02-Elaboración de Jeringas de Esporas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Elaboración de jeringas de Esporas

Materiales:

Papel de cocina.
Agua embotellada (E pura de preferencia).
Alcohol.
Jeringa de 5 ml.
Sello de esporas.
Taza, Vaso o recipiente de vidrio.

Paso 1:
Tomaremos el papel, alcohol y el recipiente (previamente lavado con agua y jabón) y se
procede a desinfectar todo con el alcohol, podemos verter un poco dentro del recipiente y
aprovechando extenderlo con la mano por todo el interior, a su vez desinfectamos nuestras
manos y finalmente secamos con la toalla de papel cuidando que el recipiente quede muy bien
seco y eliminando los residuos de papel que pudieran quedar en el interior.
Paso 2:
Una vez que ya tenemos seco nuestro recipiente
Tomaremos el agua y la jeringa y se realiza
Un paso importante, hay que fijar muy bien
La aguja ya que viene floja y esto puede dar
Lugar a q la aguja se desprenda en algún paso
Siguiente, solo hay que girar la parte de color
De la aguja para que este firme.

Paso 3:
Paso 3:
Ahora abrimos la botella y llenamos la jeringa absorbiendo agua directamente, de inmediato
Cerrar la botella para evitar contaminaciones, cabe recalcar que el espacio donde estaremos
Trabajando debe estar libre de corrientes de aire así como de polvo o agentes que puedan
Contaminar.

Paso 4:
Se vierte el contenido de la jeringa en el recipiente de cristal, hay que tener un trozo de papel a
la mano por si hay un derrame de agua secar con esa es indispensable que el papel este limpio y
así evitar contaminaciones.
Paso 5:
Ahora viene un paso importante, es donde entra la limpieza ya q ahora abriremos el sello de
esporas y se procederá a rasparlo con la punta de la aguja, es importante hacerlo de lado para
evitar que el papel se pique o perfore, girarla de tal manera que el filo del costado sea el
encargado de hacer que las esporas caigan al agua que previamente vertimos de la jeringa, en lo
personal uso este método para evitar desperdiciar esporas ya que solo se trabaja con la medida
justa de agua.
Pondremos una cantidad de esporas necesaria tomando una porción del sello hay q procurar
trabajar de manera rápida para evitar que las esporas toquen el aire por un tiempo prolongado.
Antes de raspar, hay que asegurarse que la aguja se encuentre bien seca y sin residuos de agua
para evitar que el sello se moje por accidente y en el caso de que sea mas de una jeringa hay que
verter el contenido de agua de todas las jeringas a preparar y raspar una sola vez para todas, esto
si se realizaran varias jeringas de una sola variedad.
Paso 6:
Una vez que ya tenemos las esporas en el agua vamos a absorber y verter agua para despegar o
disolver las esporas en esa cantidad de agua este paso debe realizarse las veces que sean
necesarias hasta notar que las esporas están disueltas, una vez así se absorbe el agua y las
esporas, limpiamos las esporas de la aguja con el papel y tapamos la jeringa.
Paso 7:
Así ya tenemos nuestra jeringa de esporas se puede rotular con un plumón permanente con la
variedad y opcionalmente con la fecha en la que se creó la jeringa, yo ya no se la pongo pero si
deseas llevar un control del tiempo puedes iniciar desde aquí.
Paso 8:
Para iniciar una nueva jeringa de una variedad distinta repetiremos todos los pasos anteriores
pero primero hay que limpiar nuevamente el recipiente para no revolver variedades (esto
también es opcional se pueden revolver aun que tendrás un cultivo multiespora por lo que
tendrás setas de ambas variedades y en su defecto tendrás algunas hibridas de ambas no es
seguro lograr una hibridación y si llega a suceder no es muy notorio en variedades que tengan
rasgos parecidos) si no deseas un cultivo multiespora con el papel limpiamos el exceso de agua
y esporas y retomamos los pasos ahora con la siguiente variedad.
En algunas ocasiones los sellos serán muy pobres de espora e incluso de color rojizo
amarronado como es el caso de los PF RED SPORE, en estos casos se va a tener que raspar una
cantidad mayor del sello ya que hay variedades que entregan menos esporas que otras y
debemos trabajar de acuerdo a esto.

Se debe también tomar en cuenta que en algunos casos las esporas serán visibles dentro de la
jeringa, pero habrá ocasiones en donde no será posible visualizarlas ya que logran ser tan
pequeñas que se disuelven muy muy bien en el agua después de realizar los pasos de absorber y
verter para este fin, sin embargo el color del agua se tiñe de acuerdo al color de las esporas.
Paso 9:
Al finalizar todas las jeringas q se vallan a realizar debemos guardarlas en un lugar seco, sin
corrientes de aire, oscuro de preferencia a temperatura ambiente (20-25 °C) se puede utilizar la
fructificadora y los recipientes que usaremos mas delante para realizar los panes, y los
dejaremos ahí dentro durante 5 dias.

También podría gustarte