Tarea 1 Ad
Tarea 1 Ad
Tarea 1 Ad
ACTIVIDAD 2: EL CONTRATO
ACTIVIDAD 3: LA PLANIFICACIÓN
Como hemos visto en la Unidad de Trabajo, María deseaba solicitar a los Servicios Sociales de su
ayuntamiento una persona que le ayudara en casa, pero no tenían muy claro a dónde dirigirse, como
solicitarlo y en qué consistiría exactamente la ayuda que le prestaría.
Como ella, sus amigos de la asociación de vecinos, no tenían mucha información sobre ello, por lo que
ahora vamos a diseñar un folleto informativo sobre lo que es el SAD y cómo funciona, para entregar a
todos en la próxima reunión de la asociación.
1. ¿Qué es el SAD?
2. ¿Dónde se solicita?
3. ¿A quién va dirigido?
4. ¿Quién lo presta?
5. ¿Qué actividades o tareas cumple?
Puedes inventarte todos los datos que quieras acerca del municipio, las empresas prestadoras etc.
ACTIVIDAD 2: EL CONTRATO
Crea un formato de contrato entre tú (imagínate que eres un/a auxiliar de ayuda a domicilio en régimen de
autónomo) y un usuario al que tengas que prestar el apoyo siguiente:
ACTIVIDAD 3: LA PLANIFICACIÓN
Lee atentamente todos los datos que te vamos a dar sobre los usuarios con los que trabajas como auxiliar
de ayuda a domicilio y crea dos documentos:
Asunción López. Es una señora con una discapacidad física a causa de una enfermedad
degenerativa que le impide realizar la mayoría de los movimientos, por lo que necesita ayuda en
casi todas las AVD. Necesita que por la mañana la ayuden a levantarse, asearse y vestirse.
Después de desayunar debe ir al centro de día; por la tarde la recoge su hija que se encarga de
los demás cuidados.
Todos los días a primera hora debes acudir a su domicilio, ayudarla a levantarse, asearse y
vestirse; después la ayudarás a sentarse en su silla de ruedas y le prepararás el desayuno. Después
del desayuno la acompañarás al centro de día.
Arturo Gutiérrez. Es un señor mayor al que se le ha probado una solicitud de apoyo para la
realización de ayudas a las tareas domiciliarias de limpieza y lavado, planchado y ordenación de
la ropa, que por su edad le es muy difícil, e incluso peligroso de realizar.
Deberás a acudir 2 veces en semana a su domicilio para realizar tareas de limpieza del piso y
limpieza y ordenación de la ropa.
Alfonsina Gómez.Es una usuaria con problemas de deambulación y una demencia en estado
inicial. Su marido la atiende en casa y la acompaña en los trayectos cortos, como al centro de
salud o al centro de día, pero necesita especial atención parra trasladarse a lugares más lejanos
como su centro de rehabilitación.
Número total de horas semanales que se le han concedido de servicio: 1 hora y media.
Lucas de la Torre.Es un hombre mayor que se ha quedado viudo recientemente. No tiene hijos y
hasta su muerte su esposa se encargó de todas las tareas domésticas. Ahora necesita apoyo para
aprender a hacer las tareas básicas de compra y preparación de las comidas.
Dos veces a la semana tendrás que ayudarle y acompañarle con las compras, también a prepararse
la comida, ordenar la cocina y poner el lavavajillas.