Convivir (Live-It) Eje 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Medio Ambiente

Presentado por:

Kerly Dayana Villada Cardona Id 111143486

Diego Fernando Cortes Lugo Id 111162126

Yeimy Dayana Duarte Rojas Id 111122947

Yorman Antonio Jaraba Martínez id 111134716

Ángela Sofía Forero Santos Id111162395

CAT Saber Convivir 340 Eje 1

Docente:

ELSA ADRIANA RUBIO CASTIBLANCO

Fundación Universitaria Del Área Andina-areandina

Facultad De Administración de Empresas

22 Abril De 2024
Introducción

Este documento consiste en una serie de actividades planeadas y basadas en las


problemáticas ambientales, con el fin de orientar hacia un cambio en los
conocimientos, habilidades y aptitudes de los estudiantes que les permitan
desarrollar sus actividades de manera eficiente.

A través de este taller se pretende generar conciencia sobre la importancia de


proteger el medio ambiente y generar soluciones para cuidarlo, protegerlo y salvarlo.
Identificando El Territorio

2. Fundamentación teórica.

En un texto académico de 1000 palabras el equipo debe desarrollar

Uno de los siguientes temas: interculturalidad, diversidad, igualdad, ejercicio de la


ciudadanía, desarrollo sostenible, medio ambiente, y orientación al servicio. El texto
debe tener citas y referencias según las Normas APA, séptima edición.

Medio Ambiente

3. Identificación del problema: Deforestación en Líbano, Tolima, Colombia

Introducción:

Líbano, Tolima, es un municipio ubicado en la región central de Colombia,

caracterizado por su riqueza natural y biodiversidad. Sin embargo, en los últimos

años, la deforestación se ha convertido en una problemática ambiental de gran

magnitud, poniendo en riesgo la integridad del ecosistema y el bienestar de las

comunidades locales.

Descripción del problema:

La deforestación en Líbano (Tolima) se ha intensificado en las últimas dos décadas,

principalmente debido a la expansión de la frontera agrícola y la ganadería

extensiva. Se estima que entre 2001 y 2020, el municipio perdió más de 10.000

hectáreas de bosque, lo que representa aproximadamente el 10% de su cobertura

boscosa original.

Consecuencias de la deforestación:

Líbano tiene graves consecuencias ambientales por la deforestación, sociales y

económicas. Entre las principales se encuentran:


● Pérdida de biodiversidad: los bosques son el hogar de una gran variedad

de especies de plantas y animales. La deforestación fragmenta los hábitats

naturales y pone en riesgo la supervivencia de muchas especies.

● Erosión del suelo: todos los árboles desempeñan un papel fundamental en

la retención del suelo. La deforestación aumenta el riesgo de erosión, lo que

puede generar deslizamientos de tierra e inundaciones.

● Disminución de la calidad del agua: en el medio ambiente los bosques

actúan como filtros naturales del agua. La deforestación aumenta la

contaminación del agua y reduce su disponibilidad.

● Impacto en el cambio climático: la mayoría de los bosques absorben

dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero que contribuye al

calentamiento global. La deforestación libera este gas a la atmósfera,

exacerbando el problema del cambio climático.

● Afectación a las comunidades locales: los campos son una fuente

importante de recursos naturales para las comunidades locales, como

madera, leña, alimentos y medicinas. La deforestación limita el acceso a

estos recursos y afecta el bienestar de las comunidades.

Acciones para abordar la deforestación:

Es necesario implementar estrategias integrales para combatir la deforestación en

Líbano. Algunas de las acciones que se pueden tomar incluyen:

● Fortalecer la gobernanza ambiental: es necesario fortalecer las

instituciones encargadas de proteger los bosques y hacer cumplir las leyes

ambientales.

● Promover alternativas sostenibles a la deforestación: se deben fomentar

alternativas sostenibles para la agricultura y la ganadería que no impliquen la

destrucción de los bosques.


● Educar y sensibilizar a la población: es importante educar a la población

sobre la importancia de los bosques y los riesgos de la deforestación.

● Promover la reforestación: se deben implementar programas de

reforestación para recuperar las áreas de bosque que han sido deforestadas.

Conclusión:

Este problema ambiental de gran magnitud que requiere atención urgente. Es

necesario implementar acciones concretas para proteger los bosques del municipio

de Líbano (Tolima) de la deforestación y garantizar su sostenibilidad para las

generaciones futuras. La participación de todos los actores involucrados, incluyendo

el gobierno, las comunidades locales, las empresas y las organizaciones civiles, es

fundamental para abordar este desafío.

4. Guión de entrevista: Deforestación en Líbano, Tolima, Colombia

Introducción:

La deforestación en Líbano, Tolima, es un tema de gran preocupación para las

comunidades locales y las autoridades ambientales. Esta entrevista tiene como

objetivo comprender mejor las causas, consecuencias y posibles soluciones a este

problema.

Preguntas:

1. ¿Cuáles considera que son las principales causas de la deforestación en

Líbano?

Esta pregunta busca identificar los factores que impulsan la deforestación en la

región, como la expansión de la frontera agrícola, la ganadería extensiva, la tala

ilegal de árboles o la extracción de recursos naturales.

Audios entrevistas URL:


ANGIE GOMEZ:

https://drive.google.com/file/d/1JZ2xpHuGrJ7caEKKSvJIFsz80Ugjrrtx/view?

usp=drivesdk

FELIPE ROJAS:

https://drive.google.com/file/d/1Jnc5N9WFWIt90TNT8eySEyEXWdyv-qmx/

view?usp=drivesdk

LUISA FIRIGUA:

https://drive.google.com/file/d/1K9BvlROYdj75L564eTetnMoLVsSj4M4r/view?

usp=drivesdk

2. ¿Qué impactos ambientales ha observado como consecuencia de la

deforestación en Líbano?

Esta pregunta busca conocer las experiencias y observaciones de las personas

entrevistadas sobre los efectos de la deforestación en el medio ambiente, como la

pérdida de biodiversidad, la erosión del suelo, la disminución de la calidad del agua

o los cambios en el clima local.

Audios entrevistas URL:

ANGIE GÓMEZ:

https://drive.google.com/file/d/1JRlApb08CeutSM4CcH_1eCWW4X2wYnPN/

view?usp=drivesdk

FELIPE ROJAS:

https://drive.google.com/file/d/1Jx6ZPwxeM3CpcxJJwSO8eP0in0_yoC_R/

view?usp=drivesdk
LUISA FIRIGUA:

https://drive.google.com/file/d/1KAylL7N6rNLBtS6l7qAe9ticxWmRFUbz/view?

usp=drivesdk

3. ¿Cómo ha afectado la deforestación a las comunidades locales en Líbano?

Esta pregunta busca comprender las repercusiones sociales y económicas de la

deforestación en las comunidades locales, como la pérdida de acceso a recursos

naturales, la disminución de oportunidades económicas o el aumento de los

conflictos por el uso de la tierra.

Audios entrevistas URL:

ANGIE GÓMEZ:

https://drive.google.com/file/d/1JZyd8po6fqAehKMeteP8ymGIzQqUQnAa/

view?usp=drivesdk

FELIPE ROJAS:

https://drive.google.com/file/d/1JyW5pzIvEJkrHhwr5VPR48-UksB3aLxT/view?

usp=drivesdk

LUISA FIRIGUA:

https://drive.google.com/file/d/1KBPyXKdvhUVpJ1LOIGLimCLHjpBR0tI_/view?

usp=drivesdk

4. ¿Qué acciones se han tomado hasta ahora para combatir la deforestación

en Líbano?

Esta pregunta busca conocer las medidas que se han implementado por parte del

gobierno, las organizaciones no gubernamentales o las comunidades locales para

abordar el problema de la deforestación.


Audios entrevistas URL:

ANGIE GÓMEZ:

https://drive.google.com/file/d/1JKqB0IDh5L4-IWt2dO5063GO2Qn-k0r3/view?

usp=drivesdk

FELIPE ROJAS:

https://drive.google.com/file/d/1K7Z8ecXOVLEAsatcvwhGtxPiVGAq7jQl/view?

usp=drivesdk

LUISA FIRIGUA:

https://drive.google.com/file/d/1KMXe_egLjf-DF51efDvbtFcIr2-cRNgY/view?

usp=drivesdk

5. Aplicación de entrevistas:

Debajo de cada pregunta del punto 4 está el audio de la entrevista con la respuesta
a cada pregunta.
BIBLIOGRAFÍA

● Eje temático y referente de pensamiento.

● Entrevista a comunidad.

● Apuntes en clases.

● https://www.nationalgeographic.com/history

También podría gustarte