Higado y Vias Biliares
Higado y Vias Biliares
Drenaje del rp en el
conducto cístico: 2%
2
Patología Quirúrgica - Bárbara Elizabeth Núñez Pérez - 2020
Uno ingiere comida, que pasa al estómago que Dos arterias císticas,
produce líquidos ácidos, se mezclan. Luego esto una de la hepática DER,
pasa al duodeno en donde se encuentra con los y la otra de la hepática
que son y que común. (Raro)
neutralizan al contenido estomacal ácido.
Dos arterias císticas,
Vascularización una de la hepática IZQ y
la otra de la der (raro)
Cística nace de la
hepática DER y sigue
anterior al colédoco
(raro).
Dos císticas de la
hepática DER (raro)
Lo más
de la
es que la
. (90% de los Esta dada por:
Inervación
casos). Pero es muy común encontrar variantes *Sistema simpático: acompaña a las
anatómicas (todas normales) donde surge de estructuras vasculares.
(Schwartz, pág. 1312): *Parasimpático. o vagal tiene ramas que
* Arteria hepática IZQ. comprenden un riesgo durante cirugías en
* Hepática común. esta región debido a que pueden ser
* Gastroduodenal. seccionadas accidentalmente.
* Mesentérica superior
Variables anatómicas (Schwartz, pág. 1312): Histología
Cística nace de la Capas
hepática derecha (80-
90%)
Cística proviene de la
arteria hepática DER de
la mesentérica superior
(10%)
3
Patología Quirúrgica - Bárbara Elizabeth Núñez Pérez - 2020
La imagen ilustra las capas de la vías biliares y * Polo (circulo): drena en el conducto
como todos los componentes del aparato biliar intrahepático que recoge la bilis que
digestivo puede tener del . formó el hepatocito.
Esto ocurre en situaciones normales. Cuando hay
una obstrucción de los conductos biliares el
hepatocito sigue produciendo bilis y la presión
intracanalicular aumenta y el hepatocito no puede
enviar la bilis que produce hacia los canalículos
biliares.
Esta imagen macroscópica corresponde al Entonces el hepatocito drena hacia los capilares
conducto cístico. Y este contiene un numero y la persona empieza a tener circulación de bilis
en el torrente sanguíneo y se elimina por la orina.
variable de pliegues mucosos
Esto constituye el cuadro de:
. No tienen
* : la piel
función valvular, pero pueden dificultar la
del paciente se torna amarilla, la orina toma
canulación del conducto cístico (Schwartz, pág.
una coloración oscura (como guaraná):
1311).
Coluria. La obstrucción va del conducto
Las piedras vesiculares pueden quedar atascadas
hepático común a la vía biliar principal.
entre estos pliegues y esto evita que obstruyan
la vía biliar principal (PPT). de la ictericia obstructiva:
* Ictericia.
* Coluria.
* Acolia.
Si tiene ictericia y coluria, pero no acolia,
entonces la obstrucción probablemente se de en
uno de los lóbulos, en uno de los segmentos de los
conductos biliares del hígado por debajo de la
confluencia. Esta combinación puede ser
producida también por metástasis en el hígado.
La de la puede ser tanta
que obstruye la vía biliar principal y esto causa
En esta imagen microscópica podemos observar
.
los dos polos de los hepatocitos:
* Polo (estrella): de acá la célula Fisiología
hepática saca componentes de la sangre, Cuando el estómago esta en reposo, el esfínter
los procesa, forma la bilis (bilirrubina de Oddi se encuentra en reposo. El hígado
directa) y lo envía a los conductos produce la bilis que es almacenada y concentrada
intrahepáticos. en la vesícula biliar relajada.
4
Patología Quirúrgica - Bárbara Elizabeth Núñez Pérez - 2020
Cuando el estómago recibe alimento se secreta *Antecedentes familiares: los familiares de
la (colecistocinina), esta : primer grado de pacientes con cálculos
* de la : libera subiliares.
contenido. *Embarazo y probabilidades ↑ con el número
* del esfínter de de gestaciones (PPT)
: la bilis pasa
al duodeno. *Factores dietéticos.
La de la biliar no tiene*Uso de anticonceptivos orales (PPT)
*↑ de niveles séricos de triglicéridos.
implicancia en la producción de bilis, sin embargo,
*Niveles ↓s de colesterol HDL.
sin ella hay una constante salida de bilis hacia el
duodeno. Esta bilis no es tan concentrada. *Vagotomías tronculares.
Litiasis biliar Patologías predisponentes:
* Enfermedad de *Operación gástrica.
Es la de (piedras) en el
Crohn. *Esferocitosis
interior de la y/o , * Anemia hemolítica hereditaria.
y que pueden manifestarse de varias maneras. * Resección ileacal *Enfermedad de células
terminal. falciformes.
* Talasemia.
*Obesidad.
Prestar especial atención a:
5
Patología Quirúrgica - Bárbara Elizabeth Núñez Pérez - 2020
PPT: *De aspecto laminado y/o cristalinos al
*Sobresaturación de la bilis con colesterol o cortar.
disminución de sales biliares. *Pueden responder al tratamiento médico.
*Exceso de glucoproteínas. * heterogéneos.
*Vaciamiento vesicular inadecuado: Estasis. * homogéneos (son más
*Falta de inhibidores proteicos de la nucleación. al ).
*Concentración relativa de iones de Ca+.
*Glucuronidasa beta bacteriana transforma
bilirrubina conjugada en no conjugada
(insoluble).
*Vesícula fláccida por denervación.
Clasificación (según compo-
sición) B. De pigmento
Se clasifican según su contenido de colesterol en Contienen < 20% de colesterol y son oscuros por
(Schwartz, pág. 1318): la presencia de (Schwartz, pág. 1318):
*Bilirrubinato de calcio.
A. De colesterol Características (PPT)
Los cálculos de colesterol puro son raros y * Negro o marrón.
constituyen < 10% del total de cálculos. * Irregulares.
cantidades variables de * Más numerosos.
y , pero siempre (Schwartz, pág. * Aspecto amorfo o cristalino al corte.
1318):
* Incluyen más de 70% de por
peso.
de bilis con
debida a una
del mismo en lugar de
una secreción reducida de fosfolípidos o Los cálculos de pigmento negros y pardos tienen
sales biliares (Schwartz, pág. 1318). poco en común y deben considerarse como
Son (PPT): entidades separadas (Schwartz, pág. 1318):
*Marrón claro, o verde a negro.
*Lisos o facetados, irregulares. Sobresaturación de Bilirrubinato de
*Duros o blandos calcio, carbonato y fósforo, secundaria a
*Únicos o múltiples. trastornos hemolíticos.
*Son radiotransparentes, 10% es radiopaco
(Schwartz, pág. 1318).
6
Patología Quirúrgica - Bárbara Elizabeth Núñez Pérez - 2020
progresan a un estado sintomático, con cólico
* Pequeños. biliar por obstrucción del conducto cístico
* Frágiles. (Schwartz, pág. 1317).
* Negros. El tratamiento es similar a las sintomáticas.
* Espiculados (En ocasiones).
Sintomáticas
La bilirrubina no conjugada es menos soluble Síntomas (PPT):
en la bilis que la conjugada. * Dispepsia *Cólico biliar *Vómitos
Normalmente la desconjugación ocurre en la bilis * Náuseas *Intolerancia a *Cólico biliar
de forma lenta, pero en estados hemolíticos: los alimentos
* ↑ la producción de bilirrubina no conjugada Condiciones para la denominación “cólico biliar”:
y esto precipita Ca+ en la bilis. * Dolor el en hipocondrio derecho coincidente
con consumo de comidas copiosas o muy
luego de una infección grasosas.
bacteriana. Pueden formarse en la * Náuseas y vómitos sin fiebre.
vesícula o conductos biliares * Dolor que dura hasta 6 hs.
* Compuesto principalmente de El es y ↑ en
Bilirrubinato de calcio precipitado y durante los primeros 30 min y de manera
restos bacterianos. de 1 a . Es del
* Son amarillos parduzcos. , que tiene una meseta y un pico. Se
* Blandos. presenta a la noche o luego de una comida muy
* Pulposos. grasosa. Normalmente se localiza en (Schwartz,
E. coli secreta glucuronidasa beta que pág. 1319):
segmenta el glucurónico de la bilirrubina y * Epigastrio
produce: * Cuadrante superior derecho
* Bilirrubina no conjugada insoluble que
precipita Ca+ y junto con restos Los más
bacterianos forman los cálculos pardos. son:
* Área
Clínica subxifoidea.
Asintomáticos * Área subcostal
derecha.
Corresponden del 65% al 85% del total.
presentan . Irradia a la parte superior derecha de la espalda
El descubrimiento es casual. De manera incidental o entre las escápulas (Schwartz, pág. 1319).
en ecografías, CT, radiografías del abdomen o Cuando el dolor dura más de 24 hs, debe
una laparotomía (Schwartz, pág. 1317) sospecharse de un cálculo impactado en el
Generalmente debutan con una complicación conducto cístico o colecistitis aguda.
(PPT). Por razones desconocidas, algunos
7
Patología Quirúrgica - Bárbara Elizabeth Núñez Pérez - 2020
Cuando no hay colecistitis existe la y produce un ↑ de la tensión de la pared
que ocasiona edema, vesicular.
inflamación, infección y perforación de la misma Engrosamiento de la pared vesicular
(Schwartz, pág. 1319). originado por los cambios inflamatorios y
Una vez que aparecen los síntomas, los pacientes cicatrízales producidos por la
tienden a de cólico persistencia de los cálculos en la vesícula
biliar (Schwartz, pág. 1317). biliar.
En el PPT dice que es generalmente
asintomática por definición y que podría tener
episodios de cólico biliar.
En la imagen ecográfica inferior podemos
observar:
*Vesícula con paredes relativamente finas.
*Presencia de un cálculo con brillo anterior.
*Sombra sónica posterior.
Estos 3 criterios nos hacen el diagnóstico de
Las que se encuentran en el colecistitis crónica calculosa
conducto cístico o estructuras anteriores,
exceptuando cuando un cálculo se encuentra
justo en la unión con la vía biliar principal y la
obstruye (Síndrome de Mirizzi),
.
Si la del Paciente experimenta
conducto cístico es cólico biliar.
y de
Complicaciones Laboratorio
La enfermedad por cálculos complicada se Cuenta de leucocitos, pruebas funcionales
presenta en 3 a 5% de los sujetos sintomáticos hepáticas suelen ser normales en personas con
y pueden ser (Schwartz, pág. 1317): cálculos biliares sin complicaciones (Schwartz,
* Coledocolitiasis con o sin colangitis. pág. 1319).
* Pancreatitis por cálculo biliar. PPT:
* Fístula colecistoduodenal o colecistoentérica * Glucemia.
causante de íleo por cálculo biliar. * Urea, creatinina.
* Carcinoma de la vesícula biliar. * Colesterol: ↑ en las obstrucciones ↓ en las
Diagnóstico *
insuficiencias hepáticas.
Sospecha clínica :
Determinar (PPT): indicadores de síndrome de ictericia
*Fecha de comienzo de los síntomas y obstructiva, colangitis).
duración. * Proteinograma por electroforesis.
*Forma de comienzo de los síntomas: brusca * TP, coagulograma.
o lenta. * Amilasa: es indicador de la actividad
*Sitio de dolor. pancreática.
*Si es nocturno o diurno. * Orina completa: pigmentos y sales biliares.
*Relación a la ingesta: sobre todo con grasas.
*Irradiación: al hombro homolateral, irradiación Estudios de imágenes
en tirante, posición antiálgica. * Rx simple: se observan solo los cálculos
*Náuseas productivas o improductivas. radiopacos, es decir formadas por sales
*Vómitos: biliosos, alimenticios, porráceos, cálcicas o aquellas personas con
hematemesis, ácidos, acuosos. donde la pared vesicular
* * * esta calcificada (imagen inferior)
* *Prurito *Distensión
* Pesadez postprandial
Signos físicos
El paciente presenta hipersensibilidad ligera en el
cuadrante superior derecho durante un episodio
de dolor (Schwartz, pág. 1319).
PPT:
*Antecedentes de la enfermedad actual.
*Antecedentes personales fisiológicos.
*Antecedentes personales patológicos.
*Antecedentes quirúrgicos.
10
Patología Quirúrgica - Bárbara Elizabeth Núñez Pérez - 2020
manda contraste y tiñe las vías biliares y se hace
una Rx para observar el trayecto.
12