Apuntes Complementarios Delitos en Particular
Apuntes Complementarios Delitos en Particular
Apuntes Complementarios Delitos en Particular
La palabra delito deriva del verbo Latino delinquere, que significa abandonar,
apartarse del buen camino alejarse del sendero señalado por la ley.
B) POR EL RESULTADO.
2. Los de peligro. No causan daño directo a tales intereses, pero los ponen
en peligro como el abandono de personas o la omisión de auxilio. El peligro
es la situación en que se colocan los bienes jurídicos, de la cual deriva la
Causación de un daño.
D) POR SU DURACIÓN.
Los delitos se dividen en instantáneos, instantáneos con efectos permanente,
continuados y permanentes.
3. Continuado. En este delito se dan varias acciones una y una sola lesión
jurídica. Es continuado en la conciencia y díscontinuo en la ejecución, para
Carrara la continuidad en este delito debe buscarse en la discontinuidad de
la acción. Sé dice que el delito continuado consiste: 1º. Unidad de
resolución; 2º. Pluralidad de acciones (discontinuidad en la ejecución); y, 3º
Unidad de lesión jurídica.
Ejemplo, el sujeto que decide robar veinte botellas de vino, y para no ser
descubierto, Diariamente se apodera de una, hasta completar la cantidad
propuesta.
El delito continuo aquel en que se prolonga sin interrupción, por más o
menos tiempo, la acción o la omisión que lo constituyen.
Tipicidad Atipicidad
Imputabilidad Inimputabilidad
Culpabilidad Inculpabilidad
Punibilidad Excusas absolutorias
Para expresar este elemento del delito se han usado varias denominaciones: acto,
acción o hecho. En el termino conducta, se incluye tanto el hacer positivo como
negativo.
Según esta terminología a veces, el elemento objetivo del delito es la conducta, (si
el tipo legal describe simplemente una acción o una omisión), y otras; hecho
(cuando la ley requiere además de la acción una omisión).y la producción de
resultado material, unido por un nexo causal,
CARACTERISTICAS:
Se divide en:
Si una señora deja correr a su hijo, este cruza la calle con descuido, y es
atropellado, el culpable es el automovilista.
Surge la teoría del RIESGO, a partir de la que las sociedades son mas
grandes, mas complejas y con mas variables de personas que poco a poco
dejan de conocerse, además; de que se incrementan los roles y las
profesiones, y sin conocerlos debemos ponernos en sus manos y confiar en
que van a desempeñar el rol que les toca desempeñar dentro de la
sociedad es decir; cada quien debe ejercer su función en el momento en
que le toca hacerlo., en razón de lo anterior, surgen 4 teorias: