5°semana - X
5°semana - X
5°semana - X
QUINTO
Educando desde el corazón
Actividad 29
Proponemos acciones en defensa de una ecología integral a
10-1 la luz de “Querida Amazonía” y “Laudato Sí”
Dios de toda la creación, ¡Qué espléndido y majestuoso es el mundo que creaste! nos
revela tu gloria; nos enseña sobre ti. Cuando nos hiciste a tu imagen, nos diste este
Oremos mandamiento: cuidar el mundo y todas las criaturas que hay en él, porque esta es nuestra
casa común. Sin embargo, tu santa creación clama, pues nuestra casa está “oprimida y
devastada”, quemada y marcada. Ven entre nosotros para que recordemos nuestra
interdependencia. Permítenos ver el rostro de tu Hijo en los que sufren por la destrucción
de nuestra casa común. Ayúdanos a ser buenos administradores que te honran en el
mundo que has creado por el bien de toda la creación y por las generaciones futuras. ¡Que
tu justicia reine para siempre! Amén.
ttps://www.youtube.com/watch?v=kje7NgAWSLQ
Propósito de aprendizaje:
Propósito: Promueve acciones responsables para el manejo, cuidado, protección y conservación de la casa
común desde las enseñanzas del documento “Laudato Si” y la Exhortación Apostólica “Querida Amazonia” en un
ecotips (carteles informativos).
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa
Capacidades:
• Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
• Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
QUINTO
Educando desde el corazón
Reconocemos las grandes amenazas que afectan nuestra
Amazonía
Propósito: Reconoce las grandes amenazas que se observan en la Amazonía y que afectan
la casa común
3. Construcción de carreteras: Las carreteras, las vías férreas y las nuevas rutas de transporte fluvial
están transformando la Amazonia. Actualmente decenas de miles de kilómetros de carreteras
atraviesan sus bosques; y la construcción de nuevas rutas seguirá aumentando, en particular de
este a oeste. La Carretera Interoceánica que une a Perú y Brasil, por ejemplo, atraviesa las zonas
relativamente bien conservadas de Madre de Dios en Perú y Acre en Brasil. Más de 20 proyectos de
construcción de lo que puede generar un rápido aumento de la pérdida de bosques.
Telaraña: Ejemplo
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo proceso de paramejorar mis
logré lograrlo aprendizajes?
Reconocí las grandes amenazas que se observan en la
Amazonia y que afectan la casa común.
Elaboré una telaraña (organizador visual) con las grandes
amenazas que se observan en la Amazonía y que afectan la
casa común.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
QUINTO
Educando desde el corazón
Oremos
Cantando
https://www.youtube.com/watch?v=FNb9ZrhMbFE
Un sueño social:
Sueño con una Amazonia que luche por los derechos de los más pobres, de los pueblos originarios, de los
últimos, donde su voz sea escuchada y su dignidad sea promovida. Nuestro sueño es el de una Amazonia que
integre y promueva a todos sus habitantes para que puedan consolidar un “buen vivir”. Los intereses
colonizadores que expandieron y expanden — legal e ilegalmente— la extracción de madera y la minería,
han ido expulsando y acorralando a los pueblos originarios, lo que ha alentado los movimientos migratorios
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
QUINTO
Educando desde el corazón
más recientes de los indígenas hacia las periferias de las ciudades. Para los pueblos amazónicos, las
relaciones humanas “están impregnadas por la naturaleza circundante”. Por esta razón, viven como un
verdadero “desarraigo” cuando son “obligados a emigrar a la ciudad”.
Un sueño cultural:
Sueño con una Amazonia que preserve esa riqueza cultural que la destaca, donde brilla de modos tan diversos
la belleza humana. “El asunto es promover la Amazonia, pero esto no implica colonizarla culturalmente sino
ayudar a que ella misma saque lo mejor de sí. Ese es el sentido de la mejor tarea educativa: cultivar sin
desarraigar, hacer crecer sin debilitar la identidad, promover sin invadir. Así como hay potencialidades en
la naturaleza que podrían perderse para siempre, lo mismo puede ocurrir con culturas que tienen un mensaje
todavía no escuchado y que hoy están amenazadas más que nunca”. Es urgente “cuidar las raíces”, que la
“visión consumista del ser humano” tiende a “homogenizar las culturas” y esto repercute especialmente en
los jóvenes. A ellos, el Papa les pide “hacerse cargo de las raíces”, que “recuperen la memoria dañada”.
Un sueño ecológico
Sueño con una Amazonia que custodie celosamente la abrumadora hermosura natural que la engalana, la vida
desbordante que llena sus ríos y sus selvas. El cuidado de las personas y el cuidado de los ecosistemas son
inseparables, esto se vuelve particularmente significativo allí donde ‘la selva no es un recurso para explotar,
es un ser, o varios seres con quienes relacionarse’. La sabiduría de los pueblos originarios de la Amazonia
‘inspira el cuidado y el respeto por la creación, con conciencia clara de sus límites, prohibiendo su abuso’.
Escuchando a los pueblos originarios, subraya, podemos amar a la Amazonia “y no solo utilizarla”; podemos
encontrar en ella “un lugar teológico, un espacio donde Dios mismo se muestra y convoca a sus hijos”.
Un sueño eclesial
Sueño con comunidades cristianas capaces de entregarse y de encarnarse en
la Amazonia, hasta el punto de regalar a la Iglesia nuevos rostros con rasgos
amazónicos. La Iglesia está llamada a caminar con los pueblos de la Amazonia, Responde las preguntas:
la tarea misionera de la Iglesia es crecer en una cultura del encuentro hacia • ¿Cuál de los sueños del
una ‘pluriforme armonía’. Para ello, el Papa desarrolla una serie de Papa te llama la atención? Y
propuestas, entre las que destacamos: Los valores presentes en las ¿Por qué?
comunidades originarias deben ser “recogidos en la evangelización”. Esta • ¿Qué nos pide el Papa para
inculturación, necesariamente tendrá que tener un perfume marcadamente el cuidado de la creación?
social y caracterizarse por una firme defensa de los derechos humanos. • ¿Cómo puedes promover
Sacerdotes, diáconos permanentes, las religiosas y los mismos laicos que una ecología integral,
asuman responsabilidades importantes para el crecimiento de las económica, social, cultural y
comunidades. en la vida cotidiana?
El Papa dedica un espacio propio a la fuerza y al don de las mujeres. Reconoce
que en la Amazonia algunas comunidades se han mantenido solo “gracias a la
presencia de mujeres fuertes y generosas”.
https://desdelafe.mx/noticias/la-voz-del-papa/querida-amazonia-resumen-de- la-exhortacion-del-papa-en-4-puntos/
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
QUINTO
Educando desde el corazón
Observa el video y responde las preguntas:
https://www.youtube.com/watch?v=EQZOaPRjVIQ
Ejemplo:
Actuar
Propósito: Promueve acciones responsables para el manejo, cuidado,
protección y conservación de la casa común a la luz de las enseñanzas de la
Iglesia.
Ecotips
Es una acción de difusión que promueve buenas prácticas ambientales. Los carteles están divididos en seis ejes
principales: cuidado del agua, reducción de emisiones, cuidado de las mascotas, conservación de áreas verdes, ahorro
de energía y la reducción de residuos sólidos.
¿Cómo hacer un ecotips?
• Comenta con los estudiantes sobre las dos actividades anteriores que han desarrollado, tales como identificación de
información contenida en diversas fuentes, haciendo una comparación haciendo uso de las enseñanzas de la Iglesia,
acerca de por qué cuidar el medio ambiente y cómo hacerlo.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
QUINTO
Educando desde el corazón
• Comunica el propósito de la actividad: Hoy planificarán y escribirán un primer borrador de variados ecotips que
motiven a las personas a defender la ecología integral en que vivimos.
• Solicita que observen el cuadro de planificación e invita a un voluntario a leer las preguntas y respuestas
propuestas:
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Quiénes leerán nuestros textos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo presentaremos nuestros
escribir? escribir? textos?
Ecotips. Para motivar a las Nuestros/nuestras compañeros/as, - Modelos de ecotips En una cartulina o un papelógrafo.
personas a cuidar el profesores/as, padres de familia y - Plumones De contar con laptops o tablets,
ambiente en que vivimos. público en general. - Papelógrafos elaborar la presentación en un
- Colores procesador de textos.
- Laptop, tablet o computadora
• Señala que durante el desarrollo de la actividad observará cómo organizar y usar la información recopilada.
• Pide a los estudiantes que elijan del cartel de normas de convivencia aquellas que les permitan interactuar
democráticamente con sus compañeros.
• Indica a los estudiantes que, con base en la información del cuadro, organicen la elaboración de sus ecotips. Además,
recomienda considerar los productos elaborados durante las actividades de la presente experiencia para mejorar la
presentación de sus ecotips.
• Su organización podría quedar así:
Acciones que promuevan la defensa de la ecología
Defendemos nuestra ecología integral integral.
Tema
Propone acciones responsables para el manejo, cuidado, Recomendaciones sencillas que motiven el cuidado
Propósito protección y conservación de la casa común a la luz de del ambiente en que vivimos. Deben iniciarse con un
las enseñanzas de la Iglesia. verbo en modo imperativo, por ejemplo: elige, usa,
coloca, pide, deposita, etc.
Imagen Dibujos que guarden relación con las
recomendaciones elegidas. Grandes y llamativas. Pueden ir al inicio o al final
Recuerda que cuando trabajas en equipo debes tener en cuenta las siguientes pautas:
-Dinamizar el trabajo de equipo promoviendo la participación de todos y acordando la estrategia apropiada para
comunicar los resultados.
-Demostrar responsabilidad en el cumplimiento de las actividades asignadas.
-Promover el compañerismo demostrando respeto a los demás.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Propuse acciones responsables para el manejo, cuidado,
protección y conservación de la casa común a la luz de las
enseñanzas de la Iglesia
Elaboré un Ecotips (carteles informativos) para el manejo,
cuidado, protección y conservación de la casa común desde
la Palabra de Dios y las enseñanzas de Iglesia.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
QUINTO
Educando desde el corazón