PLANOS
PLANOS
PLANOS
Plano detalle
El Plano detalle en el retrato recoge una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por
qué corresponder con el rostro.
En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia
mínima que existe entre la cámara y el protagonista, permitiendo enfatizar el detalle que deseamos
resaltar.
Plano Medio
El plano medio cubre hasta la cintura, recogiendo la línea de corte entre el ombligo hasta casi la
entrepierna. En caso de estar sentado el protagonista, la tolerancia baja hasta aproximadamente la
mitad del muslo.
Este tipo de encuadre se suele utilizar para resaltar la belleza del cuerpo humano, por lo que es un tipo
de plano muy utilizado en fotografía de moda.
También es adecuado para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las entrevistas.
4. Trabaja el flujo
Después de las líneas, podemos tratar el flujo. En fotografía, el flujo es el modo en el que la
mirada del espectador se desplaza de una parte de la fotografía a otra. Una manera de definir el flujo
de una fotografía es mediante el uso de líneas. Pueden ser horizontales, verticales, diagonales,
convergentes o divergentes. A veces el flujo creado por las líneas es nítido y claro, como los laterales de
un edificio que convergen hacia el cielo), o pueden ser menos obvias. Sin embargo, la mirada del
espectador debería ser capaz de recorrer los elementos de una parte a otra de la imagen.
El flujo crea la ilusión de movimiento (o ausencia de movimiento si se desea). Las líneas
diagonales se consideran generalmente más "dinámicas", mientras que las líneas horizontales y
verticales se consideran más "estáticas". Un equilibrio cuidadoso de elementos estáticos y dinámicos
dará un sentido global de movimiento a tus fotografías.
LUGAR
PLANO
REGLA DE COMPOSICION
TIPO DE LUZ
(*FOTO REFERENCIAL)