Evolucion de Los Fitoplancon
Evolucion de Los Fitoplancon
Evolucion de Los Fitoplancon
Un cotiledón es una estructura similar a una hoja que se encuentra en la semilla, es una hoja
embrionaria.
5. Tipos de Helechos.
Hay muchísimos tipos de helechos a lo largo de los años pero los mas
comunes son:
1. Asplenium nidus o nido de ave
es nativo de Australia. es muy fácil de reconocer por sus largas y
brillantes hojas de color verde que, además, cuentan con un nervio
central muy visible por su coloración marrón oscuro. Puede llegar
a medir hasta 2 m de altura y es capaz de soportar
temperaturas de hasta -2 ºC.
2. Athyrium
filix- femina o
helecho hembra
Lo más característico del helecho Athyrium filix-femina son sus tallos de
color marrón rojizo y sus hojas rizadas de color verde brillante. También
se le conoce como helecho hembra y era utilizado por algunas sociedades
como reclamo para atraer la lluvia.
3. Blechnum gibbum o
yerba de papagayo
El Blechnum gibbum, también conocido como yerba de papagayo es un
helecho arbóreo nativo Nueva Caledonia y que, al igual que el asplenio,
logra alcanzar los 2 m de altura. Sin embargo, es muy sensible al frío, por
lo que es uno de los tipos de helechos de interior más utilizados para la
decoración de nuestros hogares. Cuenta, además, con hojas largas de
hasta 50 cm.
4.- Cythea
o helecho arborescente
Las Cyathea son helechos típicos de las selvas tropicales y bosques
templados y también son llamados helechos arborescentes. Estos
pueden alanzar una altura máxima de 6 m y es uno de los helechos de
hojas grandes más conocidos. Estas pueden llegar a medir hasta un 1m de
longitud y, en cambio, su tronco es bastante delegado. Puede soportar
temperaturas superiores a los 30 ºC.
5. }Cyrtomium falcatum o
helecho falcata
El Cyrtomium falcatum, también conocido comúnmente helecho falcata,
es un tipo de helecho cuya principal característica es su contextura gruesa
y baja altura, no superando el metro de altura. Su valor ornamental reside
en su follaje y su tolerancia al sol por lo que podremos utilizarlo sin
problemas como planta de exterior.
8. Nephrolepis exaltata
El Nephrolepis exaltata es el helecho común o doméstico, que también
es llamado helecho espada o helecho rizado, y es aquel que somos
capaces de identificar sin problemas y que es capaz de adaptarse a la
mayoría de las zonas tropicales. Lo más característico de su aspectos son
sus hojas largas y rizadas de casi un metro de longitud y su aspecto
frondoso. Es otro de los tipos de helechos de interior más utilizados.
9. Selaginella willdenowii o helecho azul
El Selaginella willdenowii es un helecho originario de Asia y es uno de
los más valorados por aquellos que buscan tener un toque exótico en su
jardín. Perfecto para exterior, el también conocido como helecho azul,
cuenta con un tronco ramificado y que puede alcanzar hasta 8 metros de
altura.
En si se podría decir que los helechos son fósiles vivientes porque estaban
desde antes que los dinosaurios, Es decir estuvieron conviviendo con los
dinosaurios, incluso la teoría de que cuando el esteroide choco contra la
tierra extinguiendo a los dinosaurios. Los helechos sobrevivieron a ese
esteroide debido a que son pioneros de paisajes devastados, y son capaces de
germinar rápidamente a partir de esporas y rizomas y/o raíces”, en resumen la
historia de los helechos remonta a mas de 66 millones de años que fue cuando
se extinguieron los dinosaurios.
Los helechos están entre las plantas más antiguas de la Tierra, son fósiles
vivientes que han sabido adaptarse a los diferentes cambios climáticos y
sobreponerse a los eventos catastróficos que ha experimentado nuestro
planeta. Alterando ligeramente el famoso cuento de Monterroso, bien
podríamos decir que «cuando despertó el dinosaurio, los helechos ya
estaban allí».
Durante largos periodos de tiempo estas plantas dominaron la Tierra, su
origen puede remontarse a unos 420 millones de años atrás, mucho antes
de que sobre su faz aparecieran los dinosaurios. Han vivido épocas en las
que la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera era muy
elevada, como diez veces más que la actual. Y lo más sorprendente de
estos organismos no es su antiguo esplendor, sino que todavía sigan entre
nosotros.
1. ¿Qué es el fitoplancton?
Dinoflagelados
Son unicelulares, pueden formar colonias y están conformados por
2.400 especies, cuya mitad es fotosintética. Estos organismos habitan
en agua dulce y agua salada.
Debido a que su alimentación es esencialmente autótrofa,
son productores primarios; y por tanto, los dinoflagelados y las
diatomeas conforman el nivel primario de la cadena trófica acuática.
Cianófitos
Estos organismos poseen una estructura celular típicamente
bacteriana, y llevan a cabo la fotosíntesis oxigénica.
Son unicelulares y habitan en agua dulce, suelos húmedos, agua
marina y en fuentes de aguas termales.
Algunos cianófitos producen toxinas del tipo neurotoxinas y
hepatotoxinas, y fijan el nitrógeno atmosférico mediante el uso de
la enzima nitrogenasa.
Algas pardas
Conformadas por aproximadamente 2.000 especies,
son algas pluricelulares y talofitas, mayormente marinas, que
habitan en agua de mar y agua dulce.
El pigmento que poseen tiene una mayor sensibilidad hacia la luz, lo
que les permite habitar a mayor profundidad.
Cocolitofóridos
Estas algas unicelulares se caracterizan por estar recubiertas de
escamas de carbonato de calcio, denominadas cocolitos.
Se conforman por casi 150 especies que habitan exclusivamente
en agua marina, en mayor cantidad en la zona fótica de los océanos.