VALORACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

1. DATOS GENERALES.

Número de expediente
DNI

Nombre y Apellido: Fecha de evaluación: 3/11/2021

Fecha de nacimiento: 0/0/199 Edad:

Dirección: Barrio:

Email: @gmail.com Teléfono:

@mail.udes.edu.co

Deporte: Modalidad/equipo:

Antropometría: Nivel:

SIGNOS VITALES
Temperatura °
Frecuencia Respiratoria Rpm
Frecuencia Cardiaca Lpm
Presión Arterial / mmHG

2. MEDICIONES BASICAS:

Medida 1 Medida 2 Medida 3 Media

Peso Corporal Kg
Estatura Máxima Cm
Estatura Sentado Cm
Envergadura Cm
3. LONGITUDES (Centímetros):

Medida 1 Medida 2 Medida 3 Media

Brazo cm Cm
Acromial-radial
Antebrazo cm Cm
Radial-estiloides
Mano Cm Cm
M. Estiloides-Dactilar
Ilioespinal Cm Cm

Trocantérea cm Cm
Muslo cm Cm
Trocánter-Tibial
Pierna cm Cm
Tibial-Maleolar
Pie cm Cm
Calcáneo-punta

5. PERIMETROS (centímetros):

Medida 1 Medida 2 Media:


Cabeza: 56cm
Cuello: 35.5 cm
Brazo relajado: 26cm 26 Cm
Brazo flexionado: 29cm 29 Cm
Antebrazo: 25cm 25 Cm
Muñeca: 14 cm 14 Cm
Tórax: 87cm
Cintura: 74cm
(abdominal 1)
Umbilical 74cm
(abdominal 2)
Cadera: 84.3cm

Muslo 2 51.6cm 50 Cm
(1cm)
Muslo 2 48cm 48 Cm
(medio)
Pierna 33.5cm 33 Cm
Tobillo 23cm 23 Cm

6. PLIEGUES CUTÁNEOS (milímetro)


Medida 1 Medida 2 Medida
Media 3

Tríceps 6 mil 6mil

Subescapular 8mil 9.8mil

Bíceps 4mil 4.9mil

Pectoral 5mil 5mil

Axilar Medio 6mil 6mil

Cresta Iliaca 4mil 5.5mil

Supraespinal 7mil 10mil

Abdominal 9.8mil 9.8mil

Muslo 6mil 6mil

Pantorrilla 10mil 9mil

Peso (Kg) 69kg Estatura (Cm) 167cm IMC 21,5


59.3
GEB 1524 Grasa Visceral N 3% Edad Met 18

TOTAL Pierna D Pierna I Brazo D Brazo I Tronco


Nivel de Grasa 12.8%
(%)
Masa Magra 45%
(Kg)
Masa Libre
Grasa (Kg)
Masa Muscular
(Kg)

Agua Corporal
(%)

Masa Ósea (Kg)


8. EVALUACIÓN POSTURAL ESTÁTICA

Cabeza
Observaciones
Adelantado

Plano Neutro X

Retrasado

Inclinación Si No x
Mirada Inclinación Dcha.

Normal X

Inclinación Izda.

Hombros y escapulas
Si No Observaciones
Inclinación Drcha. X
Inclinación
Normal
Inclinación Izda. X
Hipertónica
Musculatura
Normal X
Hipotónica
Rotación medial
Rotación lateral
Escapulas
Angulo inferior Derecho.
Angulo inferior Izqdo.
Aladas
Alineadas x
Antepulsión
Hombros
Retropulsión
Alineados x
Triangulo del talle Aumentado
Normal x

Pelvis
Si No Observaciones
Inclinación x
EIAS Derecha.
Neutras
Inclinación
Izqda.
Inclinación
EIPS Derecha.
Neutras x
Inclinación
Izqda.
Anteversión
Relación Retroversión
Neutra X
Derecha
Rotación Izquierda
Neutra X

Rodillas
SI NO Observaciones
Varo
Valgo
Genu Recurvatum
Flexo
Normal X
Morfotipo torsional Si: No: X

Rotulas tipología Con: Div: X


Ángulo Q Derecha
Izquierda

Pies
Observaciones
Supinador
Eje Posterior Pronador
Neutro
Ángulo retropié Valor
Valgo
Eje anterior Varo
Neutro X
Ángulo antepié Valor
Tipología del pie
Dedos en garra SI: NO: X

Pívots
Observaciones
Hiperlordosis
Cervical Normal x
Rectificado
Lordótico (extensión)
Dorsal Normal x
Cifótico (flexión)
Hiperlordosis
Lumbar Normal
Rectificado
Raquis escoliótico SI NO x
Raquis rectificado SI NO x
Raquis cifolordotico SI NO x

8.1 Registro fotográfico

Plano sagital
Plano sagital derecho Plano sagital izquierdo
Plano Frontal
Plano frontal derecho Plano frontal izquierdo
9. GASTO ENERGÉTICO BASAL Y GASTO BASAL RELACIONADO CON LA ACTIVIDAD FÍSICA

Gasto energético basal Gasto basal relacionado con la actividad física


1534 2377

FORMULA
METs * 3,5 * kg de peso / 200 = Kcal * min1
Kcal/min=MET*0,0175*Peso(kg).
REALIZA LA FORMULA: 3.5 x 69 / 200 = 1,2075 x 60seg = 579.6

8,0 x 0,0175x 69= 9.66

FÓRMULAS
RESULTADO
TANAKA 208 -(23x0,7) = 191.9
KARVONNE ((191 – 103) x 0,6) + 103 = 155,8

11. FICHA DE PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

PRESCRIPCION DEL DEJERCICIO


FORMATO DE PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
PREVENCION PRIMARIA
#QUEDATEENCASA

Nombre: Miguel Ángel Rojas Manotas Sexo: F: M: x Edad: 23

 Objetivo general: Potenciar y perfeccionar las capacidades físicas del usuario.

Objetivos específicos: Aumentar fuerza muscular y rendimiento físico

COMPONENTE TIPO O IMAGEN INTENSIDAD FRECUENCIA DURACIÓN PROGRESION


MODO

Ejercicio
aeróbico Moderado Aumento de
RESISTENCIA 1 vez a la
(Spinning (50%-60%) 7 minutos intensidad a
AEROBICA
Rodillas al semana
vigoroso
pecho)

6 minutos Aumento de
FUERZA Sentadillas con Moderado 1 vez a la
barra
aproximada intensidad a
(50%-60%) semana mente vigoroso

Step back Aumento de


squat intensidad a
Moderado 1 vez a la
FLEXIBILIDAD 4 minutos vigoroso
(50%-60%) semana

Bird Dog Aumento de


PORPIOCEPCION Moderado 1 vez a la intensidad a
5 minutos vigoroso
Y EQUILIBRIO (50%-60%) semana
RECOMENDACIONES
 Mejorar hábitos y estilos de vida saludable, realizar actividad física por lo menos 3 veces a la semana, consumo de
frutas y verduras durante la dieta, realizar chequeos médicos para conocer los niveles de colesterol y glicemia, ya que
se considera un factor de riesgo el desconocimiento de estos.
 Mantener una buena higiene postural durante la realización de cada ejercicio.
 Hacer control de la respiración y exhalar el aire pausadamente.
 Limitar el consumo de alimentos que sean ricos en azúcares y grasas. Puedes comprobarlo mirando la etiqueta de los
productos que comes. Por ejemplo, algunos cereales son ricos en fibra, pero también en azúcares.
 Comer varias veces al día fruta y verdura, así como legumbres, cereales integrales y frutos secos.
 Realizar actividad física frecuente: unos 60 minutos por día para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos.
 Mantener unos hábitos y pautas de hidratación adecuados, juegan un importante papel en el desarrollo de cualquier
actividad física o deportiva

BENEFICIOS

 La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta y diabetes.
 Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.
 Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
 Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma física).
 La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la
autoestima y proporciona bienestar psicológico.

CONTENIDO DISTRIBUCION POR SEMANA


LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
CALENTAMIENTO Bicicleta estática Caminadora Bicicleta Elíptica DIA NO
Estiramientos estática ASISTE
activos y
asistidos
RESISTENCIA Spinning (Rodillas jumping jacks Burpees Salto de cuerda
AERÓBICA al pecho) (Saltos en tijeras) (Flexión de
codo y salto
explosivo)

FUERZA MUSCULAR -Sentadillas con - Pecho con -Tríceps fondos - Ejercicios del Core
barra maquina en banco -Abdominales
-Avanzadas con - Pecho con Barra -Tríceps Copa a normales.
discos. - Pecho con dos manos - Cruch invertido
-Flexo extensión mancuernas (llevar la - Tijeras
de rodillas Curl de mancuerda por - Twist ruso.
- Sentadillas con bíceps con detrás de la -Escaladora
saltos explosivos, mancuerna. cabeza) -Plancha
- Sentadillas - Curl de -Tripes con
zumos bíceps estilo mancuernas Propiocepción, -
(Aductores) martillo. (Llevar el brazo Apoyo modo podal
- Abducción de - Curl con barra a extensión con con una sola pierna,
cadera en polea. (hacia abajo y una flexión de (usar el balancín de
-Isquiotibiales, hacia arriba.) tronco) equilibrio)
flexo extensión - Remo con barra -Hombro press
de rodillas en - Remo con Polea militar - Apoyo en el
prono. - Remo en -Hombro balancín y
- Peso Muerto maquina realizarlo con llevar de un
- Puente de un disco al lado al otro
Ranita (Flexiona 4 series x 12 rep frente. un balón
las rodillas y - Hombro terapéutico.
bájalas hacia los Levantamientos - Bird dog
lados, de forma laterales (Posición
tal que las cuadrúpeda
plantas de los lleva al
pies se toquen.)  4 series x 12 frente
-Glúteo repe. extremidad
Desplazamiento superior y
lateral con en mmii la
banda extremidad
-Extensión de contraria)
cadera con las
pesas en el -Desplazamiento
tobillo. laterales con saltos
- Elevación
pélvica.
- Pantorrillas
normales con
banco y su propio
peso x 40
repeticiones

4 series x 12 rep
JUEGOS ADAPTADOS Velocidad de Velocidad de Velocidad de Velocidad de
reacción (Tocar reacción (Tocar el reacción (Tocar reacción (Tocar el
conos al color del memo al conos al color del memo al
momento de momento de momento de momento de
mencionarlo) mencionarlo) mencionarlo) mencionarlo)
EJERCICIOS DE Céfalo caudal Céfalo caudal Céfalo caudal Céfalo caudal activo
ESTIRAMIENTO activo y pasivo activo y pasivo activo y pasivo y pasivo

12.PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO (REGISTRO DE RUTINAS)

13. TEST O MEDIDAS DE EVALUACIÓN.

 Componentes de la batería eurofit.


 TEST MOTORES

PRUEBAS FACTOR DESCRIPCIÓN


Mantener el equilibrio sobre un pie
EQUILIBRIO FLAMENCO Equilibrio corporal. en una madera (3 cm).
PUSH UP Fuerza de miembro superior. Flexiones de brazo en 1 minuto.
FLEXION DE TRONCO Flexibilidad Flexión del tronco, sentado, piernas
SENTADO extendidas.
SALTO DE LONGITUD PIES Fuerza explosiva Salto de longitud sin impulso.
JUNTOS
TRACCIÓN EN Fuerza estática Tracción de un brazo con el
DINAMÓMETRO dinamómetro.
ABDOMINALES Fuerza-resistencia Flexionar unos 45º.
FLEXIÓN MANTENIDA EN Fuerza isométrica Suspensión con brazos flexionados.
SUSPENSIÓN
30 sentadillas y monitorizar pulso en
TEST DE RUFFIER Resistencia aeróbica al esfuerzo
3 momentos.

PRUEBAS RESULTADOS

EQUILIBRIO FLAMENCO 2 oscilaciones


PUSH UP 32 flexiones
FLEXION DE TRONCO SENTADO completo
SALTO DE LONGITUD PIES JUNTOS 1.86
TRACCIÓN EN DINAMÓMETRO
ABDOMINALES 33 abdominales
FLEXIÓN MANTENIDA EN SUSPENSIÓN Completo
Antes: 113
TEST DE RUFFIER Durante: 177
1 min después de la
recuperación: 124

14. ESCALA DE FRAMINGHAM.

PUNTUACIÓN 4
Mejorar hábitos y estilos de vida saludable, realizar actividad física por lo menos 3 veces a la
semana, consumo de frutas y verduras durante la dieta, realizar chequeos médicos para conocer
los niveles de colesterol y glicemia, ya que se considera un factor de riesgo el desconocimiento
de estos.

15. PERIMETRO CINTURA CADERA.

PERIMETRO CINTURA – RIESGO CARDIOVASCULAR

HOMBRES

NORMAL 0,89

RIESGO ELEVADO

RIESGO MUY ELEVADO

MUJERES

NORMAL

RIESGO ELEVADO

RIESGO MUY ELEVADO

También podría gustarte