Approach To The Adult With Unspecified Hip Pain - UpToDate
Approach To The Adult With Unspecified Hip Pain - UpToDate
Approach To The Adult With Unspecified Hip Pain - UpToDate
www.uptodate.com © 2022 UpToDate, Inc. y/o sus filiales. Todos los derechos reservados.
Todos los temas se actualizan a medida que se dispone de nuevas pruebas y se completa nuestro
proceso de revisión por pares.
Revisión de la literatura actualizada hasta: junio de 2022. |Esta última actualización de temas: 01
de octubre de 2021.
INTRODUCCIÓN
Este tema proporcionará un enfoque general para el adulto con una queja principal
de dolor de cadera. La evaluación del atleta y el adulto activo con una probable
causa musculoesquelética de dolor de cadera, el diagnóstico y el tratamiento de
trastornos específicos de la cadera y la evaluación del dolor de cadera en niños se
discuten por separado. (Véase "Enfoque al dolor de cadera e ingle en el atleta y el
adulto activo" y "Enfoque al dolor de cadera en la infancia").
ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA
HISTORIA
El dolor es la queja más común entre los adultos con problemas de cadera.
Identificar la ubicación del dolor de cadera puede ayudar a reducir los diagnósticos
diferenciales y dirigir la historia clínica y el examen.
(por
●Inicio ejemplo, repentino, gradual, traumático o no traumático)
● Factores provocativos y paliativos (por ejemplo, aumento del dolor con el
soporte de peso)
Radiación
●Calidad
● (por ejemplo, hacia o desde la parte baja de la espalda)
● Sitio (por ejemplo, cadera lateral, anterior o posterior)
● Síntomas asociados con el dolor (por ejemplo, parestesia, síntomas mecánicos
como la captura, síntomas sistémicos como fiebre)
de tiempo
●Curso (duración general, duración de los episodios)
● ¿El trauma precedió a la aparición del dolor? (Véase "Descripción general de las
fracturas comunes de cadera en adultos" y "Fraturas pélvicas menores
(fracturas de fragilidad pélvica) en el adulto mayor").
• Una respuesta positiva puede indicar una lesión corporal suelta o labral.
Aunque las respuestas rara vez son diagnósticas, el médico debe preguntar sobre
las actividades que agravan el dolor de cadera. La mayor parte del dolor de cadera
:
se ve agravado por la actividad de soporte de peso, como estar de pie o caminar
prolongado, o por una actividad más vigorosa como correr. Los médicos deben
preguntar sobre otros antecedentes médicos, medicamentos (por ejemplo,
glucocorticoides) y antecedentes familiares. Los síntomas sistémicos activos, como
fiebre, fatiga, pérdida de peso y mialgia difusa o dolor óseo, suscitan preocupación
por una causa médica y justifican una evaluación en profundidad. El dolor nocturno
en ausencia de aumento de la actividad o acostado en el lado afectado aumenta la
preocupación por la enfermedad sistémica. Deben tenerse en cuenta los
procedimientos o tratamientos previos para el dolor de cadera.
EXAMEN FÍSICO
Para la siguiente parte del examen, pida al paciente que mienta supino. Pídeles que
levanten las nalgas de la cama y luego se relajen. Desde esta posición, se puede
:
evaluar la discrepancia de la longitud de la pierna. En pacientes mayores, una
discrepancia significativa (>2 cm) puede indicar osteoartritis u osteonecrosis con
colapso articular. Una maniobra de levantamiento de piernas rectas puede provocar
irritabilidad de la raíz del nervio lumbar. (Véase "Evaluación del dolor lumbar en
adultos").
Con el paciente propenso, palpa la columna lumbar y el SIJ, así como el origen
isquiotibial en la tuberosidad isquial. La extensión de cadera resistida puede revelar
dolor o debilidad, lo que sugiere patología del tendón del glúteo máximo,
posiblemente asociada con bursitis trocantérica.
ENFOQUE DE DIAGNÓSTICO
En ausencia de una historia clara de trauma, las fracturas ocultas de cadera (por
ejemplo, ramus púbica no desplazada o fractura de cuello femoral) pueden ser
difíciles de diagnosticar, pero deben sospecharse en adultos mayores o en aquellos
con mala salud ósea (por ejemplo, osteoporosis). El examen revela dificultad para
soportar peso, sensibilidad anterolateral de la cadera con fractura femoral del cuello
y dolor significativo con movimiento pasivo de la cadera, especialmente rotación
interna y externa. Las radiografías simples de la cadera pueden no revelar tal
:
fractura; el paciente debe permanecer sin soporte de peso si se sospecha que el
diagnóstico hasta que la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética
(RM) o el examen en serie de la cadera descarguen el diagnóstico. (Véase
"Descripción general de las fracturas comunes de cadera en adultos" y "Fracturas
pélvicas menores (fracturas de fragilidad pélvica) en el adulto mayor" y "Trauma
geriátrico: evaluación y manejo iniciales", sección sobre "Lesiones
musculoesqueléticas de la pelvis, la cadera y las extremidades" y "Fracturas por
estrés femoral en adultos").
osteoartritis
● La de cadera generalmente se presenta con dolor de inicio insidioso
que se siente en lo profundo de la cadera o ingle anterior (aunque el dolor
puede referirse a la nalga o la columna lumbar), exacerbado por la actividad y
aliviado por el descanso. Ambas caderas pueden verse afectadas. Levantarse
de una posición sentada a menudo provoca dolor de cadera. Tanto los
movimientos activos como los pasivos de la cadera son dolorosos; la rotación
interna tiende a reducirse más y más profundamente que la rotación externa.
A medida que la enfermedad avanza, el dolor se produce con menos actividad,
que finalmente ocurre en reposo y por la noche. Puede haber sensibilidad
anterior de la cadera, reducción del movimiento de la cadera en múltiples
planos y dolor tanto con la flexión, la aducción como con la rotación interna
(FADIR; ( imagen 3)) y flexión, secuestro y rotación externa (FABER/Patrick; (
imagen 4)). (Véase "Manifiestas clínicas y diagnóstico de osteoartritis",
:
sección sobre "Cip").
Los atletas y los adultos activos con dolor de cadera a menudo tienen una lesión
aguda o una afección musculoesquelética crónica, que normalmente se deriva del
uso excesivo. El enfoque y el análisis diagnóstico para atletas y adultos activos con
probable dolor musculoesquelético se analizan en detalle por separado. (Véase
"Acerque al dolor de cadera e ingle en el atleta y el adulto activo").
ETIOLOGÍA
El nervio cutáneo femoral lateral es un nervio sensorial puro que se descia desde el
plexo del nervio lumbosacra, a través de la cavidad abdominal, debajo del ligamento
inguinal (donde es susceptible a la compresión) y hasta el tejido subcutáneo del
muslo. Los síntomas suelen implicar dolor ardiente o parestesia localizada en el
muslo superior y lateral. El examen revela una sensación anormal ( imagen 7Y
figura 2). La prueba de Tinel sobre el nervio a nivel del ligamento inguinal (1 cm
anteromedial a la columna ilíaca superior anterior) puede reproducir la parestesia o
el dolor. (Ver "Meralgia paresthetica (atrapamiento lateral del nervio cutáneo
femoral)".)
PRUEBAS DE LABORATORIO
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO
Bloqueo anestésico local: el bloqueo anestésico local puede ser útil para distinguir
la causa del dolor en casos difíciles. En muchos casos, el ultrasonido se puede
utilizar para identificar estructuras de interés y guiar las inyecciones.
● El bloqueo anestésico local colocado debajo del tendón del glúteo medio en el
periostio del proceso trocantérico se puede utilizar para confirmar la presencia
del síndrome de dolor trocantérico ( imagen 9). También se puede realizar
un bloqueo anestésico local del glúteo medio bursa más profundo (
imagen 10).
● El bloqueo anestésico local del nervio cutáneo femoral lateral se puede utilizar
para distinguir la meralgia parestética del dolor referido de las raíces
lumbosacras.
UpToDate ofrece dos tipos de materiales educativos para pacientes, "Lo básico" y
"Más allá de lo básico". Las piezas básicas de educación del paciente están escritas
en un lenguaje sencillo, en el nivel de lectura de 5o a 6o grado, y responden a las
cuatro o cinco preguntas clave que un paciente podría tener sobre una afección
determinada. Estos artículos son los mejores para los pacientes que quieren una
visión general y que prefieren materiales cortos y fáciles de leer. Más allá de lo
básico, las piezas de educación del paciente son más largas, más sofisticadas y más
detalladas. Estos artículos están escritos en el nivel de lectura de 10o a 12o grado y
son los mejores para los pacientes que desean información detallada y se sienten
cómodos con alguna jerga médica.
Estos son los artículos de educación del paciente que son relevantes para este tema.
Le animamos a que imprima o envíe por correo electrónico estos temas a sus
pacientes. (También puede localizar artículos de educación del paciente sobre una
variedad de temas buscando en "información del paciente" y la(s) palabra(s) clave(s)
de interés).
RESUMEN Y RECOMENDACIONES
RECONOCIMIENTO
Cortesía de Margot Putukian, MD, FACSM, FAMSSM y Megan Groh Miller, MD.
:
Gráfico 98467 Versión 3.0
:
Prueba FABER (o Patrick) para la patología de la
cadera
Cortesía de Margot Putukian, MD, FACSM, FAMSSM y Megan Groh Miller, MD.
Cortesía de Margot Putukian, MD, FACSM, FAMSSM y Megan Groh Miller, MD.
:
Gráfico 98474 Versión 2.0
:
inervación cutánea de la extremidad inferior
De: La extremidad inferior. En: Lippincott Atlas of Anatomy, 2a ed, Gest TR (Ed), Wolters Kluwer, Filadelfia 2019.
Derechos de autor © 2019. Reproducido con permiso de Wolters Kluwer Health. Se prohíbe la reproducción no
autorizada de este material.
:
Gráfico 120390 Versión 1.0
:
Abducción de cadera resistente
El secuestro de cadera resistente permite al examinador evaluar la fuerza de los secuestradores de cad
del paciente, en particular el glúteo medio.
Cortesía de Margot Putukian, MD, FACSM, FAMSSM y Megan Groh Miller, MD.
Predominantemente osteoblástico
Próstata
Carcinoide
Linfoma de Hodgkin
Meduloblastoma
Síndrome POEMS
Predominantemente osteolítico
Cáncer de células renales
Melanoma
Mieloma múltiple
Cáncer de tiroides
Linfoma no Hodgkin
Cánceres gastrointestinales
L1
Nervio femoral
L2
Nervio femoral
Nervio obturador
Aductores de cadera
L3
Nervio femoral
Nervio obturador
Aductores de cadera
L4
Nervio femoral
Nervio obturador
Aductores de cadera
L5
Nervio peroneo
Nervio tibial
S1
Nervio glúteo inferior
Nervio ciático
Nervio tibial
S2
Nervio glúteo inferior
Nervio ciático
Nervio tibial
Modificado de: Lequesne M. Desde la "periartritis" hasta las lágrimas del "manguito rotador" de
la cadera. Teninobursitis trocantérica. Columna vertebral ósea articular 2006; 73:344.
Reproducido con permiso de: Clinically Oriented Anatomy, 7a ed, Moore KL, Dalley AF, Agur AM
(Eds), Lippincott Williams & Wilkins, Filadelfia 2013. Copyright © 2013 Lippincott Williams &
Wilkins. www.lww.com.
(A) Se eliminan la mayor parte del glúteo máximo y el medio, y se extirpan segmentos
de los isquiotibiales para revelar las estructuras neurovasculares de la región glútea y
el muslo posterior proximal. El nervio ciático corre profundo (anterior) y está
protegido por el glúteo máximo superpuesta inicialmente y luego por el bíceps
femoral.
(B) Esta disección muestra algunos de los rotadores laterales del muslo. Los
:
componentes de los tríceps coxae comparten un apego común a la fosa trocantérica
adyacente a la del obturador externo.
Reproducido con permiso de: Clinically Oriented Anatomy, 7a ed, Moore KL, Dalley AF, Agur AM (Eds),
Lippincott Williams & Wilkins, Filadelfia 2013. Copyright © 2013 Lippincott Williams &
Wilkins.www.lww.com.
Reproducido con permiso de: Moore KL, Dalley AR. Anatomía clínicamente orientada,
5a ed, Lippincott Williams & Wilkins, Filadelfia 2006. Copyright © 2006 Lippincott
Williams & Wilkins. www.lww.com.
Reproducido con permiso de: Moore KL, Dalley AR. Anatomía clínicamente orientada, 5a ed, Lippincott Williams
& Wilkins, Filadelfia 2006. Copyright © 2006 Lippincott Williams & Wilkins. www.lww.com.
Reproducido con permiso de: Moore KL, Dalley AR. Anatomía clínicamente orientada, 5a
ed, Lippincott Williams & Wilkins, Filadelfia 2006. Copyright © 2006 Lippincott Williams &
Wilkins. www.lww.com.
Datos de: Bigos S, Bowyer O, Braen G, et al. Problemas agudos de espalda baja en
adultos. Directriz de práctica clínica, número de guía de referencia rápida. 14.
Rockville, MD: EE. UU. Departamento de Salud y Servicios Humanos, Servicio de
Salud Pública, Agencia de Política e Investigación de Atención de la Salud, AHCPR
Pub. No. 95-0643. Diciembre de 1994.
Prueba de desrotación externa resistida. Con el paciente supino, la cadera y la rodilla del
lado afectado se flexionan 90 grados y luego la cadera se gira externamente. Desde esta
posición, se le pide al paciente que gire el muslo de nuevo a una posición neutra
mientras el examinador se opone a este movimiento.
Prueba ilustrada en la foto descrita originalmente en: Lequesne M, Mathieu P, Vuillemin-Bodaghi V, et al.
Teninopatía glútea en el síndrome de dolor trocánter mayor refractario: valor diagnóstico de dos pruebas
clínicas. Artritis Rheum 2008; 59:241.
Un bloqueo anestésico local colocado debajo del tendón del glúteo medio
en el periostio del proceso trocantérico puede confirmar la presencia de
bursitis trocantérica. El paciente se coloca en la posición de decúbito lateral
con el lado afectado hacia arriba y las rodillas flexionadas a 90 grados. Los
bordes superior, posterior y anterior del proceso trocancénico están
palpados y marcados. El punto de entrada está directamente sobre el
punto central del trocánter, aproximadamente 4 cm (1,5 pulgadas) por
debajo del trocánter superior. Alternativamente, el punto de entrada está
en la corona del trocánter visto tangencialmente. Se aplica anestésico
tópico (por ejemplo, cloruro de etilo) en la piel. Se inyecta anestesia local
en el plano del tejido del glúteo medio (1 ml) y en el periostio del fémur
(0,5 a 1 ml). Se inserta una aguja espinal de calibre 4 cm (1,5 pulgadas),
calibre 22 o calibre 22 perpendicular a la piel; la profundidad es de 4 a 7,5
cm (1,5 a 3 pulgadas) al fémur. La aguja se mantiene ligeramente y avanza
a través de la baja resistencia de la grasa subcutánea a la resistencia firme
y gomosa del plano tisular del glúteo medio. Después de la anestesia a
este nivel, la aguja avanza con una presión firme aproximadamente 1,3 cm
(0,5 pulgadas) más lejos hasta el periostio del fémur. El paciente suele
experimentar un dolor agudo a medida que la aguja toque el periostio. La
inyección a este nivel más profundo requiere una presión firme. La aguja
debe girar 180 grados o retirarse ligeramente si se encuentra una presión
excesiva. Si la sensibilidad del trocánter se alivia significativamente con la
inyección anestésica, se puede inyectar 1 ml de acetonido de triamcinolona
40 mg/ml a través de la misma aguja.
:
Cortesía de Bruce C Anderson, MD.