Semana 8 Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Norbert Wiener

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Biología Celular y Molecular

Práctica N° 8

Extracción del ADN


Alumno: Nicolas Ordoñez Motta

Ciclo: Primero.

Sección: MD1M7

Docente: Mg. Robles Margarita Elena.

Fecha de realización de la práctica: 27/10/2022

Fecha de entrega del informe: 29/10/2022

“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”


INTRODUCCION:

¿Dónde se encuentra el ADN?


En los organismos llamados eucariotas, el ADN se encuentra dentro de un área
compartimentalizada dentro de la célula llamada núcleo. Debido a que la célula es
muy pequeña, y porque los organismos tienen muchas moléculas de ADN por célula,
cada molécula de ADN debe estar empaquetada de forma muy compacta y precisa.
Esta forma superempaquetada del ADN se denomina cromosoma.

Función del ADN. –


Dirigir el funcionamiento de la célula. El ADN contiene las instrucciones que un
organismo necesita para desarrollarse, sobrevivir y reproducirse. Para realizar
estas funciones, las secuencias de ADN deben ser transcritas a mensajes que
puedan traducirse para la fabricación de proteínas, que son las moléculas
complejas que hacen la mayor parte del trabajo en nuestro cuerpo.
 COMPETENCIAS:

Al finalizar la sesión de práctica, el alumno es capaz de aislar y observar el


ADN proveniente de una célula vegetal (plátano) y de una célula animal
(hepatocito).

 MATERIAL Y EQUIPO
 Plato y Piña
 Termómetro
 Colador
 Embudo
 Tubos de ensayo
 Pipeta
 Vasos precipitados
 Lavavajillas liquido
 Agua destilada
 Sal
 Agua
 Etanol 95
 Balanza
 Probeta
 Barrilla agitadora

PROCEDIMIENTO
Extracción de ADN en Células de Plátano
Extracción de ADN en Célula Animal (Hepatocito)

RESULTADOS
1. Realice los esquemas de cada una de las observaciones
2. Interprete los resultados

Triturar 100 g de plátano Agregar 3 g


Con ayuda de un mortero de sal y
ayudar a
Hasta quedar una masa
pesar con el
Homogénea y depositar uso de la
En un vaso precipitado balanza.
 En una probeta añadiremos 100 ml de agua destilada y verteremos sobre 10ml
detergente líquido que próximamente combinaremos con el plátano triturado.
 Luego de verter la muestra de detergente, sal y agua destila procedemos a
mezclar con el plátano triturado por varios minutos y evitar hacer burbujas en el
momento de mezclar

Baño Caliente :
Tendremos que poner agua a calentar y un termometro medimos hasta que
alcance unos 60 C aproximadamente . Despues introducimos el vaso
precipitado con la mezcla y moviendo durante 15 minutos con la ayuda de
una barita agitadora . Y procurar de que la temperatura no pase de los 60 C
y no hacer muchas burbujas
Baño frio : Preparar un recipiente con agua
y hielo y dejar en estas condiciones
durante 5 minutos removiendo
constantemente

Verter el jugo de piña y Usar un papel de


filtro o una gaza para filtrar el zumo de la
piña y reservarlo en un tubo de ensayo.
Solución + zumo de piña: Con una
pipeta Pasteur cogemos 1ml de zumo
de piña y lo añadimos a 5ml del
extracto en un tubo de ensayo.
Dejamos que actúe el zumo en la
solución de 2 o 3 minutos.

Encima de todo estará el alcohol,


debajo de todo estarán los restos
celulares (membranas, orgánulos) del
plátano y los otros componentes de la
solución y, en la interfase
observaremos una especie de hilos
blancos rodeados de burbujas. Eso es el
ADN.
Extracción de ADN en Célula Animal (Hepatocito)
 Triturar 10g de hígado de pollo en 50 ml de agua corriente. Puede
realizarse mediante una batidora o con un mortero

 Filtrar varias veces sobre una gasa para separar los restos de tejidos
que hayan quedado por romper.

 Añadir al filtrado un volumen igual de NaCl 0,2 mM. Este medio es


hipertónico y se produce el estallido de los núcleos quedando libre
las fibras de cromatina. A continuación
se añade 1 ml de desoxicolato de sodio.

 Añadir mediante una pipeta 50 ml de alcohol de 96°. Hay que


hacerlo de forma que el alcohol resbale por las paredes del vaso y se
formen dos capas.

 Introducir una bagueta o agitador e ir removiendo en la misma


dirección. Sobre la varilla se van adhiriendo unas fibras blancas,
visibles a simple vista
CUESTIONARIO
1. ¿Qué función cumple el lavavajillas en el proceso de extracción de
ADN?

La solución tampón de lisis contiene un detergente que rompe las


membranas celular y nuclear, dejando el ADN libre. También
contiene un compuesto tampón para mantener el pH de la solución
de manera que el ADN permanezca estable.
2. ¿Para qué utilizamos el zumo de piña en la extracción de ADN?
La piña tiene bromelina que es una enzima que rompe moléculas. Se trata
de una enzima proteolítica que rompe las proteínas, ayudando así a limpiar
el ADN. Fairy: rompe las membranas celulares que encierran el ADN,
liberándolo al exterior.

3. ¿Qué función cumple el etanol en el proceso de extracción de ADN?


Pero, en presencia de etanol, se rompe la capa hidratante y quedan
expuestos los grupos fosfato. Bajo estas condiciones se favorece la unión
con cationes como Na+ que reducen las fuerzas repulsivas entre las cadenas
de nucleótidos y permiten que el ADN precipite

4. ¿Para qué utilizamos sal en el proceso de extracción de ADN?


Cuando se añade sal a la muestra, los iones sodio con carga positiva
son atraídos por las cargas negativas del ADN, neutralizando la carga
del ADN. Esto permite a las moléculas de ADN unirse en vez de
repelerse entre sí.

También podría gustarte