Examen Oficial
Examen Oficial
Examen Oficial
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
*¿Qué son los costos directo?
R=Aquellos que integran el producto físicamente o significan alguna forma de acción sobre el
mismo, como mano de obra directa.
*¿Qué son los costos indirectos?
R=Aquellos respecto de los cuales no resulte evidente la relación con el objeto de costeo.
Costo escalonado: son gastos que permanecen constantes para una variedad de cargas de
trabajo.
*¿Qué es el costo primo?
R=Los forman los elementos NECESARIOS para realizar el producto
*¿Qué es el costo de conversión?
R=Son los elementos NECESARIOS para TRANSFORMAR LA MATERIA PRIMA EN
PRODUCTO TERMINADO
Costo primo: Materia prima, mano de obra
Costo de conversión: Mano de obra , gastos indirectos de fabricación.
EMPRESA COMERCIAL
*Adquiere productos terminados y los comercializa
*Costo de ventas: Precio de compra de las mercaderías adquiridas para ponerla
a la venta a un precio razonable
*Cuentas de inventario: Mercaderías
EMPRESA INDUSTRIAL
*Adquiere materia prima y la transforma en producto terminado o
semielaborado . Determina el costo incurrido para producir un bien
*Costo de venta: Costo de la materia prima+ mano de obra+ gastos generales
de fabricación
*Cuentas de inventario (Estado de situación financiera) : Inventario de materia
prima, inventario de productos en proceso e inventario de productos terminados.
INVENTARIO DE MATERIALES
INVENTARIO INICIAL DE MATERIALES
+ COMPRA DE MATERIALES
=MATERIALES DISPONIBLES PARA LA PRODUCCIÓN
-INVENTARIO FINAL DE MATERIALES
= MATERIALES USADOS O REQUERIDOS PARA LA PRODUCCIÓN
Un perfecto ejemplo de ello son los costos por arrendamiento o alquiler. Si bien este es
un costo fijo que no sufre variaciones pueden darse dos casos. Primero, el total pagado
puede variar levemente con el paso del tiempo debido a la inflación y ajustes que se hagan
al renovar contratos de alquiler.
Por otro lado, es posible que desde la empresa se decida un traslado o a la apertura de un
nuevo local, fábrica o sede, lo que generaría un severo cambio en el total destinado a
subsanar este costo.
Los costos fijos comprometidos son aquellos que se presentan inmodificables y que se
mantienen fijos durante largos periodos de tiempo. Por ejemplo, la depreciación, o la
relación mano de obra/cantidad de producto.