Robo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

ROBO

Artículo 188.-
El que se apodera ilegítimamente de un
bien mueble total o parcialmente ajeno,
para aprovecharse de él, sustrayéndolo
del lugar en que se encuentra,
empleando violencia contra la persona
o amenazándola con un peligro
inminente para su vida o integridad
física, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres
ni mayor de ocho años.
Bien Jurídico Protegido.-

- El Patrimonio.

- La vida, la libertad y la integridad física


de las personas.
Tipo Objetivo.-

- Sujeto Activo.- Cualquier persona.

- Sujeto Pasivo.- Cualquier persona con


posesión inmediata del bien mueble.
Apoderarse ilegítimamente de un bien
mueble.-

. Total o parcialmente ajeno.

. Para aprovecharse del mismo.

. Lo sustrae del lugar donde se


encuentra.
Empleo de violencia contra la persona
o bajo la amenaza de un peligro
inminente para su vida e integridad
física.
Sustracción del bien.-

Mediante el uso de la violencia.

- El desarrollo de la fuerza física o


material contra el cuerpo de otra
persona.

- Actuará físicamente contra persona –


vis absoluta o corporalis.
Sustracción del bien.-

Uso de la violencia puede ser usada:


• Para vencer la resistencia del SP.
• Para evitar que el SP resista la
sustracción.
• Para vencer la oposición para fugarse.
(ver punto 6. Sentencia plenaria N°1-2005/DJ-301-A)
El agente puede actuar con una amenaza
con peligro inminente para su vida o su
integridad física–vis compulsiva.

Esta amenaza debe reunir los siguientes


requisitos:
- Idónea o eficaz -Determinada
- Considerable -Seria
- Posible -Inminente
- Pueden ser de palabra o de hecho,
explícitas o tácitas.
- Debe ser grave.
Consumación del Delito.-

- Con el apoderamiento del bien.


Robo agravado en grado de tentativa: Agentes fueron
intervenidos por la policía
Respecto de si el hecho llegó al estado de consumación o se
quedó en grado de tentativa, se tiene que de la propia redacción
de los hechos probados que se atribuye al acusado se concluye
claramente que estos se quedaron en el grado de tentativa
debido a que los partícipes del hecho, luego que despojaron al
agraviado de los bienes objeto del robo, inmediatamente
fueron objeto de persecución por la autoridad policial, siendo
intervenidos y recuperados los bienes objeto de sustracción.
(CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – PRIMERA SALA PENAL PARA PROCESOS CON REOS EN CÁRCEL Expediente
Nº 50038-2004 DD. Salinas Siccha)
Robo en grado de tentativa: Configuración

Será tentativa de robo cuando el imputado es sorprendido


in fraganti, in situ y perseguido inmediatamente y sin
interrupción es capturado, o si en el curso de la
persecución abandona los efectos, sin haber conseguido su
disponiblidad momentánea o fugaz.
(CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE - SALA PENAL TRANSITORIA DE REOS LIBRES - Expediente Nº 45-2010)
Robo agravado: Discrepancias físicas del procesado
genera que se declare fundada la cuestión previa.
(CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA - PRIMERA SALA PENAL PARA PROCESOS CON REOS EN CÁRCEL -
 Expediente Nº 107-2001
Robo agravado: Absolución por falta de ratificación de la denuncia
por el agraviado
Analizadas y valoradas cada una de las pruebas recogidas durante la
investigación preliminar, instrucción y debatidas en el acto oral, tenemos el
acto de imputación formulado contra los acusados por delito de robo
agravado. En este extremo, es de advertir que la objetividad derivada de las
afirmaciones vertidas presuntamente por el agraviado en su manifestación
policial se desvanece al no estar suscrita o firmada por el titular del derecho
afectado, de ahí que no existan bienes jurídicos que fluctúen libremente sin
estar asignados a un titular; que en virtud a dicha carencia, el Colegiado cursó
sendas notificaciones a los domicilios del precitado para efectos de que
ratifique o rectifique su dicho, sin embargo, a pesar de haberse encontrado
debidamente emplazado no concurrió al acto oral; por lo que, en virtud al
principio de idoneidad probatoria dicha manifestación no se considera como
prueba de cargo, deviniendo en ineficaz lo aportado por elementos coetáneos
en este extremo; por tanto al no existir pruebas plenas e irrefutables que nos
lleven a la convicción de la participación de los referidos procesados en el
delito de Robo Agravado que se les imputa, procediendo su absolución.
(CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – PRIMERA SALA PENAL PARA PROCESOS CON REOS LIBRES
Expediente Nº 5977-2009 )
 ¿Qué sucederá cuando la violencia
es ejercida después de la
sustracción del bien?
 ¿Qué sucederá en los casos cuando
la violencia es ejercida sobre los
bienes?
ROBO
AGRAVADO
Artículo 189.- La pena será no menor
de doce ni mayor de veinte años, si el
robo es cometido:

1.- En inmueble habitado.


2.- Durante la noche o en un lugar
desolado.
3.- A mano armada.
4.- Con el concurso de dos o más
personas.
5.- En cualquier medio de locomoción de
transporte público o privado de
pasajeros o de carga, terminales
terrestres ferroviarios, lacustres y
fluviales, puertos, aeropuertos,
restaurantes y afines, establecimientos
de hospedaje y lugares de alojamiento,
áreas naturales protegidas, fuentes de
agua minero-medicinales con fines
turísticos, bienes inmuebles
integrantes del patrimonio cultural de
la Nación y museos.
6.- Fingiendo ser autoridad o servidor
público o trabajador del sector
privado o mostrando mandamiento
falso de autoridad.
7.- En agravio de menores de edad
personas con discapacidad, mujeres
en estado de gravidez o adulto mayor.
8.- Sobre vehículo automotor, sus
autopartes o accesorios.
La pena será no menor de veinte ni
mayor de treinta años si el robo es
cometido:
1. Cuando se cause lesiones a la
integridad física o mental de la víctima.
2. Con abuso de la incapacidad física o
mental de la víctima o mediante el
empleo de drogas, insumos químicos o
fármacos contra la víctima.
3. Colocando a la víctima o a su familia
en grave situación económica.
4. Sobre bienes de valor científico o que
integren el patrimonio cultural de la
Nación.
La pena será de cadena perpetua cuando
el agente actúe en calidad de integrante
de una organización criminal, o si, como
consecuencia del hecho, se produce la
muerte de la víctima o se le causa
lesiones graves a su integridad física o
mental.
 En casa habitada: se requiere la
presencia de personas, pues sobre
ellos se ejercerá la violencia y la
intimidación.
 Durante la noche o en lugar desolado;
hay disminución de posibilidades de
defensa. En el caso del lugar desolado,
se entiende que no hay afluencia de
personas y se aprovecha dicha
situación para cometer el delito.
A mano armada: se distinguen tres clases de
armas:
a) En sentido estricto, cuyo fin específico es
agredir o defender, tales como un revólver, un
sable;
b) En sentido amplio, que se usan sólo de
manera circunstancial, como un desarmador,
un palo;
c) Aparentes, pues simula un potencial que en
realidad no posee, como un arma deteriorada.
Para el caso, habrá un comportamiento
agravado si es que se utilizan armas en sentido
estricto o amplio.
No habrá agravante si el sujeto activo
le indica al sujeto pasivo que tiene un
arma, pero no la muestra. Esto se
justifica por el hecho que no se
advierte presencia del arma. Sólo
estaremos ante un robo simple.

¿Y si se muestra un arma pero es de


juguete o fogueo?
 Con el concurso de dos o más
personas: es el mismo criterio que
en el delito de hurto.

 En vehículo de transporte público


de pasajeros que esté prestando
servicio: hay mayor indefensión
para la víctima, por la circunstancia
en que se produce el robo.
 Fingiendo ser agente de policía,
autoridad o servidor público, o
mostrando orden o mandamiento
falso de autoridad: puede fingirse
ser autoridad pública o utilizar un
documento público falsificado. Es
necesario hacer hincapié en que
será agravante siempre y cuando
haya engaño y se aproveche éste
para intimidar al sujeto pasivo.
 Con abuso de la incapacidad física o
mental de la víctima o mediante el
empleo de drogas contra la víctima:
como primer aspecto, se determina
que hay abuso por una superioridad
sobre la víctima; mientras que, como
segundo acápite, las drogas
presuponen un medio para vencer o
aminorar la resistencia de la víctima.
•Colocando a la víctima o a su familia
en grave situación económica: se alude
al mismo supuesto que en el hurto.

•Sobre bienes de valor científico o que


integren el patrimonio cultural de la
Nación: de igual manera.
Pena de cadena perpetua:

 El agente actúa en calidad de


integrante de una organización
destinada a perpetrar estos delitos:
aplicamos lo mismo que en el hurto.
 Como consecuencia del hecho se
produce la muerte de la víctima o se
le causa lesiones graves a su
integridad física o mental

También podría gustarte