Trabajo Semana N°1 J Investigacion de Operaciones
Trabajo Semana N°1 J Investigacion de Operaciones
Trabajo Semana N°1 J Investigacion de Operaciones
SEMANA 1
Ejemplo:
Se realiza identificación de falla secuencia y tiempos fuera de servicio mediante sistema SAP que
se realiza el aviso y orden del equipo esto se realiza mediante la adherencia DISPACHT para llevar
la trazabilidad de nuestros activos.
Una vez identificado y la obtención de los datos reales de las fallas mediante gráficos de Pareto y
gráficos de dispersión logarítmicos JackKnife identificamos priorizamos la criticidad de falla y las
mejoras que nos entrega el 80/20, calculamos los costos de insumos y de implementación del
mantenimiento.
Luego realizamos la planificación del trabajo a ejecutar considerando insumos y horas de trabajo
para cumplir con nuestros indicadores de gestión.
Una vez ejecutado el trabajo dentro de los tiempos programados realizamos revisión de las
mejoras implementadas realizado un ciclo de mejoramiento continuo que nos permita cada vez
mejorar la calidad y la vida útil de nuestros equipos.
Situación de la empresa
Primeramente, vemos como está compuesta la empresa en orden jerárquico y que políticas de
gestión basa sus valores.
Como podemos ver en el enunciado realizamos el levantamiento para la identificación de los
componentes que están con poca circulación que no están generando un margen de perdida.
Una vez identificamos procedemos los componentes con sobre stock, pasamos al siguiente paso.
Toma de decisiones
Una vez identificados los componentes que están en sobre stock, mediante sistema de registro
informático ingresamos todos los componentes que están sin circulación para que estén en un
sistema de información corporativo de la marca, a la vez realizar estudio de mercado para ver la
flota activa de vehículos en mercado que utilicen este tipo de componentes o repuestos.
Implementación de decisiones
Medir resultados
Una vez realizada la estratégica, cada periodo cíclico trimestral revisaremos y auditaremos el
proceso para ver el funcionamiento, mediante métodos de control y priorización.
Mediante herramientas informáticas que nos permitan tener un control de almacenaje y salida de
los componentes de toda corporación entregando en forma inmediata los movimientos
realizados, mediante herramientas de control estadísticos como gráficos, histogramas, diagramas
de correlación y hojas de datos poder observar las desviaciones y el grado de acierto del sistema
aplicado
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Trabajo realizado con guía semana N° 1, Introducción y antecedentes de la investigación de operaciones