Informe de Quimica 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA LOS ANDES

Materia: Quimica
LEY DE BOYLE

Docente: Lic. Fanny Albares Gomez

Estudiandes
Yenny Chuca Quinaya
Aracely Soliz Claros
Mariana Guzmán Rodríguez
Lizbeth Laura Corpa
Shantal Edith Ticlla Velez
Joel Rodríguez Velez
Maria Isabel Loayza flores

Santa Cruz-Bolivia
INTRODUCCION
La ley de boye fue descubierta por Robert Boyle en el siglo XVII bases para poder explicar la relación
que existe entre la presión y el volumen que existe en un gas.
En 1662, Robert Boyle descubrió que la presión ejercida sobre un gas es inversamente proporcional
a su volumen y número de moles a temperatura constante. En otras palabras, si se duplica la presión
aplicada a un gas, el mismo gas se comprimirá y su volumen se reducirá a la mitad.
A medida que aumenta el volumen del recipiente que contiene el gas, también aumenta la distancia
que deben recorrer las partículas antes de chocar con las paredes del recipiente. Este aumento en la
distancia permite que la frecuencia de los choques disminuya, por lo que la presión sobre la pared es
menor que antes cuando el volumen era menor.
Edme Mariotte fue otro científico que pensó y llegó a las mismas conclusiones que Boyle, sin
embargo, Mariotte no hizo público su trabajo hasta 1676. Es por eso que en muchos libros
encontramos esta ley denominada Ley de Boyle y Mariot Ley de Boyle-Mariot, también conocida
como Ley de Mattut, desarrollada por el físico y químico británico Robert Fue formulada de manera
independiente por Boyle y el físico y botánico francés Edmé Mattout.
Se refiere a una de las leyes que relacionan el volumen y la presión de un gas con una cierta
cantidad de gas mantenida a una temperatura constante. La Ley de Boyle establece lo siguiente: La
presión ejercida por una fuerza es físicamente inversamente proporcional al volumen de la materia
gaseosa siempre que su temperatura permanezca constante. O más simplemente, podemos
interpretarlo como: a una temperatura constante más alta, el volumen de una masa fija de gas es
inversamente proporcional a la presión constante que ejerce.

OBJETIVO
• Determinar experimentalmente la relación entre la presión y el volumen.
• Comprender Ley de Boyle
• la Determinar experimentalmente el cero absoluto

MARCO TEORICO
¿QUE ES LA LEY DE BOYLE?
La ley de boyle es una relacionada con los gases que establecen un relación entre la presión y el
volumen que tiene una determinada que tiene una Determinada cantidad de gas, sin que hayan
variaciones.
En la temperatura, es decir a temperatura constante.
Esta ley establece que la presión que presenta un determinado gas en un recipiente sellado, siempre
será inversamente proporcional al volumen del recipiente cuando se encuentra a una temperatura
constante, por lo tanto, mientras aumenta la presión disminuye el volumen y viceversa.
Donde P1 representa la presión inicial, P2 la presión final, mientras que V1 y V2 representan el
volumen inicial y final respectivamente.
Desde el punto de vista etimológico, el nombre proviene de sus dos creadores, ambos la
descubrieron y publicaron de manera independiente luego de realizar los experimentos de la ley de
Boyle-Mariotte, primero en 1662 por el químico y físico Robert Boyle y en 1676 por el botánico Edme
Mariotte.

A pesar de que ambos científicos trabajaban en la misma teoría, no lo hicieron en conjunto, en el


caso de Boyle fue el primero en publicar los resultados de sus experimentos y fue la primera ley
presentada en forma de ecuación con las variables de presión y volumen, mientras que el francés
Mariotte, a pesar de haber evidenciado las mismas características que Boyle, tuvo la capacidad de
observa que el volumen podía variar en relación a la temperatura, debido a esto el nombre de ley de
gases de Boyle- Mariotte.

CARACTERISTICA DE LA LEY DE BOYLE


Describe la relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante.
 El volumen que ocupa un gas es inversamente proporcional a la presión ejercida sobre él.
 Si se aumenta la presión, el volumen del gas disminuye.
 Si se disminuye la presión, el volumen del gas aumenta.

EXPERIMENTO
Para poder probar la teoría de la ley de Boyle, Mariotte se encargó de introducir un gas dentro de un
cilindro con un embolo. De este experimento se dibuja que cuando se aumentaba el volumen, la
presión entonces disminuía.
En 1654 Boyle se estableció en Oxford donde montó un laboratorio privado (un asistente fue Robert
Hooke). Tres años después, habiendo aprendido de Otto von Guericke’s (1602-1686) la invención de
la máquina de vapor, se propuso construir una, por lo que empezó sus investigaciones sobre las
propiedades del aire. Demostró sus propiedades elásticas, que tenía peso, estudió el papel de la
respiración y la combustión en la transmisión del sonido. Sus primeros resultados fueron publicados
en Oxford en 1660 bajo el título de New Experiments Physico-Mechanical Touching the Spring of the
Air and its Effects (Nuevos Experimentos físicos mecánicos referentes a la elasticidad del aire y sus
efectos). La segunda edición en 1662 contenía su demostración experimental de la relación
recíproca entre volumen y presión de un gas (aire), comúnmente conocida como Ley de Boyle.
Mientras que la aproximación de estas medidas dejó mucho que desear, fueron lo suficientemente
convincentes para ser aceptadas. Boyle no atribuyó mucha importancia a su descubrimiento cinco
años más tarde Edm Mariotte descubrió la misma relación independientemente.

APLICACIONES
La ley de boyte tiene muchas aplicaciones en la vida cotidiana, como ser los motores a gasolina, gas
o diésel utilizan la ley de boyle en el proceso combustión interna.
La ley de Boyle tiene muchas aplicaciones en la vida moderna, entre ellas podemos mencionar por
ejemplo el buceo, esto se debe a que el buzo debe expulsar el aire de sus pulmones cuando
asciende porque este se expande al disminuir la presión y de no hacerlo podría causar daño al tejido.
Se puede observar en todos los aparatos que utilizan o que funcionan por medio de la energía
neumática como por ejemplo los brazos robóticos los cuales utilizan pistones neumáticos,
actuadores, reguladores de presión y válvulas liberadoras de presión entre otros componentes más.
Los motores a gasolina, gas o diésel también utilizan la ley de Boyle en el proceso de la combustión
interna, ya que en un primer tiempo determinado ingresa el aire al cilindro con volumen y presión, y
en un segundo tiempo, se disminuye el volumen al aumentar la presión de este.
El sistema de airbag que poseen los automóviles, el cual funciona por medio de una descarga de
una cantidad de aire o gas determinada desde una cámara que llega hasta la bolsa exterior, lugar en
el cual la presión disminuye y el volumen aumenta manteniendo una temperatura constante.

IMPORTANCIA
La ley de Boyle es muy importante en la actualidad porque es la ley que nos habla y explica sobre el
comportamiento que tiene gases.

EJEMPLOS DE LA LEY DE BOYLE


Algunos ejemplos de esta ley tan importante son los siguientes

Calcular el volumen que ocupará un gas, que está ocupando un volumen de 3.75 litros, a una
presión de 2 at si se le aplica una presión de 3.5 at.

V1 = 3.75 l
P1 = 2 at
V2 = ?
P2 = 3.5 at
Como V1P1 = V2P2 = k
Calculamos la constante del sistema:
V1P1= k = (3.75) (2) = 7.5
Despejamos V2:
V2 = k/P2 = 7.5/3.5 = 2.143 litros

Formula
Donde
 P es presiones
 V es volumen
 K es una constante que nos indica cuando la temperatura y masa son constantes.

MATERIALES Y REACTIVO
Primer experimento de la ley de Boyle
 Agua tibia
 Una botella pequeña de vidrio
 Agua oxigenada
 Una levadura
 Jabón liquido
 Colorante
 Cuchara
Segundo experimento de la ley de Boyle
 Globo
 Bombilla
 Botella
 Agua

Tercer experimento de la ley de Boyle

 Agua
 Recipiente
 Una botella partida
 Globo
Cuarto experimento de la ley de Boyle
 Jeringa
 globo

PROCEDIMIENTO
1)Primeramente ponemos en un recipiente agua tibia, mesclamos con la levadura. Ahora
vaciaremos un poco de agua oxigenada en la botella, agregamos el jabón líquido y también un
poco de colorante por ultimo agregaremos la mescla de levadura.
2)Como principal procedimiento realizaremos un pequeño agujero en la botella en la cual
pondremos la bombilla y echamos el agua en la botella, luego pasamos a inflar el globo lo
siguiente por hacer es girar el globo y ponerlo a la boca de la botella.
3)En el recipiente pondremos el agua, luego colocamos en la boca de la botella cortada el globo.
4)Pondremos el globo adentro de la jeringa y empujamos el embolo adentro de tuvo de la jeringa,
tapamos la punta de la jeringa y sacamos el embolo.

CONCLUSIONES
El presente informe muestra cómo funciona la ley de Boyle y concepto para poder comprender
más, en este informe damos 4 ejemplos sobre la ley de Boyle en la cual llegamos a la conclusión
que si funciona la ley de Boyle en nuestra vida cotidiana.
ANEXOS

También podría gustarte