Semana 2 Normas y Control de Calidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

NORMAS y CONTROL DE CALIDAD

Open Class: Semana 2

Fundamentos Legales Parte II

Jorge Arzate Pérez

Matrícula: 019852866
Contenido

1 Repaso Open Class Semana 1


2 Pregunta de la Semana 2
3 Fundamentos Legales
4 Ley de Infraestructura de la Calidad
5 Norma Oficial Mexicana (NOM)
6 Estándar (NMX)
7 Diferencia entre una NOM y una NMX
8 Recursos adicionales
9 Conclusiones
10 Recordatorio de Modalidades de Evaluación y puntos extra
Repaso de la Open Class Semana 1

1.- identificar las normas aplicables a


nuestra empresa/actividades
2.- entenderlas y cumplirlas …
¿Cómo nos ayudaría a lograr beneficios
para TODOS?
Repaso de la Open Class Semana 1

Antecedentes de la Normalización
Concepto de Norma
Concepto de Normalización
Beneficios de la Normalización
Pregunta Semana 2
¿De qué forma la normalización permite a

las organizaciones unificar criterios que

garanticen la calidad de sus productos y/o

servicios?
Fundamentos Legales

Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos

Ley de Infraestructura de la
Calidad

Reglamento de la Ley de
Infraestructura de la Calidad

Normas Oficiales Mexicanas


(NOM)
Estándares (NMX)
Ley de Infraestructura de la Calidad

OBJETIVO CENTRAL

Generar la cultura de la calidad, buscando irradiar ésta a todos


los sujetos que intervienen en la cadena de valor, y los que
la reciben, así como de los entes públicos y privados que
participan en la misma.
Ley de Infraestructura de la Calidad
Objetivos generales
✔ Contar con disposiciones que reformulen el sistema

de normalización, estandarización, evaluación de la

conformidad y metrología en México

✔ Crear el Sistema de Metrología

✔ Contar con una mayor competitividad en el mercado

y fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías


Ley de Infraestructura de la Calidad

✔ busca mejorar los procedimientos para acortar los

tiempos para la publicación de las normas

✔ busca dar a conocer mejor los proyectos publicados

que están en consulta pública

✔ se crea la Plataforma Integral de la Infraestructura de

la Calidad
Ley de Infraestructura de la Calidad

✔ busca fomentar un mercado más competitivo en la


Construcción (diseñar nuevos sistemas, políticas y
programas que faciliten la labor de los municipios en
contar con regulaciones actualizadas para incorporar
las innovaciones tecnológicas)
Ley de Infraestructura de la Calidad

✔ considera las mejores prácticas globales como el


desarrollo sustentable, nuevas formas de concebir los
espacios habitables
✔ debido a la pandemia del Covid-19, se ha hecho
mayor énfasis en cuidar la calidad del ambiente
interior de las edificaciones.

Ej. NMX-C-577-ONNCCE, Calidad del Ambiente Interior.


Ley de Infraestructura de la Calidad

✔ garantiza la armonización con las normas


internacionales que favorecen también a la economía
del país
Ley de Infraestructura de la Calidad
ORDENAMIENTOS

LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS en la edificación obedecen a la

necesidad de contar con construcciones que se adapten a las nuevas formas de vida y
comunicación en una ciudad, así como al compromiso global de mitigar los efectos
negativos en el medio ambiente

LA CERTIFICACIÓN HA SIDO UN MEDIO DE COMPROBAR


las características que un producto posee; en las edificaciones, el desempeño integral del

edificio en eficiencia energética, uso y manejo del agua, así como de la infraestructura
Ley de Infraestructura de la Calidad
ORDENAMIENTOS

EL DESARROLLO SUSTENTABLE promueve el desarrollo de capacidades en el


sector de la construcción a través de la especialización, de la permanente capacitación y
actualización de todos los actores en el proceso de edificación

EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS genera un mercado potencial al

desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, investigación y desarrollo y una mayor


competitividad en la industria
¿Qué es una NOM?

Documento que establece regulaciones técnicas


que contienen la información, especificaciones,
procedimientos, instrumentos de medición y
metodologías que deben cumplir los bienes y
servicios para comercializarse en México.
¿Dónde son aplicables las NOM?
¿Quién establece las NOM´s
Diferentes dependencias gubernamentales elaboran

las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

Una de las tareas del gobierno es velar para que los bienes

que se comercializan en nuestro país y que forman parte

de tu vida cotidiana no representen un riesgo para tu

salud, tu patrimonio y, también, para el medioambiente.


¿Qué es estándar NMX?
Son referencias para determinar la calidad de productos y

servicios, porque prevén para un uso común y repetido reglas,

especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices,

características o prescripciones de un producto, proceso,

instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción

u operación, incluso las relativas a terminología, simbología,

embalaje, marcado o etiquetado.


¿Cuál es la diferencia entre una NOM y una NMX?

•NOM obligatoria

• NMX voluntaria
Recursos Adicionales

LEY DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LICal_010720.pdf

CONTENIDO DE LA LEY DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD


Y SUS PRINCIPALES PUNTOS

https://www.ema.org.mx/portal_v3/index.php/ley-de-infraestructura-de-la-calidad
Conclusiones
Es importante que en cada organización se haga
un análisis de la aplicabilidad de Normas
obligatorias asegurando su cumplimiento y de ser
posible aplicar la mayor cantidad de Normas
voluntarias para asegurar que las expectativas de
todas las partes interesadas se satisfacen en
función de los requisitos de los productos o
servicios que ofrecen, la seguridad de las
personas y la protección al entorno que los
rodea.
Modalidad de Actividades

Semana Porcentaje Actividad Fecha de evaluación

Dos 15% Modalidad de actividades | Semana 2 9 de noviembre


Recordatorio

MODALIDAD POR EXÁMENES

Parcial Porcentaje Unidades/temas de estudio Apertura y cierre de


examen
Primer 15% Modalidad de exámenes | Semana 1 y 24 de octubre al 2
2
de noviembre

SOLO cuentas con UN INTENTO para dar respuesta, por lo tanto es importante que te
asegures de conocer ampliamente el contenido de los temas.
Modalidad de Trabajo Final
Porcentaje Descripción y Fechas de
Entrega Unidades/temas de estudio evaluación

Elaboración del marco teórico de la


Normalización y sus fundamentos legales así
Avance 1
como del Esquema Mexicano de normalización. 9 de
30%
noviembre
Semanas 1 y 2 Extensión máxima 5 cuartillas.
Deben consultar fuentes adicionales a las
contenidas en la plataforma.
Modalidad de Trabajo Final

Métrica de evaluación para cada entrega del trabajo

Aspectos a evaluar Porcentaje


Análisis y síntesis de la información 25
Ámbitos de aplicación 25
Redacción personal con incorporación de citas textuales 35
Formato y presentación 5
Bibliografía APA 10
Recordatorio
Actividad de puntos extra
Semana Actividad Recursos Porcentaje

Resumen o cuadro sinóptico del contenido del


recurso de la semana 2.
Modalidad de
Extensión máxima dos cuartillas.
2 actividades | 4%
Semana 2
Nombrar el archivo:
Apellido_Nombre_PE_S2

Pregunta de Investigación de la Open Class Open Class Semana 2


2 Recursos de internet
4%
Semana 2

∙ Apariencia, organización, ortografía, puntuación y gramática


∙ Presentación del proceso o idea
∙ Calidad de la información
∙ Clasificación de la información.
¡ Gracias por su asistencia !

Estoy a la orden para resolver


cualquier inquietud o duda respecto al
tema.

¡ Que tengan una excelente semana ¡

También podría gustarte