Estructura de La Oración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

2.

LA O R A C IÓ N Y SUS C O M P O N E N T E S

Hemos visto que Jos componentes inmediatos de la oración (O ) son


el sujeto (S) y el predicado (P ). Se pueden transcribir así:

d asi:

En ja oración, el componente S es de lo que se habla y el compo­


nente P es lo que se dice de S. En
' Julio trabaja
se habla de Julio (S) y se dice que trabaja (P)
O

S P
Julio trabaja
Sujeto y predicado pueden también estar formados por varias pala­
bras, como en la oración
El techo de la casa tiene una gotera,

4
en la que S —* El techa de la casa _

y . P -* tiene una gotera.

Por otra parte, S + P no siempre se presentan en ese orden. La


oración .I '
Los campesinos trabajan todos-los días

en la que S Los campesinos

y P —» trabajan todos los días

puede aparecer con un orden distinto:

P S

Todos los días trabajan los campesinos

o también: ; -
P S P

Todos los días los campesinos trabajan.

Los sujetos y los predicados pueden presentar una gran diversidad


de estructuras, lo que se verá más ádélante; sin embargo, primero es
necesario localizarlos. Para esto, son útiles, como primer paso, las pre­
guntas ¿qué!1, <
¡qui¿n?,mt:dia.ntc las cuales se encüentra el sujeto; y -¿qué
hace?, que permite localizar el predicado. Estas preguntas, a la vez, son
sujetos o predicados en oraciones interrogativas. Veamos esto en los
siguientes paradigmas, en los cuales se incluyen las preguntas anteriores
de tipo general y otras más específicas:

¿Qué?
¿Qué animal (-es) ? P
¿Quién? ¿Qué hace(-n) ?
¿Quiénes?

• Añada un predicado a los siguientes sujetos:

5
Mis amigos - ■ -____________ -____ __________________________
Una cosa rara ___________ ~ _
Yo ... ' ' _______ _
¿Quién _——— .—_ __ ' - • ________ _ ?
• Añada un sujeto a los siguientes predicados:
-------—-------- —-----------—---------- -------——— — están muy contentos.
•— -------------— ----- — ----------- ¡———-______ __ necesitan ayuda.
— ——---------------------—— ^ --------4,----------- ----- estudio mucho.
¿Qué hace -_____ - -_____________ ______________ ?
• Localice el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones:
Yo sólo necesito paz y tiempo.’
S -> __ ___
- ____“ - . ---------------------------- >
P^ __________ ’_ - - - : .
¿Qué hace esa muchacha?
s -» ' : - - -
- - - - ---—-- 1 ~
r '
>-
P -» . _______ - - . - - .,
Ayer por la mañana un pájaro de muchos colores voló hasta el balcón.
S -» _________ ____ __________ ____________________________ *
----------------------— — J

P - » _ ___________ - _______ ________;

.3 E S T R U C T U R A D E L SU JE T O
Como hemos visto, el sujeto puede tener una o varias palabras. Ana­
licemos los sujetos que aparecen a continuación para comparar sus
estructuras:

I :
1. Cristina.
2. Ella.
3. La muchacha rubia.
- viaja mucho
4. La hermana de ese niño.
5. Cristina, mi buena amiga.

6
En los sujetos 1 y 2 hay una sola palabra; es el núcleo (N) del sujeto. En
los demás hay varias palabras: el núcleo y sus modificadores (M ). Los
núcleos son: '
. 1. Cristina,
Ella. ^ v ; > '
3. muchacha.
- - 4. hermana.
5. Cristina.

Todas las demás palabras que7aparecen en los sujetos 3, 4 y 5 son modi­


ficadores: sirven para añadir determinaciones o calificaciones al núcleo.
Los modificadores son: - i '
3. L a... rubia.
4. L a ... de ese niño.
5. mi buena amiga.

El núcleo del sujeto es una función desempeñada por les nombres o


sustantivos (st) o sus sustitutos, los pronombres o sustantivos pronomi­
nales. Por tal razón, á la estructura que se presenta en el sujeto se le
llama frase nominal. (F N ).1 Veamos la estructura de los sujetos ante­
riores. En los dos primeros, la frase nominal tiene sólo el núcleo :

Sujetos 1 y 2
S

I
FN •

I
st

Cristina

Ellai

i La frase nominal también se conoce con otro» nombres, como frote sustantiva
construcción nominal o sustantiva O sintagma nominal.

7
Los modificadores que aparecen en el sujeto 3 se llaman adjetivos
(aj), los cuales modifican directamente al sustantivo, ya que no hay
otra palabra entre el núcleo y esos modificadores; además, concuerdan
con el sustantiva en género y número. En el ejemplo, el sustantivo y los
adjetivos tienen género femenino y número singular. Si se usa el sustan­
tivo con género masculino y número singular, los adjetivos toman tam­
bién estas características. Si utilizáramos el sustantivo muchachos, los
adjetivos tendrían que concordar:

Los muchachos rubios.

De acuerdo con esto, la estructura del sujeto 3 es:

sujetó 3

E n el sujeto 4, la frase nominal incluye, además del modificador


adjetivo la y el núcleo sustantivo hermana, otro modificador: el com­
plemento (cmp) de ese niño. Ese complemento del sustantivo —llamado
también complemento adnominal— está constituido por una preposi­
ción (ps) más una frase nominal. Veamos la estructura en su conjunto:

sujeto _4

8
Por último, el sujeto 5 tiene una frase nominal con un núcleo y un
modificador distinto de los anteriores: mi buena amiga. Ese modificador
se llama aposición (ap). Como puede observarse, sú estructura es tam-
bién la de una frase nominal:

sujeto 5

FN

ap
I
FN

st
I
Cristina

Las estructuras anteriores incluyen todos los elementos que pueden


presentarse e n la frase nominal que, por ahora, hemos visto como sujeto-
de la oración simple. Como el núcleo es un sustantivo y, fuera de esto,
todos los demás elementos son modificadores, se pueden omitir los tér­
minos núcleo y modificador y anotar directamente en la estructura, ade­
más del sustantivo, las cuatro clases de modificadores que se han con-
siderado. En la siguiente estructura veamos todos los elementos de la
frase nominal:

9
nominales. Después añádides rnTored^ad 001111,111301611 í forme dos frases
■os. Fíjese en tos e j^ p lo s “ P “ d° ^ 1“ fl» d o " “ como suje-
A l. FN ajj + st + aj2
2. ajj -► {ese,' aquel, el, algún, un
4 S Z ím ™ ’ “ “ "''"«'..'nipleado, hombre, niño
3j2 {moren°, J°ven>triste, delgado, simpático

FN

£ j. F N a -»

F N 2 -*

F N S -* ■

■ ^ t T r . T r ' r , i m"sntuyemes.
sigue es optativo.
rL “ í ' 3 “ * «.tos™ ,., b
El signo ± indica que el elem en to qu“

10
11
O ,: S, --- ---------• ............... ..................:------i---------------------------------------- ----- ------

— p, ;..... ------:--------------------------------------------- ----------- -


ó.. ■ s* _____ ________ _____________ _ _____;___ ;
. v p, — :--------------- ------ ---------- „-----------------------
O j.; Sj - _— , — ...............;--------------------------------;---------------------

;■ ■ p, __ _________________ :______________ ;____ : - .....


0«: : S4 __ ________ ___________________________________________ _____________

p< ________ __________________:________ ;__________ ____ .

4. E S T R U C T U R A D E L P R E D IC A D O

Estructuralmente, el predicado es una frase verbal, ya que su núcleo


es un verbo y puede presentar modificadores del núcleo. El verbo puede
ser simple (canto) o perifrástico (he cantado, voy a cantar, estoy can­
tando, etc.). En la estructura siguiente aparecen tres clases de modifi­
cadores que se tratarán a continuación:

4.1. El o b jeto d irecto

El primer modificador (M i) que se presentó en la estructura anterior


es el objeto directo (O D ). Analicémoslo más detalladamente:

12
Como puede observarse, el objeto directo está formado por una frase
nominal en el primer caso y por una preposición (ps) más una frase no*
minal en el segundo. D e acuerdo con esto, al_objeto directo le correspon­
den las siguientes reglas:

1. ÓD - * ± ps, + FN
2. ps,—> {#

Para localizar el objeto directo, se puede proceder de la siguiente


manera:
1° Los sustantivos pronominales lo, la los y j)as siempre funcionan
como objetos directos, por lo-que todo modificáaor que pueda ser sus­
tituido por ellos es también un objeto directo:

OD OD
-" ■ -V' • ún libro Lo

unos lápices negros Los


N ecesito ” -' • - • = n ecesito
una carpeta grande L.a-

linas hojas.de colores Las

2o El objeto directo de las oraciones activas—como todas las que


hemos visto— se puede transformar en sujeto pasivo:

13
Oración activa
sujeto verbo
activo activo OD
Octavio escribió una novela

O ración pasiva

perífrasis
verbal pasiva agente
Una novela fue escrita por Octavio

Escriba los objetos directos que faltad.

• Localice el objeto directo de las siguientes oraciones. Proceda comí


se muestra en el ejemplo.
Oí: Ayer Daniel encontró una moneda díe oro en el parque.
Oa: El niño rompió el juguete nuevo con un martillo.
O ,: El mes pasado los campesinos sembraron el maíz.
Ej. Q1: sustitución: Ayer DanielJ/¿jencontró en el parque.
sujeto pasivo: Ayer fue encontrada una moneda de oro por
Daniel en el parque.

OD: una moneda de oro.

14
0 2 sustitución: -

sujeto pasivo: _

OD:

0 ;, sustitución:

sujeto pasivo:

OD:

4.2. E l objeto indirecto- “•


El modificador conocido como objetó indirecto (O I) es similar en
estructura al objeto directo (O D ): se forma con uñar preposición más
una frase nominal y también la preposición se omite en ciertos casos.
Veamos el objetó indirecto en la siguiente oración :

15
- Como puede observarse, las preposiciones que aparecen en el objeto
indirecto son únicamente a y para. Las frases nominales, como hemos
visto (§ 9,3 ) pueden tener diversas estructuras.
Hay también algunos sustantivos pronominales, como le y les, que
funcionan como objeto indirecto. En esos casos no se utiliza preposición;
además, le y /«.sirven para localizar el objeto:indirecto cuando se utilizan
cómo sustitutos: ~ i

OI
Javier llevó un regato a la niña pequeña.

OI
= Javier^e\llevó un regato.

10
Javier llevó un regalo para sus amigos de la oficina.

01
— Javienteallevó un regalo.

Por otra parte, el objeto indirecto no puede tranformarse en sujeto


pasivo como el objeto directo. , . . ^
De acuerdo con lo anterior, el objeto indirecto se puede expresar
mediante las siguientes reglas:

1, OI —y ± psg + FN

2, ps2 -*•' {a, para

• Escríba las palabras que faltan:

16
• Localice él objeto indirecto de las siguientes oraciones. Proceda como
se muestra en el ejemplo:
O !: Rosa hizo un examen a los alumnos de nuevo ingreso.
0 2: Paula tejió un suéter para Leonel.
O*: Mariana entregó el dinero a su esposo.
Ej. O ,: sustitución: Rosa les hizo un examen - -
O I: a los alumnos de nuevo ingreso.
Oa: sustitución: ________ ~ ____ ___ _____ _____
O í: ^ - ■ ___ _____ ___ __ ___________
Os: sustitución: ~ ~ ~ -__ _______________________ _
o í: ~ ~ -; ~' ~ - ____ ___________________—

4.3. El circunstancial - _ -
Otro modificador que se presenta en el predicado es el circunstan­
cial (C ).-A diferencia del objeto directo y del objeto indirecto, el eir-

17
cunstancial no puede ser sustituido por sustantivos pronominales ni
transformarse en sujeto pasivo como el objeto directo. Veamos la estruc­
tura del circunstancial en la siguiente oración:

De acuerdo con los tres ejemplos, el circunstancial está formado, en el


primer caso, por una preposición más una frase nominal:'

en el segundo por una frase nominal:

- .. C

FN

Los fines de semana

y en el tercero por un adverbio (a v ) :

18
C

av

alegremente

Lo anterior se puede recoger en la siguiente regla:

1. C -> ■ ps + F N
av

Como hemos visto, los componentes de la oración en «pañol no se


presentan siempre en el mismo .orden. El circunstancial tiene también
esta característica: puede aparecer en diferentes posiciones, como sé
muestra en los siguientes ejemplos.

Ayer | Andrés escribió un a carta.


: c - == ^
Andrés | ayer \ escribió un a carta.

Andrés escribió ayer u na carta.


C
Andrés escribió u n a carta ayer.

Para localizar los circunstanciales se pueden seguir dos procedimien­


tos. El primero consiste en utilizar preguntas que incluyen adverbios
interrogativos como los siguientes: -

U M énica com pró la novela en una librería pequeña


C

. 2. Federico organizó la investigación con m ucha eficacia


C
¿ Cómo organizó Federico la investigación?

19
C Con mucha eficacia
3 Claudia terminó el trabajo la semana pasada
C

De acuerdo con el circunstancial de que se trate, a veces es necesario


agredir a las preguntas algunas preposiciones, como por, hacia, a, desde
(dónde) o desde, hasta (cuándo). Sin embargo, las preguntas anteriores
no son aplicables a todos los circunstanciales; por ejemplo, en la oración
Mario viaja con sus amigos, el circunstancial con sus amigos no responde
a ninguna de ellas. Por eso es más adecuado utilizar el segundo proce­
dimiento, ya que se aplica a todos los casos. Como se indicó antes, el cir­
cunstancial no puede ser sustituido por sustantivos pronominales como
los objetos directo e indirecto, ni transformarse en sujeto pasivo como el
objeto directo. El segundo procedimiento consiste precisamente en com­
probar ese comportamiento: todo modificador del verbo que reúne esas
características es un circunstancial. -
• Aplique las siguientes reglas y forme tres circunstanciales: uno con
una preposición más una frase nominal, otro con una. frase nominal, y otro
más con un adverbio. Cuide qué las preposiciones sean adecuadas a las
frases nominales que seleccione. Puede añadir usted nuevos elementos a
las listas.
- • Tras haber formado los circunstanciales, utilícelos en oraciones de
su propia invención.
• Proceda como se muestra en el ejemplo:

1 JÓ _ ps + FN
av
2. ps —> {a, hacia, desde, en, con, sin...
la casa, una ciudad pequeña, mucho interés, el año pasado,
3. FN—* mucha alegríá, todos los días, varios amigos del'trabajo, una
noche de invierno...
~ 4. av {así, alegremente, fácilmente, ayer, mañana, pronto, aquí...
Ej.:
a) 1. C -> ps + FN
2. ps -» en
3. FN -> la rasa :
O: Yo trabajo.en la casa.

20
b) 1. C - p FN
3. FN - p una noche de invierno
O: Nosotros vimos la Vía Láctea una noche de invierno - -
y, G -p av
4. av - p pronto
O: Diana regresará pronto
a ) 1.
r _. ’ - ' -r - ~ ' r

2:
3. " ;V . ' ■. \ -/
; - '- -
O:
J'..i
b) A.
3. . ; •/ -..7 ; -
■r'~ V-- - _. •- T ;
O:
c) . 1.
4. --/ .■' -■ '
■ V .

O: _

e En cada una de las siguientes oraciones hay un circunstancial:


localícelo y anótelo en el lugar que se indica,
1. En un futuro cercano, el hombre hará viajes espaciales.
C: ______ - - ____ ------------------ ---------------- —------- -----
2, ¿Dónde vive ese señor?
- C: _______ ■' ' j: ---- ----------—--------—------ -------------

• En cada una de las siguientes oraciones hay dos circunstanciales:


localícelos y anótelos.
1. Finalmente encontré ayer los documentos.
- C,: ....... ......... .............................
- c2: ___ ________ _ ..---------------- --- _•
2. Los sábados María compra las verduras eñ el mercado del pueblo.
. c , : ----------- :-------------------------------- ----------------- ------------- ------------------------------------------------------------------------ -

C2: ___ ____ _________ ________ :--------------------- --------------- ;■


21
3. Muchos empleados van a sus lugares de trabajo en autobuses del
Hervido público.
q :: ~ — ___— .-------------- —

4.4. El predicativo

“En el. predicado de la oración los caballos corren veloces aparece,


además del verbo, el modificador veloces. Este modificador es un adjetivo,
ya que concuerda en género y número (masculino y plural, respectiva-
mente) con el sustantivo caballos, pera a la vez tiene características de
circunstancial, pues responde a la pregunta ¿C óm o. ..? Así pues, veloces
es un "modificador referido a dos núcleos: un sustantivo y un verbo. Este
tipo de modificador se conoce como predicativo.

El predicativo generalmente se refiere al verbo y al sustantivo núcleo


del sujeto;~sin embargo, en algunos casos el predicativo se refiere al verbo
y al sustantivo núcleo del objeto directo, como en Él considera eficientes a
los empleados, donde el predicativo eficientes se refiere a considera
y a empleados. .
Como hemos visto, el predicativo puede estar formado por un adje­
tivo. Añadamos ahora que también puede incluir un adjetivo y sus modi­
ficadores, como en

22
- predicativo

felices
1 . Los muchachos recibieron muy contentos noticia.
llenos de alegría

También puede estar formado por un sustantivo o por éste y sus


modificadores:

predicativo

médico
2. Antonio es un buen médico
el médico de la familia.

Si, de acuerdo con la oración 2, consideramos que el predicativo está


formado por una frase nominal (un sustantivo con o sin modificadores),
podemos decir, paralelamente, que en la oración 1 el predicativo es una
frase adjetiva (FAj), que incluye un adjetivo con o sin modificadores.
De acuerdo con esto, el predicativo se puede describir así:

FN
1. predicativo
FAj

Sin embargo, es necesario hacer las siguientes observaciones:

a) Hay algunos verbos llamados copulativos, como ser o parecer,


que pueden tomar como predicativo tanto frases nominales como frases
adjetivas: - ' ~

predicativo
vb FAj

es muy feliz

Josefina FN

parece la dueña de la casa

b) En cambio, los verbos no copulativos sólo pueden tener como


predicativo frases adjetivas:

23
predicativo

vb FAj

cantan alegres

en e l bosque.
Los pájaros

viven muy tranquilos

Subraye el predicativo de las siguientes oraciones:


1. Las muchachas regresan contentas del viaje.
2. Él considera eficientes a sus ayudantes.
3. Alberto es un hombre inteligente.
4. Mis esfuerzos resultaron inútiles ante tu actitud.
Escriba un predicativo en cada oración:

1. Yo soy------ ;___ _______ _— --------------- -—- — ——— ----------------------- '


2. Ese automóvil parece _— ----- -----—--------------— r---- —---------— '
3. Los niños juegan --------- :----- ¡—■
— ■—;---- -------- ------- erí el. parque.
4. Todos esperamos __________— .— — los nuevos planes de trabajo.

24

También podría gustarte