Paradigma Teoria Critica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Paradigma "teoría

critica"
La teoría crítica surge para promover un
entendimiento de la situación histórica y cultural de
la sociedad con el propósito de generar acciones en
torno a una transformación de ésta.

Aspectos que lo
caracterizan
·Poseer una visión holística y dialéctica de lo que se
concibe como real.
·La relación entre el investigador y el fenómeno de
estudio se caracteriza porque todos los sujetos
que participan en el proceso investigativo son
activos y comprometidos con el cambio social.
·El proceso investigativo se genera en la acción
·La búsqueda de una transformación de las
estructuras sociales, basada en la liberación y
manumisión de los individuos que conforman el
contexto social de investigación.

Base metodológica

Es la investigación acción, que implica


que esta forma de realizar investigación
sea realmente un puente entre la teoría y
la práctica, ya que en este tipo de
investigación, más allá de realizar una
descripción del contexto social de
estudio, se busca aplicar una ideología
como sustento para modificar una
estructura social.

Tres fases esenciales

Observar, pensar y actuar, estas fases


se presentan de manera cíclica, en
forma de retroalimentación constante,
hasta que el problema del grupo social
en investigación es resuelto, se logra el
cambio esperado o la mejora es
aceptada de forma satisfactoria

Ante la pregunta
metodológica
Ante la pregunta
epistemológica Guba y Lincoln afirman que en la
investigación desde este paradigma “se
Este paradigma afirma que existe una requiere un diálogo entre el
interacción entre el investigador y el investigador y el investigado; ese
objeto investigado.
diálogo debe ser de una naturaleza
dialéctica para transformar la
ignorancia y los conceptos erróneos”.

UNACH

También podría gustarte