1.1 Eeff Tema I
1.1 Eeff Tema I
1.1 Eeff Tema I
Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IASC y no ha sido
aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a
Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de
propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados
los estados financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su
contenido.
(e) notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más significativas y otra
información explicativa; y
cuando una entidad aplique una política contable retroactivamente o realice una
Una entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará, en las notas, una
declaración, explícita y sin reservas, de dicho cumplimiento. Una entidad no señalará que
sus estados financieros cumplen con las NIIF a menos que satisfagan todos los
información adicional cuando sea preciso, dará lugar a estados financieros que proporcionen
Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene una entidad
para continuar en funcionamiento. Una entidad elaborará los estados financieros bajo la
cesar en su actividad, o bien no exista otra alternativa más realista que proceder de una de
Una entidad presentará por separado cada clase significativa de partidas similares. Una
entidad presentará por separado las partidas de naturaleza o función distinta, a menos que
Una entidad no compensará activos con pasivos o ingresos con gastos a menos que así lo
A menos que las NIIF permitan o requieran otra cosa, una entidad revelará información
comparativa respecto del periodo anterior para todos los importes incluidos en los estados
financieros del periodo corriente. Una entidad incluirá información comparativa para la
información de tipo descriptivo y narrativo, cuando esto sea relevante para la comprensión
impracticable hacerlo.
Una entidad identificará claramente los estados financieros y los distinguirá de cualquier
todos los cambios en el patrimonio que proceden de los propietarios. Todos los cambios en
requiere que se presenten en un estado del resultado integral o en dos estados (un estado
del resultado separado y un estado del resultado integral). Los componentes del resultado
Una entidad reconocerá todas las partidas de ingreso y gasto de un periodo en el resultado
En las notas:
b. revelará la información requerida por las NIIF que no haya sido incluida en otro lugar
Siempre que tengan un efecto significativo sobre los importes reconocidos en los estados
en otras notas, los juicios, diferentes de aquéllos que impliquen estimaciones, que la
Una entidad revelará información sobre los supuestos realizados acerca del futuro y otras
causas de incertidumbre en la estimación al final del periodo sobre el que se informa, que
Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros
evalúen los objetivos, las políticas y los procesos que ella aplica para gestionar el capital.
Una entidad revelará información adicional sobre instrumentos financieros con opción de
DEFINICION
aceptados.
Por lo tanto, se puede dar la siguiente definición: Los estados financieros son informes que
se preparan a partir de los saldos de los registros contables, y presentan diversos aspectos
IMPORTANCIA
Los estados financieros son importantes porque son documentos serios y con valides oficial
(siempre y cuando se hagan con alguien con la debida autorización) que permitan tener una
Ayudan no solo a ver el pasado, si no a aprender de este para mejorar al añosiguiente.
presentada en los Estados Financieros, junto con la contenida en las notas a los estados
financieros “ayuda a los usuarios a predecir los flujos de efectivo futuros, particularmente
efectivo y otros medios líquidos equivalentes”, pero para ello debe poseer una serie de
los Estados Financieros presenten debe ser clara y entendible por usuarios con
conocimiento razonable sobre negocios y actividades económicas, así como por usuarios
debe ser información útil, oportuna y de fácil acceso en el proceso de toma de decisiones
presentar información confiable y verdadera para lo cual debe estar acorde con principios
neutral, es decir debe ser imparcial, refleja lo que realmente se ha gastado, cobrado o
saldos y comprobaciones; prudente, es decir, cuando exista incertidumbre para estimar los
efectos de ciertos eventos y circunstancias, debe optarse por la alternativa que tenga
menos probabilidades de sobrestimar los activos y los ingresos, y de subestimar los pasivos
y los gastos; completa, debiendo informar todo aquello que es significativo y necesario para
cambios que ésta hubiere experimentado, los resultados de las operaciones y la capacidad
para generar flujos de efectivo; por último debe ser comparable, la información de una
los estados financieros sobre bases uniformes de periodo a periodo, además debe ser
Asimismo, los Estados Financieros deben poseer la cualidad intrínseca de ser medios
informativos para la toma de decisiones, con el fin de que a través de ellos la gerencia
legalidad y uniformidad, para cumplir con ello deben ser preparados de acuerdo a
entidad, está relacionado con la empresa, la cual debe poseer una personalidad jurídica muy
contable tiene una estrecha relación con la temporalidad de los Estados Financieros, estos
marcha, el cual nos indica que los Estados Financieros deben ser preparados tomando en
que considerar que si los Estados Financieros no se han preparado considerando que la
empresa es un negocio en marcha, este hecho debe revelarse en notas junto con las bases
planeamiento o consideraciones que se han tomado como parte de este proceso. Relacionado
con este último punto, está el principio de revelación suficiente, el cual obliga al contador a
decisiones acertadas, es decir la información debe ser presentada con el detalle de análisis
significa que deben valuarse los ingresos y gastos deben valuarse al costo si incluir
impuestos y otras cargas, así como los activos deben valuarse al costo de adquisición y los
Por su parte estas transacciones deben, de acuerdo al principio del devengado, reconocerse
en los EE. FF cuando ocurren, independientemente de que hayan sido cobrados o pagados, y
Por último y no menos importante, se encuentran dos principios también relacionados con la
moneda de curso legal vigente en el país en donde se elaboren, siendo el caso español el
la clasificación de partidas dentro de los estados financieros, así como a la aplicación año a
CLASIFICACION:
Son aquellos que se preparan al cierre de un periodo y están constituidos por los estados
anuales.
Son los estados financieros básicos que presentan la situación financiera, los
resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio neto y los flujos de efectivo
de una matriz y sus subsidiarias como si fuesen los de una sola empresa. La matriz es
aquella empresa que ejerce el control sobre otras empresas, que tienen la calidad de
subsidiarias.
empresa cambia y los demás estados financieros anuales se presentan por un periodo
menor de un año, la empresa debe revelar, además del periodo cubierto por los estados
no son comparables.
liquidación.
Son los que se preparan a una determinada fecha y sirven para realizar
Son los que deben preparar y presentar una empresa cuya disolución se ha acordado,
Referencia bibliográfica:
1. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/.../nic/1_NIC.pdf
2. ORTEGA, Rosa. NIIF 2012 y PCGE comentarios y aplicación práctica. 2012.
Las notas son aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones, cuantificables o no, que
forman parte integrante de todos y cada uno de los estados financieros, los cuales deben
El objetivo de las notas a los estados financieros, brindar los elementos necesarios para
que aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la
De poco sirve tener a la vista un estado financiero sin tener los documentos o la
información mínima necesaria para lograr entender cómo se realizaron esos estados
CONTENIDO:
Cada nota debe ser identificada claramente y presentada dentro de una secuencia lógica,
guardando en lo posible el orden de los rubros de los estados financieros, como se muestra
a continuación:
c. Notas sobre las políticas contables importantes utilizadas por la empresa para
financieros.
Notas a los estados financieros. Las notas, como presentación de las prácticas contables y
revelación de la empresa, son parte integral de todos y cada uno de los estados financieros.
Las mismas deben prepararse por los administradores, con sujeción a las siguientes reglas:
titulada, con el fin de facilitar su lectura y su cruce con los estados financieros
respectivos.
3. Las notas iniciales deben identificar el ente económico, resumir sus políticas y
4. Las notas deben ser presentadas en una secuencia lógica, guardando en cuanto sea
Las notas no son un sustituto del adecuado tratamiento contable en los estados financieros.
los estados financieros como son las políticas de cartera, los métodos de provisión, la razón
los activos fijos, la valorización que hayan sufrido, los criterios para el manejo de los
Otro punto importante que debe constar en las notas a los estados financieros es el
Todo estado financiero que se realice debe contener las notas explicativas respectivas, de
tal forma que la persona que los consulte, puede tener la suficiente claridad sobre ellos con
el fin que estos puedan cumplir con su verdadero objetivo, cual es el de servir de base para
Se deben revelar las políticas contables importantes que sigue la empresa en la preparación
de sus Estados Financieros relacionados a los siguientes aspectos, en la medida que le sea
aplicable:
● Existencias
● Inversiones
● Arrendamientos
● Costo de financiamiento
● Activos intangibles
● Reconocimiento de ingresos
● Provisiones
● Impuesto a la Renta
● Otros.
Se debe revelar los cambios de políticas contables que se hayan realizado para la
elaboración de los Estados Financieros del ejercicio corriente, con respecto a los utilizados
Se debe revelar cualquier cambio que se adopte en relación con la denominación de los
restricciones.
valores; valor en libros; valor de mercado unitario, si estos son diferentes del valor
corriente según la fecha de vencimiento, los importes vencidos hasta 30 días y los que
2.5. Existencias
recibir.
Se debe mostrar el monto de los alquileres, seguros y otros gastos pagados por
anticipado.
Análisis por categorías de las inversiones; nombre de los emisores, de ser el caso; clase
empresas vinculadas.
etc.
Se debe revelar la vida útil de los activos intangibles o las tasas de amortización
conciliación del monto que arrastra el activo al inicio y al final del ejercicio.
Adicionalmente, para las cuentas por pagar de largo plazo deberá indicarse los
Dividendos por Pagar; Intereses por Pagar; Cuentas por Pagar Diversas; Provisiones
Diversas.
valores colocados por oferta pública y otros pasivos a largo plazo, desdoblado en
2.17. Contingencias.
que puedan afectar los resultados futuros y una estimación del efecto financiero o la
2.18. Capital.
social; En forma separada se mostrará los anticipos de los socios o accionistas para
Se debe revelar el capital adicional pagado para cada clase de acciones separado de las
2.20. Reservas.
reserva existente.
Se debe revelar la composición del costo de ventas según la naturaleza del gasto,
Se debe revelar la composición de los gastos de ventas considerando los gastos por
naturaleza.
por naturaleza.
Se debe revelar por separado los ingresos y egresos provenientes de las actividades
del giro del negocio, que por su naturaleza, tamaño o incidencia sean relevantes para
El siguiente extracto modelo de nota ha sido elaborado en base a una nota real de una
Compañía Minera:
NOTA 2
DECLARACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS NIC
Las políticas contables significativas utilizadas por la Compañía en la preparación y presentación de sus
estados financieros son las siguientes:
Base de preparación y presentación:
Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con principios de contabilidad generalmente
aceptados en Perú, los cuales comprenden a las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF). Las NIIF incorporan a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) de la 1 a la 41, y las
Interpretaciones 1 a la 33, oficializadas para su aplicación obligatoria en Perú a partir del año 2008.
NOTA 3:
POLITICAS CONTABLES
Moneda Extranjera - Valuación y registro
De acuerdo con la NIC 21 las transacciones se deben registrar al tipo de cambio de la fecha en que se
realizan las mismas. Asimismo, el tipo de cambio a utilizar en la re-expresión de saldos por liquidar en
moneda extranjera (activos y pasivos), es aquel que refleja el monto al que sería pagado o cobrado el
saldo a la fecha de los estados financieros, el que corresponde al tipo de cambio de venta SBS.
Las ganancias o pérdidas por diferencia en cambio deben registrarse en cuentas de resultados.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/balance-general/#ixzz5vIA1iiaH