A Crespo Proceso Tomate Ctaex

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

XX JORNADAS TÉCNICAS SEAE: AGROINDUSTRIA ECOLÓGICA:

INNOVACIÓN DESDE LA TRADICIÓN


NUEVOS ENVASES APLICABLES A LA AGROINDUSTRIA
ECOLÓGICA

7 de junio de 2012
ESAHEX, Mérida

Abel Crespo Bermejo – Responsable del Área de


Tecnología de los Alimentos
acrespo@ctaex.com

1
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
FUNCIONES DEL ENVASE

Según la Directiva Europea 94/62 CE :


ENVASE: Todo producto fabricado con cualquier material de cualquier naturaleza
que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías
desde materias primas hasta artículos acabados y desde el fabricante hasta el
usuario o consumidor final. Los objetos desechables con estos mismos fines se
consideran también envases.

COMPATIBLE
ACONDICIONAR
DISTRIBUCIÓN
CONTENER
IMPRIMIBILIDAD
CONSERVAR
MARKETING
PROTEGER
INFORMAR E LEGISLACIÓN
IDENTIFICAR COSTE

2
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
ENVASE TRADICIONAL

Envasado tradicional: barrera pasiva frente al medio exterior para


retrasar su efecto adverso: contener y proteger el alimento

Sin embargo existen gran


cantidad de factores
externos que alteran la
calidad de los alimentos

3
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
ENVASE ACTIVO

Desarrollo de nuevas tecnologías de conservación (de


alimentos) en las que se aprovecha las interacciones del
sistema alimento/envase/entorno

Se introducen las propiedades Activas e Inteligentes al envase


tradicional:
Actúan de forma coordinada con el producto y el entorno para
mejorar la salubridad y las propiedades sensoriales, extender la
vida útil y mejorar así la calidad del alimento envasado.

4
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
EXTRACTOS Y
COMPUESTOS NATURALES
Antimicrobianos naturales:
Son compuestos añadidos o presentes en los alimentos que
retardan el crecimiento o causan la muerte de los microorganismos.

Antioxidantes naturales:
Son aquellos que no son sintetizados dentro de las células, si no que se
encuentran en los alimentos de forma natural.

Actualmente se están estudiando nuevos compuestos naturales


presentes en los alimentos que pueden ser extraídos y añadidos a otros
alimentos (extractos de té o romero como antioxidantes).

5
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
EXTRACTOS Y COMPUESTOS
NATURALES
Ventajas

Ventajas del empleo de extractos naturales en los alimentos:

- Los consumidores no los asocian a aditivos artificiales. Percepción


de bajo riesgo.

-Extractos presentan menos regulación que los compuestos químicos


puros.

-Algunos presentan sinergias entre ellos, siendo el extracto más


efectivo que el compuesto puro.

- Pueden aportar aroma y sabor al producto al que se adicionan.

6
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
PROCESADO DEL
MATERIAL ACTIVO

Coating Extrusión / Inyección

ALIMENTO ALIMENTO

7
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
PROYECTO NATAL
Objetivo

“Desarrollo de envases activos con aditivos naturales obtenidos de


residuos agroindustriales”

NATAL

OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO:

Obtención de envases activos flexibles con efecto antimicrobiano y/o


antioxidante a partir de aditivos naturales obtenidos de residuos
agroindustriales aplicables a un amplio rango de alimentos y procesos
de conservación.

8
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
PROYECTO NATAL
Antioxidantes residuos industrias del tomate

Lavado y Pasadora-Refinadora
1,2 mm
selección 0,6 mm
Materia prima
75 ºC
Descarga Cortadora
Materia prima
PIELES &
Pasterización SEMILLAS
Evaporador Efecto 3
Calentamiento Tanque de
110 ºC Efecto 1 Efecto 2 zumo
-0.9 bar
Sostén Térmico 50 ºC
105 ºC -0.7 bar
-0.6 bar 65 ºC
80 ºC
Enfriamiento
40 ºC

Llenado
aséptico
BOMBA
PISTON
ES

9
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
PROYECTO NATAL
Antioxidantes residuos industrias del tomate

ANTIOXIDANTES EN TOMATES

El licopeno es un pigmento carotenoide responsable del color rojo del


tomate y el antioxidante más efectivo de entre todos los carotenoides,
cuyo contenido varía en gran medida en función de la variedad de los
tomates y del tipo de procesado.

Se ha demostrado que el licopeno tiene un fuerte poder antioxidante en


humanos, asociándose con la prevención de enfermedades
cardiovasculares y cáncer de próstata y gastrointestinal
La oleorresina de tomate obtenida a partir de
TOMATES
tomates convencionales presenta en su
ECOLÓGICOS
composición residuos de pesticidas

10
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
PROYECTO NATAL
Antioxidantes residuos almazaras

11
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
PROYECTO NATAL
Antioxidantes residuos almazaras

ANTIOXIDANTES EN ACEITUNAS

En la aceituna, los principales beneficios se concentran en la pulpa y en


las aguas residuales que se obtiene de su molienda, concretamente
polifenoles (hidroxitirosol y oleuropeina).

El hidroxitirosol es una de las sustancias que más contribuye a reducir


el efecto oxidante en los alimentos, debido a su poder antioxidante
capaz de neutralizar los radicales libres, compuestos altamente
reactivos y oxidantes.

En este caso sucede lo mismo PARTIR DE


que con la oleorresina ACEITUNAS
ECOLÓGICAS

12
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
PROYECTO NATAL
Resultados aplicación directa

 Oleorresina de tomate en lomo de cerdo


Condiciones de conservación:

• T= 5ºC
• Aire atmosférico

13
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
PROYECTO NATAL
Resultados de aplicación directa

 Extracto de alperujos en jamón ibérico


Condiciones de conservación:

• T= 15ºC
• Aire atmosférico

14
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
PROYECTO NATAL
Resultados

15
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALIDACIÓN ENVASE ACTIVO
RESULTADOS

Lomo de cerdo ibérico

Film oleorresina de tomate


Diluciones:
- 0%
- 7%
- 9%
- 11%
5ºC
10 Días
Envasado en
atmósfera modificada
- 70% O2
- 30% CO2

16
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
NUEVOS ENVASES APLICABLES A LA AGROINDUSTRIA
ECOLÓGICA

CTAEX les agradece


su atención, para más información
no dude en contactar con nosotros

17

También podría gustarte