Tesis Vermicomposta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 236

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

ZONA POZA RICA - TUXPAN

OBTENCIN DE HUMUS A PARTIR DE LODOS


PROVENIENTES DE LIXIVIADOS DEL RELLENO SANITARIO
POZA RICA POR MEDIO DE LOMBRICOMPOSTEO

TESIS:

PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA RECEPCIONAL

PRESENTAN:

MARANTO BECERRA LUISA

VELZQUEZ CABRERA NAILEA E.

DIRECTOR DE TESIS:

DR. ISRAEL ROMERO HERNNDEZ

ASESOR:

M. MARA DE LA LUZ ARRIAGA GAONA

2012

INDICE

INTRODUCCIN........8

JUSTIFICACIN....10

OBJETIVO GENERAL..11

OBJETIVOS ESPECFICOS....11

HIPTESIS..11

CAPITULO I: FUNDAMENTOS TEORICOS

1.1
Relleno sanitario....
..12
1.2
Ubicacin geogrfica..
13
1.3
Lixiviados...14

1.4
Lodos de lixiviado....
.17
1.5
Biorremediacin....18

1.5.1 Tecnologas de biorremediacin.


..19
1.6
Lombricomposteo....21

1.6.1 Biologa de la lombriz.


.23

Seleccin de material para la alimentacin dela lombriz.........25

Factores importantes en el lombricomposteo ..26

Densidad Aparente..26

1.6.3.2
Salinidad....

26
1.6.3.3
Conductividad Elctrica
..27
1.6.3.4
Caliza Activa.

27

Manganeso...28

pH......28

1.6.3.7
Materia Orgnica
.29
1.6.3.8
Nitrgeno...3
0

Sulfatos..31

Hierro...31

Fsforo.31

1.6.3.12
Aluminio...3
2
1.6.3.13
Potasio.33

1.6.3.14
Calcio......

.34
1.6.3.15
Punto de marchitez permanente (PMP)
.34

1.6.3.16
Humedad.....3

5
1.6.3.17 Capacidad de campo.

.35
1.6.3.18
Capacidad de Intercambio Catinico
..35

1.7
Humus......36

1.7.1 Ventajas de su utilizacin

..37
CAPITULO II: METODOLOGA

2.1
Obtencin de lodo a partir de los lixiviados
.....39
2.2
Caracterizacin fsico-qumica de los lodos
.....40

2.3
Eleccin del proceso de tratamiento.

.....40

Proceso de composteo...40

Seleccin de los residuos para el composteo.....40

2.5
Proceso de obtencin de humus.

.42
2.5.1 Obtencin de Humus......
42

CAPITULO III: RESULTADOS

3.1
Obtencin de lodo a partir de los lodos de lix iviados....43

3.2
Caracterizacin fsico-qumico de los lodos
.......46

3.3
Eleccin del proceso de tratamiento.
.....47
3.4
Proceso de composteo..,...

.48
3.5
Proceso de obtencin de humus...

..50
3.6
Secado y caracterizacin de humus

....51

CONCLUSIONES.......57

RECOMENDACIONES.....58

BIBLIOGRAFA......59

ANEXOS......61

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.1: Tipos de contaminantes presentes en los lixiviados .....15

Tabla 1.2: Factores que inciden en la produccin de lixiviado en un RS.16

Tabla 1.3: Tecnologas de biorremediacion


..20

Tabla 1.4: Propiedades generales del humus y efectos asociados en el suelo.


38
Tabla 2.1: Herramientas utilizadas para lombricomposteo..41

Tabla 3.1: Datos del tiempo y mL de coagulante utilizado ..44

Tabla 3.2: Caracterizacin de lodo


..46

Tabla 3.3: Relacin lodo-tierra de monte para lombr icomposteo..49

Tabla 3.4: Resultados despus del lombricomposteo


...52

Tabla 3.5: Especificaciones fisicoqumicas


..56

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.1: Vista satelital de la compaa PASA


..11

Figura 1.2: Lodos activados.

.17
Figura 1.3: Compostaje con lodos

...18
Figura 1.4: Lombriz roja californiana
..23
Figura 1.5: Cuerpo de la lombriz
..24
Figura 1.6: Clasificacin del pH del suelo
.29
Figura 1.7: Materia orgnica

..30
Figura 3.1: Prueba de coagulacin-floculacin de li
xiviado ...43

Figura 3.2: Curva del proceso de coagulacin-floculacin en rel acin al tiempo...4 4


Figura 3.3: Litro de lixiviado en proceso de coagulacin-floculacin..45

Figura 3.4: Lodo obtenido del lixiviado

..45
Figura 3.5: Lodo preparado para compostear
..47
Figura 3.6: Lodo a compostear con lombrices en plena huida...48
Figura 3.7: Prueba 1....5

0
Figura 3.8: Prueba 2....5

0
Figura 3.9: Cocones.50

Figura 3.10: Proceso de secado


...51
Figura 3.11: Tamizado.51

Figura 3.12: Grfica de conductividad elctrica


..53

Figura 3.13: Grfica de pH.

54
Figura 3.14: Grfica de materia orgnica
..55

INTRODUCCIN

Hoy en da es mucho lo que se escucha hablar acerca de temas ecolgicos, del


cuidado del medio ambiente, de la importancia del reciclaje, reforestacin, etc., es as
que en este trabajo presentamos a la lombricultura como un medio de desarrollo
sustentable, que a ms de ser econmicamente rentable, es necesario para el buen
mantenimiento de los suelos. Enterrar los residuos slidos urbanos ha sido, y es an,
la prctica ms utilizada por las sociedades del mu ndo para su manejo. A pesar de la
creciente conciencia mundial sobre la necesidad de Reducir, Reusar y Reciclar los
materiales que fluyen a travs de la sociedad, la implementacin real de estas polticas
ha encontrado numerosos obstculos que ha n impedido su materializacin en hechos
concretos.

Parte del problema se encuentra en la poca internalizacin de los costos ambientales


en que se incurre en la produccin de bienes que finalmente se descartan
convirtindose en residuos. La comparacin final sobre qu hacer con un bien
descartado se hace en trminos de las alternativas para su manejo final (mas no en los
impactos ambientales que gener su produccin, distribucin y uso), siendo con
frecuencia la alternativa ms econmica su disposicin en un relleno sanitario.

En sociedades en donde el costo del capital es alto, como en Latinoamrica, y en


donde existen numerosas necesidades insatisfechas que compiten por los recursos,
con frecuencia terminan los rellenos sanitarios siendo las opciones ms utilizadas a
pesar de la clara conciencia de que las prioridades las fijan las tres R. Una vez que se
han enterrado los residuos slidos es necesario minimizar los impactos de esta
prctica. Para empezar, el agua que ha entrado en c ontacto con la basura recoge gran
cantidad de las sustancias que originalmente estaban dentro del residuo, quedando de
esa manera altamente contaminada. Esta agua se denomina lixiviado, y es uno de los
lquidos ms contaminados y contami nantes que se conozcan.

De no recogerse adecuadamente y luego tratarse, el lixiviado puede contaminar a su


vez aguas subterrneas, aguas superficiales y suelo s. Por esta razn, y para evitar
que esto ocurra, los rellenos sanitarios se impermeabilizan, se drenan apropiadamente
y los lixiviados recogidos por estos drenes, se deben tratar. Por lo que en este
documento se presenta un tratamiento de lombricomposteo para lodos de lixiviados;
estructurado de la siguiente manera:

Se da una pequea introduccin del proyecto de tratabilidad de este residuo peligroso


proveniente del relleno sanitario Poza Rica; posteriormente presenta una justificacin
as como el objetivo general y especfico, y la hiptesis que da origen al trabajo.

El captulo uno del marco terico donde se plantean las generalidades del tema, as
como la importancia ambiental que implica el tratamiento del mismo y el impacto que
causa el no hacerlo.

En el capitulo dos se establece la metodologa para desarrollar el proceso de


tratamiento de los lodos de lixiviados para la obtencin del humus.

En el capitulo tres se presentan los resultados y conclusiones; los primeros reportan


los efectos del proceso de manera experimental y finalmente se dan las conclusiones,
en donde se denota si la hiptesis se cumple; posterior a esto se presenta las
referencias, bibliografa y los anexos.

JUSTIFICACIN

Los desechos son un problema que lleva tiempo afectando a las ciudades debido a los
volmenes que se producen. Por un instante pong monos a pensar lo que va a
suceder dentro de un futuro no muy lejano con todos los desperdicios que estamos
produciendo y que seguir aumentando la poblacin de nuestro pas. Un ejemplo de
ello es, la ciudad de Mxico una familia promedio de cinco integrantes, produce un
metro cbico mensualmente de basura, de la cual se considera que el 50% son
residuos orgnicos y el 34% son reciclables ; por otro lado en la ciudad de Poza Rica,
Veracruz se reciben 270 toneladas de basura diarias que son compactadas con equipo
3

mecnico (tractor de oruga), de las cuales s e generan 17 m de lixiviados y se


3

almacenan 52 mil m en PASA al ao.

Por lo anteriormente mencionado; el ser humano tiene la necesidad de desarrollar


tecnologa de proteccin al medio ambiente; la reutilizacin de desechos orgnicos
sometidos a un proceso de biodegradacin dan lugar a la tcnica de lombricultura que
consiste en la crianza intensiva de lombrices rojas californianas (E. fetida) capaz de
transformar desechos orgnicos en humus que es u n fertilizante y estabilizador de los
suelos.

Desde el punto de vista de la sustentabilidad; la elaboracin de composta y la


produccin de humus es una solucin eficiente para el aprovechamiento energtico de
los residuos orgnicos que combina el aspecto ec onmico y social. Producir composta
y humus promueve los cultivos libres de qumicos permitiendo la recuperacin de los
suelos.

10

OBJETIVO GENERAL

Obtencin de humus a partir de lodos provenientes de lixiviados del relleno sanitario

Poza Rica por medio de lombricomposteo, para la utilizacin como abono.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Realizar la investigacin bibliogrfica

Establecer geogrficamente el lugar de recoleccin del lixiviado

Obtener los lodos de lixiviados

Determinar cualitativamente las propiedades del lodo de lixiviado.

Disear la metodologa de la evaluacin del proces.

Producir composta a partir de desechos orgnicos utilizando lombrices

Recopilar los resultados logrados.

HIPTESIS

La tcnica de lombricomposteo es capaz de biorremediar el lodo de lixiviado y con ello


la obtencin de humus para la utilizacin comoabono.

11

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

1.1 Relleno sanitario

El relleno sanitario es una tcnica de disposicin final de los residuos slidos en el


suelo que no causa molestia ni peligro para la salud o la seguridad pblica; tampoco
perjudica el ambiente durante su operacin ni despus de su clausura. Esta tcnica
utiliza principios de ingeniera para confinar la basura en un rea lo ms estrecha
posible, cubrindola con capas de tierra diariamente y compactndola para reducir su
volumen. Adems, prev los problemas que puedan cau sar los lquidos y gases
producidos por efecto de la descomposicin de la materia orgnica.

Hace poco menos de un siglo, en Estados Unidos, surgi el relleno sanitario como
resultado de las experiencias, de compactacin y cobertura de los residuos con equipo
pesado; desde entonces, se emplea este trmino para aludir al sitio en el cual los
residuos son primero depositados y luego cubiertos al final de cada da de operacin.

En la actualidad, el relleno sanitario moderno se refiere a una instalacin diseada y


operada como una obra de saneamiento bsico, que cu enta con elementos de control
lo suficientemente seguros y cuyo xito radica en la adecuada seleccin del sitio, en su
diseo y, por supuesto, en su ptima operacin y control.

12

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

1.2 Ubicacin geogrfica

En la figura 1.1 se muestra la ubicacin de la compaa Promotora Ambiental la cual

proporciono los lixiviados ocupados en el proceso de lombricomposteo.

Figura 2.1: Vista satelital de la compaa PASA

13

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

1.3 Lixiviados

Los lixiviados se generan a partir del agua que traen los residuos, como producto de

la percolacin del agua de lluvia a travs del relleno y por los procesos bioqumicos al
interior de las clulas. Los lixiviados pueden contener grandes cantidades de materia
orgnica, nitrgeno amoniacal, metales pesados y sales. Las caractersticas

qumicas de los lixiviados varan de manera significativa en funcin de numerosos

factores como son: el clima, la edad del relleno, la composicin de la basura y la


geologa del terreno. Debido a su composicin, los lixiviados contribuyen una elevada
fuente de contaminacin ambiental desde los rellenos sanitarios, siendo su tratamiento,
enfocado a la reduccin de contaminantes, esencial en la disposicin de este tipo de
residuo. 2 Si el relleno sanitario no tiene sistema de recogida de lixiviados, stos
pueden alcanzar las aguas subterrneas y causar, como resultado, problemas
medioambientales o de salud. Tpicamente, el lixiviado es anxico, cido,

rico en cidos orgnicos, iones sulfato y con altas concentraciones de iones

metlicos comunes, especialmente hierro.

No toda el agua lluvia que cae se infiltra,

debido al escurrimiento superficial. Se considera que un 60% del agua cada podra

infiltrar en el relleno.

Actualmente, la NOM-052-SEMARNAT-2005 clasifica como


residuos peligrosos a
los lixiviados generados en las instalaciones de disposicin
final de residuos slidos
municipales,
sin embargo, an es necesario generar y analizar ms datos que
sustenten la
4

clasificacin y el manejo adecuado de este tipo de emisiones. Los

peligros de los lixiviados, son debido a altas concentraciones de contaminantes


orgnicos y nitrgeno amoniacal, los cuales se observan en la tabla 1.1.
Microorganismos patgenos y sustancias txicas quepueden estar presentes, son a
menudo citadas como las ms importantes, pero el co ntenido de microorganismos
patgenos se reduce rpidamente en el tiempo en los rellenos sanitarios, aplicndose
esto ltimo al lixiviado fresco.

14

Tipo De
Contaminante

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

Tabla 1.1: Tipos de contaminantes presentes en los lixiviados

Caractersticas

Se presentan en los lixiviados como slidos suspendidos y coloidales:

Los slidos coloidales se manifiestan a travs de parmetros como la

Slidos

turbiedad, que es muy alta en este tipo de efluentes. En lixiviados,


la
mayor

parte
de
este
tipo
de
slidos
proviene de material orgnico no

biodegradable. Los slidos suspendidos se miden a travs del los Slidos

Suspendidos Totales (SST), y los valores medidos son bajos, representando

slo un 3% de la DBO.

La descomposicin del material orgnico produce un efluente con altos

contenidos de la misma. El agua lluvia que percola a travs del depsito

arrastra y/o disuelve este tipo de contaminante. La materia orgnica

en los

Materia Orgnica

lquidos lixiviados, como en cualquier


agua

contaminada
con
estos

compuestos,
est
normalmente en
estado
soluble
y
particulada.
Los

Slidos Suspendidos Voltiles (SSV) corresponden en general a la parte de la

materia orgnica particulada. Los valores de este p armetro no son muy altos

en los lixiviados, ya que la mayor parte de la materia orgnica se encuentra en

estado soluble.

Sales Disueltas

El lquido cuando percola a travs


de las celdas, diluye sales minerales

presentes en los residuos. Estos son medidos principalmente por los

parmetros de cloruros y sulfatos


que son indicador es
de
salinidad y

contaminacin de los lixiviados.

Nutrientes

El nitrgeno como el fsforo


se generan principalmente por la

descomposicin de la materia orgnica,

ya
que
la
basura
no
contiene

una
gran
variedad
de
residuos especficos
que
aporten
este
tipo
de

contaminantes.

Otros Parmetros

Aceites y grasas en general corresponden a valores bajos ya que son poco

solubles en agua y la cantidad de grasas en estos residuos es reducida.

Fuente: (http://www.e-seia.cl/archivos/Anexo_Percolados.pdf)

15

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

Los contaminantes mostrados en la tabla 1.1 establecen la calidad de los lixiviados; as


como la cantidad de estos dependen de los factores, tales como se muestran en la tabla
1.2

Tabla 1.2: Factores que inciden en la produccin de lixiviado en un


RS

Factores

Caractersticas

Condiciones

Humedad, precipitacin, tasa de evaporacin, rgimen de temperatura, rgimen de

meteorolgicas del

vientos, horas de sol.

lugar

Caractersticas de la

Tipo de suelo y vegetacin, grado de compactacin del material de cubierta,

cubierta de los residuos

pendientes de las superficies finales.

Condiciones de

Conformacin de celdas, cobertura de celdas, grado de compactacin, maquinaria

operacin

usada, caractersticas del material de cobertura.

Naturaleza de la basura

Tipo de basura, humedad, contenido de materia orgn ica, caractersticas de los

desechos.

Topografa

rea del relleno, perfil del terreno.

Impermeabilizacin

Tipo de material empleado (natural o artificial), tanto en el fondo como en la cubierta

empleada

final del confinamiento.

Los lixiviados ms concentrados siempre deben ser s eparados de los menos

Recogida de los

concentrados. Eso se puede conseguir con sistemas de tuberas de recogida por

separado, alrededor del vertedero. Adems y durante la fase operativa del vertedero,

lixiviados

las celdas en las cuales se vierten los residuos deben ser las ms pequeas posibles y

separadas entre s para evitar una mezcla de agua de lluvia y de los lixiviados.

Aqu se puede tomar como ejemplo la recirculacin del lixiviado, donde un manejo

Otros parmetros

adecuado del sitio puede reducir la cantidad y la calidad del lixiviado producido, pero

no podr eliminarlo. Se ha encontrado que la fuente principal de lixiviado en un rs son

operacionales

las aguas lluvias que percolan a travs de la basura y arrastran sustancias qumicas

orgnicas e inorgnicas, generando interacciones s lido-lquido que forman cidos

hmicos y flvicos.

Fuente: Michel D. La Grega, 1998.

16

CAPITULO I

FUN DAMENTOS TEORICOS

1.4 Lodos de lixiviado s

El lodo extrado y pro ducido en las operaciones y procesos de tratamiento de

lixiviados generalmente suele ser un liquido o liquido semislido. Que presenta materia
orgnica en for ma coloidal y como parte de slidos su spendidos(Ver figura 1.2)

Grupos Funcionales. Alianza

Su tratamiento y evacuacin es, probablemente, el problema ms complicado al que se


enfrentan los ingenie ros, en virtud de la compleja composicin de los mismos y del alto
contenido de microorganismos presente. Los lodo s obtenidos, si se pretenden reutilizar
positivamente para el reacondicionamiento de los suelos o para preparacin de abonos
orgnicos, es imperativo que los ma teriales putrescibles presentes en el lodo sea n
descompuestos con el objeto de evitar olores en el sitio de aplicacin y eliminar la
atraccin de los roedores u otros "ve ctores" que puedan diseminar contaminantes en la
poblacin humana. Los proces os de estabilizacin tpicos son la digestin anaerbica o
aerbica el compost, la lombricultura entre otros.

Los lodos no son higin icos y requieren tratamiento adicional antes de su desecho. Lo
ideal sera que esta tecnologa acompaara a unas instalaciones de Compostaje para
generar un producto higinico (figura 1.3). Esta es una opcin de bajo costo que se
puede instalar en la mayora de los climas clid os y templado s. La lluvia excesiva

17

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

puede impedir que los lodos se asienten y espesen correctamente. El lodo entrante es
patognico, as que los trabajadores deben estar equipados con proteccin adecuada
(botas, guantes y ropa). El lodo espesado tambin es infeccioso, aunque es ms fcil
de manejar y menos propenso a salpicar y rociar.

Figura 1.3: Compostaje con Lodos

Fuente: Compendio de Sistemas y Tecnologas de Saneamiento; Tecnologas de los Grupos Funcionales. Alianza

por el agua.

El compostaje es una degradacin aerbica controlada de los materiales orgnicos


usando ms de una fuente de entrada (lodos fecales y desechos slidos orgnicos).
Los lodos de lixiviados tienen un alto contenido de humedad y de nitrgeno, mientras
que los desechos slidos biodegradables son altos en carbono orgnico y tienen
buenas propiedades aglomerantes (por ejemplo; permiten que el aire fluya y circule). Al
combinar ambos, los beneficios de cada uno se aprovechan para optimizar el proceso
y el producto. El compostaje empleando la biorremediacin puede producir un producto
limpio, agradable y benfico que es seguro en su manejo. Es una buena forma de
reducir la carga de patgenos en los lodos.

1.5 Biorremediacin

El concepto de biorremediacin se utiliza para describir una variedad de sistemas que


utilizan organismos vivos (plantas, hongos, bacterias, entre otros) para remover
(extraer), degradar (biodegradar) o transformar (biotransformar) compuestos

18

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

orgnicos txicos en productos metablicos menos txicos o inocuos. Los procesos


biolgicos que involucran enzimas como catalizadores pueden modificar molculas
orgnicas produciendo cambios en su estructura as como en sus propiedades
toxicologas, incluso dar como resultado la completa conversin de dichos compuestos
en productos orgnicos como agua, CO 2 o formas inorgnicas de N, P y S, adems de
componentes celulares y productos de l as rutas metablicas (mineralizacin). Aunque
no todos los compuestos son susceptibles a la biodegradacin, los procesos de
biorremediacin se han usado con xito para tratar suelos, lodos y sedimentos
contaminados.

1.5.1 Tecnologas de biorremediacin

El uso de las estas tecnologas para el tratamiento de sitios presenta varias ventajas
respecto a los mtodos fsico-qumicos tradicionales. Algunas de las ventajas son:

Bajos costos de instalacin y operacin

Es una tecnologa simple y de fcil aplicacin

Es un tratamiento seguro con mnimo riesgo a la salud

Es tecnolgicamente efectivo.

As mismo, muchas de las estrategias de biorremediacin son competitivas en trminos


de costos y eficiencia sobre un rea conta minada. Entre las tecnologas de
biorremediacin ms comunes, se encentran las citadas en la tabla 1.3.

19

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

Tabla 1.2: Tecnologas de biorremediacin

Bioestimulacin

Implica la adicin de oxgeno y/o nutrientes al

suelo con el fin de estimular la actividad de

los microorganismos autctonos y con ello la

biodegradacin de los contaminantes.

Bioaumentacin

Consiste en la adicin de microorganismos

vivos que tienen la capacidad de degradar el

contaminante en cuestin y as promover su

biodegradacin o biotransformacin.

Biolabranza.

El suelo contaminado se mezcla con agentes

de volumen y nutrientes, y se remueven

(labranza) peridicamente para favorecer su

aireacin. Durante la biolabranza, el suelo

contaminado se mezcla con suelo limpio.

Bioventeo.

Consiste en estimular la biodegradacin

aerobia de un contaminante por medio del

suministro de aire en el sitio contaminado

Fitorremediacin.

Es un proceso que utiliza plantas para

remover, transferir, estabilizar, concentrar y/o

destruir
contaminantes
(orgnicos
e

inorgnicos) en suelos o sedimentos.

Biorreactores.

Es la tecnologa ms adecuada para casos en

que los peligros potenciales de descargas y

emisiones
sean
serios.
Permite
la

combinacin controlada y eficiente de

procesos qumicos, fsicos y biolgicos, que

mejora y acelera la biodegradacin.

Este tipo de tecnologa generalmente se lleva

Biodegradacin en fase slida.

acabo ex situ, e incluye composteo, las pilas

estticas y las pilas alargadas.

Fuente: Juan Antonio Velasco, Tania Lorena Volke Seplveda (2009), El composteo: Una alternativa
tecnolgica para la biorremediacin de suelos en Mxico.

20

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

1.6 Lombricomposteo

Estudios realizados por Armijo et al., (2007); Capistrn et al., (2001); Bernache, (2007)
demostraron el empleo del lombricompostaje como biotecnologa que favorece el
manejo adecuado de desechos y es una forma de mitigar el efecto negativo en el
ambiente. La lombricomposta es un producto final, que constituye una forma especial,
relacionado con la utilizacin de la lombriz roja californiana (ver figura 1.4) quienes
metabolizan y excretan una micro textura del suelo de materia orgnica estable,
durante la ingestin, la lombriz fragmenta el sustrato orgnico, acelerando los procesos
de descomposicin de la materia orgni ca, transformando sus caractersticas fsicas y
qumicas de forma ms est able. La lombricomposta es el producto resultante de la
transformacin digestiva y metablica de la materia orgnica, mediante la crianza
sistemtica de lombri ces de tierra, denominada lombricultura, que se utiliza
fundamentalmente como mejorador, recuperador o enmienda orgnica de suelos,
abono orgnico, inocul ante microbiano, enraizador, germinador, sustrato de
crecimiento, entre otros usos (NMX-FF-109-SCFI-2007).

La lombricomposta posee cierta caracterstica tales como material de color oscuro, con
un agradable olor a mantillo de bosque, su gran bioestabilidad evita su fermentacin o
putrefaccin, contiene una elevada carga enzimtica y bacteriana que incrementa la
solubilidad de los elementos nutritivos, liberndolos en forma paulatina, facilita su
asimilacin por las races e impide que estos sean lixiviados con el agua de riego
mantenindolos disponibles por ms tiempo en el suelo. Favorece e incrementa la
actividad bitica del suelo. Su accin antibitica aumenta la resistencia de las plantas
en contra de las plagas, enfermedades y organismos patgenos (Moreno, 2000).

El producto resultante del proceso del lombricomposteo puede incrementar la


produccin de frutas, hortalizas y otros productos agrcolas. Esta alternativa permite en

un momento dado evitar el uso indiscriminado de fertilizantes inorgnicos, que


finalmente provocan alteraciones perjudiciales no solo al suelo sino al ambiente
(Njera, 1999). El uso este es muy variado; puede u sarse como mejorador del suelo o
tambin como sustrato para el crecimiento de plantas, en la germinacin de

21

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

semillas, soporte para inoculantes microbianos, material con capacidad para suprimir
fitopatgenos, biogenerar suelos degradados e incluso biorecuperar suelos
contaminados en invernaderos o viveros (Kale et al., Martinez et al., 2003).

La Biotecnologa se define como el uso de microorganismos o sus partes para la


produccin de bienes y servicios, encontrndose estos distribuidos en prcticamente
todos los sectores industriales pero siendo el alimentario el de mayor preocupacin por
parte de la sociedad. Es posible entonces analizar los procesos biotecnolgicos desde
el punto de vista de la novedad cientfica o de su desarrollo histrico, de su impacto
comercial, social o econmico; del tipo de inversin o del riesgo ambiental o social. En
este sentido, la biotecnologa, por sus repercusiones tecnolgicas en todas las esferas
de la actividad humana recibe actualmente mayor atencin, en particular en los pases
industrializados (Lpez,2006). El lombricompostaje es la biotecnologa ms utilizada y
demandada actualmente, no slo por los beneficios ambientales, sino porque se
considera adems como un mecanismo que di sminuye los costos de inversin y
aumenta los ingresos, por otro lado la sociedad exige mayor calidad en los productos y
es creciente la preocupacin por el consumo de productos orgnicos libres de
fertilizantes y qumicos que alteran el ambiente y a la larga generar problemas de salud
(Moreno et al., 2005).

Este es considerado un mtodo ideal destinado al reciclaje de residuos orgnicos, a la


produccin de humus, al crecimiento de las plantas, como mejorador de suelos (Mora,
2006). Es un proyecto productivo que adems de ayudar ambientalmente por medio de
la reduccin de residuos orgnicos, puede beneficiar econmica y socialmente a la
comunidad, esto por medio de la difusin de los programas que apoyen directamente a
las comunidades y pequeos productores. El proceso es principalmente regulado por la
dinmica y el crecim iento de microorganismos; para favorecer su actividad en
cualquier tipo de desecho orgnico, debe tenerse precaucin al menos con las
siguientes condiciones: humedad, temperatura, aireacin, el tamao de las partculas y
la relacin carbono-nitrgeno (C:N). (Garca-Prez,2006).

22

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

Figura 1.4: Lombriz Roja Californiana

Fuente: (http://www.manualdelombricultura.com/manual/imagenes.html)

1.6.1 Biologa de la lombriz

La lombriz de tierra pertenece al Filum Annelida. Pertenece a la clase Oligochaeta que


abarca ms de 3,100 especies encontradas en agu a dulce y en hbitat terrestre

hmedo. La mayora de las especies de lombrices de importancia edfica pertenecen a


la familia Lumbricidae que abarca gneros como Eisenia.

El hbitat natural de la lombriz de tierra son los suelos donde se encuentra la


hojarasca, troncos cados y casi cualquier material vegetal en estado de
descomposicin. Su fuente primaria de alimento son los microorganismos que
procesan esa materia orgnica; su presencia, abunda ncia y actividad es influida por la
distribucin de este sustrato en el suelo. La lombriz ha recibido diferentes y complejas
clasificaciones segn el contenido de mat eria orgnica y profundidad a la que se
encuentran (Lee, 1985), se resumen en tres grupos: Epigeas, Ancicas y Endgenas
(Garca-Prez, 2006).

El grupo Epigea al que pertenece la lombriz utilizada para este trabajo (E. fetida) en el
mantillo superficial, que miden de 2.0 a 5.0 cm de longitud, requieren de altos
contenidos de materia orgnica y pueden presentar d iferentes tonos de pigmentacin
que las protege de los predadores y de las radiaciones ultravioleta. Son muy activas y
tienen una alta tasa reproductiva para amortiguar la depredacin, pero son poco
tolerantes a los cambios de materia orgnica, tempe ratura y humedad; en este grupo
se ubican las especies empleadas comercialmente en los procesos de degradacin

23

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

de materia orgnica y de produccin de vermicompost a (Garca-Prez, 2006). Pueden


sobrevivir a temperaturas bajo cero e incluso en suelos congelados. Restringen
notablemente su actividad a los 30 C, aunque prefieren valores a menos de 25 C con
un ptimo entre 10 y 15 C dependiendo de la especie. La radiacin ultravioleta de la
luz puede matarlas, por lo que en el da normalmente estn dentro de sus madrigueras
o bajo el mantillo del suelo (Edwards et al., 1996). La coloracin roja obedece a la
hemoglobina, como en Eisenia que tiene dos vasos sanguneos que corren a todo lo
largo de su cuerpo y son visibles a travs de las clulas epiteliales (Garca-Prez,
2006).Resulta imprescindible y de vital importancia aprovechar la capacidad de la
lombriz Eisenia fetida, ya que son consumidores voraces de desechos orgnicos,
generando humus que se convierten en un fertilizante y adems contribuyen
eficientemente a la preservacin del ambiente, el inters de la actividad microbiana
radica en el potencial que tiene para reciclar nutrimentos y con ello mejorar la nutricin
de las plantas, finalmente con el humus se puede disminuir o sustituir la aplicacin de
fertilizantes industriales (lvarez-Sols et al., 2004).

A continuacin se muestra en la figura 1.5 el procesamiento de la materia orgnica por


la lombriz de tierra.

Figura 1.5: Cuerpo de la Lombriz. (1) succiona la materia orgn ica, (2) tritura y muele partculas, (3)
mezcla los sustratos, (4) modifica y adecua la acidez,(5) inocula con microorganismos, (6) promueve y
multiplica microorganismos, (7) forma compuestos reguladores, (8) homogeniza y paletiza, (9) recubre
con muco protenas y (10) excreta abono orgnico.

Fuente: Del Aguila,2009

24

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

1.6.2 Seleccin del material para la alimentacin d e la lombriz

La lombriz rojo californiana se alimenta de materia orgnica en descomposicin, y vive


en mutualismo con otros microorganismos e insectos del suelo; se alimenta con mucha
voracidad de diferentes desechos orgnicos su cciona y tritura el alimento. El alimento
para la lombriz, puede estar constituido por cualquier tipo de materia orgnica en
descomposicin (no cido), tales como:

Estircol vacuno, equino, cuncola, caprino, etc. bien fermentado.

Desechos industriales. Material de desecho de la transformacin de la industria como


son la pulpa de caf, bagazo de caa, cascarilla de arroz y otros cereales.

Desechos de la industria forestal. Se puede utilizar aserrn, viruta y corteza de arboles.

Mezcla de desechos orgnicos. Utilizar para hacer la mezcla de hierbas secas,


hojarasca, papel, cartn; bien fragmentada, desmenuzada y mezclada al 50% con
algn residuo de origen animal como el e stircol.

Es muy importante tomar en cuenta la utilizacin de determinados tipos de sustrato ya


que algunos pueden ser utilizados en su estado fresco, como son estircoles, pues
resultan muy agresivos y pueden daar a las lombrices por su pH, contenido de
amoniaco y la temperatura que alcanza durante el precomposteo; por ejemplo el
estircol vacuno, porcino y gallinaza. Se recomienda esperar unos 10 o 15 das
despus de su excrecin; hasta que cambie de coloracin de verde claro a verde
oscuro o pardo, el olor de ms intenso a menos inte nso y baje la temperatura de 60 C
a 30 C. Durante los primeros 60 das la lombriz demanda poco alimento pero una vez
que llega a su tamao adulto la demanda de alimento crece casi en forma exponencial,

las primeras cuatro veces que se alimenta lo hace en intervalos de una semana y
posteriormente se debe alimentar diariamente.

25

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

1.6.3 Factores importantes en el lombricomposteo

Los factores mnimos que deben tomarse en cuenta para llevar a cabo una composta o
vermicomposta de ptimas condiciones son: densidad aparente, conductividad
elctrica, pH, materia orgnica, nitrgeno, fsforo, potasio, calcio, capacidad de campo,
humedad en el suelo , punto de marchites permanente.

1.6.3.1 Densidad Aparente

El nmero y la variedad de las plantas y los organi smos del suelo que se encuentran
en un bosque son afectados por la densidad del suelo (densidad = masa/volumen,
medidos en g/mL). La densidad aparente del suelo (peso seco del suelo /volumen)
depende de varios factores, que incluyen los siguientes: La densidad de las partculas
de suelo mineral, la cantidad de materia orgnica, la compactacin del suelo, las
actividades de animales que excavan en la tierra, tales como las lombrices, y la
abundancia de races de plantas.

La densidad aparente de un suelo se suele utilizar como medida de la estructura del


suelo. Una densidad baja, generalmente, equivale a ms porosidad y mayores
agregados del suelo. Un suelo de bosque saludable tendr una densidad baja, lo que
corresponde a mayor estabilidad, menos compactacin y, probablemente, mayor
contenido de humedad que un suelo con una densidad mayor.

10

1.6.3.2 Salinidad

La salinizacin de los
suelos es el
proceso de acumulacin en el suelo
de sales solubles en agua.
Esto puede
darse en forma natural, cuando se trata

de suelos bajos y planos, que son peridicamente inundados por ros o arroyos; o si

el nivel de
las aguas
subterrneas es
poco profundo
y el agua que asciende
por capilaridad contiene
sales
disueltas.
Cuando
este
proceso
tiene
un

origen antropognico,
generalmente
est
asociado
a sistemas
de riego.
Se
llama suelo
salino a un suelo con
exceso de sales solubles. La
sal
dominante
en
general es
el cloruro de sodio (NaCl), razn por la cual
tal
suelo
tambin
se

26

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

llama suelo salino-sdico. Una consecuencia de la salinizacin del suelo es la prdida


de fertilidad, lo que perjudica o imposibilita el cultivo agrcola. Es comn frenar o
revertir el proceso mediante costosos lav ados de los suelos para lixiviar las sales, o
pasar a cultivar plantas que toleren mejor la salinidad. Por otro lado, en la planificacin
de los sistemas de riego modernos ste es un parmetro que se considera desde el
comienzo, pudiendo de esta forma prevenirse la salinizacin dimensionando
adecuadamente las estructuras y estableciendo practicas de riego
adecuadas

11

1.6.3.3 Conductividad Elctrica

La medida de la Conductividad Elctrica de los extractos obtenidos de un suelo permite


establecer una estimacin aproximadamente cuantitativa de la cantidad de sales que
contiene. La relacin suelo-agua tiene influencia sobre la cantidad y composicin de
las sales extradas.

12

1.6.3.4 Caliza Activa

La caliza activa es la fraccin de carbonatos susceptible de solubilizarse en una


disolucin acuosa de CO (agua carbnica). La caliza activa coincide aproximadamente
con las partculas de carbonato de tamao inferior a 50 m (es decir, equivalente al
tamao de los limos y las arcillas). Existe una relacin entre el contenido total en
carbonatos del suelo y el de caliza activa, al menos dentro de un rea natural

relativamente pequea. Un nivel demasiado elevado de caliza activa ser


contraproducente desde el punto de vista de la fertilidad del suelo, ya que en la
2+

solucin del suelo habr abundancia de iones como Ca , as como de Ca

2+

y Mg

2+

en el complejo de cambio, lo cual condiciona la disponibilidad de otros nutrientes. La


cuantificacin de la caliza activa est recomendada cuando los niveles de carbonatos
totales sean relativamente elevados. Generalmente se recomienda la determinacin de
caliza activa cuando el contenido total de carbonatos supera el 5-6%, mientras que
algunos autores consideran que debe determinarse slo cuando se supera el 8-

10%.

27

13

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

1.6.3.5 Manganeso

Existe en el suelo proviene de xidos, carbonatos, silicatos y sulfatos. Debido a sus


diferentes grados de oxidacin (II, III y IV) y a la propiedad de pasar con facilidad de
unas formas a otras, el comportamiento del Mn en el suelo es complejo. Las formas en
que se puede presentar en el suelo son:

Ion manganoso Mn

2+

(divalente) en la disolucin del suelo. Es intercambiable y

disponible para las plantas.

xidos e hidrxidos (MnO 2 , MnOOH) o asociado a hidrxidos de hierro. En algunos


suelos puede presentarse formando capas sobre los planos de separacin de los
agregados o adoptando la forma de hojas de helecho. En estos estados el Mn no es
cambiable ni disponible.

Sales poco solubles (fosfatos de Mn(II) y Mn(III), carbonatos de Mn(II)), sobre todo en
suelos calizos y alcalinos.

Participando en compuestos orgnicos.

La presencia del Mn disponible, Mn (II), depende tanto del pH como del potencial redox.
A pH superior a 5,5 se favorece la oxidacin por accin biolgica en suelos bien
aireados, por lo que disminuye su disponibilidad. A su vez, las formas oxidadas se
reducen, pasando a ser ms disponibles, a pH ms cido y en suelos reducidos.

El Mn es ms mvil que el Fe y, frecuentemente se distribuye en el perfil del suelo de


forma diferente a ste. Las sustancias hmicas lo reducen fcilmente y como se oxida
con dificultad en medio cido, es tambin en estas condiciones de medio como emigra
ms.

14

1.6.3.6 pH

Es una medida del grado de acidez o alcalinidad del suelo. Un pH neutro es alrededor
de 7 (6.6 - 7.3); valores de pH menores de ese rango son suelos cidos, mientras que
valores superiores al rango de neutralidad se consideran alcalinos (figura 1.6). El pH
ptimo para suelos agrcolas es ligeramente cido a neutro (6.1 - 7.3), porque en ese
rango la mayora de los nutrimentos se encuentran disponibles

28

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

para el cultivo. En suelos con pH ms cido puede h aber problemas con solubilidad y
toxicidad por metales pesados. Por el contrario, el riesgo de toxicidad por metales
pesados en suelos alcalinos es muy bajo, ya que la mayora de ellos pasan a formas
insolubles. Sin embargo, algunos nutrimentos esenciales como calcio y fsforo tambin
se precipitan volvindose no disponibles para el cultivo. Cuando los abonos orgnicos
contienen metales pesados, como en el cas o de bioslidos, los suelos de zonas ridas
con pH alcalino son la mejor opcin para utilizar este tipo de abonos. En estas
condiciones, los metales pesados se precipitan y permanecen insolubles, formando
una barrera natural a la absorcin de metales por los cultivos (Assadian et al., 1998)

15

Figura 1.6: Clasificacin del pH del suelo (Tan, 1993)

Fuente: (Temas Para La Web; Abonos Orgnicos; Alonz o Vigo;2011)

1.6.3.7 Materia Orgnica

Constituye un factor principal que determina la fertilidad del suelo, y est conformado
por restos vegetales y animales en proceso de descomposicin y por humus, que
hacen que se comporten como un almacn de nutrientes para el desarrollo de las
plantas. Entre los restos antes mencionados se encuentran el estircol de diferentes
especies animales tales como ganado bovino, ovino y aves; as como desechos

29

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

agroindustriales como la pulpa del caf, bagazo de caa, cascarilla de arroz, aserrn,
as como rastrojo de cultivos que quedan despus de la cosecha.

La materia orgnica incorporada de forma adecuada r epresenta una estrategia bsica


para darle vida al suelo, ya que sirve de al imento a todos los organismos que viven en
l, particularmente a la microflora, responsable de realizar una serie de procesos de
gran importancia, se ha constituido en el centro fundamental cuando se requiere
realizar un manejo ecolgico del suelo. Mediante el uso de abonos verdes, composta y
lombricomposta.

16

Figura 1.7: Materia Orgnica

Fuente: (http://www.jardineria.pro/tag/materia-organica)

1.6.3.8 Nitrgeno

El N se encuentra en forma mineral y es el alimento bsico de la planta, es esencial


para el crecimiento y rendimiento. Una planta bien provista de N brota pronto, as
mismo, tiene un gran desarrollo de hojas y tallos, en contraste cuando el suelo tiene
deficiencia de N las plantas crecen mal, son amarillentas y las cosechas son malas,
para corregir esto se agrega nitrgeno al suelo, esto por medio de salitre o urea (Gros
7

et al., 1986). Un exceso de este elemento retarda la maduracin, debilita la planta,


puede bajar la calidad del cultivo y puede provocar menor resistencia a enfermedades.
El N se encuentra en distintas formas en el suelo, aunque es absorbido por las plantas
y microorganismos como nitrato (NO3-) o amonio (NH4+).

30

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

La estrategia central para la nutricin nitrogenada se basa en "optimizar el balance de


nitrgeno en el suelo".

17

1.6.3.9 Sulfatos

La presencia de sulfatos en el suelo suele tener la doble vertiente de que pueden ser
minerales relativamente comunes, pero al ser compuestos de solubilidad relativamente
alta, su acumulacin efectiva solo puede producirse bajo condiciones muy
determinadas: abundancia de sulfatos (yesos) en el entorno inmediato, y clima rido o
semirido. En estas condiciones, y al igual que los carbonatos, los sulfatos podrn
acumularse en el horizonte B, o en el A, en este caso en forma de costras o
eflorescencias (rosa del desierto).

18

1.6.3.10 Hierro

El Fe se encuentra en la naturaleza tanto en forma de Fe (III) como de Fe (II),


dependiendo del estado redox del sistema. Este elemento es, despus del Si y Al, el
elemento ms abundante en la corteza terrestre, con alrededor de un 5,1%, mientras
que en suelos se estima una media del 3,8%. Suele encontrarse en el suelo en
cantidad suficiente formando distintos compuestos, destacando los xidos e hidrxidos.
Sin embargo, la cantidad total no se correlaciona con la cantidad disponible para las
plantas.

19

La coloracin de los suelos es debida, en su mayora, a la presencia de los xidos


libres. Los colores amarillo-pardos de las zonas templadas-fras se deben a la
presencia de xidos hidratados como la goethita. Las coloraciones rojas de regiones
ridas son debidas a xidos no hidratados como la hematita.

1.6.3.11 Fsforo

El fsforo disponible en el suelo se encuentra en forma de iones fosfricos, en la planta


se encuentra en estado mineral, formando complejos orgnicos fosforados

31

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

con lpidos, prtidos y glcidos. En la fotosntesis el P es el vehculo y el motor. El P es


factor de crecimiento al igual que el N, es un factor de precocidad, activa el desarrollo
inicial y acorta el ciclo vegetativo, favoreciendo la maduracin, as mismo, aumenta la
resistencia de la planta al fro y enfermedades (Gros et al., 1986). Desde un punto de
vista prctico, interesa conocer las en tradas y salidas de P del sistema suelo-planta y
cmo es la movilidad del nutriente en el suelo.

Durante el proceso de lombricomposteo el P disponible se incrementa al termino del


proceso (Suthar, 2009). Castillo et al., (2000) reporta que tratamientos con residuos
domsticos presentaron menor cantidad de P (0.027%) que los tratamientos de
estircol (0.032%). Esto concuerda con lo descrito por Loh (2004) donde las
concentraciones de P que contenan estircol de bovino y caprino fueron (0.65%),
(0.56%) respectivamente.

1.6.3.12 Aluminio

Cuando los suelos son muy cidos el aluminio reteni do en las arcillas se disuelve en el
suelo aumentando su toxicidad, ya que las partculas cargadas positivamente llamadas
aniones dificultan el crecimiento de las plantas. El exceso de aluminio disponible
+3

soluble (Al ) es txico para las plantas. Se requiere de muy poco Al

+3

en solucin en

el suelo para causar dao al csped. Los cspedes en general no pueden tolerar
valores de > 1.0 ppm de Al

+3

en solucin y a menudo presentan serios problemas a

niveles de 0.50 ppm. El problema ms co mn del csped es crecimiento limitado


(enano) de las races. A niveles de 0.50 ppm el sistema radicular puede limitarse hasta
en un 50% comparado con un sistema radicular creciendo en un suelo donde no existe

toxicidad por aluminio. Algunos de los problemas adicionales que trae la toxicidad por
+3

Al

son:

Reduce la disponibilidad de fosforo (P) en el suelo, a travs de la formacin de


compuestos Al-P

Reduce la disponibilidad de azufre (S) a travs de la formacin de compuestos Al-S

32

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

Reduce la disponibilidad de otros nutrientes en forma catinica debido a una


interaccin competitiva.

El aluminio soluble en el suelo es un problema serio a pH bajo 5.Entre 5 y 5.5 el


aluminio puede ser un problema, pero no es severo. En general Al

+3

es un problema

severo a pH bajo 5.5 en suelos con baja saturacin de bases y bajo o deficiente calcio
y magnesio. En pH mayores a 5.5 el aluminio soluble no es un problema para el
crecimiento del csped.

La disponibilidad de Al

+3

no es del todo comprendida. Sin embargo, adems de l pH

del suelo, el total de aluminio presente en un determinado tipo de suelo, el tipo y


cantidad de arcilla en el suelo y la materia orgni ca de ste, pueden afectar la
disponibilidad de este catin.

20

1.6.3.13 Potasio

El potasio en los suelos existe por desintegracin y descomposicin de las rocas que
contienen minerales potsicos. El potasio se encuen tra en la mayora de los suelos en
cantidades relativamente grandes. Su contenido como xido potsico (K 2O) vara de
0.5 a 3% y depende principalmente de la textura del suelo (Gros et al., 1986). La
fraccin arcillosa del suelo es la que presenta un alto contenido de potasio, por lo que
los suelos arcilloso y limoso-arcilloso son ms ricos que los limo-arenoso y los
arenosos. Dicho elemento se pierde del suelo por extraccin mediante los cultivos, por
lixiviacin y erosin (Mondragn, 2005). En los tejidos vegetales, el K se encuentra en

el jugo celular, es el regulador de las funciones de la planta, interviene en la


fotosntesis, disminuye la transpiracin de la planta, economiza el agua en los tejidos,
aumenta la resistencia de la planta a las heladas, favorece el desarrollo de las races y
aumenta la resistencia de los vegetales a enfermedades (Gros et al.,

1986).Castillo et al., (2000) reporta la mayor cantidad de K en tratamientos que


contiene 75% residuos vegetales y 25% estircol bovino siendo de 0.77% mientras que
el tratamiento que contiene menor cantidad fue el de 100% estircol bovino con 0.11%.
7

33

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

1.6.3.14 Calcio

La cantidad total de Ca en el suelo es variable. Por ejemplo:

Suelos ridos y calcreos: niveles muy altos.

Suelos viejos de los trpicos: bajo nivel de Ca.

Suelos arcillosos contienen ms Ca que los suelos arenosos.

Debido a que el Ca existe como un catin, este nutriente est gobernado por los
fenmenos del intercambio catinico al igual que los otros cationes, y se mantiene
adherido como Ca++ intercambiable en la superficie de los coloides cargados
negativamente. Generalmente es el catin dominante en el suelo, aun a valores de pH
bajos.

El calcio ayuda a la planta en:

Estimula el desarrollo de las races y de las hojas.

Forma compuestos de las paredes celulares.

Ayuda a reducir el nitrato (NO3-) en las plantas.

Ayuda a activar varios sistemas de enzimas.

Ayuda a neutralizar los cidos orgnicos en la pla nta.

Influye indirectamente en el rendimiento al reducir la acidez del suelo. Esto reduce la


solubilidad y toxicidad del manganeso, cobre y aluminio.
Es requerido en grandes cantidades por las bacterias fijadoras de N.

11

1.6.3.15 Punto de marchitez permanente (PMP)

Se conoce como tal al porcentaje o nivel de humedad del suelo al cual las plantas se
marchitan en forma permanente. Si el suelo no recibe nuevos aportes de agua, la
evaporacin desde el suelo y la extraccin por parte de las races hacen que el agua
almacenada disminuya hasta llegar a un nivel en el que las races ya no pueden
extraer agua del suelo. El punto de marchitez no es un valor constante para un suelo
dado, sino que vara con el tipo de cultivo. Se considera que el punto de marchitez

34

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

permanente de un suelo coincide con el contenido de humedad que le


21

correspondiente a una tensin de 15 atmsferas.

1.6.3.16 Humedad

El parmetro humedad le permite contar con una fina capa de agua en la piel de la
lombriz para que no se deshidrate y lleve a cabo sus funciones y la lombriz permite la
retencin hdrica de los suelos (4-27%) y es utilizado por la planta (Moreno, 2000). El
contenido de humedad limita la presencia de la lombriz, ya que son abundantes en
climas templado hmedo, pero casi inexistentes en p raderas ridas (Garca-Prez,
2006).

1.6.3.17 Capacidad de campo

La Capacidad de Campo (CC) es el contenido de agua o humedad que es capaz de


retener el suelo luego de saturacin o de haber sido mojado abundantemente y
despus dejado drenar libremente, evitando perdida por evapotranspiracin hasta que
el Potencial hdrico del suelo se estabilice (alrededor de 24 a 48 horas luego de la lluvia
o riego).

Corresponde aproximadamente al contenido de agua que retiene una muestra de suelo


saturada y luego sometida a una tensin de -0,33 bares (Richards y Weaver, 1944).
Aunque es dependiente del tipo de suelo que tan representativo de la realidad sea este
mtodo de laboratorio, por lo que otros autores han propuesto diferentes tenciones
para diferentes suelos.

22

1.6.3.18 Capacidad de Intercambio Catinico

Los cationes de mayor importancia con relacin al crecimiento de las plantas son el
4+

calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K), amonio (NH ), sodio (Na) e hidrgeno (H).
Los primeros cuatro son nutrientes y se encuentran involucrados directamente con el
crecimiento de las plantas. El sodio y el hidrgeno tienen un pronunciado efecto en la
35

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

disponibilidad de los nutrientes y la humedad. En los suelos cidos, una gran parte de
los cationes son hidrogeno y aluminio en diversas formas. Tambin contribuyen a la
CIC las clases, cantidades y combinaciones de los minerales arcillosos y las cantidades
de materia orgnica y su estado de desco mposicin. Los cationes no son retenidos
con las mismas energas de enlace. Los sitios de intercambio de la materia orgnica,
solo enlazan en forma dbil a los catione s. Las arcillas con gran capacidad de
intercambio tienden a enlazar los cationes bivalentes como el Ca++ y el Mg++, con ms
energa que el K+. Esta caracterstica pued e afectar la disponibilidad de los nutrientes.
Los suelos con arcillas caolinticas tienen una menor energa de enlace y, por lo tanto,
para un nivel analtico determinado o un porcentaje de saturacin de un elemento se
mostrara una disponibilidad relativa mayor.

Si la CIC est neutralizada principalmente por calc io, magnesio, potasio y sodio, se
dice que est saturada de bases. Sin embargo, si lo s cultivos o el lixiviado han
removido la mayor parte de los cationes bsicos, el suelo est bajo saturacin de bases
o alto en saturacin cida. Las cantidades totales de cationes cidos relativas a la CIC
son una medida de la saturacin cida. sta tambin es una medida de las
necesidades de encalado de un suelo (aplicar cal).

23

1.7 Humus

El humus es un fertilizante orgnico 100% natural, que se obtiene de la

transformacin de la materia orgnica composteada, por medio de la lombriz roja de


california (eisenia foetida). Este producto tiene unas propiedades especficas que lo
convierten en un fertilizante extraordinario.Es de color caf oscuro, granulado,
homogneo e inodoro. En su composicin estn presentes todos los nutrientes:
Nitrgeno, Fsforo, Potasio, Calcio, Magnesio, Manganeso, Hierro y Sodio en cantidad
suficiente para garantizar el perfecto desarrollo de las plantas, adems de un alto
contenido en materia orgnica. Mejora la re tencin de humedad, la aireacin y
cohesin de las partculas del suelo, mejorando su estructura (hacindola ms

36

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

permeable al agua y al aire). Favorece la actividad biolgica y protege a las plantas de


hongos y bacterias perjudiciales. Neutraliza la presencia de contaminantes
(insecticidas y herbicidas) debido a su capacidad de absorcin. Posee una alta
bioestabilidad, ya que no da lugar a fermentacin o putrefaccin.

1.7.1 Ventajas de su utilizacin

Produce un aumento del tamao de las plantas, arbustos y rboles, protege de


enfermedades y cambios bruscos de humedad y temperatura durante todo el ao.

Su elevada solubilizacin, debido a la composicin enzimtica y bacteriana,


proporciona una rpida asimilacin por las races de las plantas.

Contiene cuatro veces ms nitrgeno, veinticinco veces ms fsforo, y dos veces y


media ms potasio que el mismo peso del est ircol bovino.

Posee una elevada carga microbiana del orden de los 20 mil millones por gramo,
contribuyendo a la proteccin de la raz de bacterias y nematodos.

Produce hormonas como el cido indol actico y ci do giberlico, los cuales estimulan
el crecimiento y las funciones vitales de las plantas.

Evita y combate la clorosis frrica, facilita la eficacia del trabajo mecnico en el campo,
aumenta la resistencia a las heladas y favorece la formacin de micorrizas.

Al tener un pH neutro no presenta problemas de dosificacin ni de fototoxidad, por lo


cual es posible aumentar las dosis recomendadas.

Tomando en cuenta que el humus capta agua, que presenta un tamao de partcula
pequea y baja plasticidad y cohesin, hacen de l un excelente sustrato de
germinacin, ya que permite que las semillas germinen y emerjan sin encontrar a su
paso barreras mecnicas que evit en o retrasen su salida a la superficie.

24

En la tabla 1.4 encontramos algunas propiedades del humus as como efectos que

presenta en el suelo.

37

CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

Tabla 1.3: Propiedades generales del humus y efectos asociados en el


suelo.

Propiedad

Observaciones

Efectos asociados sobre el suelo

Color

El color oscuro de muchos suelos es

Puede afectar el calentamiento

causado por la materia orgnica.

Retencin de

La materia orgnica puede retener

Ayuda previniendo el desecamiento y


agua

hasta 20 veces su peso en agua

contraccin. Mejora la propiedad de

retener agua de los suelos arenosos.

Combinacin

Cementa las partculas del suelo

Permite intercambiar gases; estabiliza la


con minerales

dentro
de
unidades estructurales

estructura; incrementa la permeabilidad.


arcillosos

llamadas Agregados

Queletacion

++

Forma complejos estables con Cu ,

Mejora
la
disponibilidad
de

++

Mn ,
Zn

++

y
otros
cationes

micronutrientes

para

las

plantas

polivalentes.

superiores.

Solubilidad en

La insolubilidad de la materia orgnica

Poca materia orgnica se pierde por


agua

es debida a su asociacin con la

lixiviacin

arcilla. Tambin las sales con la

materia orgnica son insolubles.

Accin Buffer

La materia orgnica en rangos

Ayuda a mantener una reaccin

ligeramente cidos, neutros y alcalinos

uniforme en el suelo

Intercambio

1400 meq/100g

La acidez total de las fracciones


cationico

aisladas del humus oscilan entre 300-

Puede incrementar la capacidad de


intercambio cationico (CIC) de el suelo.
Desde 20 al 70% de la CIC de los suelos
es causada por la materia orgnica.

Mineralizacin La mineralizacin de la materia


orgnica produce CO 2, NH4, NO3, PO4 y SO4.

Es una fuente de nutrientes para el crecimiento de las


plantas.

Combinacin

Afecta la bioactividad, persistencia y

Modifica la tasa de aplicacin de los


con molculas

biodegradabilidad de los pesticidas

pesticidas para un control efectivo


orgnicas

Fuente: La Materia Orgnica Del Suelo; Ing. Agr. Al fredo Silva; Facultad De Agronoma. Montevideo.
Cdigo, 1995

38

CAPITULO II

METODOLOGIA

CAPTULO II

METODOLOGA

Para desarrollar los objetivos propuestos fue necesaria en primer lugar la bsqueda y
anlisis de la informacin, para sentar las bases de la investigacin. En base a la
gestin con la Compaa Promotora Ambiental (PASA);para que proporcionar los
lixiviados del Relleno Sanitario Poza Rica.

Por lo ello el desarrollo fue el siguiente:

Busqueda y anlisis

Gestin para la

Recuperacin de

obtencin de

de la informacin

lodos de Lixiviados

lixiviados

Anlisis de

Eleccin del

Seleccin de los
caracterizacin a

proceso de

Residuos para
lodos

tratamiento

lombricomposteo

Proceso de

Obtencin de

Realizacin de
lombricompostaje

humus

analisis al humus

2.1 Obtencin de lodo a partir de los lixiviados

Esto se realiz mediante la adicin de un floculante (Hidroxicloruro de Aluminio), para


lo cual se llev a cabo una curva de coagulacin con la finalidad de determinar la
cantidad ptima del coagulante que proporcionar la mayor eficiencia del mismo.

39

CAPITULO II

METODOLOGIA

2.2 Caracterizacin fsico-qumica de los lodos

Para tener conocimiento de los componentes de ste, se realizo un anlisis fsicoqumico antes y despus del proceso, los cuales incluyen: salinidad, conductividad, pH,
nitrgeno, etc.

2.3 Eleccin del proceso de tratamiento

Despus del anlisis bibliogrfico se determin rea lizar un proceso de composteo


mediante 2 procesos; a) Lombricomposta y b) Compost por microorganismos; con la
finalidad de evaluar el mejor rendimiento.

2.4 Proceso de composteo

2.4.1 Seleccin de los residuos para el composteo

Para determinar el tipo de materia prima a utilizar se recurri a la tabla propuesta en el


25

Manual para la elaboracin de compost en municipios , por lo que se selecciono el


excremento de vaca en ambos procedimientos y en proceso de lombricomposteo se le
agrego desperdicio de residuos vegetales. El proceso de lombricompostaje; Se inicio
con 100g de lombriz roja californiana (Eisenia Foetida). De tal manera el proceso fue el
siguiente:

40

CAPITULO II

METODOLOGIA

Obtencin de

Adicin de

Adecuacin de

condiciones

lodos

sustrato adecuado

ptimas

Control de

Colocacin de
condiciones (pH,
Obtecin de

humedad,

lombrices

humus

temperatura,

aireacin)

Tamizado

Preservacin del
adecuado

humus

Para llevar a cabo este proceso; se utilizaron las herramientas presentadas en

siguiente tabla 2.1:

Tabla 2.1: Herramientas utilizadas para lombricomposteo

Herramienta

Usos

Palo mezclador

Mezclar (palo de 1.5 m simple o mezclador

horizontal de 2.5 x 15 cm) opcional.

Tamiz/criba

Separar la composta madura de desechos

gruesos al finalizar el proceso.

Regadera/ Manguera

Regar el material cuando este seco.

Recipiente

Juntar y separar los residuos slidos

orgnicos.

Termmetro de bayoneta

Ayuda al control del proceso midiendo la

temperatura de la pila.

Trituradora a pequeas dimensiones

Para triturar los residuos de mayor tamao

para su mejor digestin (licuadora) opcional

Fuente: Manual De Compostaje Municipal. Tratamiento De Residuos Slidos Urbanos; Marcos Arturo

Rodrguez Salinas y Ana Crdova y Vzquez;2006

41

CAPITULO II

METODOLOGIA

Con ayuda de estas herramientas se le dio al lodo el trato pertinente; as como los
cuidados necesarios como; evitar que la composta se seque o mantenga un exceso de
humedad; dado que si esta se encontrara muy seca adems de retrasarse la
descomposicin pudieran haber invasiones de hormigas, caros u otros animales, pero
si estuviera muy hmeda ciertos hongos prolife raran y aumentara la produccin de
malos olores. Otro de los factores a considerar es la temperatura la cual debe
mantenerse en un rango de 20-25 C.

2.5 Proceso de obtencin de humus

Se procedi a la colocacin de las mismas proporcionndolas en las diferentes


pruebas. Posterior a la colocacin de las lombrices para que se desarrollaran y
realizaran su trabajo de compostear este lodo, se les dejo durante dos meses para la
obtencin de los resultados deseados.

2.5.1 Obtencin de humus

Una vez obtenido el humus se procede a dejar debidamente secado y tamizado; para
su posterior anlisis fsico-qumico para as reali zar las inferencias pertinentes sobre
los resultados obtenidos.

2.6 Caracterizacin final del humus obtenido

Nuevamente se caracteriza su composicin con la finalidad de determinar si rene las


caractersticas requeridas para su uso.

42

CAPITULO III

RESULTADOS

CAPITULO III

RESULTADOS

El proyecto se inicio con la gestin para la obtencin de 40 L de lixiviados del relleno


sanitario Poza Rica de la Empresa Promotora Ambiental.

3.1 Obtencin de lodo a partir de los lixiviados

El lixiviado se someti a un proceso de coagulacin-floculacin, para obtener los lodos.


La cantidad ptima del coagulante a utilizar se determin mediante una curva de
coagulacin-floculacin. El coagulante utilizadofue el Hidroxicloruro de Aluminio

Al2(OH)5Cl. En la figura 3.1 y tabla 3.1; se presentan las cantidades de coagulante


utilizadas en funcin del tiempo.

1 mL 1.5 mL

Al2(OH)5Cl

2 mL

Al2(OH)5Cl

Al2(OH)5Cl

Figura 3.1: Prueba de coagulacin-floculacin de lixiviado

Como puede observarse en la figura 3.1 la floculacin es completa con 1.5 mL de


coagulante.

43

CAPITULO III

RESULTADOS

Tabla 3.1: Datos del tiempo y mL de coagulante utilizado

Volumen

coagulante

mL

1.5

Tiempo

Volumen del Floculo

0 min
1000

1000

1000

5 min

450

800

875

10 min
450

700

800

15 min

300

550

700

20 min
275

475

625

Estos resultados se representan en la figura 3.2, en la cual podemos observar de forma


terica que la prueba ms eficaz es utilizando 1mL de coagulante; ya que se obtiene el
floculo requerido en el tiempo estimado, ms no es eficiente en el proceso de
coagulacin ya que en solucin an se mantienen floculos en suspensin. Denotando
en forma prctica que la mayor eficiencia en la utilizacin del coagulante en un
volumen de 1.5 mL.

DEL
FLOCULO
1200

1000

0
800

0 MIN
600

5 MIN
10 MIN
15 MIN
20 MIN

VOLUMEN
400

TIEMPO
DE
RETENCI
N

200

1 mL

1.5 mL

2 mL

Figura 3.2: Curva del proceso de coagulacin-floculacin en relacin al


tiempo

44

CAPITULO III

RESULTADOS

Se prob la eficiencia del coagulante unido a los lodos obtenidos de una primera
floculacin con una nueva carga de lixiviado, observndose que se mantena la
eficiencia inicial lo cual hace sustentable el proceso.

2 mL
1.5 mL

Figura 3.3: Litro de lixiviado en proceso de coagulacin-floculacin

La cantidad de lodos obtenida a partir de 40L de lixiviado fue aproximadamente de


800g; el cual se sec a temperatura ambiente durante dos das para quitar la humedad
del producto; como se muestra en la figura 3.4.

Figura 3.4: Lodo Obtenido del Lixiviado

45

CAPITULO III

RESULTADOS

3.2 Caracterizacin fsico-qumico de los lodos

La caracterizacin de las muestra de lodos secos tuvo como resultados los mostrados
en la tabla 3.2.

Tabla 3.2: Caracterizacin de Lodo

Resultados

Clasificacin Agronmica
Anlisis Fisico

70073
S
MUY FUERTEMENTE
Conductividad electrica

PELIGRO:
SALINO MUY ALTO
Salinidad
55.3

%
MUY ALTO
Anlisis Qumico

pH (1:2)
8.43

FUERTEMENTE ALCALINO
Carbonatos
11.79
%
NORMAL
Caliza activa
5.89
%
MEDIA
Materia Orgnica
10.72
%
EXTREMADAMENTE RICO
Nitrogeno Total
5
ppm
MUY BAJO
Fsforo (Px2.3= P2O5)
18.25
ppm

BAJO

Potasio(Kx1.2= K2O)
200
ppm
ALTO

Calcio
1000
ppm
MEDIANO ALTO
Magnesio
25
ppm
MEDIANO BAJO
Manganeso
5
ppm
BAJO
Hierro
2.5
ppm
MARGINAL

Aluminio
5
ppm
MUY BAJO
Cloruros
25
ppm
MUY BAJO
Sulfatos
50
ppm
MUY BAJO
Capacidad de intercambio

Catinico
20.88
eq/100g
MEDIA
Agua en el suelo

Punto de Marchitamiento
0.08
g Agua/cm

Capacidad de Campo

0.15
g Agua/c

Densidad a Granel
1.62
g /cm

Saturacn Agua
0.39
g Agua/cm

Conductividad Hidrulica
3.69
cm/h
LENTA

L Agua/dm

Agua Disponible en el suelo


0.07
Suelo

Anlisis de resultado del lodo antes del tratamient o, con la ayuda de los datos
mostrados en la tabla 3.2, por lo que ; Conductividad Elctrica: esta determinacin,
indica el grado de salinidad y, la muestra de suelo analizada presenta 70,073.00 s , lo
que lo clasifica como un suelo muy fuertemente salino, determinndose que este

46

CAPITULO III

RESULTADOS

suelo no es apto para la agricultura, ya que ningn cultivo agrcola tendra un

desarrollo rentable ya que esta condicin impide a las races la absorcin de nutrientes.

El pH, es de 8.43 unidades, clasificndolo como, fuertem ente alcalino, lo que inhibe, la
disponibilidad de elementos mayores y algunos micro elementos.

Materia Orgnica, aunque la determinacin es de 10.72 % clasificando al suelo como


extremadamente rico, no beneficia en nada por las condiciones mencionadas, el
anlisis demuestra un suelo de baja fertilidad. Por todo lo anterior se concluye que este
suelo no es apto para la agricultura, por lo que es indispensable tratarlo.

3.3 Eleccin del proceso de tratamiento

El lodo que se muestra en la figura 3.5 se acondicion para ser utilizado como materia
prima para composta; por lo cual se requiere de materia orgnica (no cida) ya que se
debe controlar el pH, debido a que las lombrices son susceptibles ante el cambio de
ste parmetro, as tambin se adiciono estircol, aserrn y hojarasca.

Figura 3.5: Lodo preparado para compostear

47

CAPITULO III

RESULTADOS

3.4 Proceso de composteo

Al paso de una semana se colocaron las lombrices en esta composta, con un pH de 7 y


una temperatura oscilando entre 20 y 25C; la r eaccin de stas no fue la esperada
puesto que el lodo no se encontraba en condiciones favorables para su desarrollo ya
que se salan del rea. Segn los res ultados de los anlisis la salinidad es
extremadamente elevada por lo que esto repercuti en el cuerpo de la lombriz. En la
figura 3.6 podemos observar que la lombriz no soporto el nivel de salinidad en el
medio.

Figura 3.6: Lodo a compostear con lombrices en plena huida

Por lo que se procedi a colocar una cantidad de lodo en compost sin la adicin de
lombrices. A este se agrego materia orgnica que se fermento al paso de los das
mediante hongos con abundantes hifas blancas. Todos los das se le suministro agua;
as tambin se removi el sustrato, provocando que a travs del tiempo estos
organismos se enquistaran y pareciera que haban desaparecido. Sin embargo el
proceso contino su degradacin.

Por otro lado con el lodo que resto se mejoraron las condiciones del mismo y fue
necesario implementar dos pruebas con cantidades de lodo de lixiviado y tierra (negra)
diferentes concentraciones; empleando aqu la tcnica de biolabranza.

48

CAPITULO III

RESULTADOS

En este caso la mezcla se prob mediante la permanencia de las lombrices en l,


monitoreando el proceso cada hora durante dos das, posteriormente la revisin se
realiz cada semana, cuidando que la temperatura ambiental fuera ms o menos
constante de 20 a 25 C. Las cantidades de tierra y lodos ocupados se muestran en la
Tabla 3.3.

Tabla 3.3: Relacin lodo-tierra de monte para lombricomposteo

Prueba
Lodos de lixiviados (%)

Tierra (%)

1
60

40

2
50
50

3
100

Cuando estas muestras fueron sembradas con lombrices se observ que en la prueba 1
y 2 las lombrices subsistieron gracias a que la tierra adicionada disminuy la salinidad
presente en el lodo de lixiviado por dilucin, favoreciendo un cambio en las condiciones
para la subsistencia de las lombrices en este medio.

Posteriormente se adicion materia orgnica verde (sustrato) y de otros tipos como;


aserrn, cascara de huevo, hojas secas, etc., mantenindose la humedad y la
temperatura indicada. Un mes despus se empez a ver el cambio en la textura del lodo
de una consistencia blanda a una ms porosa y granulada, el olor pestilente del lodo fue
desapareciendo gradualmente, hasta desaparecer. Este proceso tard 2 meses hasta la
formacin de composta madura.

Por otro lado la prueba 3 se dejo sin la adicin de lombrices debido a que se trato de
acondicionar el lodo puro con el suministro de sustrato para el control del pH y la
alimentacin de las mismas; esto se llevo a cabo durante dos semanas pero los intentos
fueron fallidos, debido a que como se mencion antes las lombrices no subsistieron a
estas condiciones; por lo que se opto a aplicar un compostaje. Estas pruebas se
controlaron durante un periodo de dos meses, obteniendo al final de este tiempo humus;
cumpliendo as con el objetivo principal de este trabajo.

49

CAPITULO III

RESULTADOS

3.5 Proceso de obtencin de humus

Posterior a los dos meses, la prueba 1, se revis, observndose un granulado en el


producto, tambin un olor particular de humedad y color caf obscuro (ver fig. 3.7).

Figura 3.7: Prueba 1

Por otro lado la prueba 2, si se visualizaba grnul os en esta pero su estado era ms
pastoso que la anterior y el color un poco ms cla ro (ver fig. 3.8); y en ambas pruebas
con el desarrollo de las lombrices se obtuvieron cocones (ver fig. 3.9) los cuales fueron

separados al igual que las lombrices, del humus para proceder al secado y
caracterizacin.

Figura 3.9: Prueba 2


Figura 3.8: Cocones

50

CAPITULO III

RESULTADOS

3.6 Secado y caracterizacin de humus

A continuacin se procedi a secar el humus obtenido en cada prueba. El proceso de


secado fue realizado a 30C en una estufa, durante 1 da; esto para conservar la
muestra y realizar posteriormente el tamizado. En las siguientes figuras se visualiza el
proceso de secado.

Figura 3.10: Proceso de Secado


Figura 3.11: Tamizado

Despus del tamizado de cada prueba se procedi a levar el humus a un nuevo


anlisis; esto con la finalidad de verificar el cam bio en la calidad del lodo con respecto
al inicio.

Los resultados obtenidos fueron los que se mencionan a continuacin, en la tabla 3.4:

51

CAPITULO III

RESULTADOS

Tabla 3.4: Resultados despus del Lombricomposteo y composteo

Lodo de
Prueba de
Prueba
Prueba
Unidades

lixiviado
composteo
60-40%

50-50%

Anlisis Fisico

Conductividad electrica
70073
10878.45

2292.48
2616.99
S

PELIGRO:

Salinidad
55.3
5.9
1
1.3
%

Anlisis Qumico

pH (1:2)
8.43
9.6
8.19
8.15

Carbonatos
11.79
12.33
12.46
12.44
%

Caliza activa
5.89
6.16
6.23
6.22

Materia Orgnica
10.72
10.11
11.19
4.32
%

Nitrogeno Total
5
72
72
43
ppm

Fsforo (Px2.3= P2O5)


18.25
37
50
50
ppm

Potasio(Kx1.2= K2O)

200
200
200
200
ppm

Calcio
1000
1400
1400
2800
ppm

Magnesio
25
10
25
10
ppm

Manganeso
5
10
10

10
ppm

Hierro
2.5
2.5
2.5
2.5
ppm

Aluminio
5
5
5
5
ppm

Cloruros
25
25
25
25
ppm

Sulfatos
50
50
50
50
ppm

Capacidad de
20.88
22.76
22.88
29.76
eq/100g

intercambio Catinico

Con la obtencin de estos resultados se elaboraron los grficos correspondientes para


ciertos parmetros con el objetivo de visualiz ar de una manera ms clara los cambios en la
composicin inicial, as como en las diferentes pruebas que se realizaron. Los grficos se
visualizan en las figur as 3.12, 3.13 y 3.14.

52
CAPITULO III

20000

10000
80000

0
70000
MUESTRA EN

60000

MUESTRA
100%
MUESTRA
60/40
MUESTRA

(S)
50000

FRESCO
%
50/50%

Conductividad
40000

30000

Figu ra
3.12:
Grfica de
Conductivi
dad
Elctrica

RESULTADOS

En este gr fico se obs erva la concentracin detectada de Conductividad Elctrica (CE), la


cual no se enc uentra dentro del rango sealado por la normativa mexicana vigente,
especficament e la NMX-FF-109-SCFI-2007; sin emba rgo se observa una disminucin
considerable del 96.73% a comparaci de la mues tra en fresco, segn lo observado en
prctica sta disminucin favoreci las condiciones de vida de las lombrices ya que a me
nor cantidad de CE menor es la salinid ad presente, lo que favorece la disposicin de los
nutrientes

53
CAPITULO III

MUESTRA EN

10

MUESTRA
100%
MUESTRA
60/40
MUES RA
FRESCO
%

9.5

pH
8.5

7.5

50/50 %

Figura
3.13:
Grfica de
pH

RESULTADOS

pH

Segn la norma NMX- FF-109-SCFI-2007 el rango de pH debe ser de 5.5 - 8.5; con esta
grafica podemos p ercatarnos que aunque se mantiene un pH dentro del rango (con
excepcin de la muesra 100%), ste sigue siendo elevado; el problema se manifiesta por un
deseq uilibrio en la adicin de sustratos acido-base.

54
CAPITULO III
4

12

10

MUESTRA EN
MUESTRA
100%
MUESTRA
MUESTRA
FRESCO

60/40%
50/50%

Orgnica
6

Materia

F igura
3.14:
Grfica de
materia
orgnica

RESULTADOS

M.O.

En este grfico se observa que el porcentaje de materia orgnica se encuentra por debajo
del rango estable cido en la Norma Mexicana NMX-FF-1 09-SCFI-2007, por lo que se
sugiere darle un tiempo mayor al proceso para q ue ste parmetro incremente.

55

CAPITULO III

RESULTADOS

Tabla 3.4: Especificaciones fisicoqumicas

Parmetr
Valor normado
Valor obtenido

Nitrgeno total
Del 1 al 4%
0.72%

Materia orgnic
De 20 a 50%
11.19%

Relacin C/N
20

Humedad
De 20 a 40%

pH
5.5 8.5
8.19

Conductividad
4 dS/m
0.0229248 dS/m

Elctrica

Capacidad de
>40 eq/100 g
22.88 eq/100 g

intercambio

catinico

Densidad
0.4 0.9 g/mL
0.84 g/cm

aparente

Color
Caf oscuro-negro
Caf obscuro

Olor
Libre de olor
Libre de olor

En la tabla 3.5 se realiza una comparacin de los valores obtenidos contra la Norma
Mexicana NMX-FF-109-SCFI-2007. Observando que en algunos parmetros
importantes (Nitrgeno y materia orgnica) no se cumple con los lineamientos
Normados; infirindose que debe seguirse con el tratamiento del lodo de lixiviado por
ms tiempo para obtener una mejor calidad de humus.

56

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

La recuperacin de los lixiviados con tierra frtil se llevo a cabo con xito con el
proceso de lombricomposta, proporcionando una alternativa de tratamiento para este
tipo de contaminantes del relleno sanitario.

Se logr el objetivo planteado al convertir el lodo de lixiviado en humus aunque desde


el punto de vista agronmico an no sea totalmente til como abono, siendo factible
que requiera un proceso de degradacin mayor, por lo tanto la hiptesis se cumple de
manera parcial.

57

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar un lavado previo al composteo del lodo, esto es para disminuir
la salinizacin presente la cual interfiere en la supervivencia de las lombrices. El
tiempo de lavado se recomienda que se lleve a cabo en temporada de lluvia y de tal
manera no realizar un gasto adicional al proyecto.

Durante el Proceso de compostaje, es factible la utilizacin de materia orgnica no


acida para mantener el pH estable y as mantener las condiciones necesarias para las
lombrices.

Para realizar la biolobranza es conveniente utilizar tierra del campo ms cercano esto
para disminuir el costo de transporte y tambin que el tipo de tierra sea ideal para las
plantas de esa zona.

El tiempo empleado en este trabajo no fue suficiente para denotar una mejor calidad
del humus obtenido; por lo que se sugiere dejar que el proceso de lombricompostaje
se lleve a cabo en un periodo ms prolongado.

Se deben realizar anlisis microbianos y de metales pesado; as como algn otro que
fuese necesario.

Se sugiere buscar otras alternativas de biorremediacin para este tipo de residuo.

58

BLIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA

Gua Para El Diseo, Construccin Y Operacin DeRellenos Sanitarios Manuales;


Jorge Jaramillo;2002

Anexo Planta De Tratamiento De Lixiviados

http://es.Wikipedia.Org/Wiki/Lixiviado

Caracterizacin De Peligrosidad En Lixiviados Y Biogs Generados En Un Sitio De


Disposicin Final De Residuos Slidos Municipales; Juan A. Velasco, Alejandro de la
Rosa, Anabell Rosas, Gustavo Solrzano y Tania Volke.
Diseo De La Planta De Tratamiento De Aguas Residuales De Betulia (Santander);
Capitulo III .

Compendio de Sistemas y Tecnologas de Saneamiento; Tecnologas de los Grupos


Funcionales. Alianza por el agua.

El Composteo: Una Alternativa Tecnolgica Para La Biorremediacion De Suelos En


Mxico; Juan Antonio Velasco/ Tania Lorena Volke Seplveda ;2003.

Produccin Y Evaluacin De Vermicomposta En Hormigueros, Sierra Nanchititla,


Mxico, Olga Teresa Otero Sen;2010.

Mujeres Y Lombricultura Capacitacin Y Accin EnEl Barrio De Tlala, Calnali, Hidalgo.


Maria Isabel Hernndez Hernndez; 2010.

Teaching Ecological Complexity; Densidad Aparente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Suelo_salino

Metodologas Para Anlisis Qumico De Suelos; F elipe Caldern Senz Y Margarita


Pavlova;1999.

Manual De Edafologia; Antonio Jordn Lpez; Departamento de Cristalografa,


Mineraloga y Qumica Agrcola de la Universidad de Sevilla Profesor asociado a la
E.U.I.T.A CURSO 2005-2006.

Minerales del Recreo; magneso.pdf

Abonos Orgnicos Y Plasticultura; Enrique Salaz ar Sosa, Manuel Fortis

Hernndez, Antonio Vzquez Alrcon, Cirilo Vzquez Vzquez; 2003

16. Temas Para La Web; Abonos Organicos; Alonzo Vigo;2011

59

BIBLIOGRAFA

Nuetrientes Del Suelo, Pdf.

http://www.uclm.es/users/higueras/mga/Tema03/Tema_03_Suelos_3_1.htm

http://www.asufrar.com.ar/pdf/hierro.pdf

Alumino en el Suelo; Global Cesped

http://es.scribd.com/doc/3255834/Marchitez-Permanente

http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_de_campo

http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_de_intercambio_cati%C3%B3nico

24. Humus De Lombriz; Fabin Nrvaez R. , Ingeniero Ambiental

La Materia Orgnica Del Suelo; Ing. Agr. Alfred o Silva; Facultad De Agronoma.
Montevideo. Cdigo, 1995.

Manual para la Elaboracin de Compost en Municipios; Eva Roben; 2002.

FUENTE DE TABLAS Y FIGURAS

http://www.e-seia.cl/archivos/Anexo_Percolados.pdf

Michael D. La Grega, 1998.

Compendio de Sistemas y Tecnologas de Saneamiento; Tecnologas de los Grupos


Funcionales. Alianza por el agua.

http://www.manualdelombricultura.com/manual/imagenes.html

Del Aguila,2009.

Temas Para La Web; Abonos Orgnicos; Alonzo Vigo;2 011.

http://www.jardineria.pro/tag/materia-organica

Manual De Compostaje Municipal. Tratamiento De Residuos Slidos Urbanos; Marcos


Arturo Rodrguez Salinas y Ana Crdova y Vzquez;2006

60

ANEXOS

ANEXOS

NMX-FF-109-SCFI-2008

CDU: 635

HUMUS DE LOMBRIZ (LOMBRICOMPOSTA) ESPECIFICACIONES Y MTODOS DE PRUEBA


VERMICOMPOST (WORM CASTING) - SPECIFICATIONS
AND TEST METHODS

INTRODUCCIN

Se denomina Humus de Lombriz (lombricomposta) al producto resultante de


la transformacin digestiva y metablica de la materia orgnica, mediante
la crianza sistemtica de lombrices de tierra, denominada Lombricultura.

OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIN

Esta norma mexicana establece las especificaciones de calidad que debe


cumplir el humus de lombriz que se produce o se comercializa en territorio
nacional. Se excluye el humus de lombriz en presentacin lquida.

DEFINICIONES

Para efectos de interpretacin y aplicacin de esta Norma, se establecen las

siguientes definiciones:

Excretas o turrculos

Residuos del alimento digerido, evacuados por el ano de las lombrices que
en conjunto con los microorganismos forman el llamado Humus de lombriz
(lombricomposta).

Humus

Sustancias de composicin qumica compleja, rgano-mineral, de alto peso


molecular, muy estables, de color negro a caf oscuro, con propiedades
coloidales e hidroflicas, que se forman durante el proceso de
transformacin de la materia orgnica.

Humus de lombriz (lombricomposta)

Producto resultante de la transformacin digestiva y metablica de la


materia orgnica, mediante la crianza sistemtica de lombrices de tierra,
denominada lombricultura, que se utiliza fundamentalmente como
mejorador, recuperador o enmienda orgnica de suelos, abono orgnico,
inoculante microbiano, enraizador, germinador, sustrato de crecimiento,
entre otros usos.

61

ANEXOS

Lecho o cama

Se refiere al sitio designado para la crianza de lombrices y produccin de


humus de lombriz.

Materia Orgnica

Materiales diversos derivados de organismos vivos que, en calidad de


residuos orgnicos, se utilizan para alimentar a las lombrices para producir
el humus de lombriz o lombricomposta.

Material Mineral Extrao

Todo aquel material que se aade o adiciona al producto y que no proviene


de la descomposicin natural de la materia orgnica procesada.

Residuos Orgnicos

Materia orgnica en descomposicin, que se genera como subproducto y


que se utiliza como alimento para las lombrices, por ejemplo: pulpa de caf,
cachaza de caa de azcar, esquilmos, desperdicios orgnicos urbanos,
restos de alimentos, estircoles de animales, hojarasca, cortes de jardn,
etctera. Para efectos de la presente norma, se consideran materias primas
para lombricompostaje los siguientes:

Residuos de la produccin agrcola de frutas, hortalizas, legumbres,


cereales, forrajes, fibras, aceites comestibles, tabaco, caf y otros similares;

Residuos de agroindustrias de conservas, beneficio de caf, deshidratados,


congelados, empacadoras, de hongos comestibles, industria azucarera,
tequilera, henequenera;

Residuos de sistemas pecuarios: estircol, pelo, plumas, orn;

Residuos de industrias de preparacin y transformacin de carnes,


pescados, previamente mezclados con materiales vegetales de alta relacin
carbono/nitrgeno;

Residuos orgnicos domiciliarios y residuos orgnicos de mercados y


supermercados;

Residuos orgnicos urbanos (de poda, de jardines, de parques y reas


verdes);

Residuos de la industria maderera que no tenga sustancias toxicas, lacas ni


barnices; y

Lodos de plantas de tratamiento secundario y de aguas servidas


(domesticas y agroindustriales).

Quedan excluidos como materia prima para la lombricomposta, humus de


lombriz, los siguientes residuos:

Residuos sanitarios;

Residuos hospitalarios;

62

ANEXOS

Residuos infecciosos;

Residuos peligrosos;

Animales muertos por zoonosis o por enfermedades de alto riesgo;

Lodos de plantas de tratamiento de aguas de zonas industriales; y

Aquellos que determinen las autoridades competentes.

DESIGNACIN Y CLASIFICACIN DEL PRODUCTO

Designacin del Producto

Se designa como humus de lombriz, nica y exclusivamente al material


orgnico resultante de la crianza de lombrices alimentadas con residuos
orgnicos, con olor y color caracterstico, que cumple con las
especificaciones de calidad descritas en la presente norma mexicana.

Clasificacin del producto

El producto objeto de esta norma se designa en los siguientes grados de


calidad:

Extra

Primera

Segunda

Granulometra:

Sin que este parmetro demerite el grado de calidad del producto objeto de
esta norma, el grado de finura podr establecerse entre el comprador y el
vendedor.

El humus de lombriz, aunque provenga y surja de los intestinos de las


lombrices y por ello sus turrculos tengan un tamao original muy pequeo,
al cosecharse y procesarse para su venta, sus excretas se disgregan o se
agregan de forma variable, pudiendo para su favorable comercializacin,
hacerse pasar a travs de un tamiz (saranda, cernidor, cedazo, harnero o
malla criba), para uniformizar su estructura y retirar las partculas fuera del
rango de tamao.

La granulometra se refiere a la clasificacin por tamaos de las partculas y


agregados que conforman el producto y que le confieren propiedades de
textura, porosidad y apariencia uniforme reconocibles, pudiendo ser desde
polvos finos hasta grumos gruesos, en sus diferentes variantes y rangos de
tamaos.

En cualquiera de los grados de calidad del humus, debe sealarse la


ejecucin o ausencia de este procedimiento de tamizado, mediante al
menos una de las siguientes alternativas.

63

ANEXOS

Humus de lombriz rstico, o no tamizado, a aquel producto que no haya


sido pasado por ningn tamiz.

Humus de lombriz tamizado, cuando el producto haya sido obtenido a partir


de un tamizado, debindose en este caso, sealar entre parntesis, la
medida en milmetros (mm) de la abertura de malla, antecedido por el
signo < menor a. As por ejemplo, se sealar:

Humus de lombriz tamizado (< 5 mm); Humus de lombriz tamizado (< 7


mm).

Pureza

Para poder presentarse comercialmente como un humus de lombriz


(lombricomposta), debe cumplir con lo siguientes parmetros descritos.
Cuando voluntaria o ex profesamente se aada algn componente ajeno a
la materia orgnica prima, el fabricante se obliga a sealar la naturaleza,
origen o contenido del material incorporado, utilizando el trmino
adicionado con... y especificando la cantidad proporcional total en gramos
por kg de Humus de lombriz.

Contener no ms de 10 % de material orgnico no ingerido por las


lombrices, slo cuando forme parte de la materia orgnica prima,
presentada en la forma de ramas o fibras ligno-celulsicas, materia orgnica
cruda, o reseca, no digerida por las lombrices.

Contener no ms de 1.5 % de impurezas inorgnicas extraas no


contaminantes, tales como vidrios, metales, plsticos, etctera.

Humedad

El agua es uno de los componentes principales contenidos en el humus de


lombriz y en muchos casos, su presencia puede llegar a desestimarse,
dando lugar a productos excesivamente mojados o bien resecos. En todos
sus grados de calidad, el humus de lombriz debe especificar el contenido de
agua y rango porcentual en peso, tomando como 100% al peso fresco del
humus de lombriz.

Presencia de semillas viables

Por la posible presencia de semillas viables de malezas o plantas


indeseables que sobrevivan al proceso de lombricompostaje y
transformacin orgnica o se incorporen al producto antes de su empaque,
provenientes del ambiente, resulta un indicativo de calidad la ausencia total
o bajo rango de presencia de semillas viables de plantas, medido en la
forma de cantidad de semillas viables por volumen de material en litros,
germinado en cmara de crecimiento por siete das.

Contaminantes

El producto objeto de esta norma debe cumplir con las correspondientes


normas oficiales mexicanas vigentes.

Madurez

64

ANEXOS

Es el grado de estabilizacin orgnica resultante en el producto terminado,


mismo que puede verificarse por cualquiera de los siguientes parmetros:

por la relacin C/N;

capacidad de intercambio catinico,

la taza de respiracin microbiana;

por autocalentamiento;

Para efectos de esta norma, el humus de lombriz debe cumplir con los
requisitos de madurez siguientes .
Relacin C/N

Capacidad de intercambio catinico

NOTA: Aunque el proceso de lombricompostaje, transforma y estabiliza


marcadamente la materia orgnica, el material resultante en los lechos o
camas, (por su acumulacin) puede requerir todava la presencia de oxgeno
del aire para completar su maduracin y su estabilizacin para su uso
general.

ESPECIFICACIONES

Especificaciones Sensoriales

En todos los grados de calidad el humus de lombriz debe presentar color


caracterstico.

En todos los grados de calidad el humus de lombriz debe estar libre de olores
desagradables.

Color Todos los colores entre el negro a caf oscuro, de acuerdo a la Tabla de
colores Munsell

Olor A tierra hmeda, ausente de olores pestilentes.

Especificaciones de calidad

El humus objeto de esta norma mexicana debe cumplir con las especificaciones
que se detallan en la tabla 1, por grado de calidad.

TABLA 1.- Grados de calidad para el humus de lombriz

Atributos

Extra
Primera
Segunda

Material

mineral
De 0,0 a
De 1,51 a
De 3,1 a
extrao

1,5%
3,0 %
5,0%
(% sobre materia seca

p/p )

Material orgnico no
De 0 a 3,0%
De 3,1 a
De 6,1 a
digerido por las

6,0%
10.0%

65

ANEXOS

lombrices

(% sobre materia seca

p/p)

Material inerte
<0,5 %
De 0,51 a
De 1,01 a
(% Vidrio, metales,

1,0%
1,5%
plsticos, etctera).

Semillas viables
1
>1 - 1,5
>1,5 - 2
(semillas L-1)

Lombrices vivas
< 0,2 (una
0,2 (una por
0,4 (dos por
(lombrices L-1)
por cada
cada 5 L)
cada 5 L)

5 L)

NOTA: (p/p) es peso sobre peso

Especificaciones fisicoqumicas

En todos los grados de calidad, el humus de lombriz debe cumplir con las
especificaciones fisicoqumicas que a continuacin se detallan:

TABLA 2.- Especificaciones Fisicoqumicas del Humus de Lombriz


(Lombricomposta)

CARACTERISTICAS

VALOR

Nitrogeno total

De 1 a 4% (base seca)

Materia Orgnica

De 20% a 50%(base seca)

Relacin C/N

20

Humedad

De 20 a 40% (sobre materia

hmeda)

pH

de 5,5 a 8,5

Conductividad elctrica
4 dS m

-1

Capacidad
de
intercambio
> 40 cmol kg-1
catinico

Densidad aparente sobre


0,40 a 0,90 g mL-1
materia seca (peso

volumtrico)

Materiales adicionados
Ausente

66

ANEXOS

NORMA Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las


carateristicas , el procedimiento de identificacin , clasificacin y los listados de
los residuos peligrosos.

De tal manera que

Caracteristicas
Cdigo de Seguridad de los Residuos

Corrosividad
C

Reactividad
R

Explosividad
E

Toxicidad
T
Ambiental
Te
Aguda
Th
Cronica
Tt

Inflamabilidad
I

Biolgico-Infeccioso
B

Por lo cual dentro de la Lista No. 2 (pag. 14) se describe y Clasifica como Residuo
Peligroso Por Fuente No Especifica a lixiviado.

LIXIVIADOS (LIQUIDOS QUE HAN PERCOLADO A TRAVES DE Tt RESIDUOS


DISPUESTOS EN TIERRA) RESULTANTES DE LA DISPOSICIN DE UNO O MAS DE
LOS RESIDUOS PELIGROSOS SEALADOS EN ESTA NORMA.

67

También podría gustarte