Tarea B2
Tarea B2
Tarea B2
VOCALES
BHRANDON OSORNO TECPA
UNIVERSIDAD TITO PUENTE DE PUEBLA
JOSÉ LUIS P. LAVARIEGA
LA TÉCNICA VOCAL
La técnica vocal es el conjunto de herramientas y actividades que permiten alcanzar el
máximo rendimiento y perfección de la voz, siempre teniendo muy presente la salud de la
misma. La formación en técnica vocal da acceso al cantante a todas las dinámicas para
poder tener una gran flexibilidad.
Ser capaz de cantar no es solo cuestión de haber nacido con una voz prodigiosa, sino que
es fundamental el tener una formación sólida en técnica vocal. Como sabemos que esto es
algo un poco desconocido en general, en el artículo de hoy queremos hablar sobre ello
para entender el porqué de su valor y cómo saber sobre ello puede beneficiar el
desarrollo artístico.
HOY EN DÍA EXISTEN 8 TIPOS FUNDAMENTALES DE
TÉCNICAS VOCALES
• 1. Perfeccionar la postura al cantar
• La postura afecta a la voz cantada y a los efectos vocales. Corregir la postura y encontrar la perfecta para ti puede cambiar mucho las cosas. Empieza por
mantener la cabeza nivelada, el pecho y los hombros altos y el abdomen plano. Relaja las manos, las piernas y reduce la tensión del cuerpo. Intenta que tu
cuerpo se sienta lo más natural y cómodo posible: firmar es natural.
• 2. Buscar su volumen
• Encontrar el volumen adecuado para ti puede ayudarte a dominar incluso las canciones más difíciles. De lo contrario, los signantes corren el riesgo de
puntear algunas notas o cantar demasiado bajo. Empieza cantando algunas notas a un volumen cómodo que sea lo bastante alto para que te oigan tus
vecinos, pero sin gritar ni susurrar, y luego cambia el volumen hasta que te sientas más cómodo con tu voz.
• La misma regla se aplica a cualquier actividad, ya sea una sesión de yoga, una clase de baile o una firma. Los cantantes que subestiman el poder del
calentamiento corren el riesgo de que se les quiebre la voz o no tengan suficiente aliento para las notas largas. Empieza por practicar ejercicios vocales
sencillos.
• Es una técnica compleja que utilizan sobre todo cantantes experimentados y famosos. Permite a los signantes mejorar su voz sin provocar esfuerzos no
deseados que hagan que la voz se quiebre. Es el método en el que el signante intenta inclinar la glándula tiroides en un ángulo de 45 grados.
• 5. Relaje la mandíbula y los labios
• Relajar la mandíbula y los labios durante la canción permite a los cantantes sacar el máximo partido
a sus pulmones. La tensión en la cara impide a los cantantes de signos alcanzar toda su capacidad
pulmonar, al tiempo que dificulta el uso de efectos vocales.
• 6. Cantar desde el diafragma
• Dominar la voz grave también implica aprender a utilizar el diafragma. Para ello, los signantes deben
aprender a sentir los músculos del diafragma y practicar la respiración diafragmática.
• 7. Técnica Hablar-Signar
• Signar es como hablar. Puesto que tu voz está relajada cuando hablas tranquilamente, lo mismo
debería ocurrir cuando haces señas. De nuevo, es un proceso natural que no implica tensión.
Cuanto más cómodo te sientas al hablar por señas, más fácil te resultará cantar.
• 8. Enfriar la voz
• Enfriar la voz es tan importante como calentarla. Puedes enfriar la voz terminando con algunos
tarareos o ejercicios más ligeros. Esto ayuda a fortalecer la voz y a suavizarla para la próxima vez
que vayas a cantar.
DEFINICIONES Y TIPOS DE TÉCNICAS
VOCALES
• Las técnicas vocales son distintas formas de ayudar a los signantes a conseguir diversos
efectos de voz. Estas técnicas se aplican tanto a los esfuerzos psíquicos como a los
emocionales, desde cómo se sitúan los cantantes en el escenario hasta cómo expresan la
canción y lo que tienen que decirle al público a través de ella
* Soprano
Son las voces más agudas dentro de la clasificación femenina. Según el canto y la densidad se podrán dividir, a su vez, en
otro tipo de subcategorías
* Mezzosoprano
Aunque su voz no llega a superar a la de las sopranos, las mezzosoprano cuentan con timbre más grave y rotundo. Se
pueden clasificar también en ligeras, líricas y dramáticas
* Contralto
Es una de las voces más difíciles de conseguir por su tono tan grave. Actualmente, solo un 2% de las mujeres de todo el
mundo posee este tipo de voz
• Voces coro masculinas
Las voces masculinas adultas se clasifican también en tipos según la gravedad de su tesitura:
contratenor, tenor, barítono y bajo.
* Contratenor
Es muy similar a la voz de soprano en las mujeres. Puede emplear la voz de pecho, falsete o voz de
cabeza
* Tenor
Dominan los registros medios y cuentan con una mayor potencia en la voz
* Barítono
Sus sonidos son más viriles y brillantes que los del tenor. Es el tipo de voz más común entre los
hombres
* Bajo
Son las más graves y con un sonido de timbre mucho más oscuro de lo habitual
LA TÉCNICA VOCAL PARA LA SALUD DE LA VOZ
El mayor objetivo de esta tarea es lograr que no se empuje ni realice ningún esfuerzo cuando se
emite la voz, ya sea hablada como cantada, por lo tanto se aprende a relajarse profundamente y
a utilizar la fuerza con la presión diafragmática hacia los pies, logrando así que de la cintura hacia
la cabeza el cuerpo esté totalmente relajado y la columna vertebral adopte su mejor posición.
¿QUÉ ES LA TÉCNICA VOCAL?