CV, CVC, V, VC, CCV los que
suma como frecuencia de aparición el 98% del total (Guerra 1983)
Estudio de Justucia (1995) refiere que la sílaba más frecuente del español
son: CV, CVC, V, VC, CVV, CCV además este estudio destaca que las
palabras más frecuentes en sílabas son las mono y bisílabas, seguidas de las
trí.
EN RELACIÓN A LOS
FONEMAS
Múltiples estudios se han realizado, uno de los más actuales es el de Vivar y
Leon 2009 Chile adquisición del sistema fonético- fonológico: a los 3 años
el 80% de los fonemas ya deben ser adquiridos mientras que el 20% restante
se adquirida lentamente hasta los 6 años
Susanibar, Dioses y Huamaní 2012, consideró criterio de adquisición al 75%
ASPP: ataque silábico al principio de la palabra
ASIP: ataque silábico en interior de la palabra
CSIP: coda silábica en interior de la palabra
CSFP: coda silábica al final de la palabra
Bosch 1983
….Ahora analicemos algunas palabras en relación al
rango de edad…. *
ANÁLISIS DESDE EL
MODELO
PSICOLINGÜÍSTICO
MODELOS DE ANÁLISIS
DEL NIVEL
¿De qué nos sirven?
Nos ayudan a visualizar como se entrelazan todos los niveles del lenguaje
Nos ayudan a comprenderlas funciones cognitivas que pueden demandar cargas a la terea a realizar
Analizando la evolución de los modelos
Percepción R
Organización R E
Producción E
Y demandas de procesamiento según las
funciones cognitivas de base que implican la
tarea
Baja demanda Discriminar en formato cerrado
Percepción
Alta demanda Discriminar en formato abierto
Reducción de
grupos Se omite uno de los fonemas del grupo consonántico /tren/ /ten/
consonánticos
Reducción de
Se omite uno de los fonemas del diptongo /auto / /ato/
diptongos
Omisión de
Se omite el fonema consonántico ubicado al final /pantalón/
consonante /patalon/
trabante o
de coda silábica
Se fusionan dos fonemas contiguos originando
Coalescencia /tren/
/ken/
Un tercer fonema consonántico diferente
Omisión de
Se omiten silabas atonas o de algunos de los
elementos /alfombra/
/fombra/
fonemas que los constituyen
átonos
Adición de
fonemas Se agrupan fonemas o silabas interior de ella (epéntesis) / /xirafa/
xirabafa/
o silabas
Asimilación a
Un fonema no líquido se hace similar a uno liquido
fonemas /kualerno/
/kuaderno/
/l, r, (rr)/
líquidos
Asimilación silábica Una sílaba se hace idéntica a otra presente en la palabra / lilikoptero/
/elikoptero/
PROCESOS DE SUSTITUCIÓN
Procesos
según zona Frontalización de palatales y velares /guante/
/buante/
de articulación
Labialización de consonantes,
que no son palatales, velares ni líquidos /binosaurio/
/dinosaurio/
Oclusivización de fonemas fricativos o africados de
Zona similar conservando el rasgo áfono o sonoro /xirafa/
/kirafa/