Resolución de Problemas EQUIPO 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Instituto Tecnológico

Superior de Calkiní en el
Estado de Campeche

Ingeniería Mecatrónica
x
Fecha de entrega: 16.10.22 “3A"
González Ortiz Melissa Isabel: 7893
Canul Cauich Jehu Ezequiel: 7887
Ramírez Caamal Uriel Ernesto: 7898

PROFESOR: JIMER EMIR LORIA YAH


ESTÁTICA
INTRODUCCIÓN
Muchas de las situaciones de equilibrio en ingeniería están relacionadas con
la interacción de elementos que implican fuerzas, cuyas líneas de acción se cortan
en un punto, denominadas Fuerzas Concurrentes, para las cuales realizar la
sumatoria de las mismas e igualarlas a cero, es suficiente para su análisis estático,
al aplicar la Primera ley de Newton.

No ocurre lo mismo, cuando se trata de fuerzas que actúan en dos o más


puntos, o partículas, diferentes de un cuerpo rígido, las cuales no se consideran
concurrentes, por lo que requieren, además, del mencionado análisis estático de
fuerzas, obtener la sumatoria de los respectivos momentos e igualarlos a cero, para
cumplir con la Primera Ley de Newton. Sin duda alguna es importante conocer qué
es una fuerza y que puede ser representada a través de vectores, así como cargas
que actúan sobre un cuerpo.

En el desarrollo y resolución de los ejercicios se debe llegar a comprender y


practicar la diferencia ente el conocimiento teórico y la elaboración de estrategias
que permiten obtener soluciones aplicando dichas leyes a problemas prácticos.

El alumno aprenderá el efecto que tienen las cargas y fuerzas tanto de


tensión como de compresión en elementos integrantes de estructuras, para el
diseño estructural realizado en materias que cursarán más adelante

Es por ello que se tiene como trabajo la elaboración de prácticas para que
como alumnos de la carrera de mecatrónica se habitúen al análisis de problemas
y por consecuencia a la búsqueda de soluciones, es por ello que se realiza paso a
paso con resoluciones matemáticas para que se compruebe el fenómeno con leyes
físicas, de esta manera comenzara con su formación, al idearse todas las posibles
soluciones de un problema, ya que en el transcurso de la carrera se encontraran
con problemas más complejos y su tarea será el darle solución a dichos problemas
conforme a una metodología de análisis, es por eso que este trabajo enseña y
propone un método para el análisis de problemas en condiciones similares.

ESTÁTICA
CONCLUSIONES DEL EQUIPO POR TEMA

Equilibrio de una partícula.


La estática es la rama mecánica que estudia las fuerzas que actúan sobre
los objetos que están en reposo. En ingeniería civil la estática es particularmente
importante en la construcción de edificios, puentes, viaductos y otras estructuras
que deben estar en reposo (estática). En este documento con los problemas ya
resueltos podemos concluir que la partícula o punto material es cualquier objeto
cuyas dimensiones son muy pequeñas en comparación con las otras dimensiones
implicadas en el problema.

𝐹⃗ 𝑟 = ∑𝑖𝑛𝐹⃗ 𝑖 = 0 ,

donde 𝐹⃗ r es la fuerza resultante y F i son la n las fuerzas que actúan sobre


el sistema. Podemos reescribir esto de forma explícitamente en términos de las
componentes horizontales x y vertical y

donde 𝐹⃗𝑟, 𝑥 y 𝐹⃗𝑟, 𝑦 son los valores algebraicos de las componentes horizontal
y vertical de la fuerza resultante, es decir, la magnitud de la fuerza acompañada del
signo algebraico que indica la dirección de la misma. Respectivamente, 𝐹⃗𝑖, 𝑥 y 𝐹⃗𝑖, 𝑦
son los módulos de las componentes de las fuerzas que actúan sobre el sistema, y
el signo (±) al frente del módulo, debe ser escogido conforme el sentido de la
componente de la fuerza en cuestión.

Momentos y sistemas equivalentes de fuerzas.

Después de analizar y resolver estos problemas presentados en esta práctica


podemos encontrar la definición de los sistemas equivalentes de fuerzas los cuales
son aquel que produce los mismos efectos externos sobre el cuerpo. Consta de una
fuerza resultante (aplicada en un punto específico o de interés) y un momento
resultante. También identificamos en los problemas que también esta presenta el
momento de una fuerza que se denomina momento de una fuerza o torque (respecto
a un punto dado) a una magnitud (pseudo) vectorial, obtenida como producto

ESTÁTICA
vectorial del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza, así mismo con
un sistema de estos el cual es la sumatoria de varios momentos de fuerza.

Equilibrio de cuerpo rígido.

En este trabajo hemos hecho problemas acerca del equilibrio de un cuerpo


rígido, con todos los factores que rigen el equilibrio de un cuerpo tomando como
punto de partida este principio fundamental de la estática.

Después de haber realizado diferentes problemas de equilibrio, podemos


llegar a la conclusión de que un cuerpo rígido se halla en equilibrio. Para que un
cuerpo rígido se encuentre en equilibrio la sumatoria de fuerzas y la sumatoria de
momento con respecto a un punto cualquiera debe ser cero. De esta manera el
cuerpo ni se desplaza ni rota. Al igual la sumatoria de fuerzas la debemos considerar
por cada eje cartesiano, por lo tanto, las condiciones de equilibrio de un cuerpo
rígido son las siguientes:

Equilibrio de un cuerpo rígido también es igual a cero también son aquellos


cuerpos cuyo diagrama de cuerpo libre contiene un número de incógnitas, fuerzas
o pares, mayor que el número de ecuaciones de equilibrio, aunque también una
definición posible es que un cuerpo se considera en equilibrio rígido a un elemento
que bajo la aplicación de fuerzas externas no se deforma. Para que un cuerpo rígido
esté en equilibrio la resultante de fuerzas y momentos debe ser igual a cero y estas
condiciones se deben cumplir en cualquier parte del elemento.

CONCLUSIONES INDIVIDUALES GENERALES


MELISSA
Con la resolución de ejercicios pudimos obtener varios aprendizajes tales
como que cuando una partícula está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas
que actúan sobre la partícula debe ser igual a cero. De igual manera que es
indispensable dibujar un diagrama de cuerpo libre claro y preciso para poder

ESTÁTICA
resolver cualquier problema de equilibrio. Omitir este paso probablemente nos lleve
a una solución incorrecta.

Podemos concluir que las fuerzas externas que interactúan sobre un cuerpo
rígido que se encuentra en equilibrio forma un sistema equivalente a cero, se deben
incluir tanto las fuerzas como desconocidas.

JEHU
De manera personal en la realización de los ejercicios puede comprender
que cuando se tratan problemas con cuerpos rígidos se debe considerar la fuerza
de gravedad o el peso del cuerpo, e incluir en los cálculos el torque producido por
su peso. Para calcular el torque debido al paso, se puede considerar como si todo
el peso estuviera concentrado en un solo punto, llamado centro de gravedad.

De igual manera una partícula puede tener solo movimiento de traslación. Si


la resultante de las fuerzas actúa sobre una partícula es cero, la partícula está
moviéndose con velocidad constante o está en reposo, en conclusión, las
condiciones de equilibrio para cuerpo rígido son que la resultante de todas las
fuerzas aplicadas sea nula y que el momento resultante tomado respecto de un
punto cualquiera sea nulo.

URIEL
Aprendí que cuando consideramos un objeto como una partícula, estamos
suponiendo que los efectos rotacionales no son importantes en el estudio. Por
ejemplo, la tierra puede ser considerado como una partícula si estamos estudiando
sólo su movimiento alrededor del sol, pero también se sabe que: para una partícula
en equilibrio es necesario que la fuerza neta sobre él sea cero.

De estos 3 temas de la estática se hallan varios subtemas y métodos con los que
se pueden resolver problemáticas físicas, como los vectores deslizantes, el teorema
de Varignon y los equilibrios de los sólidos.

ESTÁTICA

También podría gustarte