1.1 Eeff Tema I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

ISTTA – PE.

CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

NIC 1: PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (RESUMEN)

Emitida el 1 de enero de 2009

Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IASC y no ha sido

aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a

las Normas Internacionales de Información Financiera.

Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de

propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados

financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de

otras entidades. Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de

los estados financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su

contenido.

Un juego completo de estados financieros comprende:

(a) un estado de situación financiera al final del periodo;

(b) un estado del resultado integral del periodo;

(c) un estado de cambios en el patrimonio del periodo;

(d) un estado de flujos de efectivo del periodo;

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 1 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

(e) notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más significativas y otra

información explicativa; y

(f) un estado de situación financiera al principio del primer periodo comparativo,

cuando una entidad aplique una política contable retroactivamente o realice una

re-expresión retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando

reclasifique partidas en sus estados financieros.

Una entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará, en las notas, una

declaración, explícita y sin reservas, de dicho cumplimiento. Una entidad no señalará que

sus estados financieros cumplen con las NIIF a menos que satisfagan todos los

requerimientos de éstas. Se presume que la aplicación de las NIIF, acompañada de

información adicional cuando sea preciso, dará lugar a estados financieros que proporcionen

una presentación razonable.

Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene una entidad

para continuar en funcionamiento. Una entidad elaborará los estados financieros bajo la

hipótesis de negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o

cesar en su actividad, o bien no exista otra alternativa más realista que proceder de una de

estas formas. Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de la

existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan

aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando

normalmente, procederá a revelarlas en los estados financieros.

Una entidad presentará por separado cada clase significativa de partidas similares. Una

entidad presentará por separado las partidas de naturaleza o función distinta, a menos que

no tengan importancia relativa.

Una entidad no compensará activos con pasivos o ingresos con gastos a menos que así lo

requiera o permita una NIIF.

Una entidad presentará un juego completo de estados financieros (incluyendo información

comparativa) al menos anualmente.

A menos que las NIIF permitan o requieran otra cosa, una entidad revelará información

comparativa respecto del periodo anterior para todos los importes incluidos en los estados

financieros del periodo corriente. Una entidad incluirá información comparativa para la

información de tipo descriptivo y narrativo, cuando esto sea relevante para la comprensión

de los estados financieros del periodo corriente.

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 2 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

Cuando la entidad modifique la presentación o la clasificación de partidas en sus estados

financieros, también reclasificará los importes comparativos, a menos que resulte

impracticable hacerlo.

Una entidad identificará claramente los estados financieros y los distinguirá de cualquier

otra información publicada en el mismo documento.

La NIC 1 requiere que una entidad presente, en el estado de cambios en el patrimonio,

todos los cambios en el patrimonio que proceden de los propietarios. Todos los cambios en

el patrimonio que no proceden de los propietarios (es decir en el resultado integral) se

requiere que se presenten en un estado del resultado integral o en dos estados (un estado

del resultado separado y un estado del resultado integral). Los componentes del resultado

integral no están permitidos que se presenten en el estado de cambios en el patrimonio.

Una entidad reconocerá todas las partidas de ingreso y gasto de un periodo en el resultado

a menos que una NIIF requiera o permita otra cosa.

En las notas:

a. presentará información acerca de las bases para la preparación de los estados

financieros, y sobre las políticas contables específicas utilizadas.

b. revelará la información requerida por las NIIF que no haya sido incluida en otro lugar

de los estados financieros; y

c. proporcionará información que no se presenta en ninguno de los estados financieros,

pero que es relevante para entender a cualquiera de ellos.

Siempre que tengan un efecto significativo sobre los importes reconocidos en los estados

financieros, una entidad revelará, en el resumen de las políticas contables significativas o

en otras notas, los juicios, diferentes de aquéllos que impliquen estimaciones, que la

gerencia haya realizado en el proceso de aplicación de las políticas contables de la entidad.

Una entidad revelará información sobre los supuestos realizados acerca del futuro y otras

causas de incertidumbre en la estimación al final del periodo sobre el que se informa, que

tengan un riesgo significativo de ocasionar ajustes significativos en el valor en libros de los

activos o pasivos dentro del periodo contable siguiente.

Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros

evalúen los objetivos, las políticas y los procesos que ella aplica para gestionar el capital.

Una entidad revelará información adicional sobre instrumentos financieros con opción de

venta clasificados como patrimonio neto.

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 3 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

LOS ESTADOS FINANCIEROS

DEFINICION

● Según la NIC 1: Los estados financieros constituyen una representación

estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad.

● Según el reglamento de SMV: Los estados financieros son el medio principal para

suministrar información de la empresa y se preparan a partir en los saldos de los

registros contables de la empresa a una fecha determinada.

● Según el antiguo PLAN CONTABLE GENERAL: Son cuadros que presentan, en

forma sistemática y ordenada, diversos aspectos de la situación financiera y

económica de una empresa, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente

aceptados.

Por lo tanto, se puede dar la siguiente definición: Los estados financieros son informes que

se preparan a partir de los saldos de los registros contables, y presentan diversos aspectos

de la situación financiera, resultados y flujos de efectivo de una empresa, de conformidad

con principios de contabilidad generalmente aceptados.

IMPORTANCIA

Los estados financieros son importantes porque son documentos serios y con valides oficial

(siempre y cuando se hagan con alguien con la debida autorización) que permitan tener una

idea muy organizada sobre las finanzas.

Ayudan no solo a ver el pasado, si no a aprender de este para mejorar al añosiguiente.

Permiten ver de manera clara y eficaz en que se ahorró y en que se gasto

CARACTERISTICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Según lo precisado en la NIC 1 “Presentación de Estados Financieros” norma, la información

presentada en los Estados Financieros, junto con la contenida en las notas a los estados

financieros “ayuda a los usuarios a predecir los flujos de efectivo futuros, particularmente

en lo que se refiere a la distribución temporal y grado de certidumbre de la generación de

efectivo y otros medios líquidos equivalentes”, pero para ello debe poseer una serie de

cualidades fundamentales que demuestren su veracidad y utilidad:

La primera de ellas se refiere a la Comprensibilidad, que significa que la información que

los Estados Financieros presenten debe ser clara y entendible por usuarios con

conocimiento razonable sobre negocios y actividades económicas, así como por usuarios

generales que no poseen profundos conocimientos contables.

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 4 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

La Relevancia, es otra importante cualidad, y se refiere a que la información mostrada

debe ser información útil, oportuna y de fácil acceso en el proceso de toma de decisiones

de los usuarios que no estén en posición de obtener información a la medida de sus

necesidades. La información es relevante cuando influye en las decisiones económicas de los

usuarios al asistirlos en la evaluación de eventos presentes, pasados o futuros o

confirmando o corrigiendo sus evaluaciones pasadas.

Por su parte la Confiabilidad, se refiere a la capacidad de los Estados Financieros de

presentar información confiable y verdadera para lo cual debe estar acorde con principios

y prácticas contables; asimismo son características de la confiabilidad: ser fidedigna, ya

que deben presentar la verdadera situación económica y financiera de la empresa de

acuerdo a sus transacciones reales independientemente de su forma legal; ser verificable,

lo que significa presentar de modo razonable los resultados y la situación financiera de la

empresa, siendo posible su comprobación mediante técnicas y procedimientos de Auditoría;

neutral, es decir debe ser imparcial, refleja lo que realmente se ha gastado, cobrado o

invertido en el ejercicio; objetiva, es decir libre de error significativo en relación a sumas,

saldos y comprobaciones; prudente, es decir, cuando exista incertidumbre para estimar los

efectos de ciertos eventos y circunstancias, debe optarse por la alternativa que tenga

menos probabilidades de sobrestimar los activos y los ingresos, y de subestimar los pasivos

y los gastos; completa, debiendo informar todo aquello que es significativo y necesario para

comprender, evaluar e interpretar correctamente la situación financiera de la empresa, los

cambios que ésta hubiere experimentado, los resultados de las operaciones y la capacidad

para generar flujos de efectivo; por último debe ser comparable, la información de una

empresa es comparable a través del tiempo, lo cual se logra a través de la preparación de

los estados financieros sobre bases uniformes de periodo a periodo, además debe ser

comparable con Estados Financieros de empresas similares.

La razonabilidad es otra cualidad importante, ya que de por si estos informes deben

presentar razonablemente la información sobre la situación financiera, los resultados de

las operaciones y los flujos de efectivo de una empresa.

Asimismo, los Estados Financieros deben poseer la cualidad intrínseca de ser medios

informativos para la toma de decisiones, con el fin de que a través de ellos la gerencia

puede conocer si es conveniente endeudarse, invertir, vender o en su defecto liquidar la

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 5 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

empresa, de tal manera que se constituyan en elementos esenciales de la planeación,

organización, dirección y control de los negocios como medios de decisión.

Dos cualidades adicionales de los Estados Financieros y no menos importantes, son su

legalidad y uniformidad, para cumplir con ello deben ser preparados de acuerdo a

los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. El primero de ellos, principio de la

entidad, está relacionado con la empresa, la cual debe poseer una personalidad jurídica muy

distinta a la de los miembros que la integran; por su parte el principio del periodo

contable tiene una estrecha relación con la temporalidad de los Estados Financieros, estos

necesariamente deben referirse a un periodo establecido y señalado en ellos, por

convencionalismos este periodo es por lo general de 12 meses.

Otro principio sobre en el cual descansa la legalidad de estos informes es el de negocio en

marcha, el cual nos indica que los Estados Financieros deben ser preparados tomando en

cuenta que la empresa o ente económico continuará funcionando normalmente en el futuro,

salvo que la gerencia tenga el propósito de liquidarla o de suspender sus operaciones; hay

que considerar que si los Estados Financieros no se han preparado considerando que la

empresa es un negocio en marcha, este hecho debe revelarse en notas junto con las bases

utilizadas para prepararlos; por su parte si existiera incertidumbre en cuanto a la

continuidad de la empresa, ello debe revelarse también en notas adjuntas, incluyendo el

planeamiento o consideraciones que se han tomado como parte de este proceso. Relacionado

con este último punto, está el principio de revelación suficiente, el cual obliga al contador a

proporcionar información fidedigna que permita al usuario de tal información tomar

decisiones acertadas, es decir la información debe ser presentada con el detalle de análisis

suficiente, para ello utilizará notas explicativas de ser necesario.

Existen además otras consideraciones relacionadas con el costo y el devengo relacionadas

con la uniformidad en la presentación, la primera de ellas está contemplada en el principio

del costo, el cual se refiere a la objetividad en el registro de las transacciones, lo que

significa que deben valuarse los ingresos y gastos deben valuarse al costo si incluir

impuestos y otras cargas, así como los activos deben valuarse al costo de adquisición y los

pasivos de acuerdo al monto de la acreencia.

Por su parte estas transacciones deben, de acuerdo al principio del devengado, reconocerse

en los EE. FF cuando ocurren, independientemente de que hayan sido cobrados o pagados, y

deben incluirse en los resultados económicos que corresponden al período en que se

informa, excepto por la información sobre sus flujos de efectivo.

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 6 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

Por último y no menos importante, se encuentran dos principios también relacionados con la

uniformidad y legalidad; el primero de ellos se refiere al principio de moneda común

denominador, el cual enuncia que los Estados Financieros se elaboran de acuerdo a la

moneda de curso legal vigente en el país en donde se elaboren, siendo el caso español el

Euro; por su parte el principio de consistencia se refiere tanto a la consistencia en la

aplicación de criterios contables de valuación de partidas, como la consistencia en cuanto a

la clasificación de partidas dentro de los estados financieros, así como a la aplicación año a

año de los mismos principios y prácticas contables.

CLASIFICACION:

1. ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITO GENERAL:

Son aquellos que se preparan al cierre de un periodo y están constituidos por los estados

financieros consolidados, los estados financieros intermedios y los estados financieros

anuales.

● ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS:

Son los estados financieros básicos que presentan la situación financiera, los

resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio neto y los flujos de efectivo

de una matriz y sus subsidiarias como si fuesen los de una sola empresa. La matriz es

aquella empresa que ejerce el control sobre otras empresas, que tienen la calidad de

subsidiarias.

● ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS:

Comprenden los estados financieros básicos y notas explicativas completas o

seleccionadas, que se preparan durante el transcurso de un periodo menor a un año,

debiendo observar las políticas contables aplicables en la elaboración de los estados

financieros al cierre del periodo.

● ESTADOS FINANCIEROS ANUALES:

La empresa debe preparar estados financieros de propósito general al 31 de diciembre

de cada año. Cuando, en circunstancias especiales, la fecha del balance general de la

empresa cambia y los demás estados financieros anuales se presentan por un periodo

menor de un año, la empresa debe revelar, además del periodo cubierto por los estados

financieros, la razón por la que el periodo es distinto al de un año y la aclaración de que

los importes comparativos respecto al esta.do de ganancias y pérdidas , estado de

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 7 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

cambios en el patrimonio neto, estado de flujo de efectivo y a las notas relacionadas,

no son comparables.

2. ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITO ESPECIAL:

Son aquellos que se preparan con el objeto de cumplir requerimientos específicos. Se

consideran dentro de esta clase, a los estados financieros extraordinarios y los de

liquidación.

● ESTADOS FINANCEROS EXTRAORDINARIOS:

Son los que se preparan a una determinada fecha y sirven para realizar

ciertas actividades, como los que deben elaborarse con ocasión de la decisión de

transformación, fusión o escisión, la venta de la empresa y otros que se determinen. Se

consideran como estados financieros extraordinarios aquellos que se preparan y

presentan con ocasión de la realización de una oferta pública de valores.

● ESTADOS FINANCIEROS DE LIQUIDACION:

Son los que deben preparar y presentar una empresa cuya disolución se ha acordado,

con la finalidad de informar sobre el grado de avances del proceso de recuperación de

valor de sus activos y de cancelación de sus pasivos.

Referencia bibliográfica:
1. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/.../nic/1_NIC.pdf
2. ORTEGA, Rosa. NIIF 2012 y PCGE comentarios y aplicación práctica. 2012.

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 8 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Las notas son aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones, cuantificables o no, que

forman parte integrante de todos y cada uno de los estados financieros, los cuales deben

leerse conjuntamente con ellas para su correcta interpretación.

OBJETIVO DE LAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

El objetivo de las notas a los estados financieros, brindar los elementos necesarios para

que aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la

mayor utilidad de ellos.

De poco sirve tener a la vista un estado financiero sin tener los documentos o la

información mínima necesaria para lograr entender cómo se realizaron esos estados

financieros, cuáles fueron las políticas contables que se utilizaron, etc.

CONTENIDO:

Cada nota debe ser identificada claramente y presentada dentro de una secuencia lógica,

guardando en lo posible el orden de los rubros de los estados financieros, como se muestra

a continuación:

1. Notas de carácter general:

a. La nota inicial de identificación de la empresa y su actividad económica.

b. Declaración sobre el cumplimiento de las NIC oficializadas en el Perú.

c. Notas sobre las políticas contables importantes utilizadas por la empresa para

la preparación de los estados financieros.

2. Notas de carácter específico por las partidas presentadas en los estados

financieros.

3. Otras notas de carácter financiero o no financiero requeridas por las normas, y

aquellas que a juicio del directorio y de la gerencia se consideren necesarias para un

adecuado entendimiento de la situación financiera y el resultado económico.

Notas a los estados financieros. Las notas, como presentación de las prácticas contables y

revelación de la empresa, son parte integral de todos y cada uno de los estados financieros.

Las mismas deben prepararse por los administradores, con sujeción a las siguientes reglas:

1. Cada nota debe aparecer identificada mediante números o letras y debidamente

titulada, con el fin de facilitar su lectura y su cruce con los estados financieros

respectivos.

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 9 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

2. Cuando sea práctico y significativo, las notas se deben referenciar adecuadamente en

el cuerpo de los estados financieros.

3. Las notas iniciales deben identificar el ente económico, resumir sus políticas y

prácticas contables y los asuntos de importancia relativa.

4. Las notas deben ser presentadas en una secuencia lógica, guardando en cuanto sea

posible el mismo orden de los rubros de los estados financieros.

Las notas no son un sustituto del adecuado tratamiento contable en los estados financieros.

Es de gran importancia que la persona que trata de interpretar correctamente un estado

financiero conozca suficientemente sobre asuntos que pueden alterar significativamente

los estados financieros como son las políticas de cartera, los métodos de provisión, la razón

de su aplicación, los sistemas de inventarios utilizados, los métodos de valuación.

Igualmente es importante que en las notas se consigne lo relacionado con la depreciación de

los activos fijos, la valorización que hayan sufrido, los criterios para el manejo de los

activos diferidos, por ejemplo.

Otro punto importante que debe constar en las notas a los estados financieros es el

tratamiento de ciertos pasivos como es el caso de las provisiones y contingencias, de

ingresos para terceros u obligaciones laborales.

Todo estado financiero que se realice debe contener las notas explicativas respectivas, de

tal forma que la persona que los consulte, puede tener la suficiente claridad sobre ellos con

el fin que estos puedan cumplir con su verdadero objetivo, cual es el de servir de base para

la toma de decisiones, y un estado financiero que no tenga notas aclaratorias y

complementarios, no tendrá mayor utilidad.

I. NOTAS DE CARÁCTER GENERAL:

1.1. Identificación de la Empresa y Actividad Económica.

Se debe indicar el nombre de la empresa, el domicilio y forma legal, el país donde se

encuentra constituida, la dirección de su oficina principal y la ubicación donde se desarrolla

su actividad económica, descripción de la naturaleza de sus operaciones y de sus principales

actividades, si las hubiera, Asimismo, se debe indicar el número de trabajadores sin

importar su condición laboral por clase ocupacional y al final del periodo.

1.2. Declaración sobre cumplimiento de las NIC.

Se debe revelar que la empresa ha observado el cumplimiento de las NIC en la preparación

y presentación de sus Estados Financieros.

1.3. Políticas contables.

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 10 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

Se deben revelar las políticas contables importantes que sigue la empresa en la preparación

de sus Estados Financieros relacionados a los siguientes aspectos, en la medida que le sea

aplicable:

● Cuentas por cobrar

● Existencias

● Inversiones

● Inmuebles maquinaria y equipo

● Arrendamientos

● Costo de financiamiento

● Activos intangibles

● Reconocimiento de ingresos

● Provisiones

● Costo de beneficios sociales

● Impuesto a la Renta

● Otros.

Cambios y Políticas Contables.

Se debe revelar los cambios de políticas contables que se hayan realizado para la

elaboración de los Estados Financieros del ejercicio corriente, con respecto a los utilizados

en el ejercicio anterior, señalando la siguiente información:

● Naturaleza y justificación del cambio.

● El importe del ajuste reconocido.

II. NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO:

Denominación de Títulos y Cuentas.

Se debe revelar cualquier cambio que se adopte en relación con la denominación de los

títulos y cuentas y el contenido o naturaleza de las mismas.

2.1. Caja y Bancos

Se debe mostrar separadamente los fondos relativos a: Saldo de libre disposición en

efectivo y bancos; depósitos de ahorros; depósitos a plazos; y, fondos sujetos a

restricciones.

2.2. Valores negociables

Se debe mostrar separadamente y en columnas, información relativa a valores

negociables, de acuerdo a lo siguiente: Clase de valores; cantidad o monto nominal de

valores; valor en libros; valor de mercado unitario, si estos son diferentes del valor

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 11 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

contabilizado; las ganancias y pérdidas no realizadas>; los movimientos durante el

periodo de la reserva por fluctuaciones de valor y la naturaleza de tales movimientos.

2.3. Cuentas por Cobrar Comerciales.

Se debe mostrar en cuadro comparativo, desdoblados en fracción corriente y no

corriente según la fecha de vencimiento, los importes vencidos hasta 30 días y los que

se encuentren vigentes de acuerdo a: Cuentas por cobrar comerciales con terceros;

Cuentas y documentos por corar a comerciales a empresas vinculadas; Castigo de

cuentas de dudosa cobranza; Provisión para cuenta de cobranza dudosa.

2.4. Otras cuentas por cobrar.

Se debe revelar la naturaleza y condiciones de esta cuenta y mostrar, separadamente

información relativa a otras cuentas por cobrar, desdoblados en fracción corriente y

no corriente, de acuerdo a: Saldos iniciales; adiciones; deducciones; y, Saldos finales.

2.5. Existencias

Se debe revelar lo siguiente:

El importe registrado por clase de existencias: Mercaderías; productos terminados;

subproductos, desechos y desperdicios; productos en proceso; materias primas;

materiales auxiliares, envases y embalajes; suministros diversos; existencia por

recibir.

2.6. Gastos pagados por anticipado.

Se debe mostrar el monto de los alquileres, seguros y otros gastos pagados por

anticipado.

2.7. Inversiones permanentes.

Se debe revelar la información relativa a lo señalado en instrumentos financieros, y en

un cuadro comparativo separado de los valores en empresas vinculados, lo siguiente:

Análisis por categorías de las inversiones; nombre de los emisores, de ser el caso; clase

de inversión; cantidad y monto nominal, valor en libros; valor de mercado unitario y

total; el valor razonable de inversiones inmobiliarias; entre otros.

2.8. Inversiones en empresas vinculadas.

Se incluirá, separadamente, en columnas, información relativa a inversiones en

empresas vinculadas.

2.9. Inmuebles, Maquinaria y Equipo.

Se debe mostrar en un cuadro comparativo, clasificado por clase de activo: terrenos,

edificios y otras construcciones; maquinaria, equipo y otras unidades de explotación;

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 12 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

muebles y enseres; unidades de transporte; trabajos en curso; y otras propiedades;

etc.

2.10. Depreciación Acumulada de Inmuebles, Maquinaria y Equipo.

Se debe mostrar en un cuadro comparativo, información relativa a la depreciación

acumulada según la clase de inmuebles, maquinaria y equipo, que presenta: saldos

iniciales; adiciones aplicadas a resultados; reducciones por retiros o ventas,

reevaluaciones renovaciones y reemplazos; otros cambios por adiciones o deducciones,

con descripciones de su naturaleza; saldos finales.

2.11. Activos intangibles.

Se debe revelar la vida útil de los activos intangibles o las tasas de amortización

empleadas; incluyendo información comparada con el ejercicio anterior, relativo a la

conciliación del monto que arrastra el activo al inicio y al final del ejercicio.

2.12. Amortización acumulada de activos intangibles.

Se debe revelar los métodos empleados: incluyendo separadamente y en columnas

información relativa a la amortización acumulada de intangibles al inicio y al final.

2.13. Otros Activos.

Se debe revelar qué clase de activos la componen y describir apropiadamente la

naturaleza de los mismos.

2.14. Cuentas por pagar comerciales.

Se debe mostrar en cuadro comparativo información relativa a cuentas por pagar

comerciales con terceros diferenciados de las cuentas por pagar comerciales a

empresas y personas vinculadas, desdoblados en fracción corriente y no corriente, los

importes vencidos y los que se encuentren dentro del plazo de vencimiento.

Adicionalmente, para las cuentas por pagar de largo plazo deberá indicarse los

vencimientos, tasas de interés y garantías, de ser el caso.

2.15. Otras Cuentas por Pagar.

Se revelan separadamente información relativa a: Tributos por Pagar; Remuneraciones

y participaciones por pagar; Provisión para beneficios sociales; Anticipos de Clientes;

Dividendos por Pagar; Intereses por Pagar; Cuentas por Pagar Diversas; Provisiones

Diversas.

2.16. Deudas a Largo Plazo.

Se debe revelar la naturaleza de cada uno de los préstamos o financiamiento de los

pasivos a largo plazo, incluirá separadamente y en columnas, información relativa a

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 13 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

valores colocados por oferta pública y otros pasivos a largo plazo, desdoblado en

fracción corriente y no corriente.

2.17. Contingencias.

Se debe revelar lo siguiente: La naturaleza de la contingencia; Los factores inciertos

que puedan afectar los resultados futuros y una estimación del efecto financiero o la

aseveración de que tal estimación no pueda hacerse.

2.18. Capital.

Se debe revelar lo siguiente: Por cada clase de acciones representativas de capital

social; En forma separada se mostrará los anticipos de los socios o accionistas para

futuros aumentos al capital social.

2.19. Capital Adicional.

Se debe revelar el capital adicional pagado para cada clase de acciones separado de las

donaciones, primas y otros conceptos análogos.

2.20. Reservas.

Se debe revelar la descripción de la naturaleza de las reservas y propósito por cada

reserva existente.

2.21. Ventas Netas.

Se mostrará las ventas netas realizadas a terceros separadamente de las realizadas a

empresas o personas vinculadas.

2.22. Costo de Ventas.

Se debe revelar la composición del costo de ventas según la naturaleza del gasto,

considerando la actividad económica de la empresa.

2.23. Gasto de Ventas.

Se debe revelar la composición de los gastos de ventas considerando los gastos por

naturaleza.

2.24. Gasto de Administración.

Se debe revelar la composición de los gastos de administración considerando los gastos

por naturaleza.

2.25. Clasificación de los Gastos por Naturaleza.

Se debe revelar el monto de los gastos por naturaleza de acuerdo a la siguiente

clasificación: Depreciaciones y amortizaciones; Gastos de personal; Tributos.

2.26. Otros Ingresos.

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 14 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

Se debe revelar por separado los ingresos y egresos provenientes de las actividades

del giro del negocio, que por su naturaleza, tamaño o incidencia sean relevantes para

explicar el comportamiento o rendimiento de la empresa durante el periodo.

2.27. Ingresos y Gastos Extraordinarios.

Se debe revelar la naturaleza e importes brutos de las partidas extraordinarias,

gastos adicionales y deducciones.

EJEMPLO DE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS:

El siguiente extracto modelo de nota ha sido elaborado en base a una nota real de una

Compañía Minera:

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 15 de 16


ISTTA – PE. CONTABILIDAD - FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 - I

COMPAÑIA MINERA CANTABRICO S.A.


NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Por los años terminados el 30 de diciembre de 2007
(En miles de soles)
NOTA 1
IDENTIFICACION DE LA COMPAÑIA Y ACTIVIDAD ECONOMICA
Compañía Minera Cantábrico S.A. (en adelante la Compañía) fue constituida el 8 de febrero de 1946 y se
dedica a la actividad minera. La actividad principal de la Compañía es la exploración y explotación de
derechos mineros propios y de terceros, para producir concentrados de plomo, zinc y cobre. El domicilio
legal de la Compañía, donde se encuentran sus oficinas administrativas, es Av. Los Condes No 1980,
Moquegua - Perú, y su centro minero y planta de tratamiento están ubicados en la provincia de
Moquegua.
De acuerdo con estudios geológicos recientes y al volumen actual de producción, se estima que las
reservas de mineral de la Compañía, probadas y probables, tendrán una duración de 7 años.
Al 31 de diciembre de 2007, el número de trabajadores (funcionarios, empleados y obreros) de la
Compañía fue de 348 y 323, respectivamente.
Los Estados Financieros por el periodo terminado el 30 de diciembre de 2007 fueron aprobados por el
Directorio de la Compañía en sesión que se llevó a cabo el 20 de enero de 2008.
Los Estados Financieros reflejan la actividad individual de la Compañía sin incluir los efectos de la
consolidación de estos estados financieros con los de sus subsidiarias Corporación Minera S.A. y
Empresa Energética S.A. (Nota 10).
La Compañía prepara estados financieros consolidados, los cuales se presentan por separado.

NOTA 2
DECLARACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS NIC

Las políticas contables significativas utilizadas por la Compañía en la preparación y presentación de sus
estados financieros son las siguientes:
Base de preparación y presentación:
Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con principios de contabilidad generalmente
aceptados en Perú, los cuales comprenden a las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF). Las NIIF incorporan a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) de la 1 a la 41, y las
Interpretaciones 1 a la 33, oficializadas para su aplicación obligatoria en Perú a partir del año 2008.

NOTA 3:
POLITICAS CONTABLES
Moneda Extranjera - Valuación y registro
De acuerdo con la NIC 21 las transacciones se deben registrar al tipo de cambio de la fecha en que se
realizan las mismas. Asimismo, el tipo de cambio a utilizar en la re-expresión de saldos por liquidar en
moneda extranjera (activos y pasivos), es aquel que refleja el monto al que sería pagado o cobrado el
saldo a la fecha de los estados financieros, el que corresponde al tipo de cambio de venta SBS.
Las ganancias o pérdidas por diferencia en cambio deben registrarse en cuentas de resultados.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/balance-general/#ixzz5vIA1iiaH

Mg, CPCC. Aida Del Castillo Angeles Pág. 16 de 16

También podría gustarte