Este documento describe un experimento para analizar cómo los factores físico-químicos afectan la solubilidad de las proteínas y determinar el punto isoeléctrico de la insulina. Se midió la solubilidad de la insulina a diferentes pH y se determinó que su punto isoeléctrico es 5.5, similar al teórico de 5.4. El experimento demostró que cambios en el pH, fuerza iónica y otros factores pueden hacer que las proteínas se precipiten.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas3 páginas
Este documento describe un experimento para analizar cómo los factores físico-químicos afectan la solubilidad de las proteínas y determinar el punto isoeléctrico de la insulina. Se midió la solubilidad de la insulina a diferentes pH y se determinó que su punto isoeléctrico es 5.5, similar al teórico de 5.4. El experimento demostró que cambios en el pH, fuerza iónica y otros factores pueden hacer que las proteínas se precipiten.
Este documento describe un experimento para analizar cómo los factores físico-químicos afectan la solubilidad de las proteínas y determinar el punto isoeléctrico de la insulina. Se midió la solubilidad de la insulina a diferentes pH y se determinó que su punto isoeléctrico es 5.5, similar al teórico de 5.4. El experimento demostró que cambios en el pH, fuerza iónica y otros factores pueden hacer que las proteínas se precipiten.
Este documento describe un experimento para analizar cómo los factores físico-químicos afectan la solubilidad de las proteínas y determinar el punto isoeléctrico de la insulina. Se midió la solubilidad de la insulina a diferentes pH y se determinó que su punto isoeléctrico es 5.5, similar al teórico de 5.4. El experimento demostró que cambios en el pH, fuerza iónica y otros factores pueden hacer que las proteínas se precipiten.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
QUIMICO BACTERIOLOGO PARASITOLOGO PRÁCTICA. PRECIPITACIÓN, SEPARACIÓN Y PUNTO ISOELÉCTRICO DE PROTEÍNAS GRUPO: 4QV1 INTEGRANTES: Esquivel Torres Gerardo Sánchez Pérez Ximena
INTRODUCCIÓN OBJETIVO
Las proteínas son cadenas de o Analizar el efecto que produce la
aminoácidos que se pliegan adquiriendo modificación de factores una estructura tridimensional que les fisicoquímicos sobre la solubilidad de permite llevar a cabo miles de funciones. las proteínas. Se han descrito 4 niveles en la estructura o Determinar el punto isoeléctrico de la de las proteínas. insulina, basándose en sus propiedades de solubilidad a 1. Primaria. diferentes valores de pH. 2. Secundaria. 3. Terciaria. RESULTADOS 4. Cuaternaria.
De las estructuras de las proteínas, se
derivan algunas propiedades de interes como la solubilidad; en general las proteínas son más solubles en agua si presentan más aminoácidos polares (con carga o sin ella) que aminoácidos apolares, pues en este segundo caso las cadenas laterales interaccionan entre ellas con más fuerza que el agua circundante. La mayor parte de las proteínas estructurales fibrilares son insolubles en agua. Fig 1. Resultados de experimiento en casa. La solubilidad de las proteínas se ve afectada por diferentes factores; ya sea por el pH del medio ó la concentración Tubo Ácido Acetato Insuli pH Observaciones salina del medio. No. Acético de sodio na 0.2 M 0.2 M Por otro lado la desnaturalización de las proteínas puede ser causada por: 1 230 μL 20μL 60μL 4.7 Transparente ● El aumento de la temperatura. ● El cambio extremo de pH. 2 150μL 100μL 60μL 4.9 Transparente ● La disminución de la polaridad del 3 50μL 200μL 60μL 5.4 Turbidez en el tubo lo disolvente. que indica ● El aumento de la fuerza iónica del precipitación medio. 4 10μL 240μL 60μL 6.1 Transparente INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUIMICO BACTERIOLOGO PARASITOLOGO PRÁCTICA. PRECIPITACIÓN, SEPARACIÓN Y PUNTO ISOELÉCTRICO DE PROTEÍNAS GRUPO: 4QV1 INTEGRANTES: Esquivel Torres Gerardo Sánchez Pérez Ximena
5 0.00 250μL 60μL 7 Transparente iones provocando su precipitación.
Para la constante dieléctrica se Tabla 1. Preparación del ensayo de observó la precipitación debido a que determinación del punto isoeléctrico de la insulina al agregar una substancia que redujera la conducción eléctrica ANÁLISIS DE RESULTADOS provocando que las cargas de la proteína se fuesen aproximando entre Con base en lo observado en el proceso sí hasta que se formara un de salting out, al tener una proteína conglomerado de la misma (albúmina) inmersa en agua se forma una provocando su sedimentación. esfera de hidratación y al introducir sales Cuando el punto isoeléctrico de las al sistema, estas se disocian en forma de proteínas es igual a cero, no tiene con iones generando esferas de solvatación quien interactuar debido a que no hay (gracias a que el agua es una molécula afinidad con las cargas del agua polar) provocando la precipitación de la provocando su precipitación. proteína y se corrobora como positivo con La precipitación de metales pesados la prueba de Biuret debido a que se torna se efectúa porque estos reaccionan morado cuando hay presencia de una con los grupos sulfidrilo de las proteína con más de dos enlaces proteínas. peptídicos. • Se determinó el punto isoeléctrico de Al añadirse el etanol se comprobó que la la insulina, basándose en sus precipitación de la proteína debido a su propiedades de solubilidad a constante dieléctrica, la cual hace que las diferentes valores de pH. cargas de la proteína se atraigan cada vez más hasta llegar al punto de que esta se PREGUNTA EXTRA aglomere y provoque su sedimentación. Cuando el punto isoeléctrico de las 1. ¿Qué es el efecto de salting in? proteínas o péptidos es igual a cero, estas Se utiliza para describir el no tienen con quien interactuar (no hay aumento de solubilidad que afinidad con las cargas del agua) resulta de la adición de una sal o provocando su precipitación. electrolito a un sistema soluto- disolvente. CONCLUSIÓN Implica un aumento en la solubilidad de la proteína a medida • Se analizó el efecto que la que se agrega el electrolito a la modificación de factores físico solución. químicos sobre la solubilidad de las Es el efecto cuando la adición de proteínas. una sal a un solvente que contiene Debido a una sobresaturación con una un soluto orgánico aumenta la sal (NaCl) en medio acuoso, se formó solubilidad de ese soluto. una esfera de solvatación para dichos INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUIMICO BACTERIOLOGO PARASITOLOGO PRÁCTICA. PRECIPITACIÓN, SEPARACIÓN Y PUNTO ISOELÉCTRICO DE PROTEÍNAS GRUPO: 4QV1 INTEGRANTES: Esquivel Torres Gerardo Sánchez Pérez Ximena
2. ¿Cuál es el punto isoeléctrico
teórico de la insulina humana? ¿Es semejante al valor experimental? El punto isoeléctrico de la insulina humana es de pH 5.4. En el valor experimental obtuvimos un valor de pH de 5.5 asi que si es semejante.
BIBLIOGRAFÍAS
• O'Neill, M. and Summers, E.,
(2015). Collins English Dictionary. 7ta • Menédez Valderrey, J. Propiedades ed. HarperCollins. Disponible en: de las proteínas. Asturnatura.com (en https://www.collinsdictionary.com/es/d línea). Num. 130. Disponible en: iccionario/ingles/salting-in Consultado https://www.asturnatura.com/articulos Octubre 2020 /proteinas/propiedades-de-las- proteinas.php. Consultado: Octubre 2020
• González Mañas Juan, M..
Desnaturalización de proteínas. (2010). Disponible en: http://www.ehu.eus/biomoleculas/prot einas/desnaturalizacion.htm Consultado: Octubre 2020