100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas39 páginas

Seminario Fenix

1) El documento habla sobre los factores que contribuyen al éxito como la serenidad, salud, relaciones, libertad económica, metas e ideales. 2) Describe siete leyes mentales como la ley del control, la ley de causa y efecto y la ley de las creencias que afectan los resultados. 3) Explica que los atributos congénitos y adquiridos interactúan con la actitud para determinar el rendimiento, y que el autoconcepto es fundamental para dictar todo en la vida de una persona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas39 páginas

Seminario Fenix

1) El documento habla sobre los factores que contribuyen al éxito como la serenidad, salud, relaciones, libertad económica, metas e ideales. 2) Describe siete leyes mentales como la ley del control, la ley de causa y efecto y la ley de las creencias que afectan los resultados. 3) Explica que los atributos congénitos y adquiridos interactúan con la actitud para determinar el rendimiento, y que el autoconcepto es fundamental para dictar todo en la vida de una persona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

Modulo Uno

¿Por qué algunos ganan más, tienen mejores trabajos o parecen sacarle más partido a la
vida? El éxito es están previsible como que el sol sale en el este y se pone en el oeste.
Puede tener más éxito de que se cree si hace 2 cosas fundamentales:
1.) Tome como meta superar todos sus logros anteriores, decida tener éxito

2.) Aprenda hacerlo


Descartando conceptos errados--> para obtener el éxito se debe poseer una buena forma
física, buena educación, dinero y contactos, la realidad es que todo esto es falso. El éxito
se basa en otras cosas.
El humano posee, lo que llamamos el impulso del éxito, lo que nos lleva a él, en cambio los
animales solo poseen un impulso por sobrevivir. Este impulso no lleva a hacer, haciendo
más para incrementar el potencial humano lo cual es esencial y por eso nos sentimos
insatisfechos. Siempre queremos más, tener más.
Las categorías del éxito:
1.) El punto de partida es la serenidad, lo que significa que uno está en paz con su
interior, eso implica libertad. Estar libre de miedo, stress, de ansiedad, emociones
negativas como la culpa, etc. que no nos permiten disfrutar lo que hemos logrado.

2.) Salud y energía: Libre de dolor y de malestares, estando llenos de vitalidad. Hay
una gran relación entre la vitalidad y la serenidad. Un 80% de los problemas y las
causas de muerte prematura según estudios se originan a causa de perturbaciones
de la serenidad. La mente enferma al cuerpo. Pero si aumenta nuestra serenidad,
lo hará nuestra energía y vitalidad.

3.) Relaciones afectivas: Relacionarnos con otros hombres y mujeres, entregarnos,


amar y ser amados. Relacionarnos es humano y forma parte de nuestra naturaleza.
El 85% de mis éxitos vendrá de que tan también me llevó con los demás. La
cantidad y calidad es un indicio de cómo nos va como seres humanos, la falta de
estas relaciones causa trastornos que causan graves consecuencias en nuestra
salud y energía. Como medir esto es simple ¿Cuánto te ríes?, lo primero que se
acaba cuando una relación se malogra una relación es la risa. La risa es un indicio
de una personalidad sana.

4.) Libertad Económica: Tengo el dinero suficiente como para no preocuparme por él.
Cuesta dinero vivir, estudiar, viajar, etc. Es muy importante llenar nuestra mente
con causas superiores, relaciones, salud. Todos necesitamos la capacidad de ganar
más dinero.

5.) Metas e ideales dignos: valores. Los valores van con cada uno. Estos determinan lo
que nos sucede. Metas e ideales dignos nos dan un significado y un objetivo. Uno
necesita saber porque se levanta, amar lo que hace. Participar, comprometerse,
necesita entusiasmarse con la vida. Valores Metas e ideales.

6.) Conocerse a sí mismos: Autocomprensión. Se conoce a sí mismo, saber porque se


hacen las cosas, que me hacer funcionar. Implica poseer valor de enfrentarse a uno
mismo. La honradez que poseemos. Conocer las debilidades y fortalezas de cada
uno.

7.) Satisfacción Personal: La autovaloración. Saber que uno se convierte en lo que es


capaz de ser. Sentir que se acerca a lo que desea. Es factor asociado al anterior. Las
estadísticas muestran que no se saca plena parida al potencial humano.

Llegamos al mundo vacío. Sin un manual de instrucciones, lo primero que necesitamos es


comprensión (C) para hacer las cosas bien. Pero también requiere un esfuerzo (E).
Aumentar el entendimiento, nos ayudara a mejorar nuestros esfuerzos y así nuestros
resultados. Si ponen en obra lo visto los resultados van muy lejos. Cada uno puede ser,
tener o hacer lo que quiera y sacar allí su máximo potencial. C x E=Resultados
Módulo Dos
Siete leyes mentales
El punto de partida de mi auto entendimiento es que cada uno es único y maravilloso. No
hay nadie como usted. Aceptarlo es muy importante y saber que podemos hacer algo
maravilloso lo, es más.
¿Qué puedo hacer para cambiar mi vida?
Soy una criatura mental; el cuerpo se limita a llevar mi mente. Hay leyes que determinan
el desarrollo de mi mente. Funcionan ininterrumpidamente. Hay que estar en armonía con
estas leyes.
1.) Ley del control: O bien estamos satisfechos conmigo mismo o tengo pensamientos
positivos sobre mi hasta que siento que controlo mi propia vida o siento que no lo
hago. Debe preguntarse que controla mejor. Ahí es donde está feliz. El control es
sumamente importante. El Foco de control interno hace a las personas felices. El
control va de la mano de lo que pienso y de ahí salen mis valores. Determinar lo
que siento, de ahí mis sensaciones y están dictaran mis acciones. Soy amo de mi
propio destino.

2.) Ley del accidente: Al no planificar, planifico el fallo. Así vive el 85% de las personas.
Es la suerte. Creer que la vida depende de agentes externos. Por lo tanto, al no
planificar, van a la deriva. Sin plan central, no hay control, estas son personas
desgraciadas. La gente vive mal por esta ley.

3.) Ley de causa y efecto: Para cada efecto en la vida hay una causa. Todo ocurre por
algo. Si ocurre algo que nos motiva, podemos encontrar su causa. Podemos
modificar las causas. Es la base más importante. Nos da total control y podemos
buscar lo que queramos y hace lo que deseemos. Los pensamientos son causas y
las condiciones solo efectos. La partida es el pensamiento. Porque ellas atraen a las
condiciones. Cambiar lo pienso es esencial, por ellos son lo único en el universo
que son intocables porque son míos.

4.) Ley de la creencia: Todo aquello que usted crea con sentimientos, con emoción, se
convierte en una realidad porque actuara en base a sus creencias. Su realidad es
una elaboración de una imagen externa sentida con intensidad. Si creemos que
podemos hacer algo, como si no es cierto. Nuestra mente solo toma aquello
consecuente a nuestras creencias. Visualizamos y esquematizamos al mundo en
base a lo que decimos creer. No vemos las oportunidades, si no creemos el éxito
como algo posible para nosotros. Si cambia la creencia, cambia la realidad.
Nuestras creencias nos auto limitan. Creemos no tener dotes, las limitaciones no
corresponden al plano normal solo a nuestra mente. El primer punto es poner en
duda lo que creo de mí mismo. Si actuó como si mis limitaciones no existieran, no
están y desaparecen.

5.) Ley de las expectativas: lo que espero, obtendré. Las expectativas y el modo de
pensar los resultados se convierten en las profecías de lo que va a pasar. Las
expectativas modifican el exterior y a los hechos. Si esperas cosas buenas, pasan
cosas buenas. Auto expectativa positivas, del ganador. Lo que espero
confiadamente pasa. Aunque la información sea mentira. Expectativas elevadas.
Las expectativas más importantes son las de mis padres. Y así, subconscientemente
viviremos sus expectativas. ¿Cuáles eran? ¿Cómo eran? Altas expectativas, alto
rendimiento. Sus expectativas hacia los demás deben ser las mejores. Las
opiniones que se nos den de alguien de mayor nivel son muy importantes, espere
palabras y obras buenas de los demás y diga creo en ti. En relación con uno mismo,
los resultados serán muy buenos. Al decirme a mismo: Creo que va a ocurrir algo
Maravilloso. Modifica su actitud.
6.) Ley de las correspondencias: Todo lo que pasa en mi interior pasa en mi exterior.
El mundo refleja lo que pasa dentro. Si quiero más éxito en mi exterior, el origen
está en mi interior. Mientras más trabaje dentro de mí más rápido cambia el
exterior. Nos convertimos en lo que pensamos. Si cambio lo que pienso, mi actitud
y pensamiento atraerán todo lo que deseo. Si cambio mi modo de pensar cambio
mi vida. Por lo que haga me recordaran.
Modulo Tres
Atributos congénitos, son aquellos con los que nacemos (temperamento, personalidad,
etc.) Atributos Adquiridos (Educación, Experiencia, Sabiduría),
Actitud, el rendimiento humano individual
AC + AD x ACT
Los primeros vienen en nosotros, los segundos se pueden modificar. Cuando mejoro mi
actitud, mis resultados aumentan igual que mis capacidades. La actitud es el 85% de todo.
Mientras más positivo mejor. Un enfoque constructivo a la vida. Las actitudes vienen de
las expectativas.
Uno puede esperar lo que quiera. Las expectativas vienen de mis valores. Mis creencias
son mi esencia. Mi actitud es una expresión de lo que ocurre en mi interior. Los auto
conceptos subyacen por debajo de todo. Son el centro de mando. Son ideas, creencias,
sentimientos muy dentro resultado de mis vivencias. Estas presiden y determinan mi
rendimiento. El auto concepto dictara todo en mi vida. Todo cambio en un ámbito externo
va de la mano de un cambio interno. Usamos entre el 2 y el 10% de mis posibilidades.
Como mi auto concepto es bajo, mi vida será un espejo de esa situación. Este problema
tiene su origen en algo subjetivo modificando lo que creo y lo que soy. El auto concepto se
dirige y todos mis ámbitos.
Cuando generamos ganancias más allá de mi auto concepto, lo desafío. Cuando tengo un
auto concepto alto, mis esfuerzos se duplicarán, pensare más, seré más creativo. Tengo
que subir mis expectativas, necesito pensar en lo que quiero, repetirlo varias veces, hasta
interiorizarlo. Esto sirva para programarme.
El auto concepto está formado por 3 partes:
1.) Mi auto ideal: Lo que más admiro, quien es para mí un ganador, mi misión. La
expresión máxima de lo que puedo hacer. Lo que quiero ser en mi futuro.
2.) Mi autoimagen: Mi espejo interior, lo que siento de mí y la suma de mis esfuerzos
ahora mismo.
3.) Amor propio: Los sentimientos sobre mí mismo. El motor de mi subconsciente.
Hasta que nivel me gusto. Esto determina lo que puedo alcanzar en cada nivel.
Debo afirmar con seguridad y con fuerza: ¡Me gusto! Todo lo que atente contra
este es malo y afecta mi vida. Nunca podre querer a alguien más de lo que me
quiero a mi mismo. La calidad de las relaciones se basa en lo que me quiero. No
pidas respeto, si tú no te respetas.
Todo lo que me den, viene de lo que me quiero. ¿De dónde viene el auto amor? No nazco
con imagen propia, solo puro potencial. Todo lo aprendí. Necesito amor y afecto al
capacitarme. Si me crían como un niño importante, habrá muchos buenos resultados
hasta los 3 años base del desarrollo mental. Estos crean lo que valdré y los sentimientos
de mi personalidad.
Puedo volver al pasado como un adulto y aplicar soluciones a las de los cimientos. Los
niños vienen al mundo sin miedo. ¡¡¡Yo Puedo!!!, son espontáneos, sin inhibiciones y al
lograrlo a esto de adulto, llego a sentirme bien conmigo mismo. Los niños imitan a sus
progenitores y así hemos aprendido de niños, valores y creencias. Aprendiendo a pasar de
lo que nos incomoda a lo que nos gusta, paso al placer. Imitamos y a veces hacemos lo
que no nos da placer.
Las críticas negativas a temprana edad generan muy malos hábitos, socavando la
integridad de la personalidad de los niños. Logrando reacciones condicionadas a ciertos
estímulos.
¡¡No!! Genera miedo por inhibición. Retar a los niños cuando este hace algo por
curiosidad, le genera la sensación de no poder con algo nuevo. Miedo al fracaso es una
respuesta condicionada a las críticas negativas en los primero 4 - 6 años de vida. Ansiedad,
inquietud, la sensación de querer irnos, que nos reprimamos. Sentimos las consecuencias
de este habito físicamente en el plexo solar. Acompañado de tensión, aumenta nuestra
respiración y se nos seca la boca.
El modelo 2 es el habito compulsivo, hazlo o veras. Muchos niños viven bajo el concepto
del amor condicionado, tienen que complacer a mamá y papá. Evolucionando a un tengo
que complacer a todo el mundo. EL tengo que se vuelve en miedo al rechazo. Nos hace
muy sensible a los demás, nos importan sus necesidades, dolores y nos ignoramos a
nosotros mismos, sentimos dolores de cabeza, varices entre otros.
La crítica negativa no inhibe y nos hace compulsivo son hábitos aprendidos y muy
peligrosos. Pero pueden ser sustituidos y erradicados. Usar críticas constructivas,
indicando que hacer. Estas generan más amor propio, menos problemas e impulsan la
eliminación de malos hábitos. Al usar críticas positivas debo mejorar siempre mi
rendimiento. Cada vez que critico a alguien, su imagen cae y así su desempeño.
Convirtiéndonos en adultos hipersensibles.
Al criticar a los otros:
1.) Siempre con un elogio.
2.) Hable de los hechos, no de personas.
3.) Hable del futuro no del pasado.
4.) Proteger el amor de la persona
Toda crítica al pasado genera malestar y tensión. Todo se basa en una actitud positiva, que
se basa en expectativas de éxito. Las creencias y el auto concepto van a formar mis
expectativas. El amor propio será lo que determine mi rendimiento. Los miedos no son
más que frenos.
Para ser exitoso conviértase en un organismo generador de amor propio, haga lo que
quiera. Debo hacer lo que me genere respeto, el éxito en el entorno es convertirme en
motivador haciendo sentir a los demás estupendos, cuanto más me quiera, mas
contagiare.
Modulo Cuatro
Central de energía subconsciente
Para desbloquear mi potencial debo conocer la relación entre la mente consiente y
subconsciente. Sus funciones son distintas pero su relación es única. La parte consiente
hace solo el 10% el resto es subconsciente. La mente consiente es objetiva, mira las cosas
de manera analítica, sin emoción. Sus cualidades son, la capacidad de distinguir entre la
verdad y la mentira identifica entradas, decidir y analizar situaciones, entre otras. La
mente subconsciente es 300 veces más rápida que la consiente. La mente consiente tiene
espacio para un pensamiento a la vez. La mente consiente trabaja como un procesador
binario. La mente subconsciente pone en marcha al cuerpo después de decidir. Cuanto
más fuerte sea una emoción, más rápido responde a los instintos. La mente subconsciente
almacena información y obedece. La mente consiente no tiene memoria. El consiente es
un jardinero que siembra en la mente subconsciente. El auto concepto y demás quedan a
disposición del subconsciente, quien saca a relucir nuestras acciones para algo.

3 leyes importantes
1.) Actividad subconsciente: Lo que plantee en la mente subconsciente es lo que esta
elabora y pasa al plano real. Todo encaja con mi auto concepto, todo emana de la
información que se puso allí y lo hacen encajar con mis metas. Mi nivel de auto
concepto se verá reflejado en mis niveles de energía, en mi lenguaje corporal y mis
palabras. Si me siento bien conmigo mismo, mi auto concepto subirá.

2.) Ley de la concentración: Todo en lo que me centre, crece en mi realidad. Cuando


más piense en el nivel consiente más pasara al nivel subconsciente lo que generara
un campo de atracción en armonía con lo pensado, por lo tanto, es esencial
mantener mi mente en pensamientos positivos.
3.) Ley de la sustitución: Si quiero sacar algo negativo, debo imponer un pensamiento
positivo, al no hacer esto establezco frenos a mis deseos. Si me centro en lo que
quiero indirectamente me centrare en mis metas atrayendo todo lo necesario para
cumplirlo.
Todo éxito comienza con el control total decidido y sistemático de lo que existe en
mi mente subconsciente. Hay que centrarse en eliminar al miedo en sus diversas
facetas y esto se logra incrementando mi amor propio. Impulsándome a si a
obtener resultados muy buenos, con solo controlar la parte consiente.

Módulo Cinco
Amor propio y auto responsabilidad
Soy el arquitecto de mi propio destino. Todo lo que soy o seré depende de mí. No
trasladar esa responsabilidad bajo ningún concepto a los demás. Para cuando soy adulto
estoy preparado para hacerme cargo, si algo ha de suceder que dependa de mí. Nunca te
lamentes ni te justifiques, no te quejes, simplemente o lo arreglas o te cayas. Antes o
después debes asumir la responsabilidad. Muchos, por no decir la mayoría viven buscando
culpables y se excusan en vez de centrar sus esfuerzos en progresar.
Debo tomarme el tiempo para identificar las excusas que uso y en que situaciones las uso,
porque ellas son la llave al fracaso. Preguntarme: ¿Cuál es mi excusa? Siempre hay algo
que me impide hacerme cargo.
Esto no es optativo, es al 100% no hay elección, si realmente quiero algo debo asumir la
totalidad de las responsabilidades. Eliminando la totalidad de las excusas.
El responder es una habilidad. La diferencia entre problemas está en su respuesta. Al
responder bien crecemos como personas y así podemos continuar. Emprender retos
chicos y así continua día a día.
Puedo elegir como vivir, que comer, cuando ser felices, la calidad de mi vida, lo que veo y
lo que hago. Soy plena y totalmente responsable.
¡¡¡Si algo ha de cambiar depende de mí!!!
Módulo Seis
Como eliminar emociones negativas
Existe una relación entre la falta de responsabilidad y las emociones negativas. Siendo
estos bloqueos al potencial. El objeto de la vida es generar grandes niveles de contento,
felicidad y serenidad. Reflexionar ¿Qué me frena?  Alguna emoción negativa.
En un gráfico, el nivel máximo está compuesto por personas que jamás se excusan,
responsables y en el otro extremo lado tenemos personas irresponsables y que están
llenos de excusas. Todos nos encontramos en algún lugar de esta escala, subiendo o
bajando en base a mis acciones.
Existe una relación entre:
1.) Lo que crea controlar mi vida y lo feliz que me sienta
2.) La responsabilidad que asumo y el control que tenga
3.) La cantidad de responsabilidad y control que asumo y la libertad que creo tener.
La libertad es un factor de éxito, haciendo y viviendo como quiero. Control,
Responsabilidad y Libertad están asociadas con emociones positivas. Mientras más
irresponsables somos, perdemos más control y libertad. Generando así emociones
negativas. Todos los factores que nosotros indicamos como negativos (política, clima,
economía) pueden ser apartados, mi supremo fin es la libertad, la paz, entusiasmarme con
la vida. Debo dejar de excusarme. No hay enfermedad si no irresponsabilidad.
La responsabilidad atrae poder, control y libertad.
La duda en uno mismo, el odio, la envidia, el resentimiento, la culpabilidad y en un mayor
nivel la ira. Todas estas se nutren de la justificación, la identificación convirtiendo todo en
algo personal. Siempre elijo mi forma de responder, si no emito juicio, permanezco
neutral. Todo comienza con un chispazo y se aumenta al momento de emitir juicios. Debo
objetivarme y mantener distancia, matar el reproche. Las emociones van de adentro a
afuera. La situación por si sola, no tiene emociones integradas y nadie me obliga a sentir
nada, decido como me siento.
La ley de la sustitución es la base de la eliminación del tronco central. Quito de mi mente
el pensamiento negativo, diciéndome: ¡¡Soy Responsable!!
Hay una gran diferencia entre el reproche y responsabilidad. El reproche mira al pasado
mientras que la responsabilidad mira al futuro. ¿Qué puedo hacer? Simplemente busco la
solución. Si no mato a las emociones negativas, no podrá avanzar. Cuando hay
reproches con otras personas debo aplicar la ley de la sustitución. Soy una persona
responsable y útil a pesar de lo que digan. Desarrollamos los sentidos negativos porque
alguien nos los enseño y de ahí vamos por el mundo esparciendo mi dolor. Haciendo de
esto la base de mis relaciones, bajando mi guardia y hablando de mis emociones negativas
e intercambiándolas con otros. Si no hablo de ellas se mueren, el adulto negativo deja lo
negativo. Jamás hablar de cosas negativas. Todos sentimos dolor y llegamos al punto de
amarlo y amarrarlo a nosotros.
Asumir los que otros digan e indicarles como base que ellos son los responsables,
escuchar y responder de manera comprensiva. A veces nos encontramos con personas
que tienen la necesidad de contarnos sus problemas y no les importan mucho los
nuestros. Hay personas que siempre tienen excusa y no abandonan sus problemas.
Daremos vueltas mientras existan emociones negativas, la clave es sustituir lo negativo,
nada en mi exterior me hará perder la cabeza.
Módulo Siete
Como desbloquear los frenos
Nunca va a progresar si las emociones negativas quedan intactas. Lo bueno de estas
emociones es que no son permanentes. Hay que buscar el origen. La crítica se conforma
como el enemigo número uno. De niños no poseemos un filtro a la crítica y cualquier cosa
que mis padres hayan dicho sobre mi fue asumida como verdad. Vivimos de adultos con la
programación de niños. La ausencia de amor es la segunda causa de generar emociones
negativas. Los padres se deben querer así mismos. Los niños no tienen que crecer en un
entorno donde se los culpe por separaciones. Esos puntos son fundamentales para crecer
con amor. El amor toma tiempo y su calidad es importante. Los niños no piensan de
manera racional, lo hacen de manera sentimental.
La ausencia de amor nos lleva a crecer bajo el modelo de críticas, teniendo a la cabeza la
culpabilidad. Sentimos que valemos poco, que no somos útiles.
No soy lo suficientemente bueno, logrando que se odien o se condenen. Siempre lo
manifiestan. La culpabilidad viene de padres negativos, relaciones negativas, religión
negativa. La culpabilidad se usa como castigo, buscando así obtener control y ejercer
cierta manipulación. Todos en algún punto hemos sufrido esto, hay que recordar que esta
va de la mano de todas las emociones negativas
Los adultos que crecieron con la culpabilidad viven sintiendo que no son válidos, con
miedo al éxito. Existirá en ellos una gran tendencia autodestructiva, estarán
constantemente con miedos se sentirán inferiores y con un alto nivel de inmerecimiento.
Puntos para tener en cuenta:
1) Poseen una Autocritica destructiva.
2) Resulta fácil controlar a la gente con culpabilidad, la gente así se junta y da lugar a
una nueva generación.
3) Se utiliza la culpabilidad y el reproche como una forma de equilibrar la balanza.
Dicen cosas como: - Si me lo hicieron, lo hare. Personas así, lo usan como base de
sus relaciones. Existe en ellos una tendencia por buscar culpables.
4) Usan el lenguaje de la víctima. El no puedo, que no controla la situación. Usan la
frase: -Lo intentare, excusando el fracaso de antemano. Hay que eliminar esa frase
del lenguaje, se hace o no se hace. Me gustaría, nos indica que es una meta sin
energía que lo impulse, le indico al arranque a mi subconsciente que no puedo.
Otra palabra es el, Pero, la utilización de esta va de la mano con la excusa.
Formas de eliminar el sentimiento de culpabilidad:
1.) Elimine la autocrítica, no lo diga. No diga cosas que no quieren que pase. Hable
constantemente de forma positiva.

2.) Niéguese a hacer cosas y a ser manipulado por la culpa. ¿No me querrás hacer
sentir culpable verdad?
3.) No use la culpabilidad ni el reproche con la gente.

4.) Ley del Perdón: estoy sano en mi mente si poseo la capacidad de olvidar las
ofensas que otros me hicieron. Esto es el principal indicador de felicidad. La
tendencia de perdonar y dejar de lado al resentimiento. Hay personas que debo
perdonar:

a.) Mis padres


b.) A los demás
c.) A ustedes mismos
d.) Pidan perdón si cometieron un error
Nuestro carácter se forma por las cosas que pasamos. La clave aquí es perdonar. Niéguese
a sentirse culpable (El perdón es egoísta pero no ayuda a mantener la paz y la integridad),
a tener rencor. Afirme: - Se lo perdono todo!!! Y olvídese. Debo negarme a mantener
emociones negativas.
Módulo Ocho
Como anular las preocupaciones
La gente no considera a la Serenidad como una meta la suficientemente importante, pero
lo es.
La imaginación negativa forma parte de nuestras vidas, esta se puede definir como
creencias dentro de nosotros que nos generan temor. Las experiencias imaginarias
parecen reales y nos obsesionamos con ellas. Haciéndose cada vez ases reales. La
preocupación causada por la indecisión causa miedo.
Preocupación de la gente común:
a.) EL 40% de las preocupaciones son cosas que creemos que ocurrirán y no suceden
b.) El 30% de las preocupaciones tuvieron lugar en el pasado.
c.) El 12% de las preocupaciones sobre nuestra propia salud están infundadas.
d.) El 10% de las preocupaciones son innecesarias
e.) El 8% de las preocupaciones son importantes de las cuales la mitad están fuera de
mi control.
Por lo tanto, el 96% de las preocupaciones no valen la pena.
Lo imaginario parece real. Las preocupaciones (imaginarias), son causadas por la
indecisión, al decidir muere la preocupación.
El origen de las preocupaciones es una mente preocupada. La preocupación es una
reacción condicionada.
Ideas para eliminar las preocupaciones:
1.) Vivan la vida día a día. Hagan todo lo que puedan ahora. Haga lo que pueda con lo
que pueda y tenga. No se preocupe por nada más.
2.) Hágase con los hechos verdaderos, analice la situación y muchas de estas
desaparecen. Los hechos pueden quitar una preocupación. Investigue, lea,
averigüe. Lo primordial es hacer los deberes. Busque la información correcta,
manténgase al día.
3.) Use el método del Destructor de preocupaciones:
a.) Defina con claridad lo que le preocupa. Busque la clave
b.) Buscar el peor resultado posible. Si ponemos por escrito esto, la tensión
desaparece. A la razón del fenómeno de la negación, la tención nos mantiene
lejos se la solución y nos enfrasca en un lugar
c.) Acepte lo peor como si llegara a pasar. Esto no es fatalismo ni negatividad. Lo
que no puedo curar, lo debo soportar. Acéptelo y no deje que eso acabe con
usted. Puedo vivir con ello.
d.) Mejorar lo peor. Una vez que acepto la situación y se convenza de ello debe
llevar a mínimo el máximo dolor. Así la tensión generada por el peor resultado
posible desaparece y me permite actuar, dando lo mejor de mí.
Antídoto:
La acción positiva, elimina la preocupación. Las preocupaciones nos invaden cuando uno
tiene mucho tiempo libre. Debo basarme en las leyes anteriormente explicadas. Puedo
tomar decisiones utilizando el modelo anterior. Asuma la responsabilidad de eliminar la
tensión y la preocupación, disponga de todo para vencerla.

Modulo Nueve
Como Programar mi mente para el éxito:
Todo lo que soy o seré es producto de lo que ve mi mente. Las creencias dan origen a los
hechos. Todo mi mundo externo se corresponde con mi mundo interior. Mis
pensamientos son los encargados de atraer a las personas, hechos y situaciones que yo
necesito. Debo de tenerlos claro en mi mente y recurrir a las leyes mentales y todo lo que
desee llegara.
Mi autoconcepto es la suma de la información de mí mismo que alguna vez, considere
como verdadera. El cambio comienza cambiando esa información y eso se logra al adquirir
nueva información que cambie mis creencias. Las creencias son lo más difícil de cambiar,
debo analizarlas y estar dispuesto a eliminarlas porque me limitan.
En la actualidad debemos considerar la psicología del devenir, en donde crecemos todo el
tiempo y en el transcurrir de nuestras vidas, también lo hacen mis creencias y mis
conceptos. Es esencial reconocer que aquello en lo que más piense, me convertiré. Debo
precisar mis metas y centrarme en ellas. Las personas exitosas funcionan motivadas por
una obsesión, una sensación que pocos sienten y usan a su favor.
Existen 2 tipos de limitaciones:

 Miotasis: Deseo de consistencia, deseo de mantener una conducta alineada con


nuestro pasado. Una necesidad de mantener el statu quo. Lo cual no hace exhibir
una conducta rígida.
 Psicoesclerosis: El endurecimiento de la actitud que implican el establecimiento de
ideas fijas y de no querer poner en marcha un cambio.
Transcurrimos nuestras vidas estancadas en la zona cómoda y de allí a la tumba. No hay
que caer en la rutina.
Existen 2 fuerzas que nos a indicar como van a ser las cosas:
1.) El amor: que da forma a mi personalidad y a mi destino. Todo lo que se hace es
para dar amor o como muestra de falta de este. Los problemas y complejos de las
personas mayores son producto de la falta de amor.
2.) Sugestión: Su actuación es constante en nuestras vidas. Me da forma y es una
expresión de todo lo que nos afecta en nuestras vidas, incluso influyendo en mi
personalidad.

¡¡¡¡TODO CUENTA!!!!

Debo preguntarme ¿Qué deseo para mi vida? Y en base a ello decidir que es bueno
o malo.

Leyes Importantes:

1.) Ley de la costumbre: Sin ninguna decisión para generar movimiento todo
sigue igual, cuanto más haga lo que estaba haciendo, mas recibiré de lo que
recibía. Debo encaminar lo que tengo y lo que hago y aceptar el cambio.

2.) Ley de la emoción: (El 95% de las cosas que hacemos, las hacemos por
costumbre. El 95 % de mi éxito depende de mis costumbres). Todas las
decisiones que tomen se basan en la emoción (100% Emoción). Aunque
algunas decisiones parezcan lógicas se toman por que imponen una fuerte
carga emocional, asociada a la emoción predominante en nuestras mentes.
Una emoción fuerte predomina por sobre una débil.
Las más fuertes dictaminaran mis actos. Existen constantemente 2 emociones en disputa
en mi mente, el deseo y el temor. Los temores nos frenan y las emociones nos impulsan.
3.) Ley de la Concentración: Mantener mi mente en el deseo al 100%, mientras
más me concentre, más disminuirán mis temores. Mis emociones rigen mis
acciones y estas mis resultados.
4.) Ley de la expresión: Todo lo que se imprime se expresa. Todo lo que
ingresa a mi cargado con una emoción y termina en mi psique se
manifestara como parte de mi realidad y de mi personalidad.
Vemos el mundo como mi autoconcepto. Vemos una realidad en base a lo que creemos. Si
creo fervientemente en que controlo mi destino y activo en ese sentido. Tendré todo a mi
servicio para lograrlo.
5.) Ley de la inversión: Si logro un determinado nivel en algo, esto creará un
estado subjetivo que me conducirá a un estado emocional. Mi mente
objetiva creara un estado subjetivo.
Si puedo crear la emoción o el estado subjetivo, modificare todo en mi realidad. Cuando
piense en algo que desee, debo imaginarme como poseedor de este. Debo cerrar mis ojos
e imaginarlo. Esto alineara mi interior y exterior atrayendo todo lo necesario para
acercarme a mi meta.
6.) Ley de la repetición: Todo lo que se haga con cierta frecuencia se convierte
en una nueva costumbre. Para introducir un nuevo hábito utilizamos el
método de los 21 días.
Es importante desarrollar una actitud positiva y confiada frente a las cosas que nos
ocurren y este método nos ayudara. Por 21 días debo solo co0ncentrarme en aquello que
deseo y dejar de lado todo lo demás. Los elementos negativos deben ser eliminados.
Habiendo generado en mí una mentalidad positiva, todo lo demás será sencillo.
Centrarme en esta tarea tan difícil e importante es el primer paso.
Debo tener en cuenta estos 4 puntos:
a.) Deseo: es mi punto de partida y aquí debo preguntarme ¿Hasta que punto deseo
algo?, Todos deseamos, ¿pero es lo que en realidad queremos? Por otro lado, si
deseo demasiado algo no existirán límites.
b.) Decisión: Todo cambia al decidir. El normal de la gente no lo hace o teme hacerlo
porque eso limitaría sus posibilidades. Debes saber que todo tiene un precio y
exige un sacrificio y debes estar dispuesto a darlo. Hay que hacer lo que sea
necesario. Aunque nunca se necesita entregar el 100%, debo estar dispuesto a
hacerlo.
c.) Determinación: Una fuerza de voluntad férrea, es la base de todo. Seguir sin
importar el reto, la tarea o el fracaso.
d.) Disciplina: La clave maestra del éxito, el estar dispuesto a hacer en cualquier
momento algo, aunque no quiera, en orden a un bien mayor. Aquí toda cuenta, no
existen cosas neutras.

Módulo Diez
Cambiando su auto concepto:
Para cambiar mi vida debo cambiar mi auto concepto (autoideal + autoimagen + amor
propio).
El primero es lo que más quiero ser, tengo que empezar por un objetivo. El autoideal es la
cumbre de las características deseadas de los hombres y mujeres de las que he leído o
escuchado. Es lo que más admiro. Este es un modelo de actos que se inserta en mi mente
y dirige mis acciones. LO que soy hoy es lo que algún día admire.
La segunda es lo que soy, una imagen diferente al amor propio que representa cuanto me
quiero. La diferencia entre autoideal y autoimagen afecta mi amor propio. Tendré un
amor propio elevado si la distancia entre los dos es muy corta y trabajo constantemente
en ello. La partida es cambiar mi autoconcepto, describiendo lo que quiero ser. ¿Cómo
quiero ser? Nombre a 3 hombres y/o mujeres que admire ¿Por qué? Lo principal es indicar
que cualidades destaca, y así es más sencillo encauzar nuestros esfuerzos.
La disciplina, el deseo, la determinación y la decisión junto a la definición son la clave del
éxito.
Estudia lo que hacen aquellos que tú admiras. Al imitar el camino es más fácil.
Debo percibir el cambio como deseable y necesario. Si lo hago el cambio me será útil.
Debo convencerme de que el cambio es necesario para seguir avanzando. Una de las
características más importantes de las personas más destacadas es que están
comprometido en realizar lo necesario para obtener los cambios que son esenciales.
Lo segundo aquí es creer en lo que podría ser. Pensar en mi yo ideal. Debo pensarme
como si fuera un especialista en la materia.
SI puedo cambiar algo simple, podre imponer un cambio mayor. Puedes preguntarte
como actuaria tu modelo ante las situaciones que tú debes enfrentar. Pero siempre debes
tener uno. LO que elija modelo hoy, marcara mi futuro.
Ley de la expresión: Lo que se imprime se expresa.
La visualización es la herramienta más poderosa de la que disponen los humanos. El
subconsciente se activa con imágenes y emociones. Cuando creo algo claro, se crean
imágenes muy fuertes y como sabemos el subconsciente no distingue entre algo real y
algo falso. Debo crear una imagen y repetirla una y otra vez. Si uno cuenta con
experiencias externas positivas es más sencillo.
La intensidad, la emoción, el número de veces que lo repita y cuanto más lo haga será
suficiente para cubrir ¾ partes del camino para hacer algo.
Las afirmaciones son lo más fuerte que se puede decir. Se basan en las 3 P.
a.) Son privadas. Se hacen en primera persona.
b.) Son positivas y al ser así poseen un mejor efecto
c.) Deben estar en el presente, nuestras mentes se apoyan en el ahora. La mente es
muy literal.
Mirarme siendo propietario de mis deseos. Afirme y envuélvalo en emoción. Escriba
tarjetas con afirmaciones. Revisar que mis acciones sean consecuentes con mis dichos.
Hay que valernos de la verbalización en voz alta y en privado mejorando las posibilidades
en un 80%. Si lo expreso frente a un espejo, mejoro aún más mis posibilidades. Lo que se
mantiene en mi mente la mayor parte del tiempo se cumple.
El mensaje debe penetrar en mi mente. Debo asumir el papel, el personaje. Si me siento
de una forma en particular, lo harán mis emociones y mis acciones.
La representación nos dice que podemos actuar para llegar a sentir. Y siempre hay que
recordar que la comodidad es el enemigo de la potencialidad.
Haz como si fueras hasta que lo seas. Si quiero sobresalir, debo representarme
haciéndolo. Hay que vestirse para el papel.
Recuerde:
1.) Visualice y represente situaciones en su mente hasta que las asuma como reales
2.) Afirme una y otra vez. Hable en positivo consigo mismo.
3.) Verbalice, diciendo lo que desea en términos positivos
4.) Asuma el personaje. Imagine que cambiaron y es lo que admira.
Hable, piense, muévase, vístase como lo que desea

Módulo 11
La nueva dieta mental:
Todo lo que entra en mi mente genera algo allí que se ve reflejado en el exterior. La
sugestión es el poder más importante en nuestras vidas.
Todo influye en nosotros, lo hace en mi mente subconsciente afectando así mis valores,
expectativas, creencias y en mayor nivel mi potencial. La diferencia entre las personas no
es la educación ni su potencial es lo que dejan entrar en sus mentes.
¡¡¡Todo Cuenta!!! Debes aceptar la realidad, nada es neutral o suma o no.
Alimentar mi mente como si fuera mi cuerpo se debe conformar como una de mis
principales tareas. Examine con detenimiento lo que entra. Introducimos aquí la ley de la
acumulación que funciona tanto a nivel físico como mental, todo lo que haga en mi vida es
la suma de muchos logros chicos. Todo esfuerzo se suma como en una bola de nieve. Cada
vez que pierdo el tiempo esto se acumula. Debo ponerme en acción encarando
actividades que consuman mi tiempo de manera positiva.
Para tener en cuenta:
1.) Lean: intenten leer una hora al día. Leer algo que nos desarrolle. Si dedico 1 hora
por día en un breve tiempo me convertiré en un conocedor y si continúo con este
habito me conformare como un experto. Centrarme en literatura no novelesca. Si
lleno mi vida con conocimiento puedo generar grandes cambios.
2.) Escuchar Audiolibros. Puedo acceder a un infinito conocimiento solo con audios,
estudie asignaturas adicionales. Estudie con expertos, haga cursos y cursillos
Saber es poder, cuanto más tenga más poder tendré, más seguridad y por consiguiente
más amor propio. El más inseguro es el que no se dedica a prender.
Un crecimiento educativo es una buena forma de mantenerme motivado. Cuando me
estanco, no crezco, se van mis energías, mi entusiasmo y mi amor propio.
3.) Los grupos de referencia, juntarte con la gente adecuada. Entre el 80 y 90 % de lo
que haga tendrá su origen en la sugestión conformada en parte por la relación con
la gente alrededor mío. Con esas personas me identifico.
Empezar a identificarme es esencial, al encontrar a las personas indicadas debo
identificar aquel material que ellos usan y mantenerme informado sobre ellos en
audios, videos, notas, libros, etc.
Si estas desperdiciando el tiempo con los perdedores serás uno de ellos. Si me junto
con los maslos, ser un malo. Debo alejarme de los perdedores, ya que ellos
transcurren su existencia sin metas, sin esperanzas.
¿Quiero desarrollarme? Asuma los hechos, enfrentarse con lo malo es esencial.
Cuanto antes lo haga mejor. Aunque implique perder amigos o relaciones con la
familia.
1.) Debo arrancar afirmando que: - Me siento estupendamente. Lo que me dará aún
más energía.
2.) Debo leer algo que me motive, que me eduque, sin radio ni diario ni tv.
3.) La hora dorada (hora de lectura), al iniciar el día. Debo acompañar esto revisando
mis metas cada mañana. Es importante ver donde estoy y hacia dónde voy.
El mundo externo es un reflejo de mi mundo interno. Llegue a los ganadores. Elimine las
viejas etiquetas y no las permita, recuerde que el subconsciente siempre está escuchando.
Debo anular este error.
Enseñe a los demás, a los interesados, uno se convierte en lo que enseña, esto se
conforma como un refuerzo. Todo debe emprenderse con una actitud confiada.
Debo convertirme en un paranoico a la inversa, en el sentido de pensar que todo el
mundo conspira para hacerme el bien. Busque siempre lo bueno de las cosas y espere lo
mejor.
Según repita algo, superare mi propio cinismo, dejando de encerrarme en el no puedo,
ganando confianza en mí mismo.
El alimento mental es aquel orientado a lo que quiero. El cinismo y la incredulidad son mis
mayores enemigos.
La gran verdad es que puedo hacer, ser y tener lo que almacene en mi mente el mayor
tiempo posible. Debo alimentarme de palabras positivas y centrarme en lo positivo.
Modulo Doce
Informática para el cerebro:
El tiempo es el recurso más valioso.
Como lograr cambios rápidos y mantenerlos:
El querer los cambios genera impaciencia.
a.) Técnica de programación escrita: debe usarse la disciplina y un cuaderno común.
Escribir allí mis metas repetidas veces. Absorbemos información por medios
auditivos o hablados, visuales o kinestésicos. El combinar estos métodos mejora
los resultados.
Si escribo algo debo concentrarme y no puedo evitar la subvocalización. Es necesario que
vuelva a escribir mis metas. Es importante usar afirmaciones positivas. (Logro, Obtengo).
Si la meta es muy importante, esta ocupara el primer lugar y así en adelante en orden de
importancia. Conformo mis metas como un blanco al que hay disparar.
1.) Cierra tus ojos y visualiza las cosas terminadas. Acompañar esto con imágenes
pegadas apoya la idea anterior.
2.) Imagina el placer si ya fuer mío lo que deseo. Imagínate camino a la meta. Una vez
concentrado y tu meta establecida, ambos se reunirán en alguna parte del camino.
Ley de la relajación mental: mientras más esfuerzo ponga en una tarea en plano físico
más rápido lograre lo que quiero. A nivel mental es al revés, mayor esfuerzo se
termina convirtiéndose en algo en mi contra. Relajarse es importante y hágalo sin
esfuerzo.
b.) Programación rápida: las cosas importantes no repetidas producen un esfuerzo
muy grande al poner en línea mi subconsciente, mis movimientos, mis palabras
para adecuarme a la situación.
En estos casos se debe:
1.) Visualizar el resultado perfecto
2.) Afirmar la verbalización como una afirmación consecuente al asunto.
3.) Siéntalo y deje fluir como si supiera que va a pasar.
Ensayo mental Herramienta usada por los mejores deportistas.
Esto es vivir la experiencia en mis adentros antes de vivirla afuera. Piensan en el placer y
los sentimientos generados por un verídico éxito, se orientan a la sensación próxima. Me
permite asociar mi sensación a una victoria.
Debo tener cuidado en lo que pienso y definir si es lo que quiero o lo que no quiero. Solo
dejo lo que deseo, saco lo malo de mi mente.
Cuando me veo desbordado por este tipo de pensamientos de afirmar: - Alto! En voz alta y
clara y debo buscar reorientarme.
c.) Técnica de afirmación estándar con fichas o metas escritas en un papel. Pongo mi
meta y la visualizo. Dos veces al día, escribo mis metas en presente y de manera
personal. Debo leer mis afirmaciones y repetirlas de 3 a 5 veces. Y también hago lo
mismo con los resultados que espero obtener al realizar dichas metas.
Debo visualizar el trabajo, con la sensación de haberlo logrado. Cuanta más emoción
imponga al repetir mis metas más rápido mi subconsciente accionará los mecanismos y
me pondrá en marcha. Mientras más relajado más rápido se cumplirá.
d.) Técnica de programación deportiva: Ensayo mental y relajación. Condicionamiento
auto génico. Una vez relajados, nos vemos obteniendo un rendimiento perfecto en
la tarea que deseemos realizar. Me tengo que ver encarando la tarea en primera
persona visualizando los impulsos de mi cuerpo. Es muy importante ser constante
en la aplicación de este método. Relajación, claridad, visualización, repetición
hasta que nuestra mente lo acepte.

Módulo Trece
Activar el cerebro pensante:

La inteligencia es un modo de actuar y de pensar, esta se desarrolla por esfuerzo.


No nacemos genios. Debemos considerar nuestras mentes como un musculo.
Nuestro CI es maleable y está muy asociado a nuestro autoconcepto.
Mi capacidad de aprendizaje es maleable, puedo aprender a aprender. Mientras
más aplique este musculo más beneficios obtendré. Si quiero más, debo estudiar
más, nuestra sociedad se basa en el conocimiento.
Es comprobable la relación entre la longevidad y el conocimiento, mientras más
use mi cerebro, más viviré.

Superaprendizaje  aprendiendo rápido. Para aprender más debo armonizar


ambos hemisferios del cerebro. Los niños aprenden un 25% ms rápido que los
adultos.

Hemisferio derecho: Es capaz de pensar en imágenes, se expresa a través del baile,


la música, es holístico, intuitivo, espontaneo, posee la capacidad del pensamiento
abstracto.

Hemisferio izquierdo: Es capaz de pesar en palabras, es analítico, matemático,


pragmático, concreto, lineal y consecutivo.

Se pueden establecer 4 niveles de frecuencia de pensamiento:

1.) Nivel Beta: es una frecuencia con 14 ondas o ciclos por segundos. Acá
aprendemos menos que otros niveles. En este nivel nos encontramos
expuestos a ruidos y muy
2.) Nivel Alfa: es una frecuencia con 8 ondas o ciclos por segundos. Es una
frecuencia más modulada, estamos en ella al momento de ingresar al sueño.
3.) Nivel Theta: Menor que las anteriores, nos encontramos acá, cuando
empezamos a soñar y no nos hemos dormido aún.
4.) Nivel Delta: Entre un ¼ o 1 ondas o ciclos por segundos. La muerte.
Con música y relajación debemos pasar del nivel Beta al Alfa – Theta, activando ambos
lados del cerebro. El modo actual de aprendizajes es muy malo
Nuestra capacidad de asumir información es infinita. Se recomienda música clásica suave
rondando los 60 Hz.
Claves:
1.) Defina lo que desea  Definir mi objetivo ¿Por qué estudio?
2.) Debo tener el deseo de estudiar.
3.) Música clásica suave de Mozart, Bach, Vivaldi. La idea central es relajar mi
mente.
4.) Repetición espacial
Debo poner retos a mi mente.
Los momentos donde se absorbe mayor nivel de energía son al principio y al final. Es
importante también lograr adquirir una gran variedad de conocimiento. Todo lo que soy o
seré tendrá como base estos conocimientos.

Modulo Catorce
Relajación progresiva con música:
Las cosas que queramos aprender se pueden hacer mediante la relajación y la sugestión,
lo que nos permite interiorizarlo de una manera rápida.
La relajación profunda es la herramienta que usaremos. Si quiero generar cambios en mi
realidad externa debo sincronizarla con mi realidad interna.
a.) Meditación: nos valemos aquí de la meditación transcendental, debo aquí cerrar
mis ojos y moderar el ritmo de mi respiración, haciéndola cada vez más profunda.
Debo lograr legar al nivel Alfa. Este tipo de actividad me hace sentir más seguro y
no tan tenso. Ayuda a mi digestión y al sueño. Integra mi personalidad.
b.) Meditación con música: re relajara aún más y si implementa una seria de
afirmaciones puede generar grandes cambios.
Proceso de afirmación grabada:
1.) Ingresar en un estado de relajación con música.
2.) Mediante condicionamiento heterogéneo. Utilizo afirmaciones positivas en
segunda persona y anexo mis metas a estos audios.
3.) Escucharlos al menos 2 veces al día.
4.) Deben estar acompañadas de música suave y relajante.
NO usar música con letra.
Debo asumir una postura sentado con las manos en mi regazo y los ojos cerrados. Las
afirmaciones deben realizarse en grupos de 5. Hacerlos en un lugar sin interrupciones con
el estómago vacío sin fumar ni beber alcohol. De 10- 15 metas por etapa como máximo,
las debo repetir y posteriormente contestando, asumiendo que son verdad.
Este ejercicio es más efectivo al repetirlo.
Debo hacerlo un habito. Crear un guion y ambientarlo con música de fondo.
Modulo Quince
5 claves para el establecimiento de metas:
El éxito es metas, lo demás es comentario. El modo más fácil de poner todo en práctica es
con una meta. Menos de 5% de la población tiene una meta. Los que no las tienen metas
solo pueden ayudar a los que las tienen.
Meta Plan de acción, es lo principal para el éxito.
Con ellas accionamos a nuestro cerebro, lo que nos permite avanzar hacia ellas. Hay
mecanismos que nos lleva a las metas siempre y cuando sepamos cuales son y cuando
usar cada una.
Lo importante aquí es:
a.) Saber lo que deseo
b.) Saber lo que hay que sacrificar
c.) Sacrificarlo
Existe en nosotros un mecanismo de fracaso, una zona cómoda, en donde hago lo fácil y
evito lo que debo hacer. Para eliminar de una vez por todas este mecanismo, debo activar
su mecanismo contrario el del éxito, y lo primero que necesito son metas. Al hacerlo
emito energía positiva y me impulsa, potencia mi deseo. Me aporta una variedad de
perspectivas y nos va a impulsar. Debo poner metas superiores a las que ya he logrado.
Debo evitar la zona cómoda. Siempre luchando, esto me mantiene vivo, alegre y
energizado. Somos felices al lograr y trabajar por algo. Lo necesitamos. Debo escribir mis
metas.
Motivos por lo que las personas no establecen metas:
a.) No se dan cuenta de la importancia de establecer metas: Somos inducidos por
nuestros ambientes, lo que ira creciendo en nosotros y de un modo u otro se verá
reflejado en nuestras metas.
b.) No saben poner etas y establecer tiempos.
c.) El miedo al rechazo: Desde niños nos han dicho que hacer y nos han criticado al
actuar, pensar y al hablar. La crítica aturde al subconsciente. Y ocurre que con el
tiempo no hablamos nuestras metas. Debo mantener secretas mis metas, porque
estas generan envidia en las personas y en esta situación se genera la crítica, que
se convertirá en un peso para nosotros.
d.) El miedo al fracaso: El no puedo nos genera tensión y con esta actitud no logramos
lo que queremos por consecuencia no sabemos que es el fracaso realmente. Pero
este es esencial por que se compone como un paso para avanzar. Cada vez que
algo va mal, existe una lección que aprender. NO debo concentrarme en él. El éxito
y el fracaso van de la mano, mientras más veces me caiga, más rápido estaré de
triunfar.

Para tener en cuenta:


1.) El cambio forma parte de nosotros. Existe un rechazo al mismo, llamado
homeostasis, que se supera fácilmente estableciendo metas. No debes de temerle
al cambio porque este es bueno.
2.) Zona de excelencia: todos tenemos una en la que estamos muy capacitados y
encontrarla es esencial. Es una llave muy importante. La podemos reconocer:
a.) Llama nuestra atención, nos gusta, es de lo que más hablamos.
b.) Nos absorbe, podemos estar horas con ello y no nos cansa.
c.) Es uno de nuestros principales intereses.
Hasta que no me encuentre con ellos no lograre mejorar
3.) Cacería de diamantes: Todo lo que busco está bajo mis pies, si busco, encontrare.
Debo explotar mis propias capacidades. Las oportunidades vendrán producto de
mi trabajo duro.
4.) Equilibrio: NO podemos tener metas en una sola cosa. Debo establecer metas en
distintos niveles:
a.) Metas personales y familiares: son las que me dan mi equilibrio sentimental.
Son el porqué de mi vida. NO se pueden sacrificar. De 3 a 5 metas aquí.
b.) Profesionales y de Negocios: orientadas a cómo ganar dinero y ser más
productivo. Son el que de mi vida. De 3 a 5 metas.
c.) Mejoras de uno mismo: Soy mi propio proyecto y no puedo dejar de crecer. De
3 a 5 metas.
Debo tener una meta central, que debe ser mensurable, especifica y tangible.
Actividad de identificación de metas a corto y largo plazo:
Debo resolver el siguiente ejercicio:
1.) ¿Cuáles son las 5 cosas que valoro más en mi vida? (1 minuto)
2.) Escriba las 3 metas más importantes para usted en este momento (30 segundos)
3.) Le quedan 6 meses de vida. ¿A quién visitare? ¿Qué quiero hacer? ¿Qué quiero
terminar? (60 segundos)
4.) Como cambiaria mi vida si gano 95 millones de dólares (60 segundos)
5.) ¿Qué es lo que más desearía hacer y no hice? (30 segundos)
6.) ¿Qué tipo de actividades me hacían sentir feliz e incrementaban mi amor propio?
¿A dónde iba? ¿Con quién? ¿Qué hacía? (60 segundos)
7.) ¿Qué cosa me atrevería a soñar si no me pudiera ser negado? (60 segundos)

Módulo Dieciséis
Doce pasos para cumplir metas:
La vida es corta para inventar la rueda nuevamente. Debemos hacer uso de nuestra
imaginación creadora, copiando modelos que si funcionan hasta que los conozca lo
suficientemente bien para modificarlos y mejorarlos.
Utilizar método comprobados de éxito.
Pasos:
Debo buscar mi objetivo central:
1.) Deseo Ardiente: mientras más lo desee, más posibilidad de cumplirlo tendré. Esto
nos motiva, nos impulsa, nos ayuda a enfrentar el fracaso. Siempre el deseo es
personal. Debo establecer mis metas, ellas son el primer paso. ¿Qué deseo? Mis
metas deben ser honradas, porque si no lo son, el resto del proceso fracasa.

2.) Creencias: Aquello que me atraiga, que me motiva debo tener fe en ello. El exterior
reflejo de mi mundo interior. Debo confiar en que lo lograre, debo creer que lo
lograre, por lo tanto, mi meta debe ser fácil, para que así, sea fácil creer en ella. Si
lo rechaza mi mente consiente, no avanzare. Debo ir por partes, para poder creer y
seguir afrontando etapas. Creer es casi el 50% del trabajo.
3.) Mantener metas escritas y en detalle: Es la forma de aceptar el compromiso.
Porque si no lo escribo, no me vínculo con ella. Debo especificarla, ser claro. Debo
usar un lenguaje intenso. Para llegar a mi subconsciente cargado de emoción.

4.) Identificar el ¿Por qué lo deseo?: El porqué de las metas no cambia, solo lo hacen
las metas. Mientras más razones tenga para hacer algo, más fuerte será la
emoción. Mientras más larga la lista, más fuerte será mi creencia y mi fe.

5.) Analizar mi posición: Me permite saber cuál es mi paso siguiente. Me permite


reconocer mis puntos fuertes y débiles. Antes de obtener logros excepcionales me
debo llenar de logros ordinarios. Debo preguntarme como estoy ahora y analizarlo
de manera muy mu precisa. Muchas personas se largan al combate si tener una
base sólida.
6.) Establecer fechas topes: es una forma de motivarme a mí mismo. Debo establecer
mini fechas tope y un programa de premios. Pequeños logros, harán grandes cosas
mantienen mi entusiasmo, nos motiva, nos refuerza y nos impulsa a seguir.

7.) Identificar los obstáculos: No hay éxito sin atravesar obstáculos, toda dificultad nos
instruye. Debo identificarlos y procurar listarlos. ¿Qué me detiene? ¿Qué se
interpone? Debo estudiarlos y posicionarlos en un ranking. Siempre existe una
roca, un obstáculo mayor. Debo identificarlo rápido y correctamente y una vez
hecho esto, centrar toda mi atención y hacer todo lo posible por eliminarlo.
Generalmente son dudas sobre mi propia capacidad, sobre falta de dinero o apoyo
o la falta de algunos conocimientos.

8.) Identificar el conocimiento: Que voy a necesitar saber, aprender, leer o que nueva
información me es esencial. Debo identificarlos en la siguiente categoría.
a.) Originales: Son míos, propios de investigaciones, lecturas y estudios
personales.
b.) Ajenos: Datos de información ajena, libros, cursos, etc.
Debo saber que necesito si trabajo en algo. Poner prioridades a lo que necesito.
Una vez adquirido, es más simple emprender la acción. Debo hablar con la gente que
sabe, debo consultar a los que ganan. Si pregunto obtendré respuestas. Debo poner mis
trabajos a disposición de quienes para mis son destructores, porque así poder informarme
de mis fallos y lagunas. Si no puedo presentar mis ideas a otros, tal vez no sean lo
suficientemente buenas. Si es necesario comprar el conocimiento, lo debo hacer. Hay
mucho que hacer y poco tiempo, debo aprovecharlo al máximo.
9.) Identificar a mi cliente: mis clientes son aquello que me ayudan a lograr mi éxito.
Siempre vamos acompañados de alguien más. Aquí debemos aplicar la ley de la
compensación, si actuó bien, recibiré mas bien. Debo preguntarme ¿Qué puedo
hacer para lograr más? También debo aplicar la ley del servicio, siempre seré
recompensado por mis servicios. MI mayor aspiración debe ser servir a los demás.
Use la ley del exceso, siempre haga más de aquello por lo que le pagan.

10.) Elabore un plan: Cree una lista de tareas que debo hacer para lograr mi
éxito, deben ser escalonadas y deben también estar dispuesta en base al tiempo.
Debo escribirlas para que sean fácil revisarlas y corroborar mis avances.

11.) Visualización: Debo establecer imágenes mentales claras, viendo mi meta


cumplida. Debo repetirlas una y otra vez hasta cumplirlas. Lo importante es
reproducirlas hasta que logre visualizar la totalidad de los detalles de la escena
final.
12.) Rechace la falta de determinación, dedicación y persistencia: Siempre debo
perseverar. Debo adquirir estas características en los momentos malos y
continuidad de estos en los momentos buenos. Siempre hay que seguir luchando.
Debo tener el valor de sobreponerme a todo. Y siempre debo recordar: NO SE
RINDA NUNCA, NUNCA JAMAS.

Si acepto no dejarme caer, ser optimista es esencial. Debo convertirme en un paranoico a


la inversa, siempre pensado en que todos conspiran para mi bien.
Mi fe es una medida de confianza en mí mismo. La perseverancia es mi forma de convertir
cada cosa en una prueba.
Modulo diecisiete
Estrategias de Administración de tiempo:
Tendré una buena opinión de mí mismo en medida que sienta que controlo mi vida. Debo
controlar la secuencia de acontecimientos, todos tenemos 24 horas. Debo aplicar la regla
de Pareto, el 80/20, el 80 % de todos mis beneficios proviene de un 20 % de mis
actividades.
La clave aquí es la autodisciplina el dominio de mí mismo y en centrarme en lo esencial. Si
no domino mi tiempo, no domino nada.
7 Claves para administrar el tiempo:
¿Qué hago con mi tiempo?
1.) Metas claras y específicas: Necesito saber que quiero y que necesito. Es
importante determinar mis expectativas, mi rendimiento y mis resultados ¿Qué
deseo?
2.) Metas escritas: Organizadas de manera que sepa que hacer. Si actuó debe ser en
sincronía con estas si no, no avanzare.
3.) Haga una lista: Para cada día, para cada semana. Pensar sobre papel. Al hacerlo así,
mi mente no se desordena al tener muchas cosas en que pensar. Estudiar la lista el
día anterior.
4.) Poner prioridades: Es importante recordar lo que estableció Pareto en relación con
la ley de 80/20., una vez reconocidas las más importantes, accionar en ese sentido
y preservar con ellas hasta el final, concentrando todos nuestros esfuerzos.
Clasifica las tareas en base a su importancia con el criterio del A-B-C. ¿Qué es lo
más importante? Es importante aprovechar el tiempo.
5.) Concentración de poder: Hacer primero las cosas de prioridad máxima, de una en
una y centrarme en terminar. Concentración y gestión personal, concentrar al
máximo mi potencial en ella, al 100 %. Iniciarla y terminarla.
6.) Gestión de distracciones: Estas roban mi vida. Haz las cosas ahora, no esperes.
Céntrate y cumple. Existe un sentido de urgencia asociado a un ritmo rápido.
Mientras más rápido trabaje, más energía tendré. Cuanto más logre, más querré.
Siempre pensando positivamente. NO dejes nada para después y trabaja rápido.
7.) Equilibrio: Recordar dedicar tiempo a aquellas cosas que más amo, por que a final
de cuentas son ellas el motor de cambio y mi impulso.

Modulo dieciocho

Como duplicar mi poder mental:

Todos somos genios si localizamos en que. La inteligencia social es la base del


éxito. Debemos emprender el viaje en busca de recuperar la creatividad.
La estimulación es la clave. Libros, televisión, personas, películas, todo es válido en
la dieta de estimulación para los adultos.

Ley del uso: si no uso un musculo, lo pierdo o este se atrofia. Para aumentar su
potencial debo cambiar su rutina. El lenguaje es esencial. Mientras más sepamos,
mejores serán mis capacidades de creación.

Ley de la creatividad: Todo se inicia con ideas, calidad y cantidad son producto de
aquello con lo que nos alimentamos y serán indicativos de mi potencial creativo. Si
creo ideas nuevas, cambios las cosas. La creatividad es crear cosas encontrando
soluciones.

Ley de la mejora: si cambio cambios y cambio cosas, obtendré grandes resultados.

Ley de la Creatividad: todo está asociado al nivel de ideas, ya sea su calidad y su


cantidad:
¿Qué controla mi creatividad?

1.) Experiencias del pasado.


2.) Autoconcepto, en donde creer en mí es esencial.
3.) Entorno Actual
2 tipos de personalidad:

 Mecánica  Rígida, absolutista, obligadas


 Adaptable  Siempre preguntan, tienden a ser fluidos, se componen como el
grupo con mayor tasa de éxito.
Existe un factor bastante determinante en relación con nuestra creatividad  Una
relación de poco amor propio y falta de seguridad, es la base de la poca generación de
ideas. Nuestras ideas para poder ser presentadas tanto a nosotros mismos como a los
demás recurren mi propia seguridad.
Actividad:
a.) Del 1 al 10:
- Con que facilidad puedo decir que no se algo.
- Con que facilidad puedo admitir que necesito ayuda.
- Con que facilidad puedo admitir un error
Las personalidades fluidas, admiten sus errores. Al aceptarlos se acaban los
cuestionamientos.
El lenguaje está asociado a la creatividad y a mi autoconcepto. Cuanto más me quiera,
más creare.
La base de las dificultades es el cuestionamiento. Debo por tanto tener metas claras,
utilizando también el método de las afirmaciones positivas. Impulsado así un mensaje a mi
subconsciente. Si insisto con estas afirmaciones, mi mente subconsciente dará un impulso
importante a mi creatividad permitiéndole que fluya.
NO hay nada que no pueda lograr. Las ideas son propias, son intangibles. Y poseemos un
potencial de creación innato.

Módulo diecinueve
Como explotar mi genio interior:
Nuestro súper consciente, es el centro donde se almacena toda la información que
absorbemos en nuestras vidas, es la fuente de nuestras emociones, nuestra inspiración,
de la innovación y de nuestra perspicacia entre otras.
Características del súper consciente:

 Posee la posibilidad de acceso a algo específico en cualquier momento y lugar.


Todo lo que almacenamos, se imprime en nuestro subconsciente, pero
conscientemente recordamos mal o poco. Mi súper consciente siempre
responderá en base a la verdad.
 Funciona las 24 horas del día, al programarlo con mi mente, ambos trabajan para
dar solución automática a cualquier contingencia. De un paso a la vez. Con la
suficiente motivación, nuestro supe consciente nos dará energía, entusiasmo. Pero
deben existir una meta. Debemos buscar aquello que nos motive, eso nos
impulsara sin importa la tarea. Metas claras liberaran la motivación.
 Responde a mandatos claros y a la autoridad también lo hace a las afirmaciones
positivas. ¡¡¡Debemos dotar a los mandatos con emoción y claridad!!!
 Responde a la decisión. Hágalo en serio, decídase y comprométase totalmente.
Nada ocurrirá hasta que no se comprometa completamente y de manera positiva.
 Es un musculo, según se usa y creo en lo que voy a lograr se forma conforma como
una costumbre. Uno se hace grande al usar esta energía súper consciente. La vida
es una lucha.
 Las actitudes positivas y confiadas son el combustible del súper consciente
 Sus mayores resultados se producen cuando uno se concentra al 100% y al 0% en
el problema. Se debe definir que se quiere evitar. Investigue, hable, busque, al
hacerlo aporta de información necesaria para impulsar a esta herramienta y trate
de no pensarlo más por un tiempo y cuando menos lo esperes, la solución acudirá
a usted.
 Nuestra mente súper consciente nos dará la solución en el momento justo y ahí se
debe aplicar. Es una intuición súper consciente.
 Nos aporta la experiencia necesaria para obtener el éxito. Los obstáculos que
afrontemos son necesarios y atrás del mayor fracaso esta mi mayor éxito. Hay que
tomar todo como una experiencia
Un buen ejercicio para activar esta herramienta es visualizar los últimos 10 minutos, en
donde todo esté solucionado, debo actuar en esa imagen como si todo funcionara. En mi
mente subconsciente, os resultados de adaptan a mi autoconcepto y meta. Toda acción se
basa en las palabras y lo que me ocurra es consecuente con mis acciones.
A veces en situaciones desafortunadas encontramos lo que necesitamos. Existe en alguna
medida, algo que llamamos casualidad, que no es más que una serie de 2 o 3 hechos que
se sincronizaron y unidos me permiten triunfar. Ese sincronismo está orientado a la fuerza
de mis metas y el significado sentimental que cargue en cada una de ellas.
Todos mis mecanismos de control están en mi mente subconsciente. Y puedo
reconfigurarlos con una actitud positiva. Tengo que creer en que puedo programarme.
Debo asumir el control.
Ley del supe consciente: Todo plan, meta estacionada allí, ha pasar a la realidad si lo
siento y lo visualizo. Todo se centra en ese paso. Mis pensamientos son muy poderosos y
se vuelven reales. Debo pensar en lo que quiero.
¿Cómo activar este potencial?
La soledad nos puede ayudar, el silencio. Debo tomarme entre 30 / 60 min, centrándome
en todo lo que deseo, sin decir nada y escribirlo. Cuando menos los espere una idea
surgirá. La visualización, la relajación y meditar nos ayuda también.
Debo estar más que atento a:
- Mi intuición
- Encuentros fortuitos
- Acontecimientos inesperados
- Actividades imprevistas
En cualquier momento aparece una respuesta completa a todos los interrogantes. Sera un
fogonazo segador de lo evidente. Al tener la solución hay una explosión de energía. Lo que
tenga en mi mente, lo cumpliré, solo dejando claro que es lo que deseo.
Modulo Veinte
Técnicas creadoras para la solución de problemas
La inteligencia es un modo de actuar, hay que usar la mente como los exitosos, si actuó de
manera inteligente, soy inteligente.
4 claves de los genios:
1.) Claridad: Saber lo que quiero, metas claras, tienen mensajes vivos, tienen claros
sus problemas en bases a sus tamaños, mientas más rápido de inicio, más rápido
accederé a lo que quiero.
2.) Concentración: Al 100%, una sola cosa a la vez. Al concentrarme romper y actuar
sobre los problemas.
3.) La posibilidad de tener la mente abierta: Dispuestos a ver las cosas desde distintos
puntos. Se debe estar dispuesto a investigar a preguntar a poner en duda mis
premisas, a estudiar el panorama desde otro habito, ser más fluido.
4.) Método sistemático para solucionar problemas: Terminado el análisis, eliminado el
o los problemas, se manda lo demás al súper consciente.

5.) Debemos poseer:

- Expectativas confiadas: Me relaja y enciende mi súper consciente. El asumir


una solución lógica. Son esenciales al resolver problemas

- Lenguaje positivo: el uso de las palabras es esencial en estas situaciones donde


hay algo para resolver. Me centran y motivan a resolver. Los retos son buenos
y sacan lo mejor de uno. En cada reto, existe una oportunidad, algo que se
puede aprovechar.
Algo que se puede ganar. Si busco la solución gano. Lo positivo va a por la
solución.

- Definir los retos con claridad y pensar sobre papel son elementos demasiados
importantes como para dejarlos pasar.
- Identificar las causas probables: Existen situaciones en donde no aparecen
soluciones, esto nos obliga a ir un nivel más alto y reconocer que el 25 % de los
problemas se solucionan atacando sus causas.

- Buscar y analizar las soluciones: ¿Qué tal si pruebo otra cosa? ¿y si duplico
esfuerzos? ¿Y si no hago nada? Debo siempre cuestionar, buscando una
segunda solución posible. Centrarme en soluciones. Los exitosos buscan
soluciones siempre orientadas al futuro.

- Tomar una decisión: el 80% de los problemas se acaban al decidir. La falta de


decisión lleva al fracaso. Mientras más practique, el decidir, más fácil será.

- Delegar responsabilidades: Esto implica asignar una responsabilidad específica


a la persona adecuada. Pensar: ¿Quién va a hacerlo? ¿Está capacitada para la
tarea?

- Establecer fechas especificas

- Tomar acción: el 20 % de los trabajos bien arrancados dan el 80 % de los


resultados.

- Haga una revisión de la previsión: Si verifico algo apropiado, no se puede


perder la continuidad y su seguimiento.
Un método bastante bueno es la tormenta de ideas en donde un grupo de 4- 7 personas
reunidas, y con un asunto bien establecido, buscan soluciones. El tiempo es de entre 15-
45 min. 30 min son ideales para generar ideas. Lo importante aquí es cada miembro
aporte y se le dé la posibilidad de hablar sin interrupciones. Se anota todo y no se reprime
a nadie.
Módulo 21
Como aumentar su energía:
Deseo, definición, decisión, determinación, disciplina.
Mi cuerpo es una representación de mi mundo físico, por lo tanto, debo considerar tener
buenos hábitos. Debo considerar lo que hago. Debo cuestionarme: ¿Esto me llevara hasta
los 80 años? Nosotros poseemos una tendencia a ser saludables.
Para tener en cuenta:
1.) Tener un deseo adecuado: si está decidido a tener un cuerpo en buenas
condiciones, debe estar dispuesto a afrontar el reto y a duplicar mis esfuerzos. En
el caso contrario, un cuerpo en malas condiciones produce un efecto negativo, me
fatiga, me roba energía y se conforma como una depresión. Pero puedo combatir
esto estableciendo afirmaciones positivas y repitiéndolas.
2.) Una dieta adecuada:
- Mucha variedad
- Consumir vitaminas, minerales y proteínas magras, en lugar de grasas.
- Hidratos de carbono combinados con fibra (85% Frutas y verduras), con un 10%
de grasas
- Consumir Mucha Agua
Aumentar mi consumo de calorías por porción y minimizar las repeticiones. Las
calorías antes de las 2pm. Reducir mi dieta por as calorías y con mucho valor
nutritivo.
3.) Combinación adecuada de comida: Se deben ingerir alimentos con altos niveles de
agua, ya que no podemos ignorar que nuestra composición básica es de un 70% de
agua. Se deben consumir féculas y proteínas al mismo tiempo. Así como Verduras
y Féculas y Verduras y Proteínas. El perder peso, no carga de energía las verduras y
las proteínas cerca del ½ día, son mucho mejor aprovechadas por nuestros
cuerpos.

Se debe recordar que cada persona tiene un metabolismo y necesidades alimenticias


diferentes. Por lo tanto, la experimentación, se conforma como el principal factor para
encontrar lo adecuado para nosotros. La digestión es el proceso esencial y uno de los que
más consume energía.

Hay que eliminar los 3 venenos blancos:

 Azúcar: por año el humano promedio consume 61 kilos de este compuesto.


 La harina: que no pose valor nutritivo
 Sal: por año cada persona consume 1 kilo.

4.) Eliminar el alcohol y el habito de fumar: El primer paso para la eliminación de estos
hábitos, es la visualización y un proceso constante de afirmación positiva. El
consumo de alcohol se debe moderar.
5.) Un ejercicio adecuado: El ejercicio más útil es el de tipo aeróbico. Un incremento
de los niveles de oxígeno en nuestros cerebros, se conforman como mayor
energía. La natación, la bici, andar y correr son un ejemplo de estos ejercicios.
Ejercitarse en 30 y 40 min al día.
Los beneficios del ejercicio son infinitos. EL mejor momento para hacer las cosas, es ahora.
6.) Un descanso adecuado: Entre 7 y 8 horas al día. Es útil aquí escuchar a nuestra
intuición. Se puede incluso dormir menos con estricto régimen de afirmación y
estableciendo metas. En 6 semanas, se puede acostumbrar a dormir de 8 horas a
solo 6: 30 has.
7.) Vitaminas naturales y suplementos minerales: La falta de ciertos elementos en
nuestro cuerpo, pueden suponernos problemas. Pero obtenemos dobles
beneficios si obtenemos lo que necesitamos de fuentes naturales. Aquí también
hay que investigar y probar.

Deseo, planificación, afirmaciones, decisión, determinación y disciplina son el origen de


todo éxito. La autosugestión, aquí es muy útil.
La disciplina se mide en gramos, mientras que el arrepentimiento en toneladas.
Módulo Veintidós
Relación entre el cuerpo y la mente:
El 80% de los problemas de nuestro cuerpo, tienen su origen en nuestra mente. Todo
tiene un origen psicológico. Decidimos enfermarnos. Generalmente nos enfermamos
cuando hay que hacer algo importante.
Si no me involucro, las cosas van a ir para mal. Debo usar constantemente la ley de la
sustitución, llevando la atención de mi mente a algo positivo. Soy responsable de mismo y
no lo puedo negar, pero normalmente solemos culpar a los demás. Nuestra charla interna,
es muy importante y debo reconocer, que parte de ellas es negativa. Todo cuenta y
ponerles un freno a las emociones negativas también lo es.
La ley del habito destaca aquí porque todo lo que hagamos seguirá igual hasta no recibir
una influencia externa.
Ley de la extensión: todo aquello que mi mente subconsciente tome como cierto, se
extenderá al plano real.
Ley de la inversión: todo lo que se expresa se imprime.
Todas las emociones se conforman en base a los temores o pensamientos positivos y
motivadores. Y finalmente mis emociones dictaminarán mis niveles de vitalidad y energía.
Las personas a nuestro alrededor también afectan. Toda cuenta todo influye. Debo
elimina aquello que me es inútil y no quiero. Debo sincronizarme con mi meta.

Modulo Veintitrés
Como eliminar el stress y la tensión nerviosa:
Todo es algo aprendido, por repetición selectiva y es atraído por lo que soy. Aquello que
me predispone a ser negativo tiene y una causa que se puede identificar y tratar sin
mayores problemas. Podemos ser nuestros propios psicoterapeutas.
Seis claves para identificar los orígenes de nuestra negatividad:
1.) La falta de Significado y objetivo: el tener un motivo nos mantiene vivos. El no
tenerlo y andar sin dirección no lleva a la depresión y a la muerte. Somos felices
cumpliendo una meta valida, las metas son el combustible. Somos felices cuando
avanzamos y cada meta cumplida por pequeña que sea, eleva mi moral.

2.) Acciones incompletas: Una acción o comportamiento que solemos tener al


arrancar una tarea y no terminarla, esto nos hace sentir incómodo y es peor si no
tenemos establecidas prioridades. El stress es positivo si no orientamos a hacer las
cosas, pero se vuelve un problema cuando no las hacemos. Los actos terminados
son motivantes y con ellos mi amor propio aumenta. Crece en nosotros una
sensación de éxito merecida. Hacerlo ahora y terminarlo rápido. Los asuntos sin
terminar nos alteran. Y esto se puede comprobar en todos los niveles, incluso con
las relaciones con los demás. Las claves aquí son:
- Nadie me altera si yo no lo deseo y soy el responsable de elegir mi reacción.
- Si una relación va mal, es importante tratar de solucionarlo, si no se puede
darle fin a la relación.
a.) Debo escribir una carta hacia esa persona reconociendo los buenos
momentos y agradeciéndole por ellos y solicitando que acepte nuestras
disculpas si nos hemos equivocado.
b.) Perdonar a la persona al 100% por todos aquellos actos que cometí en su
contra.
c.) Desearle lo mejor y enviarla
Acabando con todo de una vez.
3.) Miedo al fracaso: Esta es una respuesta condicionada. Es el miedo a intentar. Nos
hace incapaces de afrontar el reto. Hacer lo que temo es el primer paso para
enfrentarme a este, se debe atacar al miedo. Esto se debe conformar en nosotros
como un habito mental. Cada vez que yo sienta miedo, debo afirmar: ¡Yo puedo
hacerlo! El ver a los demás haciendo lo que témenos también es una forma de
motivación. Tu puedes, si estas lo suficientemente motivado. Atacar y derribar al
miedo es tu principal objetivo.
4.) El Miedo al rechazo: Los padres suelen usar el amor condicionado como una
herramienta para que sus hijos, cumplan con ciertas tareas o expectativas. Esto
genera con el tiempo graves trastornos y cambios en el comportamiento de las
personas. Comportamientos tipo A: En mujeres, esto les genera depresión,
introversión, síntomas psicosomáticos, hipersensibilidad. En los hombres tipo A,
resulta en reacciones agresivas.

El factor mata a las personas. Estas personas, siempre tienen prisa, siempre están en
acción, poseen una gran inseguridad, su vida es una lucha por una mejora del rendimiento
indeterminado. Ellos compiten con todos en todos los campos. El tipo A vive comparando.
Pasan de querer obtener el amor de sus padres, a querer el de su jefe. Son hostiles y están
solamente orientados a cosas. NO descansan, siempre trabajando con miedo a que
alguien los alcance. Normalmente mueren jóvenes, suben y suben hasta que se queman.
En cambio, las personas con comportamiento de tipo B, ascienden lento, pero de manera
continua. Se centran en el rendimiento, pero de manera más tranquila. La persona de
clase A, obtienen su impulso del exterior. Si eres una persona de clase A, se puede
cambiar para bien.
- Reconoce que eres un tipo A
- Decide cambiar
- Analiza tu pasado, perdona tus errores y pon claras tus metas
- Inicia un proceso de afirmación positiva
5.) La negación de la realidad: Tenemos una tendencia a mentirnos a nosotros mismos
y a aceptar esto como verdades, aunque sean en algunos casos demasiado
desagradables. Es importante comprender de donde vienen. Muchas veces su
origen se encuentra en cosas que nos avergüenzan. Claves para aceptar la
realidad:
- La realidad es un hecho, una verdad que debemos afrontar.
- Siempre hay un precio que hay que estar dispuesto a pagar.
- Hay que decidir pagar el precio
Si estoy mal, duermo mal, me siento triste. Es porque en algún punto, existe algo a lo que
no le hago frente. No se debe dilatar la solución. ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿A que
no le hago frente? Existen 2 tipos de personalidad:
- Personalidad evasiva
- Personalidad confrontante o afrontativa.
La clave de la salud mental es ser afrontativo. Su serenidad es lo más importante.
6.) La ira, el enojo: Dependen claramente de culpar a los demás. Cuando tengo miedo
o dolor he de percibirme como una víctima. Cuando nos sentimos amenazados,
luchamos o huimos. Si no elimino mi ira, me envenena. Lo más recomendado para
eliminar la ira, son las actividades de contacto o gritar.
Método de control cognitivo  Asumirme como responsable
Al asumir el control y hacer lo que debo, aumentan los límites a la ira. La ira a final de
cuentas es una respuesta infantil. Debo relajarme y no debo perder mi tiempo pensando
en la ira
Módulo Veinticuatro
Personalidad que atrae al éxito:
La inteligencia social es el valor más importante en la sociedad actual. El 85 % de lo que
logre depende de mi actitud. Puedo aprender lo que quiera, con las actividades correctas.
Todo actualmente se basa en relaciones.
Personalidad sana:
1.) Su amor propio es elevado
2.) Asumen su responsabilidad en todo lo que hacen
3.) Poseen expectativas positivas
4.) Piden disculpas y perdonan
5.) Muy buena relación con los demás
Si más me quiero y no me niego a perdonar, mejor me llevare con los demás y más me
querré.
Ley del esfuerzo indirecto: Si me relaciono mejor con los demás, aumentan mis
posibilidades de obtener lo que deseo.
Debemos dejar que los demás, nos impresionen, si me intereso en ellos, se interesan en
mí. Las personas sanas están en el medio de la introversión y extroversión. Si no me gusto,
limitare mis relaciones. Si me gusto, me llevare bien con todas las personas. Todo lo que
aumente mi relación con los demás, me ayudara a prosperar a mí también.
Las personas deben sentirse importantes, por lo tanto, se debe eliminar la crítica
destructiva. NO debo criticar. Debo ser agradable y no discutir. Intente comprender a los
otros, ates de lo entienda a usted. Utilice la resistencia pasiva, no oponga resistencia.
Busque ponerse de acuerdo rápido. El hogar es el primer punto donde el respeto y la
aceptación deben funcionar. Sonreír no deja de ser importante. Siempre agradezca y
recuerde que su creativa ayuda a impulsar. Ser cortes y amable. Poner al descubierto, que
siempre se puede lograr el éxito cooperando. Admire los rasgos de los demás, sus
actitudes, sus intenciones y sus cosas. Sea sincero. La aprobación es lo más interno y a su
vez lo más buscado.
Claves:
1.) Actué inmediatamente. Tan pronto como le sea posible
2.) Ser directo y centrado
3.) Hacer sus alabanzas en publico
Debe escuchar y está atento, no interrumpir. Espere antes de preguntar. Debe preguntar
si es necesario, las cosas deben quedar claras para usted. ¿Qué quiso decir? Existe una
teoría de que todo lo que hacemos nos retorna como un bumerán. Pensamientos e ideas
positivas pueden hacer la diferencia. Ama al prójimo como a ti mismo. Debo elegir a un
modelo de persona y sentirme como él. Pensar como actuaria mi elección ante una
determinada situación.

Modulo Veinticinco
Como lograr relaciones superiores:
Por humilde que sea, no hay nada como el hogar. ¿Qué hace funcionar a las relaciones?
Seis Claves:
1. Lo que se asemeja se atrae: Es común atraer a nuestros entornos a personas con
las que compartimos por los que tuvimos que pasar, nuestros valores, nuestro
temperamento, nuestros sentimientos, nuestro físico y nuestras metas, aunque
cambien con el tiempo.

2. Los opuestos se atraen: En el sentido del temperamento. Es una búsqueda de un


equilibrio natural. Los problemas ocurren cuando ambos quieren tomar las
riendas. En donde ambos hablan y ninguno escucha.

3. Dedicación: Dedicarnos al 100%. El amor es la dedicación total al pleno desarrollo


de las posibilidades de la otra persona. Nunca pensar en el divorcio o la
separación. Debemos dar profundidad al compromiso.

4. Los auto conceptos similares se atraen: Al establecer una relación con las
personas, no podemos alterar su escala de felicidad. Si entramos en una relación
para cambiar al otro vamos mal. Solo podemos asesorar y ofrecer nuestra ayuda.
Es por eso por lo que las personas desdichadas, se reúnen con otros desdichados y
son felices con su desdicha.

5. Que el otro me guste: El enamoramiento va y viene. El respeto es esencial. Si nos


adaptamos al otro, nos convertimos en su mejor amigo. Si en una relación, existen
secretos, nos encontremos en riesgo.
6. Comunicación: El elixir que mantiene vivas las relaciones tanto en calidad como en
cantidad. No podemos estar en la mente de los demás. Debemos recordar que
tanto los hombres como las mujeres posee distintas formas de decir las cosas. Los
hombres son directos y las mujeres indirectas.

Los problemas en las relaciones son entre otros:

1.) La falta de dedicación: Una relación se basa en el intercambio y si ninguno de los 2


se juega al 100%. Pase lo que pase siempre debes darlo todo. En estos casos no
hay término medio.
2.) Intentar cambiar al otro: Cuando intentamos cambiar a los demás, estamos en
discordia con el otro y n o lo asumimos tal cual es. Lo hay, es lo que son, debemos
aceptar y aprobar.
3.) Los celos: es una versión encubierta del miedo al fracaso. No nos consideramos lo
suficientemente buenos. Nos sentimos inferiores. Sentimos que no me amaran al
100%. Debemos trabajar en nuestro autoconcepto. Mientras más me gusto, más
aumentara mi amor propio y disminuirán mis celos.
4.) Lástima de sí mismos: Tiene su origen en un escaso amor propio. Por lo tanto,
debes empezar a actuar. Por más a la deriva que nos encontremos, si comenzamos
a establecer metas, este sentimiento comienza a morir.
5.) Incompatibilidad: No queremos salir de la zona cómoda y fracasar. Uno de los
indicios d esto, es cuando en una relación se pierde la risa y la amistad. Para
muchos esto es norma y es aceptado. Llegará un momento en donde la negación
será algo común. NO queremos aceptar la realidad. El que dirán, obliga a las
personas a aceptar cosas que no les agradan. A nadie le importan las cosas más
que a mí. Las cosas se dicen con elegancia y de frente.
La satisfacción, la alegría, la paz y el no confórmanos con menos es una deuda que
tenemos siempre con nosotros mismos.
Módulo Veintiséis
Encontrando el sentido de la vida:
¿Cuál es el sentido de nuestras vidas?
Todo consiste en encontrar una misión. Sacar a relucir mi potencial Es el deseo de mi
corazón. Solemos hacer caso omiso en nuestras vidas, al corazón. Jesús, Buda, Mahoma,
fueron hombres comunes con un mensaje positivo. Lo que buscamos es algo para
ennoblecernos y ayudar a los demás, encontrando mi meta. La mayor grandeza viene de
convertirme en una persona amorosa para los demás. Servir desinteresadamente
basándome en el establecimiento de relaciones afectivas. Todo lo que tengo va de la
mano de las personas que me quieren y quiero.
Debemos:
1.) Aceptarnos como personas útiles y valiosas
2.) Aceptar la responsabilidad por lo que soy y lo que puedo ser.
3.) Aprender a perdonar. Vivir sin rencor, ni ira.
4.) Alimentar mi mente con amor.
5.) Metas nobles, hace como creencias y valores.
6.) Cuidar mi cuerpo.
7.) Ser amables, pacientes, tolerantes, compasivos
Estamos acá por algo, manifestando amor por los demás. Este crecerá en medida que lo
comparta. Mientras más de, mas recibiré.
Solo tengo una vida que poco durara y el saber que todo aquello hecho con amor
perdurara.

También podría gustarte