Buen Gobeirno Paraguay
Buen Gobeirno Paraguay
Buen Gobeirno Paraguay
Diapositivas
INTRODUCCION
Dado que los recursos públicos son escasos, en las finanzas públicas se deben
implementar estrategias que permitan garantizar la efectividad del gasto público, lo
cual se materializa a través del presupuesto por resultados. De acuerdo con el BID
(2015), este “consiste en un conjunto de procesos e instrumentos capaces de
integrar sistemáticamente el análisis sobre los resultados de la gestión pública al
proceso de asignación de los recursos”, con el objetivo de priorizar las
necesidades de la población y con ello, lograr un mayor impacto en las políticas
públicas implementadas.
Presupuesto por Resultados: Debe tener como línea de base una adecuada planificación a fin
de que la presupuestacion y evaluación respondan a la satisfacción de las necesidades de la
ciudadanía. con calidad de los servicios públicos proveídos. Se centra en los resultados: Hay
una mayor conciencia de lo que los contribuyentes están recibiendo servicios de sus
impuestos. Es flexible: dando a los administradores la flexibilidad para determinar la mejor
manera de lograr resultados.Es inclusivo: a través de los planes estratégicos, la identificación
de las prioridades de gasto y la evaluación de desempeño.Perspectiva a largo plazo: se
reconoce la relación entre la planificación estratégica y de recursos de asignación, el
presupuesto centra más la atención en horizontes de tiempo largo.
El objetivo a nivel del propósito se encuentra bien definido, ya que explicita la población sujeto de
atención del subprograma y expresa la forma cómo beneficiará a las mismas, a través de la
ampliación de cobertura y calidad de los servicios. Las actividades son las necesarias no así
suficientes para producir el componente, en función del presupuesto asignado para la
implementación de las Unidades de Salud Familiar (USF) ya que se requiere incorporar actividades
relacionadas con la creación de los núcleos de apoyo técnico y de fomento de la participación
ciudadana
15 DESAFIOS EN LA PLANIFICACION
Lograr la modernización y fortalecimiento de la administración y gestión pública, con el
propósito de lograr una implementación de las políticas públicas.Elaborar planes sectoriales
de desarrollo o planes estratégicos sectoriales que busquen reflejar a nivel sectorial los
grandes propósitos nacionales.Instalar y Fortalecer el Proceso Presupuestario a mediano
Plazo/ Plurianual.
Respuesta Matriz
Según Schröder (2013), aunado a ello, se debate el denominado buen gobierno, que lo
que busca en primer lugar es entender cuáles constituyen las fuentes de los defectos que
existen y que degeneran en una administración pública ineficiente, corrupta, derrochadora
de recursos, que utiliza los compadrazgos por encima de la idoneidad para el cabal
cumplimiento de la función pública. Por tanto, lo que buscará el buen gobierno es una
representación de gobierno y de administración pública que sea competente para proveer
la naturaleza de sí misma de forma eficiente y eficaz, es decir, lograr el fin último, la
satisfacción de las necesidades de la población. (Vargas, 2020). Por loque la
implementación del PpR requiere que exista una cultura institucional que fomente el uso
transparente de los recursos públicos y que el proceso presupuestario se realice de
manera sólida.
En ese sentido los aportes del modelo PpR, en el trascurso de su implementación han
sido significativos, por ejemplo en los países de Latinoamérica se destacan avances en el
desarrollo de algunos instrumentos como la articulación entre el presupuesto y la
planificación, la elaboración de marcos fiscales de mediano plazo y el establecimiento de
leyes de responsabilidad fiscal. Esto se puede evidenciar en el manejo que Paraguay le
dio a la pandemia, ya que se posiciona como uno de los países que mejor afrontó esta
situación.
De acuerdo con el economista Pablo Daniel Benítez, se debe evitar que los
programas sigan procedimientos solo para cumplir las disposiciones, algo que
sucede a menudo en este tipo de modelos, puesto que no todos los actores
(evaluadores, funcionarios, entidades, etc) tiene las habilidades suficientes para
dar continuidad a los procesos.
Diapositivas
Esta determinación responde a la necesidad prioritaria de mejorar la eficiencia y eficacia del gasto
público, vinculando la asignación y uso de los recursos a resultados de gestión de las instituciones,
utilizando en forma sistemática e institucional la información de desempeño para la toma de
decisiones presupuestarias, como alternativa al ciclo presupuestario tradicional, que se caracteriza
principalmente por su carácter incremental, basado en las asignaciones de años anteriores y
compuesto por un elevado porcentaje de gasto rígido.
Con la implementación del Presupuesto por Resultados se pretende mejorar la forma en que los
bienes y servicios de las entidades públicas, lleguen a los ciudadanos, de tal manera a otorgar
mayor transparencia a la utilización de los impuestos abonados por los mismos, con lo cual, el
Ministerio de Hacienda reafirma su compromiso con la responsabilidad fiscal.
Los cuatro Sub programas ejecutados por estas tres Entidades fueron evaluados por consultoras
externas, cuyos resultados fueron sistematizados. Ejemplo cuadro comparativo más adelante en la
diapositiva de instrumentos.
¿QUE ES EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS?
INTRODUCCION
Dicho de otra manera el PpR El Presupuesto por Resultados (PpR) es una metodología
complementaria a la técnica del presupuesto por programas, que a través de la aplicación de
instrumentos utiliza la información de desempeño para la toma de decisiones, que permitan
mejorar la gestión de las instituciones y promover la transparencia.
El Presupuesto por Resultados debe tener como línea de base una adecuada planificación a fin de
que la presupuestacion y evaluación respondan a la satisfacción de las necesidades de la
ciudadanía, con calidad de los servicios públicos proveídos, salud, educación, obras públicas, etc.
Se centra en los resultados: Hay una mayor conciencia de lo que los contribuyentes están
recibiendo servicios de sus impuestos.
Es flexible: dando a los administradores la flexibilidad para determinar la mejor manera de lograr
resultados.
En su objetivo general tenemos que es mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público, vinculando
la asignación y uso de los recursos con los resultados de gestión de las instituciones, utilizando
sistemáticamente la información de desempeño para la toma de decisiones presupuestarias.
Este modelo brinda unos beneficios que aportan de manera transversal a todos los sectores para
que llegan a las comunidades y territorios
Producir información “pertinente” y asertivo, es decir es un insumo muy útil para los Gerentes
públicos y Decisores políticos Públicos•
Para el modelo paraguayo se han puesto en marcha la implementación del Presupuesto por
Resultados, a través de tres instrumentos: Evaluación de Programas Públicos, Indicadores de
Desempeño y Balance Anual de Gestión Pública. Desde el año 2005 en adelante y en forma
gradual se han implementado reglamentaciones, directrices y acciones en este sentido
EVALUACION DE DISEÑO
Tiene el propósito de proveer información sobre las medidas adoptadas para cumplir con los
objetivos; el grado en que esas medidas están orientadas a resolver la necesidad o el problema
existente; y la conexión lógica entre los distintos componentes de la intervención pública.
EVALAUCION DE IMPLEMENTACION
Tiene el propósito de proveer información sobre las medidas adoptadas para cumplir con los
objetivos; el grado en que esas medidas están orientadas a resolver la necesidad o el problema
existente; y la conexión lógica entre los distintos componentes de la intervención pública.
EVALUACION DE DESEMPEÑO
Tiene el propósito de proveer información sobre las medidas adoptadas para cumplir con los
objetivos; el grado en que esas medidas están orientadas a resolver la necesidad o el problema
existente; y la conexión lógica entre los distintos componentes de la intervención pública.
Es una medida cuantitativa o cualitativa derivada de una serie de hechos observados que pueden
revelar la situación relativa de una unidad de análisis e indicar la dirección del cambio a través del
tiempo.
Propósito
Contar con referencias útiles que permitan comprender mejor cómo lograr y mejorar los
resultados de los programas presupuestarios
Tener bases más sólidas al realizar las asignaciones presupuestarias.
Gestionar apropiadamente los recursos y procesos de políticas, instituciones, programas,
proyectos y servicios.
Utilidad
Identificar tendencias y llamar la atención sobre hechos particulares.
Establecer prioridades en las políticas, realizar el seguimiento del desempeño y hacer análisis
comparativo.
Insumo para la evaluación de programas presupuestarios, puesto que miden lo que ocurre y las
evaluaciones explican como y por qué ocurre y determinan causas y efectos.
El BAGP es un instrumento del Presupuesto por Resultados (PpR), donde se incorporan los
principales resultados de la gestión de los Organismos y Entidades del Estado, y el nivel de
cumplimiento de las metas comprometidas. El mismo fue implementado a partir del Ejercicio
Fiscal 2011.
En cuanto a participación ciudadana, es importante destacar que Paraguay vivió por 35 años una
dictadura (Alfredo Stroesner Matiuda); solo hasta 1989 la participación de los ciudadanos tubo
cabida en este país, ratificándose en la Constitución de 1992 en sus artículos 32 y 42, en donde se
hace hincapié en garantizar la libertad de asociación, de reunión y manifestación. Y en su artículo
65 garantiza la participación de los pueblos indígenas. Adicional a esto se ve incrementada la
participación de los sindicatos, surgen nuevos movimientos políticos, los movimientos campesinos,
los movimientos estudiantiles y los movimientos feministas más recientemente.