Investigación 1 Proyecto Integrador 2B 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

0

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN


FACULTAD DE INGENIERIA MÉCANICA Y ELÉCTRICA

Investigación 1: ¿Qué es proyecto Integrador en las Tecnologías de

¿Información?

Carrera: Ing. Administrador de Sistemas

Materia: Proyecto Integrador II B

Salón: 4204

Grupo: 003

Cd Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 23 de agosto de 2021


1

índice
Introducción.......................................................................................................................................2
¿Qué es un proyecto integrador en las T.I.?.......................................................................................3
Proyecto.........................................................................................................................................3
Integrador......................................................................................................................................3
Tecnologías de la información............................................................................................................4
Características de las tecnologías de la información:.....................................................................5
Tipos de tecnologías de la información..........................................................................................5
La tecnología de la información para el procesamiento de datos..............................................5
La tecnología de información de gestión está destinada al servicio de información de todos los
empleados de las empresas.......................................................................................................5
La tecnología de la información de la oficina automatizada está diseñada para complementar
el sistema de comunicación existente del personal de la empresa............................................5
La tecnología de la información para el soporte de decisiones..................................................6
La tecnología de la información de los sistemas expertos se basa en el uso de inteligencia
artificial......................................................................................................................................6
Proyecto Integrador.......................................................................................................................6
Tipos de proyectos.........................................................................................................................7
Proyecto formativo....................................................................................................................7
Proyecto resolutivo....................................................................................................................7
Clases de proyecto.........................................................................................................................8
Conclusión..........................................................................................................................................9
Bibliografía.......................................................................................................................................10
2

Introducción

Los proyectos integradores se incorporan a la educación como una estrategia


curricular que permite generar una nueva vía para que los estudiantes desarrollen
competencias, lo que significa que debe de contemplar oportunidades para
aprender a actuar de forma integral y no individualizada. Todo proyecto busca
abordar problemas en el contexto, y en ese sentido es la estrategia más integral
para la formación y evaluación de las competencias. El proyecto integrador cumple
con todas estas condiciones y facilita el aprendizaje del estudiante a través de la
realización de un conjunto de actividades en la resolución desde uno hasta varios
problemas de contexto incorporando el saber, el saber ser y el saber hacer de
forma integrada en las actividades del proyecto.
Es decir, un proyecto integrador moviliza los conocimientos que permita la
vinculación de instituciones educativas y la sociedad en su conjunto, donde los
saberes del estudiante trasciendan el ámbito escolar y le permitan acumular
experiencia a través de la respuesta a prácticas predominantes y emergentes de
su contexto, las tecnologías de la Información y Comunicación, conocidas
popularmente como Tics, son importantes no solo en los aspectos tecnológicos,
sino también en el área educativa. De hecho, las TICs, fueron concebidas en
mayor medida para satisfacer las necesidades que pudieran surgir en el área de la
educación.
3

¿Qué es un proyecto integrador en las T.I.?

Un proyecto integrador en las tic, es una de las acciones que se debe llevar a
cabo para hacer visible un problema en específico que aqueja a la sociedad. Lo
que se busca es hacer un proyecto integrador las TIC en la sociedad siguiendo un
cronograma para que el resultado final esté listo en una fecha en específico.

Proyecto
Definición El término proyecto se deriva de los verbos latinos proicere y
proiectare, que significa arrojar algo hacia adelante, por lo que en estos términos
proyecto es pensar en algo o tener la disposición de hacer algo que conlleva a una
meta o particularmente a un logro.
“Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades
orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una metodología definida,
para lo cual precisa de un equipo de personas idóneas, así como de otros
recursos cuantificados en forma de presupuesto, que prevé el logro de
determinados resultados sin contravenir las normas y buenas prácticas
establecidas, y cuya programación en el tiempo responde a un cronograma con
una duración limitada”1.
Como objetivo principal de un Proyecto, nos referimos a la solución de un
problema. Este problema puede ser una pregunta, deseo de conocimiento,
solucionar una dificultad o incluso el desarrollo de un producto. Como
característica principal, un proyecto, al ser una serie de actividades relacionadas,
debe tener un inicio y un final.
Esto nos indica que requiere una planificación muy detallada de todas las
actividades a realizarse para llegar a la solución del problema y una constante
valoración durante todo el proceso para retroalimentarse y hacer correctivos
necesarios en el transcurso.

Integrador
Para lograr una buena comprensión del concepto se procederá a definir varios
conceptos dentro de la misma categoría:
Integrar “Componer un todo con partes diversas”2.
Consiste en fusionar dos o más conceptos, variables o elementos, que sean
divergentes entre sí, para generar una totalidad o una síntesis.
4

Integración Reunión o combinación de varios factores, actividades, elementos o


conceptos para generar un elemento único singular.
Los elementos se completan mutuamente, así el producto es uno solo.
Integral “Que comprende todas las partes o aspectos de lo que se trata”3.
“Dicho de cada una de las partes de un todo: que entra en su composición sin
serle esencial, de manera que el todo puede subsistir, aunque incompleto, sin
ella”4.
Un elemento que sumado a otra forma una totalidad, sin ser más importante que
los demás.
Integrador “Que integra (hace que alguien o algo pase a formar parte de un todo).
2. Que recoge todos los elementos o aspectos de algo”5.
El concepto integrador nos refiere a un algo (en nuestro caso hablamos del
proyecto) que va a integrar varios elementos. Como consecuencia se tendrá un
producto único compuesto por diversas variables, pero este se va a leer como un
todo y no la suma de sus partes para poder hacer referencia al concepto de
integración.
Como conclusión un proyecto integrador se refiere a un proceso articulado,
organizado con un propósito, que tiene un inicio y un fin; cubre unas fases de
desarrollo que tendrán como finalidad la solución de un problema o interrogante.
Este utilizará como variables de desarrollo el conocimiento adquirido en los
diferentes módulos durante el semestre integrándolos para generar un producto
único que será la respuesta a su interrogante.

Tecnologías de la información

Es un proceso que utiliza una combinación de medios y métodos de recopilación,


procesamiento y transmisión de datos para obtener nueva información de calidad
sobre el estado de un objeto, proceso o fenómeno. El propósito de la tecnología
de la información es la producción de información para su análisis por las
personas y la toma de decisiones sobre la base de la misma para realizar una
acción.
La introducción de una computadora personal en el ámbito de la información y la
aplicación de los medios de comunicación de telecomunicaciones han
determinado una nueva etapa en el desarrollo de la tecnología de la información.
La TI moderna es una tecnología de la información con una interfaz de usuario
"amigable" que utiliza computadoras personales e instalaciones de
5

telecomunicaciones. La nueva tecnología de la información se basa en los


siguientes principios básicos.

Características de las tecnologías de la información:

Operación del usuario en el modo de manipulación de datos (sin programación). El


usuario no debe saber y recordar, sino que debe ver (dispositivos de salida) y
actuar (dispositivos de entrada).
Soporte de información transversal en todas las etapas de la transmisión de
información sobre el apoyo de una base de datos integrada, que proporciona una
forma única de introducir, buscar, mostrar, actualizar y proteger la información.
Procesamiento de documentos sin papel durante el cual sólo se registra la versión
final del documento en papel, las versiones intermedias y los datos necesarios
registrados en los medios se entregan al usuario a través de la pantalla de
visualización del PC.
Modo de solución de tareas interactivo (de diálogo) con una amplia gama de
posibilidades para el usuario.
Producción colectiva de un documento sobre la base de un grupo de ordenadores
unidos por medios de comunicación.
Procesamiento adaptativo de la forma y los modos de presentación de la
información en el proceso de resolución de problemas.

Tipos de tecnologías de la información

Los principales tipos de tecnología de la información incluyen los siguientes.


La tecnología de la información para el procesamiento de datos está diseñada para
resolver problemas bien estructurados, cuyos algoritmos de solución son bien
conocidos y para los cuales existen todos los datos de entrada necesarios. Esta
tecnología se aplica al nivel de rendimiento del personal de baja calificación con el
fin de automatizar algunas operaciones rutinarias y constantemente repetidas del
trabajo administrativo.
La tecnología de información de gestión está destinada al servicio de información de todos
los empleados de las empresas, relacionado con la aceptación de las decisiones
administrativas. En este caso, la información suele presentarse en forma de
6

informes de gestión ordinarios o especiales y contiene información sobre el


pasado, el presente y el posible futuro de la empresa.
La tecnología de la información de la oficina automatizada está diseñada para
complementar el sistema de comunicación existente del personal de la empresa. La
automatización de la oficina asume la organización y el apoyo de los procesos de
comunicación tanto dentro de la empresa, como con el entorno externo sobre la
base de redes informáticas y otros medios modernos de transferencia y trabajo
con la información.
La tecnología de la información para el soporte de decisiones está diseñada para
desarrollar una decisión de gestión que se produce como resultado de un proceso
iterativo en el que participan un sistema de soporte de decisiones (un enlace
informático y el objeto de la gestión) y una persona (el enlace de gestión, que
establece datos de entrada y evalúa el resultado).
La tecnología de la información de los sistemas expertos se basa en el uso de inteligencia
artificial. Los sistemas expertos permiten a los gerentes recibir asesoramiento
experto sobre cualquier problema sobre el cual se haya acumulado conocimiento
en estos sistemas.

Proyecto Integrador

El ingeniero no debe ser un simple aplicador de tecnologías en la solución de


problemas acotados que otros le plantean, sino que tiene que estar preparado
para una visión globalizadora, que le permita no solo comprender los problemas
básicos en su integridad, sino que además debe tener una actitud de anticipación
para detectar previsoramente las necesidades de la sociedad y ser un promotor de
las soluciones que las satisfacen.
Durante la elaboración de sus proyectos y la ejecución de sus obras, el ingeniero
no debe perder de vista el fin social de los mismos, comprendiendo que no son un
mero hecho técnico económico, sino que con su accionar está aportando al
desarrollo y bienestar de la comunidad.
Por su parte el trabajo en equipo lo entrena para la participación en grupos de
trabajo interdisciplinarios, práctica ineludible ante la creciente complejidad de las
obras de Ingeniería y la acentuada especialización de los profesionales.
Asimismo, el uso de las herramientas informáticas no debe limitarse al beneficio
de facilitar y hacer más rápida la tarea, sino que debe ser una oportunidad para la
búsqueda de soluciones alternativas y creativas.
Teniendo en cuenta que la Ingeniería aprovecha, controla y modifica la naturaleza,
deberá ser un atento observador de la misma, para poder prever las
7

consecuencias de su accionar, asumiendo la plena conciencia de su


responsabilidad ante el medio ambiente, con espíritu conservacionista, pero con la
racionalidad que corresponde a su formación técnica y científica.
Como se puede observar y analizar en los diferentes enunciados acerca de las
distintas definiciones y características que algunas entidades en otros países les
dan al proyecto integrador, que el propuesto de la Fundación tiene algunos
parámetros en común pero que se identifica y sobresale por la profundidad con
que se maneja y por el seguimiento tan detallado que se le hace, porque se aplica
en todos los niveles, haciéndolo muy versátil y preparando de una manera muy
contundente y clara al estudiante de nuestra fundación.

Tipos de proyectos

El proyecto integrador puede verse con dos vertientes disciplinares: formativa y


resolutiva, por el impacto que generan en los distintos actores involucrados, toda
vez que son pilar fundamental en la formación de los estudiantes con
características de competencias como actuaciones integrales para la correcta
resolución de problemáticas en el ámbito profesional.

Proyecto formativo
Los proyectos formativos son una estrategia general para formar y evaluar las
competencias en los estudiantes mediante la resolución de problemas pertinentes
del contexto (personal, familiar, social, laboral-profesional, ambiental-ecológico,
cultural, científico, artístico, recreativo, deportivo, etc.) mediante acciones de
direccionamiento, planeación, actuación y comunicación de las actividades
realizadas y de los productos logrados. La metodología de los proyectos
formativos fue propuesta por Tobón a finales de los años noventa con base en las
contribuciones originales de Kilpatrick (1918). Esto se hizo integrando las
competencias, el proyecto ético de vida y los procesos de emprendimiento creativo
a partir de proyectos de investigación en el aula con docentes de todos los niveles
educativos en diferentes países de Iberoamérica. En su carácter formativo, los
proyectos integradores proporcionan experiencias que conducen al estudiante
durante todo el proceso de aprendizaje, de tal forma que desarrolle las habilidades
y aptitudes para cubrir el carácter resolutivo, son también una estrategia
metodológica y evaluativa

Proyecto resolutivo
8

En su carácter resolutivo, los proyectos integradores buscan resolver problemas


del contexto, bien sean del sector gubernamental, industrial, comercial y/o de
servicios; mediante la implementación de productos o soluciones que incorporen
las competencias de las diferentes asignaturas del programa de estudio.

Al participar en proyectos integradores durante su formación profesional, el


estudiante aprende a aprender, aplica conocimientos para la resolución de
problemas, desarrolla actividades de investigación y tiene una visión
interdisciplinaria. Estos proyectos constituyen experiencias vivenciales para
desarrollar las competencias específicas y genéricas, estas últimas conforman los
aspectos deseables para las empresas, tal como el compromiso ético, liderazgo,
trabajo en equipo y la capacidad de comunicación oral y escrita entre otras muy
importantes.

Clases de proyecto
Como estrategia curricular, los proyectos integradores se pueden implementar por
una gran diversidad de proyectos, pero se pueden generalizar en función de
cuatro aspectos centrales de un diseño curricular con enfoque en competencias, lo
cuales son de acuerdo: a) a las competencias que se enfatizan, b) la relación que
se establece con las disciplinas, c) por su enfoque, y d) por el grado de
participación de los estudiantes.
Cuando el proyecto que se va a realizar, se plantea en un conjunto de acciones
que direccione el desarrollo de las competencias genéricas establecidas en un
plan de estudios, entonces estamos hablando de un proyecto genérico, en cambio
cuando el direccionamiento es enfatizado a las competencias específicas de dicho
plan, entonces es un proyecto específico, y por último cuando se direccionan de
manera integral las competencias genéricas y especificas del plan de estudios,
entonces hacemos referencia a un proyecto global. Si el proyecto se integra por un
conjunto de asignaturas de un mismo plan de estudios, entonces estaremos
haciendo referencia a un proyecto disciplinario, en cambio cuando el proyecto
integre un conjunto de asignaturas de diversos planes de estudio, será un
proyecto interdisciplinario.
Por el desarrollo del proyecto, cuando se orienta al estudiante: a) en busca de que
aprenda a organizar, sistematizar y analizar la información de un hecho para
obtener conclusiones que puedan enriquecer el campo de conocimiento, se habla
de un proyecto de investigación; b) al diseño, construcción y transferencia de
tecnología (equipos, instrumentos, procesos, entre otros), entonces es un proyecto
tecnológico; c) a identificar, diagnosticar y resolver problemas sociales vinculados
con la comunidad y su entorno, es un proyecto social; d) a emprender proyectos
para generar autoempleos y economías, es un proyecto económico; y e) a crear o
9

recrear mediante estrategias recreativas, deportivas y artísticas, es un proyecto


cultural. 
10

Conclusión

Después de haber realizado la siguiente investigación se ha podido obtener el


conocimiento de los distintos requerimientos que se necesitan para trabajar en un
Proyecto Integrador, la relación que se tiene para poder realizar un proyecto
integrador en las tecnologías de Información ya que actualmente son muy
importantes en nuestra vida diaria, cada empresa, cada negocio, cuenta con las
tecnologías necesarias que se adapten y sean útiles, ya sea para facilitar alguna
tarea, o para dar publicidad son requeridas. Yo decidí definir cada concepto para
poder comprender un poco más la definición y llegar a esta conclusión, ya
sabiendo los tipos de proyectos y como se divide un proyecto integrador, al igual
las tecnologías de información, que algunas son para el procesamiento de datos, o
soporte de datos y ha ido avanzando demasiado los últimos años que se
desarrollo la inteligencia artificial, entonces ya conjuntando estos términos, pude
comprender mejor las funcionalidad del proyecto integrador en las TI.
11

Bibliografía
http://www.ittoluca.edu.mx/difusion/Proyectos%20Integradores
%20Toluca.pdf
Bernal, C. I. (2007). Diseño Curricular Basado en Competencias Profesionales:
una propuesta desde la psicología interconductual. Revista de Educación y
Desarrollo, 45-54
El proyecto integrador como proceso investigativo en el aula | Catálogo Digital de
Publicaciones DC (palermo.edu)
Estructura_del_proyecto_terminal_tesina.pdf (ues.mx)
https://www.ceupe.com/blog/que-son-las-tecnologias-de-la-informacion.html

También podría gustarte