Miembro Superior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Luis Fernando Sánchez E.

- MD
GENERALIDADES
CLAVÍCULA

HOMBRO
OMÓPLATO
Definición:

BRAZO
De la cintura
HÚMERO
escapular hasta
los dedos. CODO
Dividido por

ANTEBRAZO
regiones RADIO CÚBITO

topográficas:
8 huesos CARPO
METACARPO

MANO
5 huesos
FALANGES
3 c/dedo – 2 x
pulgar
HUESOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

El miembro superior está formado por cuatro


segmentos
• Hombro
• Brazo
• Antebrazo
• Mano

La parte superior (hombro) es llamada


también Cintura Escapular
Desarrollo Óseo

ELEMENTOS ÓSEOS:
CINTURA ESCAPULAR

HUMERO

CÚBITO
RADIO

CARPO
METACARPO
FALANGES
CARACTERTICAS
► MOVILIDAD
► CAPACIDAD PARA SUJETAR Y
MANIPULAR
► CUATRO SEGMENTOS
• CINTURA ESCAPULAR
• BRAZO
• ANTEBRAZO
• MANO
HOMBRO
Los huesos
del hombro
son la
clavícula y el
omoplato o
escápula
CINTURA ESCAPULAR

CLAVÍCULA

ESCÁPULA u
OMÓPLATO
CLAVICULA
Hueso largo, par, colocado transversalmente entre
el manubrio del esternón y el omoplato.
Tiene la forma de una S alargada.

Medial

Lateral
Medial
Posterior

Lateral Anterior

✓ Inferior:
▪ Inserción del ligamento costoclavicular y del ligamento
coracoclavicular.
▪ Surco o canal para el músculo subclavio.
✓ Carilla medial: la cual se articula con el esternón
✓ Carilla lateral: la cual se articula con el acromion de la escápula
✓ Origen del músculo Deltoides
✓ Origen para el músculo Pectoral Mayor
✓ Inserción para el músculo Esternocleidomastoideo.
✓ Inserción de algunas fibras del músculo Trapecio
PUNTOS o REPAROS IMPORTANTES

CARA SUPERIOR
CARA INFERIOR
FUNCIONES

►SOPORTE RIGIDO: para la


escapula y el miembro superior
►Limite óseo del conducto cervico-
axilar
►Transmite los impactos al esqueleto
axial
ESCAPULA U OMOPLATO

Hueso par, aplastado y delgado de forma triangular que presenta


dos caras (anterior y posterior), tres bordes y tres ángulos

CARAS
• Cara dorsal: La cara posterior o dorsal, es convexa
y muestra una gran eminencia que se destaca casi
en ángulo recto de la superficie de la escápula,
dirigiéndose oblicuamente hacia atrás, arriba y
afuera: es la llamada Espina de la escápula. Por
fuera se prolonga en una apófisis muy saliente
conocida con el nombre de Acromion.
Cara dorsal:
La espina escapular, divide la
cara dorsal de la escápula
en dos porciones muy
desiguales:
• Fosa Supraespinosa
• Fosa Infraespinosa
Cara ventral:
La cara anterior o ventral está
profundamente excavada por la
Fosa Subescapular.
Está ocupada por el músculo
subescapular y presenta dos o
tres crestas oblicuamente
ascendentes para la inserción de
este músculo.
BORDES
De los tres bordes de la
escápula, uno mira hacia
dentro (Borde Vertebral), el
segundo hacia fuera (Borde
Axilar) y el tercero hacia
arriba (Borde Superior)
BORDES
ÁNGULOS
Los tres ángulos del
omóplato se distinguen,
según su situación, en
superior, inferior y anterior
o articular
ÁNGULOS
PUNTOS PRINCIPALES
➢ FOSA SUBESCAPULAR
➢ FOSAS SUPRA E INFRAESPINOSA
➢ ESPINA ESCAPULAR
➢ ACROMION
➢ CAVIDAD GLENOIDEA
➢ APOFISIS CORACOIDES

➢ BORDES: medial, lateral y superior

➢ ANGULOS: superior, lateral e inferior


BRAZO
• El esqueleto del brazo
consta de un sólo
hueso: el húmero, un
hueso largo, par, no
simétrico que ofrece un M L L M
cuerpo y dos extremos.

• Se consideran en él tres
caras y tres bordes

Anterior Posterior
HUMERO
CARAS
• Cara externa:
La cara externa presenta, en su parte
superior, una doble cresta rugosa en forma
de V de vértice inferior, la impresión
deltoidea, destinada a prestar inserción al
músculo deltoides y por su labio inferior al
músculo braquial anterior.
Cara interna:
La cara interna presenta
generalmente en su parte media el
conducto nutricio del hueso. Por
encima del mismo se observa una
superficie rugosa, destinada a la
inserción inferior del músculo
coracobraquial y se observa un
canal profundo denominado canal
bicipital.
Cara posterior:
En la parte situada por encima del
canal de torsión se inserta la
porción media del tríceps o músculo
vasto externo.
Por entre los dos vastos corren la
arteria humeral profunda y el
nervio radial
Canal de Torsión

Tuberosidad o V
Deltoidea
BORDES
Borde anterior: es rugoso y se
llama línea áspera
Bordes interno y externo: son
tanto más acentuados cuanto
más se aproximan a la
extremidad inferior del hueso.
EXTREMOS
Extremo superior: la parte superior, es una
superficie articular redondeada y lisa denominada
cabeza.
La porción rugosa por debajo el perímetro de la cabeza
humeral se denomina cuello anatómico.
Por fuera del cuello anatómico se distinguen dos
eminencias: la mas pequeña (anterior), es el Troquín
(Tubérculo menor) y presta inserción al músculo
subescapular; la más voluminosa, se llama Troquiter
(Tubérculo mayor). Esta presenta tres carillas donde
se insertan el tendón del supraespinoso, y los músculos
infraespinoso y redondo menor.
Entre el troquín y el troquiter existe un canal de
dirección vertical, destinado a alojar el tendón de la
porción larga del bíceps, llamado canal o corredera
bicipital.
Corredera bicipital

EPÍFISIS PROXIMAL Y DIÁFISIS


Extremo inferior: se aplana
de delante hacia atrás, al mismo
tiempo que se ensancha
transversalmente: destinado a
articularse con el antebrazo, este
extremo inferior presenta una 2
superficies articulares y, a cada
lado de estas, 2 eminencias
voluminosas, no articulares, la
epitróclea (medial) y el epicóndilo
(lateral).
DIÁFISIS Y EPÍFISIS DISTAL
PUNTOS PRINCIPALES
► CABEZA
► CUELLO ANATOMICO
► TUBERCULO MAYOR
► TUBERCULO MENOR
► SURCO INTERTUBERCULAR o
CORREDERA BICIPTAL
► CUELLO QUIRURGICO
► TUBEROSIDAD DELTOIDEA
PUNTOS PRINCIPALES
► CRESTAS SUPRACONDILEAS: med y lat
► EPICONDILOS
► TROCLEA
► CONDILO HUMERAL
► FOSA CORONOIDEA
► FOSA RADIAL
► FOSA OLECRANEANA
ANTEBRAZO
El esqueleto del antebrazo está
formado por dos huesos
longitudinalmente más o menos
paralelos.
El más interno recibe el nombre
de cúbito, mientras que el
externo se denomina radio.
CUBITO
Situado en la parte interna del
antebrazo, el cúbito es un hueso largo,
par y no simétrico, ligeramente
inclinado de abajo arriba y de fuera a
dentro. Como en todos los huesos
largos, se consideran un cuerpo con
3 caras y 3 bordes y dos extremos.
CUBITO
CARAS:
 Anterior
 Posterior
 Interna

BORDES:
 Anterior
 Posterior
 Externo
CUBITO
Extremo superior
 En su cara anterior, se observa una extensa
cavidad articular, en forma de media luna, la
cavidad sigmoidea mayor del cúbito, en la
que se articula con la tróclea humeral. Se
destacan 2 prominencias el olécranon y la
apófisis coronoides.

 Entre la apófisis coronoide y el olécranon se


extiende la cavidad sigmoidea menor del
cúbito en la que se aloja la cúpula del radio.
CUBITO
Extremo Inferior
 El cúbito finaliza por un pequeño engrosamiento
llamado de cabeza del cúbito, articular en su
parte externa con el radio y en su parte
inferior con el piramidal.

 Por dentro y un poco por detrás de la cabeza


existe una apófisis cilíndrica llamada apófisis
estiloides del cúbito
RADIO
El radio es un hueso largo, par y no
simétrico, situado por fuera del cúbito, en
la parte externa del antebrazo. Como en
todos los huesos largos, el radio consta
de un cuerpo con 3 caras y 3 bordes, y
dos extremos, superior e inferior.
RADIO
CARAS:
► Anterior
► Posterior
► Interna

BORDES:
► Anterior
► Posterior
► Interno
RADIO
Extremo superior
El extremo superior es menos voluminoso y
redondeado, llamado cabeza del radio, en su
parte superior presenta una depresión en forma
de cúpula llamada cavidad glenoidea del
radio o fosita articular que como su nombre
lo dice, se articula con el cóndilo del húmero.
La cabeza del radio es sostenida por una porción
estrecha llamada el cuello del radio.
RADIO
Extremo Inferior
• El extremo inferior o carpiano es la
parte más voluminosa del hueso.
• Reviste en su conjunto la forma de
una pirámide cuadrangular truncada y,
por consiguiente, presenta seis caras:
superior, inferior o carpiana, anterior,
posterior, interna y posteroexterna.
MANO
La mano está constituida por 27
huesos que se agrupan en tres
áreas distintas:

–Huesos del Carpo


–Huesos del Metacarpo
–Huesos de los Dedos
ANTERIOR POSTERIOR
CARPO
► El carpo está formado por ocho huesos pequeños en
dos hileras transversales, una hilera superior o
antebraquial y una hilera inferior o metacarpiana. La
primera comprende cuatro huesos: el escafoides, el
semilunar, el piramidal y el pisiforme. La segunda
comprende igualmente cuatro: el trapecio, el
trapezoide, el grande y el hueso ganchoso.

► Todos los huesos del carpo son irregularmente


cuboideos y por consiguiente tienen seis caras. De
estas 6 caras, dos, la anterior o palmar y la
posterior o dorsal, son rugosas y NO son
articulares.
METACARPO
• El metacarpo constituye el esqueleto de la región
palmar y consta de cinco huesos, denominados
metacarpianos numerados del uno al cinco contados
desde del pulgar hacia fuera.

• Los metacarpianos son huesos largos, con un


cuerpo y dos extremos, uno superior o proximal y el
otro inferior o distal. El cuerpo es prismático y
triangular, por consiguiente tiene tres caras y tres
bordes.
▬En la extremidad proximal o carpiana, los
metacarpianos muestran cinco carillas, tres
articulares y dos no articulares.
▬La extremidad distal o digital tiene la forma de una
cabeza articular, aplanada en sentido transversal.
Se articula con la primera falange de los dedos.
FALANGES
Los dedos son los órganos esenciales de
prensión y del tacto, muy móviles. Sus huesos
están articulados con los metacarpianos y
también se numeran del 1 a 5 comenzando por
el pulgar.
Estan formados por tres columas decrecientes
que se denominan falanges primera, segunda
y tercera falanges, falange proximal, media y
distal o falange, falangina y falangeta.
El pulgar solo consta de dos falanges, faltandole
la segunda o falangina.
1. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401503/40
1503.pdf

2. http://es.slideshare.net/MaraJosJaramillo/morfofisi
ologa-del-cuerpo-humano

3. https://juchidacsblog.files.wordpress.com/2010/10
/morfologia-humana-tomo-1.pdf

4. http://www.monografias.com/trabajos-
pdf2/anatomia-fisiologia-humana/anatomia-
fisiologia-humana.pdf

También podría gustarte