Unidad 5 Números Índices-5
Unidad 5 Números Índices-5
Unidad 5 Números Índices-5
planificación económica.
• Selección de artículos
1. División
2. Grupo
3. Subgrupo
4. Clase
5. Artículo
Por ejemplo, en el caso del producto “arroz corriente”, se sigue la
siguiente clasificación:
• Índices de precios
• Índices de cantidad
• Índices de valor
Índices de precios:
Índices de cantidad:
Índices de valor:
Miden las variaciones en el valor de los bienes y/o servicios (el valor se
refiere al precio multiplicado por la cantidad). Podría tratarse de un solo
bien (índice simple) o de un grupo de bienes (índices compuestos).
Fórmulas para el cálculo de números
índices simples:
Fórmulas para el cálculo de números
índices de precios ponderados:
Fórmulas para el cálculo de números
índices de cantidades ponderados:
Fórmulas para el cálculo de números
índices de valor:
En las fórmulas anteriores, las notaciones tienen el siguiente significado:
Ejemplos:
Índices Simples
• Ejemplo 1:
Los datos de la tabla siguiente, muestran los precios promedios del café
en el mercado internacional durante el período 2008-2020. Obtenga los
índices de precios base 2008, para el período 2008-2020 e interprete.
Desarrollo:
Para determinar el índice de precios para un bien, utilizaremos la siguiente formula:
Procedimiento:
Para el año 2008:
Procedimiento:
Para el año 2007:
Índices de precios
Suma
Sustituyendo:
Índice de precios Laspeyres
Los precios promedio del grupo de bienes alimenticios aumentaron 51.24%, en 2016, respecto de los precios de
la canasta de 2012, según Laspeyres.
Los precios promedio del grupo de bienes alimenticios aumentaron 50.26%, en 2016, respecto de los precios de
la canasta de 2012, según Paasche.
Índice de precios Fischer
Los precios promedio del grupo de bienes alimenticios aumentaron 50.75%, en 2016, respecto de los
precios de la canasta de 2012, según Fischer.
Índices de cantidad:
Suma
Sustituyendo:
Índice de cantidad Laspeyres
Las cantidades consumidas por las familias aumentaron en 60.11%, en 2016, respecto de las cantidades
consumidas en 2012. Según Laspeyres.
Índice de cantidad Paasche
Las cantidades consumidas por las familias aumentaron en 59.07%, en 2016, respecto de las cantidades
consumidas en 2012. Según Paasche.
Las cantidades consumidas por las familias aumentaron en 59.59%, en 2016, respecto de las cantidades
consumidas en 2012. Según Fischer.
Ejemplo 2:
Procedimiento:
Para el año 2007:
Ejemplo:
48.78
209.1
• Conversión de una serie base fija a base variable y viceversa.
Aplicación de
Año Salario real
fórmula
2008
2020
Interpretación:
Si se compara en valores nominales, el sr. Hernández aumentó su nivel salarial, lo que equivaldría a pensar que
está en una situación mejor en 2020, en relación a 2008. Sin embargo, las comparaciones nominales están
afectadas por la inflación por lo que en realidad el poder de compra del salario pasó de $863.64 en 2008, a
$666.67 en 2020, lo que evidencia que la situación personal del Sr. Hernández, en cuánto a poder de compra,
empeoró durante el período.
Índices económicos de uso más
frecuente.
Dos entidades que calculan y aplican números índices son la DIGESTYC y
el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR). Algunos índices son:
https://www.bcr.gob.sv/bcrsite/uploaded/content/cuadro/295735926.pdf
Índices de Precios al Consumidor (IPC)
(construcción)
El IPC es un indicador que mide la evolución de cambio de precios de
los bienes y servicios de consumo familiar, en un período determinado
generalmente de un mes, a través del monitoreo de una muestra
representativa de bienes y servicios que compran las familias
salvadoreñas.
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/ee/ipc/indice-de-precios-al-consumidor.html?download=301%3Ametologia-ipc
➢ Aplicaciones
Una de las aplicaciones del IPC, es estimar la inflación de un período.
La tasa de inflación se refiere al porcentaje de variación del IPC y
se calcula a partir de la información disponible mes a mes.
Para el cálculo de la tasa de inflación mensual, se necesita el valor de IPC del mes
corriente y el mes anterior.
para febrero/18 Para marzo/18
Interpretación:
En el mes de febrero de 2018, los precios al consumidor registraron un aumento de 0.08%, con
respecto a los precios del mes de enero de 2018.
• Tasa de inflación interanual para febrero/2018 y marzo/2018
Interpretación:
Del 1° de marzo de 2017 a 28 de febrero de 2018, los precios al consumidor registrarón un
aumento de 1.23%, es decir, la inflación fue de 1.23% en ese lapso.
• Tasa de inflación acumulada para febrero/2018 y marzo/2018
Interpretación:
• Durante el periodo de 1° de enero a 28 de febrero del 2018, los precios al consumidor registraron un
incremento de 0.21%, en otras palabras la inflación acumulada a febrero de 2018, fue de 0.21%
• Ejemplo para calcular la tasa de inflación promedio anual
para marzo/18 y abril/18.
Interpretación:
El resultado significa que en promedio los precios
aumentaron en un 1.26% en periodo abril/17-
marzo/18, respecto de los promedios de precios
en el periodo abril/16-marzo17.
Para Abril/18
Interpretación:
El resultado significa que en promedio los precios
aumentaron en un 1.26% en periodo mayo/17-
abril/18, respecto de los promedios de precios en
el periodo mayo/16-abril17.
• Otra de las aplicaciones del IPC, es para calcular el poder adquisitivo
de una cantidad de dinero, dado un período de tiempo.
Desarrollo:
1. Se investiga el IPC para diciembre de cada año.
2. Se procede a deflactar (Valor nominal entre IPC)
.
.
.
Interpretación:
A medida, aumenta la inflación el poder adquisitivo de la moneda va en descenso. En el caso del año
2017, el valor de $1, en poder adquisitivo de diciembre de 2009 es $0.89, lo que significa que del 100%
que se podría adquirir con el dólar en año base; en diciembre 2017, ese dólar, sólo alcanza a comprar
el 89.4%.
Ejemplo:
En junio/2018, un empleado tiene un ahorro de $6500, guardado en una alcancía. ¿Cuánto será
el valor de ese monto en junio/2020 y junio/2024, si se considera una inflación anual de 6%?
Desarrollo:
Utilizaremos la formula
Interpretación:
Dado que existe una inflación de 6%, el ahorro del empleado, va perdiendo poder adquisitivo, los $6500
de junio/18, tendrán una pérdida en poder adquisitivo de $715.02, a junio/2020 y de $1917.76 a
junio/2024.
El costo de la canasta de consumo familiar, para una misma cantidad de
Para 2013
Para 2014
Para 2015
Obteniendo el resultado en la tabla
Interpretación:
Al paso del tiempo, el CCM requiere incorporar el costo adicional derivado de
las variaciones de precios en el IPC. En 2017, se requieren $847.91 para dar
cobertura a una canasta de bienes y servicios que, en 2012, se adquiría con
$820.00.
Índices de precio del Producto Interno Bruto
(PIB) (Deflactor Implícito).
• El producto interior bruto (PIB):
PIB nominal:
PIB real:
Es la suma del valor de la producción interna a precios del año base. La tasa de
variación del PIB real es la medida del crecimiento de la economía.
Uno de los métodos más usados para el cálculo del PIB es el método de
la cuenta del gasto
Dado que:
Desarrollo:
Interpretación:
El crecimiento económico promedio para el periodo 2015-2018 es de 7.82%