Informe Clase 02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL

CAMPUS CHICLAYO

TÍTULO DEL TRABAJO


ISHIKAWA

INTEGRANTE DE EQUIPOS

Cordova Herrera Lucero Yamileth

Martínez López Lucia de Fátima

Ramirez Gonzales Ruby

DOCENTE:
Carlos Enrique Capuñay Uceda

CURSO
Sistema de Gestión de Calidad

CHICLAYO — 2022
I. Biografía del personaje.
Kaoru Ishikawa fue presidente del Instituto de Masashi de tecnología de
Tokio. Fue profesor de ingeniería en la Universidad de Ciencia de Tokio. Desde
1949 ha ayudado a muchas compañías del Japón y a otros países a alcanzar
niveles prominentes mediante la aplicación del control de calidad. Autor de
varios e importantes libros de control de calidad. Ishikawa obtuvo el Premio
Deming en Japón y el gran premio de la sociedad norteamericana del control de
calidad. Esta misma entidad lo premió nuevamente en 1982 con la medalla
Shewhart por "sus sobresalientes contribuciones al desarrollo de la teoría, los
principios, las técnicas y las actividades de control de calidad, así como a las
actividades de normalización en la industria del Japón y otros países, para
fortalecer la calidad y productividad.
Con relación al surgimiento de las herramientas para realizar un análisis de
causa raíz (ACR) tenemos al Dr. Kaoru Ishikawa el cual predicaba que la
calidad debía ser llevada más allá del mismo trabajo, es decir, tenía que ser
llevada a la vida diaria. Ishikawa hizo muchas aportaciones, además del
diagrama de Causa-Efecto, entre las cuales demostró la importancia de las 7
herramientas de calidad y trabajó en los círculos de calidad.

II. Aportes a la “Calidad”.


Al igual que otros, Ishikawa puso especial atención a los métodos
estadísticos y los círculos de calidad prácticos para la industria. Prácticamente
su trabajo se basa en la recopilación de datos. Una valiosa aportación de
Ishikawa es el diagrama causa- efecto que lleva también su nombre (o de
pescado). El diagrama causa-efecto es utilizado como una herramienta que sirve
para encontrar, seleccionar y documentar sobre las causas de variación de
calidad en la producción.

De acuerdo con Ishikawa el control de calidad en Japón, tiene una


característica muy peculiar, que es la participación de todos, desde los más altos
directivos hasta los empleados de más bajo nivel jerárquico. El doctor Ishikawa
expuso que el movimiento de calidad debía de imponerse y mostrarse ante toda
la empresa, a la calidad del servicio, a la venta, a lo administrativo, etc. Y los
efectos que causa son:

1. El producto empieza a subir de calidad, y cada vez tiene menos defectos.

2. Los productos son más confiables.

3. Los costos bajan.

4. Aumentan los niveles de producción, de forma que se puedan elaborar


programas más racionales.

5. Hay menos desperdicios y se reprocesa en menor cantidad.

6. Se establece una técnica mejorada.

7. Se disminuyen las inspecciones y pruebas.

8. Los contratos entre vendedor y comprador se hacen más racionales.

9. Crecen las ventas.

10. Los departamentos mejoran su relación entre ellos.

11. Se disminuye la cantidad de reportes falsos.

12. Se discute en un ambiente de madurez y democracia.

13. Las juntas son más tranquilas y calmadas.

 14. Se vuelven más racionales las reparaciones y las instalaciones.

15. Las relaciones humanas mejoran.


III. Aplicación especifica de sus aportes en el pasado.

Kaoru Ishikawa (1915 – 1989), sus aportaciones más importantes fueron:


diagrama causa-efecto, principios de la calidad y el método de las 6M.

El control de calidad trata sobre desarrollar, realizar, comercializar y prestar


servicios con eficiencia de costo y utilidad óptimas.

Para conseguir dichos objetivos, cada uno de los miembros de la alta


dirección, oficina central, fábricas y departamentos individuales, deben laborar
juntos. Puestos que todos deben afanarse en producir sistemas que posibiliten la
cooperación, elaborar y llevar a cabo las normas internas.
Esto puede alcanzarse usando distintas técnicas, como procedimientos
estadísticos y técnicos, normas y reglamentos, entre otros; el control de calidad
que únicamente puede alcanzarse organizando todos los puntos de vista fuertes
de la empresa y se le conoce como control de calidad total.
Principios de la calidad de Ishikawa

1.      La calidad empieza con la educación y termina con la educación.


2.      Aquellos datos que no tengan información dispersa son falsos.
3.      El primer paso hacia la calidad es conocer las necesidades de los
clientes.
4.      El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la
inspección.
5.      Elimine la causa raíz y no los síntomas.
6.      El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores en
todas las divisiones.
7.      No confunda los medios con los objetivos.
8.      Ponga la calidad en primer término y dirija su vista hacia las utilidades a
largo plazo.
9.       La mercadotecnia es la entrada y salida de la calidad.
10.   La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados
les presentan los hechos.
11.   El 95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con
simples herramientas de análisis (ESCAT, 2020).

IV. Prospectiva de la aplicación de sus aportes.


La contribución más conocida de Kaoru Ishikawa a las organizaciones fue
sin duda la creación del Diagrama de Ishikawa, una herramienta que por sí sola
podría marcar su nombre en la historia, ya que ayuda a millones de
profesionales a diario a mejorar la Calidad en sus empresas. 
 
Su legado, sin embargo, ¡va mucho más allá de esta herramienta!  Ishikawa
ayudó a elevar no sólo la Filosofía de la Calidad en Japón, sino también en todo
el mundo. Además, ayudó en la reconstrucción de su país, contribuyendo a
transformarlo en una de las mayores potencias mundiales (RAMOS, Davidson,
2021).  

En el Ecuador no se cuenta con estadísticas segregadas por subsector


productivo de accidentabilidad y morbilidad laboral y los profesionales
dedicados a la seguridad y salud ocupacional carecen de una herramienta válida
para la obtención y el manejo de datos estadísticos de accidentes y
enfermedades ocupacionales, por ello el presente trabajo se ha realizado con la
finalidad de plantear un procedimiento con el que se solucione la problemática
existente, además se da cumplimiento a objetivos específicos relacionados con
el subsector productivo de la fabricación de papel y de productos de papel según
el código CIIU C17, cabe mencionar que la propuesta presentada es aplicable a
los demás subsectores económicos en los que se pretenda realizar una
intervención con la finalidad de disminuir los índices de siniestralidad con
medidas preventivas y correctivas focalizadas por subsector, con información
proveniente de las entidades públicas relacionadas a la Seguridad y Salud
Ocupacional.
La investigación dará en su desarrollo:

 Identificación de las variables del problema.


 Conocer cuáles son las tendencias por accidentabilidad y morbilidad en
el subsector.
 Conocer la tasa de accidentabilidad del subsector escogido.
 Conocer el nivel de cumplimiento legal de SSO de acuerdo con la
autoevaluación del MDT, del subsector.
 Estimar las pérdidas potenciales del subsector ocasionado por accidentes
laborales, proyectados.
 Sugerir medidas preventivas para el control de la siniestralidad.
 Sugerir medidas correctivas para el subsector (ANA, Nicolas, 2022).
V. Conclusiones.

   En conclusión, Ishikawa con su gran aporte a la calidad, permitió que


grandes empresas desde aquella época puedan avanzar y tener un mejor control
de calidad ya que hacían uso de su herramienta la cual la tomaban como un
análisis para descubrir ciertos problemas que tienen o pueden tener en el futuro,
viendo los efectos y ante ellos plasmando estrategias o elaborando plan de
acción para evitar ante todo que se dé lo hallado.
 
Ishikawa hace mención y uso de las herramientas estadísticas básicas para el
control total de la calidad, así como los círculos de calidad, además sostiene que
el control de calidad en toda la compañía, tiene que basarse en el uso
generalizado de técnicas estadísticas.
 
Ishikawa es una herramienta futurista, que permite el control y mejora de
calidad de una empresa. Actualmente esta herramienta permite analizar los
problemas que surgen en la compañía dando resultados positivos.
VI. Referencias bibliográficas

Acosta, J. D. C. O., Soler, V. G., & Molina, A. I. P. (2017). Herramientas para el análisis de
causa raíz (ACR). 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico, (1), 1-9.

Gerardo, A. C., & Federico, G. S. FILOSOFIAS PARA LA CALIDAD


TOTAL. CIENCIAS EMPRESARIALES, 4.
ANA, Nicolas. 2022. ESTADÍSTICAS, MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y
TENDENCIAS POR ACCIDENTABILIDAD Y MORBILIDAD LABORAL DEL
SUBSECTOR PRODUCTIVO DE FABRICACIÓN DE PAPEL Y DE
PRODUCTOS DE PAPEL SEGÚN EL CÓDIGO C.I.I.U. UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL, FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, CARRERA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL. [Online] Abril 2022. [Cited: Septimbre 08, 2022.]
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/60765/1/ANA%20BAJA%c3%91A
%20NICOLAS%20BYRON.pdf.
ESCAT. 2020. Ishikawa y su filosofía de calidad. ESCAT. [Online] Julio 22, 2020. [Cited:
Setiembre 09, 2022.] https://blogs.uninter.edu.mx/ESCAT/index.php/ishikawa-y-su-
filosofia-de-calidad/.
RAMOS, Davidson. 2021. Gurús de la calidad: Kaoru Ishikawa. Blog de calidad. [Online]
Enero 02, 2021. [Cited: Setiembre 08, 2022.] https://blogdelacalidad.com/gurus-de-
la-calidad-kaoru-ishikawa/.

También podría gustarte