Laboratorio 1
Laboratorio 1
Laboratorio 1
CAMPO ELÉCTRICO
INTRODUCCION:
Específicos:
Encontrar experimentalmente las líneas equipotenciales que se pueden trazar
en nuestra superficie de trabajo.
A partir de estas líneas equipotenciales, encontrar las líneas de campo
eléctrico (o de fuerza eléctrica) que cubran “toda” nuestra superficie plana.
Estimar el campo eléctrico a lo largo de dos líneas de campo diferentes.
Mostrar experimentalmente que el potencial eléctrico es constante (campo
eléctrico nulo) al interior de un espacio encerrado por un conductor.
MATERIALES:
1 fuente de poder
1 cubeta de ondas para verter agua de la llave
1 regla graduada en milímetros
Cinta de Scotch
1 resistencia variable (5 Ohm)
Cables: banano y caimán
1 voltímetro DC
3 hojas de papel blanco
Electrodos de cobre laminado
ACTIVIDADES:
Con el terminal libre del voltímetro ubique puntos que se encuentren a igual
voltaje (o potencial) y márquelos debidamente en la hoja dispuesta en la parte
posterior de la cubeta. Coloque verticalmente la punta del Terminal tocando el
vidrio, de modo que por trasluz pueda dibujar su posición sobre el papel. Puede usar
colores distintos para puntos que correspondan a potenciales distintos. Ubique al
menos unos diez puntos por potencial y un número similar de potenciales distintos.
Marque los puntos cubriendo la región completa comprendida alrededor de los
electrodos. Marque también en la hoja la posición de los electrodos. Se recomienda
marcar sobre el papel, el polo de cada electrodo y el potencial al que se encuentra
cada conjunto de puntos equipotenciales.
Retire la hoja de papel blanco, trace una línea que determine la tendencia de
cada conjunto de pontos dibujados, ¿qué nombre recibe aquélla línea? Sobre
distintos puntos de estas líneas dibuje la dirección del campo eléctrico. Siguiendo la
dirección de los campos trazados dibuje las diferentes líneas de campo eléctrico,
cubriendo la región completa comprendida alrededor de los electrodos. Escoja dos
líneas de campo diferentes (roja y azul) y tabule el módulo del campo eléctrico (=
diferencia de potencial / distancia perpendicular entre las líneas).
AUTOEVALUACIÓN:
MONTAJE: