Tarea3 MárquezLaura 954

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Tarea 3 - Análisis De La Comunicación No Verbal, Texto Expositivo.

Competencias Comunicativas

Laura Natalia Márquez Prieto

Presentado a:

Nidia Higuera (Tutora)

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD)

Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería (ECBTI)

Ingeniería Industrial

Zipaquirá

2021
Introducción

En este trabajo se abordará el tema de la comunicación no verbal, investigando acerca de su

importancia en los aspectos laboral, académico y familiar fundamentales en la vida

cotidiana con el objetivo de analizar los factores de la comunicación no verbal a través de

un escrito expositivo en donde exprese la aplicación de lo no verbal y la construcción de

una fotonovela teniendo en cuenta los factores de la comunicación no verbal que son:

Paralingüística, kinésica, proxémica e imagen personal.


Texto Expositivo

Importancia de la comunicación no verbal

Debemos tener claro que la comunicación no verbal es diferente a la comunicación no oral,

es decir, la que no es hablada porque se puede escribir en un papel o en lenguaje de señas,

pero hay estamos utilizando la lengua de otras maneras. Por eso, la comunicación no verbal

es como nos comunicamos, pero sin usar la lengua como sistema para expresarnos.

Esta tiene que ver con gestos, sonidos, movimientos y otros elementos paralingüísticos. por

esto, es posible transmitir un mensaje sin usar palabras.

La comunicación no verbal es importante en cualquier trabajo ya que el lenguaje corporal

debe convertirse en un espejo, porque los gestos, movimientos de las manos, y el rostro

mejoran o perjudican cualquier situación haciendo que se cree o no empatía con las demás

personas, estos comportamientos hacen al trabajador creíble, seguro, lejano, empático o

autoritario. Al tener estos elementos omnipresentes en la comunicación humana, mucha

información pasa a ser invisible lo que lleva a la presencia de agendas ocultas, información

de pasillo y relaciones inestables. Por ejemplo, en la psicología estudian la corriente del

movimiento corporal, por lo general aíslan diversas unidades de conducta para su estudio:

quizá el contacto visual, la sonrisa, el contacto físico o alguna combinación de estos

factores. (Etecé. 2019)

En el ámbito académico la comunicación no verbal es importante porque ayuda con el

aprendizaje, reduce la distancia física y psicológica entre docente y alumno creando

confianza. Cuando el comportamiento de un docente les gusta a los estudiantes aprenden

con más rapidez y facilidad, porque el cerebro tiende

a concentrar su atención, modelar y copiar las conductas que le resultan
más atractivas y emocionalmente estimulantes. Es recomendable conocerse a sí mismos lo

más posible, hacer un esfuerzo para adaptarse a las demandas y necesidades que plantean

los estudiantes (adaptación al medio), evitar proyectar las emociones en los demás y no

reprimir ni acartonar la conducta verbal de los estudiantes.

La comunicación no verbal incluye expresiones faciales, el lenguaje corporal, el contacto

físico y el visual, es importante ver cómo se les habla a los hijos sin palabras. A la mayoría

de los niños les encanta ser abrazados y besados por sus padres, esto sería una

comunicación no verbal positiva que les hace sentir el amor que los padres sientes hacia

ellos, en cambio, expresar gestos agresivos a los hijos, hace que se envie un mensaje como

que no se quiere estar en ese lugar, los niños se pueden sentir rechazados o decepcionados

si esto sucede de manera consistente.

El buen uso de la comunicación no verbal nos permite ser claros, eficientes, y, sobre todo

es muy importante a la hora de comunicar cualquier mensaje y hacerlo de una forma que

denote confianza, credibilidad, veracidad, seriedad, etc. A diario tenemos entre un 60%

hasta un 80% de comunicación no verbal, la comunicación no verbal es tan importante

como la comunicación verbal, ambos van unidos y son de gran importancia a la hora de

tratar y expresar lo que queremos decir y transmitir. Las expresiones faciales,

el lenguaje corporal, el contacto físico, el visual, el espacio personal y también el tono de

voz son fundamentales para tener empatía con los demás esto puede mejorar o perjudicar

nuestra vida en cualquier aspecto.


Matriz 1. Factores de la comunicación no verbal

Factores de la Tiempo en el Descripción del factor identificado en el


comunicación no verbal cortometraje cortometraje
Paralingüística 1:39 - 2:04 Hace un sonido con su voz de asombro al ver que la
caja se mueve, ya que no lo esperaba.
Kinésica 1:40 – 2:11 Sale detrás de la silla, alegre, estira sus brazos, brinca
y gira, celebrando que atrapo al ratón.
Proxémica 5:12 – 5:55 Hay un acercamiento entre le hombre y el ratón,
cuando él le da un trozo de comida al ratón, pero el
ratón lo esquiva y se va.
Imagen personal 1:42 – 5:26 El hombre es alto, poco cabello y blanco, nariz grande,
vestido con saco rojo, jean, medias blancas, pantuflas
cafés, cinturón negro, hace gestos de alegría y camina
celebrando.
Matriz 2. Planeación fotográfica

Fotografí Factor Lugar Descripción

1 Imagen Escritorio en su Ella está sentada en su escritorio en

personal habitación. una posición de cansancio,

resolviendo un taller de algebra, está

un poco estresada porque no entiende

un ejercicio.

2 Kinésica Escritorio en su Al no entender el ejercicio ella llora,


habitación. coloca sus manos en su cara,
queriendo que nadie la escuche llorar

3 Proxémica Escritorio en su Su madre se da cuenta, le pregunta


habitación. qué pasa, la abraza, para que sienta
tranquilidad y le dice que se tome un
descanso y le da café como a ella le
gusta.
4 Kinésica Escritorio en su Cuando ya ha descansado, está
habitación. tranquila, confiada en sí misma, con
una mejor postura con paciencia
busca en YouTube como resolver el
ejercicio finalmente encuentra un
profesor al que le entiende y lo logra
resolver.
Fotonovela

Ella está sentada en su


escritorio en una
posición de cansancio,
resolviendo un taller de
algebra, está un poco
estresada porque no
entiende un ejercicio.

Al no entender el
ejercicio ella llora,
coloca sus manos en su
cara, queriendo que
nadie la escuche llorar
Su madre se da cuenta,
le pregunta qué pasa,
la abraza, para que
sienta tranquilidad y le
dice que se tome un
descanso y le da café
como a ella le gusta.

Cuando ya ha
descansado, está
tranquila, confiada en sí
misma, con una mejor
postura con paciencia
busca en YouTube como
resolver el ejercicio
finalmente encuentra un
profesor al que le
entiende y lo logra
resolver.
Conclusiones

Este trabajo me permitió conocer todo lo relacionado a la comunicación no verbal,

sus características, que la usamos a diario, en diferentes aspectos de nuestra vida

como el laboral, académico y familiar, en un video donde la comunicación es no

verbal reconocer los factores como paralingüística, kinésica, proxémica e imagen

personal y cómo planear una fotonovela teniendo en cuenta los factores de la

comunicación no verbal.
Bibliografía

 Equipo editorial, Etecé. (2019, March 29). Comunicación no verbal. Concepto.de.

https://concepto.de/comunicacion-no-verbal/

 (N.d.). Retrieved October 26, 2021, from file:///C:/Users/lauri/Downloads/460-

Article%20Text-968-1-10-20140318.pdf

 La importancia de la comunicación no verbal en el trabajo. (2013, May 27).

Elempleo.Com. https://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/la-

importancia-de-la-comunicacion-no-verbal-en-el-trabajo-4337

 Roldán, M. J. (2017, July 12). La importancia de la comunicación no verbal en la

familia. Etapainfantil.com. https://www.etapainfantil.com/importancia-

comunicacion-no-verbal-familia

 La importancia de la comunicación no verbal en el trabajo y relaciones

profesionales. (2019, 1 de agosto). Mncomunicacion.com.

https://www.mncomunicacion.com/blog/la-importancia-de-la-comunicacion-no-

verbal-en-el-trabajo-y-relaciones-profesionales

 Gutiérrez, J. (2014). El poder de lo que No-Se-Dice. Universidad Nacional Abierta

y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9528

 Belrose E, Favier C, Lagillier L, Mathé A, Perrey J, Rivet J at ESMA. (2017). 

Cortometraje “La Boite” Francia.


 Pérez, H. (2012). La comunicación no verbal. Comunicación y atención al cliente.

España. McGraw-Hill/Interamericana de

España. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf

 Regueros, C. (2020). El texto expositivo. Universidad Nacional Abierta y a

Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35039

 Lara, G. (2020). Comunicación no verbal. Universidad Nacional Abierta y a

Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35042

 Llano, C. (2020). Texto argumentativo. Universidad Nacional Abierta y a

Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35340

 Velásquez, M (2018). Cómo formular una tesis para un texto argumentativo.

Universidad de Los

Andes.  https://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/tesistextoarg.pdf

También podría gustarte