ASEVERACIONES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Facultad Multidisciplinaria Oriental


Departamento de Ciencias Económicas
Asignatura:
Auditoría I

Facilitador:
Miguel Angel Morataya Penado

Integrantes:
1. Óscar Mauricio Alfaro Hernández - AH18038
2. Natali Elena Márquez Tejada - MT19021
3. Juan Francisco Rivas Garcia - RG18055
4. Ruth Nohemy Sosa Fuentes - SF18008
ASEVERACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Las aseveraciones de los estados financieros o afirmaciones de gestión en los


estados financieros, en algunos países llamado dictamen del contador, son un
resumen formal de carácter cualitativo, acerca de los procesos de registro,
reconocimiento, clasificación y presentación de la información contable provista
por los estados financieros.
la NIA 315 define a las aseveraciones como: representación o declaración de la
administración de una entidad, explícita o de otra índole, incorporada en los
estados financieros, tal como la entiende o utiliza el auditor para considerar los
distintos tipos de posibles errores que puedan ocurrir.
Estas aseveraciones pueden categorizarse de la siguiente manera:
 Existencia u Ocurrencia: Las aseveraciones de existencia u ocurrencia
determinan si existen activos o pasivos a una determinada fecha (definido
como existencia), y si de hecho han ocurrido las transacciones registradas
durante un período determinado (definido como ocurrencia). La auditoría de
las aseveraciones de existencia u ocurrencia se concierne esencialmente
de que los saldos dentro de los ciclos de transacción no estén
sobrevaluados.

 Derechos y Obligaciones: Las aseveraciones sobre los derechos y


obligaciones determinan que, en una fecha específica, los activos son un
derecho del cliente (es decir, que el cliente tenga la titularidad y la
propiedad de los activos) y los pasivos son sus obligaciones. Estas
aseveraciones determinan si el cliente, en realidad fue parte en una
transacción, y si la transacción fue válida para los propósitos del negocio.

En muchos casos, las aseveraciones sobre derechos y obligaciones no


pueden separarse de las aseveraciones de existencia e integridad, y no
necesitan normalmente una auditoría por separado. Sin embargo, esto no
es así cuando en los negocios de un cliente existen activos, pasivos o
transacciones correspondientes a terceros. Nuestros procedimientos de
auditoría, en general verificarán, por ejemplo, que los ingresos de caja
están contabilizados íntegramente. Sin embargo, en caso de clientes que
manejan fondos en nombre de terceros, debemos comprobar, no sólo la
integridad de la contabilización de los recibos, sino también que ningún
ingreso de caja que, correspondiendo a un cliente de la compañía, haya
sido atribuido a terceros.
 Integridad: Las aseveraciones sobre la integridad determinan si todos los
saldos y transacciones que deberían estar presentes en los estados
financieros han sido correctamente incluidos. La auditoría de la aseveración
sobre la integridad se concierne esencialmente de que los saldos dentro de
los ciclos de transacción no estén subvaluados.
 Valuación: Las aseveraciones sobre valuación determinan que los activos
y pasivos han sido incluidos en los estados financieros con los montos
correctos. La aseveración de valuación para cuentas de activos y pasivos
en nuestro enfoque ha sido subdividida en "bruta" y "neta".

La valuación bruta trata sobre los montos del "costo" registrado y la


valuación neta trata con si los activos y los pasivos pueden ser recuperados
(liquidados) en su valor indicado. Estas aseveraciones están separadas
debido a que los procedimientos sustantivos para verificar la valuación
bruta son típicamente diferentes de aquellos empleados para verificar la
valuación neta.

 Medición/Corte: Las aseveraciones sobre medición/corte (a la fecha de


cierre) determinan si todos los activos, pasivos, ingresos y gastos son
registrados en el período correcto (en el momento apropiado). La
aseveración sobre medición/corte es una aseveración separada debido a
que los procedimientos sustantivos para verificarlo son típicamente
diferentes de aquellos aplicados a los otros componentes de la integridad.

 Presentación y Revelación/exposición: Las aseveraciones sobre


presentación y exposición tratan sobre si ítems en particular en los estados
financieros están correctamente clasificados, descritos y expuestos.

Las aseveraciones sobre presentación y exposición se consideran en el


curso de la auditoría por medio de procedimientos que recogen información
necesaria para determinar que las exposiciones están completas. Además,
muchas firmas utilizan una lista de verificación de exposiciones de estados
financieros, que generalmente se completa al final de la auditoría, para
ayudar a determinar que las exposiciones estén completas. Las pautas de
presentación y exposición pueden variar considerablemente según el país.

Relevancia e Importancia de las Aseveraciones.


Los procedimientos de auditoría son seleccionados para brindar evidencias que
respaldan las aseveraciones contenidas en los estados financieros. Sin embargo,
no existe una única relación entre estas aseveraciones y los procedimientos.
Alguno de ellos puede estar relacionados con más de una aseveración y algunas
aseveraciones pueden requerir más de un procedimiento.
No todas las aseveraciones son relevantes a cada ciclo. Por ejemplo; la
aseveración sobre presentación y exposición puede no ser relevante al ciclo de
gastos de operación.

Ejemplos:
 Dentro de estas aseveraciones encontraremos las que confirman la
ocurrencia de los diferentes eventos de transacciones encontradas. En el
caso de un estado de resultados. Estas aseveraciones o afirmaciones se
enfocarían en la integridad, la exactitud, el corte y la clasificación.

¿Qué quiere decir esto? Que todos los eventos y transacciones que
ocurrieron dentro de un periodo con un corte determinado, se han
registrado correctamente, con sus importes correspondientes, y su
adecuada clasificación.

 Por otro lado, tenemos también aseveraciones que confirman la existencia, o que


comprobaran la existencia de los pasivos, los activos y el patrimonio, expresados
en el estado de situación financiera de la entidad. Estas aseveraciones se
enfocarán de igual forma en la integridad, derechos y obligaciones, y evaluación.

¿Qué quiere decir esto? Que estas afirmaciones dirán que la empresa
realmente tiene derechos y obligaciones sobre estos activos y pasivos
reconocidos en dicho estado de situación financiera, y que se han
registrado los saldos correspondientes.

 Se encuentran también aseveraciones o afirmaciones explícitas, en este caso en


las notas a los estados financieros. Estas aseveraciones se enfocarían, de igual
forma, en la integridad, comprensibilidad y clasificación, exactitud y evaluación.

Es decir, que todo lo que debió ser incluido en tales revelaciones, está contenido.
Además, nos reafirma que los estados financieros y las revelaciones están
expresados con claridad, y que toda información que corresponda al
negocio de la entidad está revelada correctamente.

También podría gustarte