0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas2 páginas

Ejercicios 3 - 2022-2

Este documento presenta un conjunto de ejercicios relacionados con la modelación y simulación de sistemas eléctricos y mecánicos de segundo orden. El primer ejercicio involucra la linealización y modelado en espacio de estados de un circuito eléctrico no lineal. El segundo ejercicio pide caracterizar la respuesta de un sistema mecánico ante un escalón, identificar su función de transferencia y representación en espacio de estados, y simular su respuesta considerando un modelo simplificado. Finalmente, el tercer ejercicio solicita determin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas2 páginas

Ejercicios 3 - 2022-2

Este documento presenta un conjunto de ejercicios relacionados con la modelación y simulación de sistemas eléctricos y mecánicos de segundo orden. El primer ejercicio involucra la linealización y modelado en espacio de estados de un circuito eléctrico no lineal. El segundo ejercicio pide caracterizar la respuesta de un sistema mecánico ante un escalón, identificar su función de transferencia y representación en espacio de estados, y simular su respuesta considerando un modelo simplificado. Finalmente, el tercer ejercicio solicita determin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC

Curso: Modelado y Simulación (2022-2)

Ejercicios

Ejercicio 1:
Se muestra un circuito eléctrico que contiene dos resistencias no lineales R1 y R2 cuyas corrientes
(𝑉𝑅1 )2 (𝑉𝑅2 )2
están en función de la tensión en sus terminales, es decir, 𝑖𝑅1 = 12 y 𝑖𝑅2 = 20 . Considere que
los voltajes de los condensadores y de la resistencia 1 se encuentran inicialmente cargados con 2 V.
Se pide:
a. Mostrar las ecuaciones linealizadas del sistema en torno al punto de equilibrio.
b. Determinar el modelo espacio estados. Es a su criterio la consideración de las salidas pero al
menos deben ser dos salidas.

Ejercicio 2:

La Figura 2 muestra la respuesta del sistema ante un escalón a 5 unidades de un sistema mecánico
donde la entrada es la fuerza f(t). Si se sabe que el sistema es de segundo orden, se pide:
a. Obtener el porcentaje de sobreimpulso, tiempo pico, tiempo de retardo, tiempo de
establecimiento, tiempo de subida, frecuencia natural no amortiguada, amortiguamiento,
frecuencia natural amortiguada y el error en la parte estacionaria.
b. Obtener la función de transferencia y la expresión de salida en el tiempo del sistema.
c. Obtener la representación en espacios de estados del sistema.
d. Si se sabe que el sistema se puede simplificar en un sistema mecánico como se muestra en
la Figura 3. Se pide obtener los valores de la masa del bloque (m1) y los coeficientes de
elasticidad (k1, k2), amortiguamiento (P1) y viscosidad (P2). Tener en cuenta que la relación
de las constantes de elasticidad es k1/k2=1/4 y las constantes de amortiguamiento y
viscosidad es P1/P2=3/7.
e. A partir de las ecuaciones diferenciales del sistema mecánico que se muestra en la Figura 3
y los datos obtenido en el d), se pide realizar la simulación mediante Simulink y mostrar la


gráfica del desplazamiento lineal y considerando que la entrada es un escalón unitario.
Adjuntar el archivo en Simulink.
f. Considerando los datos anteriores como la frecuencia natural no amortiguada y la relación
de las constantes de elasticidad y las constantes de amortiguamiento y viscosidad. Obtener
la función de transferencia del sistema mecánico y los valores de las constantes (elasticidad
(k1, k2), amortiguamiento (P1) y viscosidad (P2)) que cambiaría para que el sistema sea:
1. Sistema críticamente amortiguado
2. Sistema no amortiguado
3. Sobre amortiguado (considerar a su criterio un valor de amortiguamiento)
g. A partir de las funciones de transferencia de los 3 tipos de sistemas obtenidos en el punto
e), mostrar la gráfica de la respuesta ante un escalón unitario y la gráfica de polos y ceros de
cada uno. Adjuntar el archivo en MatLab para la comprobación de las gráficas.

Figura 2. Respuesta del sistema

Figura 3. Sistema mecánico

También podría gustarte