Poesia, Teatro y Danza
Poesia, Teatro y Danza
Poesia, Teatro y Danza
La Danza ,poesia
y Teatro incaico
Danza
Los bailes Incas fueron colectivos y coreograficos , con criterio practico se
dividio las danzas en la de los nobles y el pueblo
Tipos Danza Festiva
Danza religiosa Fue la típica danza popular donde participaban casi
Que se hacían en honor del sol y de los demás Dioses, estaban
todos los miembros del ayllu y toda la colectividad desde
a cargo del personal del culto. Era con ocasión de la fiesta del
niños hasta ancianos. (EL KASWA Y EL HUAYNO)
Inti Raymi
Danza funeraria
Danza guerrera Se caracterizaban por su tono Sombrío y
Eran ejecutadas exclusivamente por varones. Quejumbroso pero impresionante y se realizaba
durante el mes del Ayamarca o mes de los muertos.
Estaban destinadas a representar antiguas guerras.
La más representativa de esta danza es Huari, que se llevaba a
cabo durante las festividades del Haurachico.
Danza totemica
En la cual los danzantes se disfrazaban con plumas de aves y
pieles de animales, e imitaban sus movimientos.
Poesia
Los incas le dieron gran importancia a la poesía, que estaba presente en todas las
actividades sociales
Poesia lirica
vo su fuente de inspiración en el sentimiento de Amor, Dolor, melancolía, desamparo y muy
pecial en la trama de orden pastoril como producto de la vinculación Hombre-Tierra
Variedades de Poesías
- EL HARAWI.- o llamado canto melancólico.
- EL HAYLLI.- o expresión de triunfo, fue cultivada por los Haravicus, o recitadores que lo
hacían delante del Inca, en los Yachayhuasi o en las grandes ceremonias.
Poesia epica
ue destinada a cantar y hacer conocer las grandes hazañas de los incas, sus cultores fueron
os AMAUTAS,
Teatro
El teatro andino, es una creación original de nuestro pueblo, mucho antes de la presencia
española. Por consecuencia, tiene peculiaridades propias, y que en alguna forma lo hacen
diferente al teatro europeo. Entre los incas existían dos géneros teatrales perfectamente
diferenciados que eran representados por grupos de comediantes llamados pukiskulla,
llama llama:
EL WANKA, de carácter histórico para rememorar la vida y hazañas de los reyes y el aránway,
sobre asuntos cotidianos y ligeros