Clases Sociales Vikingas
Clases Sociales Vikingas
Clases Sociales Vikingas
alrededor del siglo VII y han sido objeto durante muchos aos de las ms fabulosas leyendas. Sin embargo, tenan una personalidad real que ya ha sido estudiada y se refleja en su ordenada sociedad; no eran un grupo tnico sino una especie de cofrada no formal de los llamados hombres del norte que se hizo muy popular en Europa septentrional y con el nico fin de obtener abundancia y prosperidad o bien con el comercio o sirviendo con sus armas al mejor postor. [1]
Contenido
[ocultar]
1 Las guerras 2 Los reyes y caudillos 3 Paganismo 4 Estructura social o 4.1 Los caudillos guerreros y el rey o 4.2 Bndi (hombres libres) o 4.3 Los comerciantes o 4.4 Los artesanos o 4.5 Los forjadores o 4.6 Los campesinos o 4.7 Los esclavos 5 Sociedad en la era vikinga o 5.1 El ama de casa y el papel de la mujer o 5.2 El matrimonio y los hijos o 5.3 Abandono de los recien nacidos
9 Referencias
[editar] Paganismo
Artculo principal: Mitologa nrdica
La sociedad vikinga era profundamente creyente y muy celosa de sus dioses y tradiciones. El paganismo nrdico fue un serio competidor del Cristianismo, una creencia monotesta procedente de Oriente Medio que, en algunos casos, an impuesto a la fuerza no lleg a eliminar el poder de unas deidades muy vinculadas a fenomenos naturales y los quehaceres diarios que no seres sobrenaturales de gran poder. Los dioses eran amigos, no figuras subjetivas, lejanas y ajenas a la comprensin terrenal; a los dioses no se les tema, se les respetaba. [5]
lograban xitos guerreros, eran destituidos por el pueblo, que inmediatamente se pona al servicio de otro jefe en quien tuviera mayores esperanzas. Lo mismo cabe afirmar de los reyes, quienes no gozaban de plena legitimidad hasta que el Thing (asamblea) de los hombres libres les haba jurado fidelidad. Este juramento de fidelidad era igualmente necesario para que, a la muerte del rey, empezara a reinar su hijo, quien en principio era heredero del trono.
Uso de las armas. Privilegio de integrar la asamblea local (en su condicin de propietarios de tierras).
En realidad, no haba entre ellos ninguna diferencia pero, por ejemplo, la importancia y poder de mando de quien posea cien acres de tierra era superior al que slo posea diez.
natural de la vida campesina era la granja. stas estaban organizadas en una estricta economa cerrada, de manera que cada una produca por sus habitantes todo lo necesario para la vida. Los vikingos se dedicaban principalmente a la caza y pesca como fuente de alimentacion, aunque muchas poblaciones se dedicaban a la agricultura y la ganaderia. En Dinamarca era habitual el cultivo de cereales como la cebada, el centeno, la avena y cultivos de huerta como las cebollas, los repollos y las judias. Por otro lado, se dedicaban a la cria de vacas, cabras, ovejas y cerdos. Su recurso principal, utilizado para el comercio, era, de la caza de morsas, por su cuero y su marfil.
La mayor diferencia entre la sociedad de los vikingos y las otras sociedades escandinavas radicaba en que tena una clase social que no exista en stas: la clase ms baja, los esclavos, llamados thralls. En su inmensa mayora provenientes de las regiones saqueadas o individuos endeudados, o sus descendientes. Tenan asignados los trabajos ms duros, que no requeran ninguna especializacin, sino slo la fuerza fsica. Desde su nacimiento, los esclavos pertenecan a sus dueos. A diferencia de los siervos, no tenan ningn tipo de derecho legal y les estaba enteramente prohibido el uso de armas. Caso especial son las mujeres raptadas para esposas o concubinas, la inmensa mayora en pases como Islandia. Si una mujer libre tena un hijo de un esclavo, era degradada de su clase social y descenda al nivel del padre de la criatura. En cambio, la esclava que tena un hijo de su dueo, aunque no ascenda en la categora social, ganaba merecimientos, pues haba incrementado el poder personal del dueo con un nuevo servidor. Por lo dems, la condicin de la mujer era en todo igual a la del hombre. Con el tiempo, en climas templados aptos para la agricultura, la esclavitud fue evolucionando hacia la servidumbre, siguiendo el ejemplo del feudalismo.
que llev a que cada vez hubiese menos mujeres, que a la larga result en una amplia competencia entre los hombres por conseguir esposa y, por otro lado, el exceso de hombres jvenes que se lanzaron a la bsqueda de riquezas y recursos para asegurar mejores oportunidades de matrimonio, un hogar propio e independencia. De todas formas Barret afirma que los vikingos valoraban mucho a la mujer pues en su cultura tenia un papel muy importante, no por que se practicase un infanticidio femenino habra que pensar lo contrario; uno de los aspectos que llam la atencin de Barrett es que muchos de los tesoros que los vikingos conseguan en sus incursiones luego los enterraban en las tumbas de sus esposas. [7]
Lleva siempre los vestidos limpios y decentes. Evita la lujuria. Si tienes mucho trabajo que hacer, levntate temprano para que el nuevo da no te sorprenda perdiendo el tiempo. No des tu amistad a los enemigos de tus amigos. No digas mentiras, pero si alguien te engaa, puedes t tambin engaarle. Si llegas como invitado a una casa y tienes algo interesante que decir, dilo con moderacin. Si no tienes nada que decir, escucha con atencin al que te ha invitado. No seas ambicioso. Bebe si te apetece, pero no te emborraches. Si recibes invitados en tu casa, ofrceles agua y toalla para lavarse, y sintalos luego a tu lado a orilla del fuego. S honesto.
De hecho, el honor era un concepto muy arraigado en la sociedad vikinga y tenian sus propios cdigos de conducta, normas y ceremoniales para solventar disputas como el
holmgang[8] . Las muestras de debilidad, actos de cobarda y traicin converta a un individuo en un niingr (estigmatizado socialmente) y poda ser sentenciado tras ser acusado como proscrito[9] .