Actividad I
Actividad I
Actividad I
CUAUHTÉMOC
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Ingeniería en Gestión Empresarial
DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD 2
NOMBRE DE LA TAREA: ACTIVIDAD I
Presentado por:
Fabiola Carmona Morales #19610301
Karely Vanessa Cardona Carrasco #19610155
Brenda Janeth González Villalobos #19610319
Tania Guadalupe Hernández Erives #19610177
Dulce Alondra Ortega Castillo #19610179
Grupo: S
DOCENTE:
ING. GLORIA ISELA MARTINEZ CASTILLO
Es por eso que hay diferentes instituciones buscando una forma de poder vivir
aprovechando y cuidando los recursos del medio ambiente o bien tratando de buscar
métodos o forma de poder vivir en otro planeta es por esto que se creó el experimento
más famoso hasta la fecha en este sentido tuvo lugar en los años 90, y no fue un proyecto
exitoso, aunque sí tuvo un final feliz. Se llamó Biosfera 2, fue espectacular y polémico y
terminó, casi literalmente, a tortas.
La tierra es considerada nuestra primera biosfera y es por eso que se crea la segunda
que está constituida por 7 biomas entre ellos está la selva tropical, océano, manglar,
sabana, desierto de niebla, biomas antropogenicos y el sistema agrícola más el hábitat
humano donde se encuentra con talleres y laboratorio. Nosotros que en nuestro estado
contamos con los matorrales, los bosques y pastizales, los cuales son los tres
ecosistemas principales en la entidad no congenian en su totalidad con los que
implementaron en esa esfera por lo que a nosotros nos daría un problema adaptativo en
cuanto a esto se refiere.
Se habla de la primera misión en la cual lograron cosechar diferentes alimentos uno de
ellos eran las papas y zanahorias que eran las que más se consumían debido a que mejor
se producía, se dice que había un total de 3000 especies y plantas que vivían en ese
lugar, pero en cuanto a salud los humanos se encontraban bien.
Lo que se logró aprender con este proyecto fue que el replicar la tierra no es algo fácil ya
que muchas especies murieron, siendo uno de ellos los insectos polinizadores que
desaparecieron casi inmediatamente, los arboles crecieron pero debido a la falta de luz
sus hojas y tallos eran más débiles y pequeñas. Con esto podemos decir que aunque
intentemos duplicar el sistema no podremos del todo puesto que en el bioma donde
vivimos la vegetación necesita cierto clima y los animales aún más ya que si no se cuenta
con este pueden irse extinguiendo. Lastimosamente en los últimos años nuestra
vegetación ha ido en descenso por los incendios forestales caudados por un mal trato a
la naturaleza por parte de los humanos dejando sin hogar a muchos animales que viven
en los bosques.
La segunda etapa esta fue un fraude ya que se cree que a manos de un Bannon este
proyecto se dejó de dirigir para lo que fue creado inicialmente si no el cambio al estudio
de conservación de minerales en otro planeta. Terminando el proyecto en fueres
problemas legales.
Con forme a lo visto anterior mente podemos llegar a determinar que estamos haciendo
tan mal uso de los recursos naturales haciéndole tanto daño a nuestro ecosistema a el
lugar donde vivimos que queremos buscar acciones que fuera de nuestro planeta que de
otra manera nuevas generaciones no tendrán como vivir en un mundo donde los recursos
son limitados.
Actualmente los avances de la tecnología después del primer intento creemos que
pudieron haber mejorado y se puede buscar la forma de mejorar todo esto claro tratando
de ser optimistas ya que es algo muy complejo y difícil puesto que si no podemos replicar
un ecosistema aquí en la tierra mucho menos en la luna o en otro planeta.
Por lo cual nosotras queremos evitar cosas como el consumismo que esta deteriorando
nuestra calidad, intentar comprar cosas que sean estrictamente necesaria para evita que
el deterioro de nuestro planta siga avanzando, tal vez nuestras medidas no lo vallan a
detener pero queremos hacer nuestra pequeña aportación para cuidar el lugar donde
vivimos.