Respiracion Diafragmatica - Expresiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

INFORMACIÓN SUGERIDA

SÓLO PARA
FINES ACADÉMICOS

Asignatura: Actividades I:
Oratoria y Teatro.

Docente: Dr. William Angulo Pomiano


Email: wpangulop@unac.edu.pe

Semestre 2022-A
Ciclo I

Semana 3

Tema: Respiración diafragmática,


expresión vocal y gestual, ejercicios de
desinhibición
LA RESPIRACIÓN
La respiración es un proceso
fisiológico por el cual los
organismos vivos toman oxigeno
del medio circundante. Asimismo
la respiración es el mecanismo
que permite que los seres
humanos pueden hablar, es
decir, pronunciar vocales y
consonantes que unidas forman
palabras de un determinado
idioma, constituye practica
fundamental para el dominio
efectivo de la oratoria.
LA RESPIRACIÓN
La respiración consta de dos partes:
La inspiración (toma de aire) y la espiración (expulsión
del aire) con esta ultima se produce la voz.

Asimismo se puede decir que existen dos tipos de


respiración; una llamada “clavicular” y la otra
“diafragmática o “abdominal”
LA RESPIRACIÓN
La respiración clavicular es la que realizamos cuando
levantamos los hombros e hinchamos la caja toráxica
para inhalar la mayor cantidad posible de aire, esta
respiración es buena para practicar deportes.
En cambio la respiración diafragmática si es apta para
la oratoria pues permite inspirar mas aire y utilizar el
diafragma al momento de hablar
RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA

La respiración diafragmática
o abdominal lo ayuda a
respirar usando el
diafragma.
Este es un musculo grande
que cumple una función
importante en la
respiración.
Esta ubicado debajo de los
pulmones Y separa el pecho
del abdomen.
BENEFICIOS DE LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA
La respiración diafragmática
puede ayudarlo a hacer lo
siguiente:
• Respirar con mayor
facilidad
• Aumentar el flujo del
oxigeno
• Alivia la ansiedad
• Inspirar más aire
• Relajarse
• Hacer ejercicio
• Estar más activo
LA VOZ HUMANA Y EXPRESIÓN GESTUAL
LA VOZ HUMANA
La voz humana tiene un significado especial en la
oratoria, es la base de la expresión oral, una buena
voz natural o cultivada facilita la labor del orador y le
da un apoyo sólido durante su exposición, por lo
general se descuida o no se toma en cuenta este
aspecto de la expresión oral, disminuyendo de esta
manera la habilidad de una comunicación eficaz.
LA VOZ HUMANA PRESENTA LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS

TONO
Es la altura musical de la voz, según el tono, las voces
humanas se clasifican en agudas y graves. La escala de
registros de altura permite clasificar:
Voces masculinas
• Tenor
• Barítono
• Bajo
Voces femeninas
• Soprano
• Mezzosoprano
• Contralto
TIMBRE CANTIDAD
Es la matriz personal de Es la duración del
la voz, es un fenómeno sonido, según la
complejo y esta cantidad, los sonidos
determinado por el tono pueden ser largos o
fundamental y tonos breves, la cantidad
secundarios. Por el suelen depender en
timbre de voz se general de las
reconoce a una persona características de cada
que habla, hay voces idioma, de los
bien timbrados y habitantes lingüísticos,
agradables de las regiones o países.
INTENSIDAD
Es la mayor o menor fuerza con que se produce la voz.
Hay voces fuertes y voces débiles, en fonética se
denomina acento al conjunto de las anteriores
características
EL ORADOR Y LAS CUALIDADES PARA UNA BUENA VOZ
La voz de un orador debe reunir los siguientes
requisitos: calidad, alcance, intensidad, claridad,
pureza, resistencia y flexibilidad. Muchos de estos
requisitos son innatos, pero otros se pueden adquirir a
través de la practica constante

CALIDAD
Una voz hermosa, es una gracia de la naturaleza, pero
una voz desagradable puede corregirse en gran parte
mediante ejercicios y educación Una voz de buena
calidad estética produce sobre el auditorio efectos
cautivadores
ALCANCE
El orador debe estar en condiciones de hablar en
cualquier situación para superar las contingencias de
las salas grandes o la falta de amplificadores

CLARIDAD
Una buena voz debe ser clara, esto es perfectamente
perceptible. Deben escucharse todas y cada una de las
palabras del discurso, aun las de tono bajo y de menos
intensidad. Esto requiere que se articulen
perfectamente todos los sonidos.
PUREZA
La claridad tiene relación con la pureza de la voz. Una
buena voz debe ser pura en el sentido de no estar
viciada por defectos del aparato vocal o fallas de
articulación y fonación, estos vicios que deben
corregirse o evitarse y suelen ser, el tartamudeo, el
jadeo, la nasalización, murmuraciones.

RESISTENCIA
El orador tiene que hacer grandes esfuerzos para
hablar durante largo tiempo y esto no podrá realizarlo
sin una voz durable y resistente, la condición
fundamental reaparece la impostación.
FLEXIBILIDAD
La ultima cualidad de la voz es la flexibilidad o sea la
capacidad que debe tener de variar el tono, la
intensidad, el alcance, la velocidad, la entonación y las
pausas, para darle una fisonomía variable y atrayente.
Nada es tan contrario a la oratoria como una voz
monótona, siempre igual a si misma, que no se
modifica a lo largo de una disertación. Esto fastidia la
atención del publico y provoca el desinterés.
Dr. William Angulo Pomiano
Email: wpangulop@unac.edu.pe

También podría gustarte