Tema - 4 M2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

TEMA 4:

MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA CADENA DE


SUMINISTRO Y ANALISIS FINANCIERO

MBA ING.IND. MIRKO NEIL MACETAS PORRAS


Sesión 04

Tema:
Medición del desempeño de la cadena de
suministro y análisis financiero / Directrices
Capacidad:
Analiza las medidas clave para dar seguimiento al
desempeño de la cadena de suministro en términos de
cada directriz – Identifica, analiza y gestiona la
eficiencia de las cadena de suministro
Medición del desempeño de la cadena
de suministro y análisis financiero.
Observamos…..
Medición del desempeño de la cadena
de suministro y análisis financiero.
Respondemos…..

1.- ¿Qué es una medición?


2,- ¿Qué es el desempeño?
3.- ¿Qué es la cadena de suministro?
MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA CADENA DE
SUMINISTRO Y ANÁLISIS FINANCIERO

• Todas las organizaciones


tienen la necesidad de medir
el desempeño de la cadena
de suministro y vincularlo con
sus impactos sobre los
resultados financieros
Muchas organizaciones modernas
se han percatado de la
importancia de las métricas del
desempeño para administrar el
negocio y lograr los resultados
esperados.
DIMENSIONES DE LAS MÉTRICAS DESEMPEÑO EN LA CADENA DE
SUMINISTRO

• Una buena medición Descripciòn


• Es cuantitativa Puede expresarse como un valor.
• Fácil de entender Transmite que se esta midiendo
• Fomenta la conducta adecuada Recompensar la conducta productiva
• Mide sólo lo importante Se enfoca en un indicador clave
• Es visible Todos los involucrados perciban los
efectos de la medición
CATEGORÍAS DE DESEMPEÑO

• Es posible utilizar varios métodos para clasificar las métricas de


Desempeño en la Cadena de Suministro.
• Tres Categorías principales:

1-TIEMPO
• Entrega/Recepción puntuales.
• Tiempo de ciclo del pedido.
• Tiempo de respuesta.
• Tiempo de ciclo del pronóstico.
CATEGORIAS DE DESEMPEÑO

2-CALIDAD

• Satisfacción general del cliente.


• Cumplimiento perfecto del pedido.
• Exactitud del pronóstico.
• Exactitud de la planificación.
CATEGORIAS DE DESEMPEÑO

3-COSTO

• Costo de Servicio
• Costo de Transportación.
• Costo de mantenimiento de inventario.
• Costo de capacidad.
• Déficit de capacidad.
• Rotación de inventarios de PT
CONEXIÓN ENTRE LA CADENA DE SUMINISTRO Y LAS FINANZAS

• LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO IMPLICA EL CONTROL


DE LOS INVENTARIOS DE MATERIAS PRIMAS, EN PROCESO Y TERMINADOS.
LA IMPLICACIÓN FINANCIERA DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO ES
LA CANTIDAD DE CAPITAL PARA FINANCIARLO.

• EN MUCHAS ORGANIZACIONES EL CAPITAL ES ESCASO


IMPACTO FINANCIERO DE LA CADENA DE SUMINISTRO
REPERCUSIONES DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN EL RENDIMIENTO DE LOS ACTIVOS

1-EFECTIVIDAD DE LA CS-------INGRESO
UTILIDADES
2-EFICIENCIA DE LA CS.---------COSTOS

INVENTARIO
• 3-DESPLIEGUE Y UTILIZACION CUENTAS X COBRAR CAPITAL
DE ACTIVOS EFECTIVO
ACTIVOS FIJOS
MEDICIÓN DE RENDIMIENTO Y CONSECUENCIAS FINANCIERAS
DECISIONES RELACIONADAS EN LA CADENA DE SUMINISTRO Y EL ROA

AUMENTO
EN EL ROA
Estrategia competitiva

Estrategia de la cadena de suministro

Capacidad
Estructura de la cadena de suministro
Eficiencia de
respuesta
Directrices logísticas

Instalaciones Inventario Transporte

Información Aprovisionamiento Fijación de


precios

Directrices interfuncionales
Equilibrio entre:

Capacidad de respuesta

Eficiencia que mejor satisfaga las


necesidades de la estrategia
competitiva de la organización.
Instalaciones

Son las ubicaciones físicas reales en la


red de la cadena de suministro donde
el producto se almacena, ensambla o
fabrica

Instalaciones

Las decisiones respecto al


papel, ubicación, capacidad y
flexibilidad de las
Producción Almacenamiento
instalaciones tienen un
impacto significativo en el
desempeño de la cadena.
Métricas relacionadas con las instalaciones

Capacidad: Utilización:
La eficiencia del
Mide la Mide la
tiempo de flujo:
cantidad fracción de la
Es la razón del
máxima que la capacidad que
tiempo de flujo
instalación se utiliza en
teórico y el
puede procesar realidad
tiempo de flujo
promedio real.

Tiempo de flujo/ EL flujo/ tiempo


de ciclo teórico de de ciclo promedio La variedad del
producción: mide real: mide el producto: Mide el
el tiempo requerido tiempo promedio número de
para procesar una real que toma productos o
unidad si no hay procesar todas las familias de
ningún retraso en unidades en un productos que se
ninguna etapa periodo específico. procesan en una
instalación
Inventario
Abarca toda la materia prima, los productos en proceso y los
bienes terminados dentro de la cadena de suministro.

Cambiar las políticas de


inventario puede alterar
drásticamente su eficiencia y
capacidad de respuesta.
Inventario promedio: Mide la cantidad promedio de inventario que
se tiene y puede medirse en unidades, en días de demandad y en
valor financiero.

Los productos con mas de un número específico de días en


inventario: Se identifican con aquellos para los cuales la firma
mantiene un alto nivel de inventario.

Tamaño promedio del lote de reabastecimiento mide la cantidad


promedio en cada pedido de resurtido

El inventario de seguridad promedio mide la cantidad promedio de


inventario disponible cuando llega un pedido de reabastecimiento.
Transporte

Las opciones de transporte tienen gran impacto en la


capacidad de respuesta y eficiencia de la cadena.
El costo promedio del transporte de ingreso mide el costo de traer
el producto a la instalación y se expresa como un porcentaje de
las ventas o del costo de los bienes vendidos.

Tamaño promedio del embarque de ingreso mide el número


promedio de unidades o dinero en cada embarque que entra a la
instalación.

El costo promedio de transporte de ingreso por embarque: mide


el costo promedio de transporte de cada entrega que entra.

Costo promedio de transporte de salida mide el costo de enviar un


producto de la instalación del cliente.
Información Consiste en datos y análisis relacionados
con las instalaciones, inventario,
transporte, costos, precios y clientes a lo
largo de la cadena de suministro.
Es potencialmente la mayor directriz del
desempeño en la cadena ya que afecta de
manera directa cada una de las demás
directrices.

La Información da a la administración la
oportunidad de hacer que las cadenas tengan
mayor capacidad de respuesta y sean más
eficientes.
Horizonte de pronóstico identifica con cuánta
anticipación al suceso real se realizará el pronóstico.
El horizonte de pronóstico debe ser igual al tiempo
de espera de la decisión que se tome a partir del
pronóstico.
Frecuencia de actualización identifica con que
frecuencia de actualiza cada pronóstico.

El error de pronóstico mide la diferencia entre


la demanda pronosticada y la real.
El aprovisionamiento

Es la decisión sobre quién


desempeñará una actividad
específica de la cadena de
suministro como producción,
almacenamiento, transporte o
administración de la
información, referente al
abastecimiento de los recursos.
Días pendientes por pagar mide el número de días entre que el
proveedor realiza la tarea y recibe su pago.

Precio promedio de compra mide el precio promedio al cual se


compró el bien o servicio durante el año.

Rango de precios de compra mide la fluctuación en el precio de


compra durante una periodo específico

Cantidad promedio de compra mide la cantidad promedio que se


compra por pedido.
Fijación de precios

Determina cuánto co brará una organización por los


pone a disposición en la cadena
bienes y servicios que
de suministro. Afecta el comportamiento del
comprador, por lo que influye en el desempeño de la
cadena
-El margen de utilidad.
 -Los días de ventas pendientes.
 -El precio promedio de venta
 -El rango de precio de ventas.
Medición del desempeño de la cadena
de suministro y análisis financiero.
Verificamos lo aprendido…..

1-¿Cuántas categorías de desempeño vimos en clase?


2-¿Cuáles son las directrices de la cadena de suministro?
3.- Mencione 2 ejemplos de métricas en la cadena de
suministros.
Resumen / Ideas Fuerza

Actividad Encargada

Próxima Sesión:
La gestión de los almacenes alineados a las estrategias
de la empresa. - Tipos de almacenes. - Tipos de racks
estanterías y aplicaciones. - Equipos y sistemas
utilizados en los almacenes. - Uso de la tecnología y
automatización de los almacenes. - Buenas
prácticas en almacenes. - Indicadores de gestión. -
Picking y Cross Docking
TRABAJO GRUPAL

Realizar un organizador visual de la


sesión 04. Incluir 2 ejemplos de
métricas reales por cada Directriz.
Mencione la empresa y Sector
(Industria).
¡Gracias!

También podría gustarte