Tildación Diacrítica JP0 Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

TILDACIÓN

DIACRÍTICA
CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
DOCENTE: CÉSAR GUILLERMO BRENIS
Complete cada espacio con el monosílabo adecuado.

Si sí sí
(sí/si) a. ............. me dices que .............., ............. iré contigo.
¡AHORA él el
PRACTIQUEMOS! (él/el) b. Para ............. irá a comprar ............. jarabe.
te té
(té/te) c. Hijo, ............. sirvo una tacita con ...........
mí mi
(mí/mi) d. A ............ me encanta ........... profesión.
dé de
(dé/de) e. Ojalá le ............ el libro .......... lenguaje
tu tú
(tú/tu) f. El futuro de .............. vida lo construyes ..............
Se sé sé
(sé/se) g. ............ lee en el libro: Solo ............. que nada .............
más mas
(más/mas) h. Él sabe ....................... teoría, ....................... no la práctica.
CONCEPTOS PREVIOS

Son aquellos casos excepcionales que


Acentuación escapan a las reglas generales de
especial acentuación .

Los casos de tilde especial son:


- Tilde diacrítica monosilábica
- Tilde diacrítica polisilábica
1 TILDE DIACRÍTICA
Es aquel caso que permite diferenciar palabras con igual escritura, pero con diferentes significados.

1.1 Diacrítica monosilábica Se aplica la tilde en palabras de una sola sílaba.

Estas son las 8


La regla general únicas palabras
establece que las monosilábicas que Se tilda porque
palabras de una pueden tildarse: ÉL, piensa bien. es pronombre.
sílaba nunca se TÚ, MÍ, SÍ, SÉ, MÁS,
tildan: pie, dio, di, DÉ, TÉ
No se tilda porque
dan, dos, fui, hui, ti, celular es útil. es artículo.
fue, fe, Luis…

Ahora, veamos los


demás casos.
1.1 Diacrítica monosilábica
Lleva tilde Ejemplo No lleva tilde
él (pronombre) El regalo que está sobre la mesa es para él. el (artículo)
tú (pronombre) Estimado alumno, tu destino lo haces tú. tu (determinante posesivo)
mí (pronombre) Mi hermano tocará esa canción en mi menor para mí. mi (det. posesivo o sust.)
sé (verbo: saber o ser) Sé humilde, pues yo sé que Alejandro se disgustó contigo. se (pronombre átono)
dé (verbo: dar) El amigo de Carlos quiere que le dé su cuaderno. de (preposición)
más (cantidad) Leyó más libros, mas no usó bien el más en más ejercicios. mas (“pero”)
sí (adverbio o pron.) Si tocara el piano en si mayor, Juan sí pensaría más en sí. si (conjunción o sustantivo)
té (sustantivo) ¿No te gustó el té verde que te invité? te (pronombre átono)
NOTA: “TÉ” de
sustantivo, en plural,
también se tilda. Dame una cocoa y dos tés.
¡QUÉ TAL CON ESTA
PREGUNTA!

Señale la oración en la que un monosílabo


debe llevar tilde.

A) Si llegas tarde, no te esperaremos.


B) Te fui a ver, mas no te encontré.
C) Se que es un mentiroso.
D) Debes llegar a la nota mi.
E) No se lo digas a nadie.
1.2 Diacrítica polisilábica
Se tilda cuando equivale a No se tilda cuando equivale a “incluso,
“todavía” (tiene idea de tiempo). hasta, también”. Tiene idea de inclusión.

Creo que aún no han comprado vacunas. Todos trabajaban, aun los niños
“todavía” “hasta”
Aún pueden matricularse en ese curso. Ya es tarde, por tanto, empezaremos aun sin ella.
“todavía” “incluso”

¿Lleva o no tilde la palabra sombreada? ¡AHORA


PRACTIQUEMOS!
En aquel examen, aun los chancones fallaron.
No lleva:
“incluso”
¡OBSERVACIONES!

La conjunción “o”, entre números o al lado de un número, no se tilda.

• Traerán 3 o 4 cajas. • Traerán 304 cajas. (cero) • A mi casa vendrán 6 o menos.

El adverbio “solo” (equivale a “solamente”) y el adjetivo “solo” (de soledad) no se tildan.

• Daniela asistirá solo a esa clase. (adverbio) • Enrique llegó solo a la conferencia y se sentó atrás. (adjetivo)

Los pronombres “este”, “ese” y “aquel” (sus plurales, femeninos y neutros) no se tildan.

• Este muchacho trajo eso con aquel. • Carmen y Paola viajaron ayer. Esta iba feliz; aquella, triste.
PRACTICAMOS
01.Marca la expresión que use correctamente el acento diacrítico:
a) Ese día será para mí y para ti un día especial.
b) Que él te de lo que tu quisiste.
c) Si llegas tarde, té harás merecedor de un castigo.
d) Creo que aún no estás preparado para él examen.
e) El se fue al concierto.

02. TÚ – SÍ – ÉL llevan tilde diacrítica cuando respectivamente son:


a) Adjetivo – sustantivo – artículo.
b) Pronombres.
c) Pronombre – conjunción – artículo.
d) Adjetivo – pronombre – adverbio.
e) Sustantivo – adverbio – pronombre.
03. Lee el siguiente diálogo y luego responda la pregunta:
- Mi ilusión es tener una computadora, papá.
- Te la compraré, hijo, cuando ingrese a la U.
- Claro que si, yo se que lo lograré y tu estarás orgulloso de mi.
¿Cuántas palabras deben llevar tilde diacrítica?
a) 6 b) 5 c) 2
d) 7 e) 4

04. Sí se tilda por ser:


a) Adjetivo
b) Pronombre
c) Sustantivo
d) Conjunción
e) Verbo
05 .Oración a la que le falta graficar una tilde diacrítica:
a) A ti te encanta viajar.
b) Dile que te de el libro.
c) Di la verdad .
d) Ojalá que venga solo.
e) A mi, tu no me interesas.

06. Relacione correctamente y marque su respuesta:


1) té A. Verbo
2) mí B. Adjetivo
3) dé C. Sustantivo
4) tu D. Pronombre
a) 1B-2C-3A-4D b) 1C-2D-3A-4B
c) 1D-2C-3B-4D d) 1C-2B-3A-4D
e) 1A-3C-4D-2B
07. Le falta una tilde diacrítica:
a) Tu perro es muy hermoso.
b) Pilar se fue con el.
c) Tu a mi no me dijiste nada.
d) A ti te traeré té.
e) La vi, mas ya no le tengo fe.

08. ¿A qué oración le falta una tilde diacrítica?


a) A mi ya no me importa el.
b) Todo lo se, mas eso no me interesa.
c) Te vi y no te salude.
d) Ten fe en mi palabra.
e) Te doy mi palabra de caballero.
09. SÍ – TÉ – MÁS llevan tilde diacrítica cuando respectivamente son:
a) Preposición – sustantivo – conjunción.
b) Pronombre – pronombre – adverbio.
c) Pronombre – sustantivo – adverbio.
d) Pronombre – sustantivo – conjunción.
e) Adjetivo – sustantivo – sustantivo.

10. Lee el siguiente párrafo y responde a la pregunta :


Si, el se fue, mas nada me importa por ahora. Estaré solo y con fe en
mi destino. ¿Qué alternativa tiene monosílabos que se tildan en el
texto?
a) El, solo y fue b) Si , el y mi
c) Si, el y fue d) Si, el, solo y fe
e) Si y el
11. Los monosílabos MI y SI no llevan tilde cuando respectivamente son :
a) Sustantivo y adverbio.
b) Adjetivo y adverbio.
c) Pronombre y conjunción.
d) Adjetivo y sustantivo.
e) Sustantivo y adjetivo.

12. La expresión que tiene tildación diacrítica correcta es :


a) Eso puede costar cinco o seis soles
b) Sírvase té, ya que aún no llega el que dirá sí o no.
c) “Arriba más arriba”, decía aquél héroe
d) Ni aún dialogando se podrá lograr algo.
e) Si logras lo que te propones. él té creerá.
13. ¿En qué oración u oraciones la palabra DE debe llevar tilde?
a) De nuevo llegas tarde.
b) ¡Soldado!, de un paso adelante .
c) Unos amigos llegaron de Ica.
d) Dile que de un óbolo.
e) En las expresiones “b” y” d”.

14. “El sí de las niñas, sí lo leyó.


Las palabras subrayadas, respectivamente funcionan como:
a) Pronombre y adverbio.
b) Sustantivo y adjetivo.
c) Adjetivo y pronombre.
d) Sustantivo y adverbio.
e) Pronombre y adjetivo.
15. “Escuché un sí de sus carnosos labios”
Lo subrayado cumple la función de .
a) Adverbio
b) Adjetivo
c) Sustantivo
d) Pronombre
e) Preposición

16. La palabra............................ no llevará tilde cuando es :


a) te – sustantivo
b) mi – pronombre
c) mas – conjunción adversativa
d) si – adverbio
e) de - verbo
17. Oración a la que le falta graficar una tilde diacrítica:
a) ¿A ti te encantaría viajar?
b) A los cinco minutos volvió en si
c) Di la verdad
d) No fui solo
e) Ella se fue triste

18. Señale la oración escrita con correcta tildación diacrítica:


a) A sí mismo se respeta, no a mí.
b) Sí puedo iré a tomar té.
c) Quiero, más no puedo asistir.
d) El dió la solución.
e) El aun estaba con vida.
19. Dónde aún es un adverbio de tiempo:
a) Todos irán, aún tú.
b) No hizo nada por él, ni aún lo intentó.
c) Todos lo admiran, aún sus adversarios.
d) Aún la amo, aunque no lo merezca.
e) Aún así no lo creas no se realizará

20. Una de las expresiones no debe llevar tilde diacrítica:


a) Pide más café para calentarse.
b) Dice que le dé el libro.
c) A mí no me gustan esas actitudes.
d) Dijo que si llegabas tú, no vendría él.
e) Sé mas perseverante en tus proyectos.
21. Debe llevar tilde diacrítica:
a) Llego tu tio de viaje.
b) ¡Hable usted del problema!
c) Esto es para mi y para mi compañia.
d) Puso el cable en la oficina de telegrafos.
e) Se dice que volvera la proxima semana.

22. Oración en la que se utiliza incorrectamente la tilde diacrítica:


a) De nada vale que le dé buenos consejos si no me atienden.
b) El hombre egoísta piensa únicamente en él.
c) Las clases se dictan por las mañanas, pues sé puntual.
d) Yo creo que si te decides, ella te aceptará tus condiciones.
e) Piensa en mi, la soledad y tú me aíslan.
23. MARCA LA EXPRESIÓN QUE LLEVA TILDE DIACRÍTICA
CORRECTAMENTE
a) Ni aún ella la cree.
b) Ella dijole sí él venía se iba.
c) Llegaron quince ó veinte gaseosas.
d) Yo creo que ella aún no vendrá.
e) Ten fé y ve con ella.

24. Hace uso correcto de la tildación diacrítica:


a) Que el té dé el te si traes mas para mí.
b) Que él te dé el té si traes más para mí.
c) Que él te de él te si traes más para mi.
d) Que el te dé el té si traes más para mí.
e) Qué el te dé el té si traes mas para mi.
25. Una de las expresiones no debe presentar tildación:
a) No me imagino cómo pudo suceder.
b) Aún los niños se burlan de él.
c) No le dé más dinero.
d) Tú esperarás a que llegue él.
e) No sé aún qué día vendrá.

26. MÍ – AÚN – SÍ llevan tilde diacrítica cuando respectivamente son:


a) Pronombre – adverbio – pronombre.
b) Adjetivo – conjunción – sustantivo.
c) Artículo – pronombre – verbo.
d) Pronombre – sustantivo – conjunción.
e) Pronombre – preposición – sustantivo.
27. ÉL – TÉ – SÍ llevan tilde diacrítica cuando son:
a) Preposición – sustantivo – adjetivo.
b) Pronombre – pronombre – adverbio.
c) Pronombre – sustantivo – adverbio.
d) Pronombre – sustantivo – adjetivo.
e) Adjetivo – sustantivo – adjetivo.

28. DÉ –SÉ – SÍ llevan tilde diacrítica cuando son:


a) Preposición – sustantivo – adjetivo.
b) Pronombre – pronombre – adverbio.
c) Pronombre – sustantivo – adverbio.
d) Pronombre – sustantivo – adjetivo.
e) Verbo – verbo – pronombre.
29. El monosílabo “de” no se tilda cuando es:
a) Pronombre.
b) Preposición.
c) Verbo.
d) Expresión enfática.
e) Conjunción.

30. En la oración: “El té de papá está muy exquisito”. El monosílabo


subrayado funciona como:
a) pronombre
b) artículo
c) adjetivo
d) sustantivo
e) adverbio
31. ¿Cuántas palabras con tilde diacrítica existen en el siguiente
fragmento?
“No se si decirte que te amo. Mas ese sentimiento aun no completa
su madurez”.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

32. Señale la expresión tildada correctamente:


a) Iré sí sólo sí me vienes a ver.
b) Sé que sé pasa la vida lamentándose.
c) Ni aún con ayuda pudo hacer más.
d) Por favor, más respeto entre sí.
e) Aún los más callados protestaron.
33. Señale la expresión escrita correctamente:
a) Ni aún sé que: sólo sé que nada sé.
b) Ni aun sé que: solo sé que nada se.
c) Ni aun sé que: solo sé que nada sé.
d) Ni aún se que: solo sé que nada sé.
e) Ni aun sé qué: sólo sé que nada sé.

34. Señale la expresión que utilice correctamente la tilde diacrítica:


a) Solo tú sabes que él nunca te amó.
b) Por tí me hago daño, pero tú no lo notas.
c) Dile que té dé algo para tu madre.
d) Tú té vas dé mí lado.
e) Té pareces tanto a mí que no puedes engañarme.
35. ¿Qué expresiones deben tildarse?
1.- A mi mismo 2.- A ti mismo
3.- A si mismo
a) 1 y 3
b) 1 y 2
c) 2 y 3
d) Todas
e) Ninguna

36. En la oración: “El solo se ha dado cuenta que el solo de


violín fue estupendo”. El monosílabo subrayado funciona
como:
a) Sustantivo b) Pronombre c) Artículo
d) Adjetivo e) Verbo
37. En la oración: “El mismo sabe que tomando el mismo carro
le evitará problemas posteriores”. Los monosílabos subrayados
funcionan respectivamente como:
a) Sustantivo-pronombre.
b) Artículo-pronombre.
c) Pronombre-artículo.
d) Artículo-artículo.
e) Pronombre-pronombre.

38. En la siguiente expresión: “Si, te di todo mi tiempo, pero tu


no pensaste en mi. Ahora, quieres que te de mas tiempo para
invitarme tu te”. ¿Cuántos monosílabos deben llevar tilde
diacrítica?
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
39. Una de las expresiones no debe llevar tilde diacrítica:
a) Pide más café para calentarse.
b) Dice que le dé el libro.
¡LO LOGRASTE!
c) A mí no me gustan esas actitudes. FELICIDADES
d) Dijo que sí llegabas tú, no vendría él.
e) Sé mas perseverante en tus proyectos.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte