Tata 0804 2022
Tata 0804 2022
Tata 0804 2022
804-2022
Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo. Managua, dos de agosto del año dos
mil veintidós. Las ocho y diez minutos de la mañana.
CONSIDERANDO
I
Que la creación y competencia del Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo están
contenidas en la Ley No. 802, LEY CREADORA DEL TRIBUNAL ADUANERO Y
TRIBUTARIO ADMINISTRATIVO, Artos. 1 y 2, en los que íntegra y literalmente se
establece: “Artículo 1. Creación. Créase el Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo,
como un ente autónomo, especializado e independiente del Servicio Aduanero y de la
Administración Tributaria. Tendrá su sede en Managua, capital de la República de Nicaragua y
competencia en todo el territorio nacional.” y “Art. 2 Competencia. El Tribunal Aduanero y
Tributario Administrativo, es competente para conocer y resolver en última instancia en la vía
administrativa sobre: a) Los recursos en materia aduanera que establece el Título VIII, Capítulo I
del Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano, publicado como Anexo de la
Resolución No. 224-2008 (COMIECO-XLIX) en La Gaceta, Diario Oficial No. 136, 137, 138,
139, 140, 141 y 142 correspondientes a los días 17, 18, 21, 22, 23, 24 y 25 de julio del 2008; b) El
recurso de apelación que señala el Título III de la Ley No. 562, Código Tributario de la República
de Nicaragua, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 227 del 23 de noviembre de 2005; y c)
Las quejas de los contribuyentes y usuarios contra los funcionarios de la Administración Tributaria
y de la Administración de Aduanas en las actuaciones de su competencia; y dictar las sanciones,
indemnizaciones, multas y demás en contra de éstos.”
II
Que de conformidad con el Arto. 625 del REGLAMENTO DEL CÓDIGO
ADUANERO UNIFORME CENTROAMERICANO (RECAUCA), el Recurso de
Apelación se interpondrá ante la autoridad superior del servicio aduanero, la que se
limitará a elevar las actuaciones al órgano de decisión a que se refiere el Arto. 128 del
CÓDIGO ADUANERO UNIFORME CENTROAMERICANO (CAUCA), en los
tres días siguientes a la interposición del Recurso. Que el Arto. 628 del RECAUCA
determina que presentado el Recurso y cumplidas las formalidades establecidas, el
órgano al que compete resolver continuará con el trámite que corresponda o mandará a
subsanar los errores u omisiones de cualquiera de los requisitos señalados en el Arto.
627 de ese Reglamento, dentro del plazo de tres días posteriores a su interposición,
emitiéndose para tales efectos el correspondiente auto de prevención el cual deberá
notificarse al recurrente, quien tendrá un plazo de cinco días contados desde el día
siguiente a la notificación para evacuar las prevenciones. Si las prevenciones formuladas
no fueran evacuadas en la forma requerida y dentro del plazo antes señalado, el Recurso
será declarado inadmisible. Interpuesto el Recurso, el órgano competente deberá
resolver en un plazo de treinta días contados a partir del día siguiente al de la recepción
del Recurso.
III
Que en contra de la Resolución Administrativa No. 577-2022, emitida a las ocho y trece
minutos de la mañana del día veintiuno de junio del año dos mil veintidós, por el director
1
general de la DGA, interpuso Recurso de Apelación el señor ----------------------, en la
calidad en que actuaba, argumentando que el Arto. 64, numeral 4), de la Ley No. 265,
LEY QUE ESTABLECE EL AUTODESPACHO PARA LA IMPORTACIÓN,
EXPORTACIÓN Y OTROS REGÍMENES, y su reforma, base legal utilizada en la
Notificación de Adeudo por Infracción Administrativa No. 20220610001400, no es
pertinente al hecho sancionado y que se aplicó sanción por anotación errónea de datos
en el Anexo a la Declaración del Valor en Aduana (DVA), documento que no se
encuentra indicado en el Arto. 16, numeral 1), de la referida Ley No. 265, por lo que
considera que la aplicación de dicha infracción administrativa violentó el principio de
legalidad y tipicidad y solicitó la revocación de la Resolución recurrida y se deje sin
efecto y valor legal la citada Notificación de Adeudo.
IV
Que en contra de la Resolución Administrativa No. 577-2022, emitida por el director
general de la DGA, interpuso Recurso de Apelación el señor ----------------------, en el
carácter en que actuaba, alegando que en la Notificación de Adeudo por Infracción
Administrativa No. 20220610001400, se transgredieron los principios de legalidad y
tipicidad. Al respecto, al examinar las diligencias contenidas en el expediente de la
causa, este Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo, observó la Notificación de
Adeudo por Infracción Administrativa No. 20220610001400, visible en el folio No. 05,
suscrita por el licenciado ----------------------, administrador de Aduana Managua, el día
dieciocho de abril del año dos mil veintidós, aplicada a la Declaración Aduanera de
importación definitiva, proveniente de depósito aduanero No. L-15914/2022, mediante
la cual comunicó al señor ----------------------, quien se identificó con cédula de identidad
ciudadana No. ----------------------, en representación de la Agencia Aduanera --------------
--------, SOCIEDAD ANÓNIMA y del importador ----------------------, SOCIEDAD
ANÓNIMA, literalmente lo siguiente: “(…) se constató que la agencia aduanera antes citada,
cometió error de datos en el Anexo a la Declaración del Valor en Aduana (DVA) en la casilla 30
(Unidad de Medida), específicamente en la posición 1, al declarar UNIDAD, siendo lo correcto
UNIDAD DE CAJAS, lo que consta en el Acta de Reconocimiento debidamente notificada,
información que debió haber declarado conforme lo establecido en el artículo 210 del RECAUCA
y el Instructivo para el Llenado de la Declaración de Valor en Aduana (DVA) de las Mercancías
Importadas, establecido en el Anexo del RECAUCA. Por lo tanto, siendo que el error es en la
Declaración de Valor en Aduana (DVA) (…) Usted cometió la Infracción Administrativa
establecida en el inciso 4, del artículo 64, de la Ley 265, Ley que establece el Autodespacho para la
Importación, Exportación y otros Regímenes, reformado (…)”.
V
Que en relación con la aplicación de sanción por infracción administrativa con base en
el Arto. 64, numeral 4), de la Ley No. 265, LEY QUE ESTABLECE EL
AUTODESPACHO PARA LA IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y OTROS
REGÍMENES, y su reforma, y en consonancia con lo expresado en el Considerando
precedente, este Tribunal comprobó que la infracción referida, fue aplicada por
anotaciones erróneas de datos en el Anexo a la Declaración del Valor en Aduana (DVA),
visible en el folio No. 19 del expediente de la causa, correspondiente a la Declaración
2
Aduanera de importación definitiva No. L-15914/2022. Que el recurrente alega que la
infracción administrativa aplicada transgrede los principios de legalidad y tipicidad, por
lo que este Tribunal considera necesario determinar si la base legal utilizada por la
autoridad aduanera resulta pertinente para sancionar este tipo de conducta. En ese
sentido, se observa que dicho artículo, en parte conducente, establece lo siguiente:
“Artículo 64. Siempre que no cause perjuicio fiscal, las infracciones administrativas se sancionarán
de la forma siguiente: (...) 4. Presentar los documentos indicados en el numeral segundo con
anotaciones erróneas, omisiones, o con falta de ejemplares u otras condiciones exigidas con una
multa de cincuenta pesos centroamericanos o su equivalente en moneda nacional”; y que al
respecto el numeral 2) del artículo citado refiere: “No acompañar a las declaraciones de
importación o exportación, los documentos exigidos por la presente ley, en su Reglamento u otras
normas jurídicas (…)” Con base en lo anterior, se considera que los documentos a que se
refiere el Arto. 64, numeral 2), de la citada Ley No. 265, en el caso de los documentos
anexos a la declaración aduanera de importación, son los establecidos en el Arto. 16,
numeral 1), de la referida ley, el que íntegra y literalmente, expresa lo siguiente: “Artículo
16.- Quienes importen o exporten mercancías anexarán a la declaración a que se refiere el Artículo
11 de la presente Ley los siguientes documentos: 1) En importación: a) Factura comercial y lista
de empaque que reúnan los requisitos y datos que establezca el Reglamento de la presente Ley. b)
El conocimiento de embarque en el caso de tráfico marítimo o de Guía Aérea cuando se trate de
tráfico aéreo; en ambos casos, deberán ser avalados por la Empresa porteadora y la Carta de Porte
en el tráfico terrestre. c) Los documentos que comprueben el cumplimiento de las obligaciones no
tributarias. d) El comprobante del banco que corresponda, que compruebe el pago de las
obligaciones arancelarias y tributarias. En los casos de transferencia electrónica de fondos, el
Reglamento de la presente Ley indicará el mecanismo que deba utilizarse para probar el pago. e)
El documento con base en el cual se determina la procedencia y el origen de las mercancías para
efectos de la aplicación de preferencias arancelarias, cuotas antidumping, cupos, marcado de país
de origen y otras medidas que al efecto se establezcan, de conformidad con las disposiciones de las
leyes de la materia (…) g) El certificado de peso o volumen, expedido por la empresa debidamente
autorizada por el Ministerio de Finanzas, mediante reglas generales. (...).” De lo examinado, se
colige que el licenciado Eddy Medrano Soto, director general de la DGA, no debió
validar mediante la Resolución Administrativa No. 577-2022, la Notificación de
Adeudo por Infracción Administrativa No. 20220610001400, porque la base legal
utilizada por el licenciado ----------------------, administrador de Aduana Managua, no es
pertinente al hecho sancionado, siendo que el principio de tipicidad o de taxatividad
establece que sólo constituyen conductas sancionables administrativamente las
infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificación
como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía, lo que debía ser el elemento
primordial para sostener dicha infracción administrativa, a fin que los derechos e
intereses del administrado contaran con la garantía de la tipicidad correcta, pues nos
encontramos ante supuestas anotaciones erróneas de datos en el Anexo a la Declaración
del Valor en Aduana (DVA), documento que no se encuentra preceptuado, ni regulado,
en la referida base legal, por lo que el Arto. 64, numeral 4), de la Ley No. 265, y su
reforma, no es aplicable y al no ajustarse dicho acto al ordenamiento jurídico aduanero,
3
el licenciado Eddy Medrano Soto, director general de la DGA, inobservó el principio de
legalidad, al pretender atribuir la comisión de una infracción y de una sanción que no
está determinada en la ley. Por las razones antes expuestas, el Tribunal Aduanero y
Tributario Administrativo procede a dictar la Resolución que en derecho corresponde.
POR TANTO
De conformidad con las consideraciones anteriores, Arto. 34, numerales 4, 8 y 11,
párrafo final, de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE
NICARAGUA; Artos. 1, 2, 6 y 9, literales a) y b), de la Ley No. 802, LEY CREADORA
DEL TRIBUNAL ADUANERO Y TRIBUTARIO ADMINISTRATIVO; Artos. 16,
numeral 1) y 64, numerales 2) y 4), de la Ley No. 265, LEY QUE ESTABLECE EL
AUTODESPACHO PARA LA IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y OTROS
REGÍMENES, y su reforma; Artos. 198, 199, 200, 201, 202 y 206, de la Ley No. 902,
CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, y sus
reformas; y demás preceptos legales citados, los suscritos miembros del Tribunal
Aduanero y Tributario Administrativo, RESUELVEN: I. DECLARAR HA LUGAR
AL RECURSO DE APELACIÓN interpuesto por el señor ----------------------, en la
calidad en que actuaba, en contra de la Resolución Administrativa No. 577-2022,
emitida a las ocho y trece minutos de la mañana del día veintiuno de junio del año dos
mil veintidós, por el director general de la DGA, licenciado Eddy Medrano Soto. II.
REVOCAR la Resolución Administrativa No. 577-2022, emitida a las ocho y trece
minutos de la mañana del día veintiuno de junio del año dos mil veintidós, por el director
general de la DGA. En consecuencia, se deja sin efecto y valor legal la Notificación de
Adeudo por Infracción Administrativa No. 20220610001400, por la cantidad de
PCA50.00 (Cincuenta pesos centroamericanos netos), o su equivalente en moneda
nacional, suscrita por el licenciado ----------------------, administrador de Aduana Managua.
III. La presente Resolución agota la vía administrativa y es recurrible ante la instancia
correspondiente del Poder Judicial, mediante el Recurso de Amparo o en la vía de lo
Contencioso Administrativo. IV. Con testimonio de lo resuelto por el Tribunal
Aduanero y Tributario Administrativo, regresen los autos a la Dirección General de
Servicios Aduaneros (DGA). Esta Resolución está escrita en tres hojas de papel bond de
tamaño legal, impresa en ambas caras, con membrete del Tribunal Aduanero y
Tributario Administrativo, y rubricada por la secretaria de actuaciones. Cópiese,
notifíquese y publíquese.