P3-ICS-Lectura-Grupos Primarios y Secundarios
P3-ICS-Lectura-Grupos Primarios y Secundarios
P3-ICS-Lectura-Grupos Primarios y Secundarios
GRUPOS PRIMARIOS
Y SECUNDARIOS
Publicado el 14 septiembre, 2017 de Historia de México - Escuela Latinoamericana
Grupos primarios
Los grupos primarios son una agrupación de personas unidas por los lazos de afecto
mutuo o parentesco que genera actos informales y espontáneos: clubes de lectores, clubes
para jugar canasta o cartas, pandillas, fiestas de cumpleaños, etc. Estas relaciones no son
estructuradas por lo que con la misma facilidad con que se inician, desaparecen, a través
de los cambios de la educación, el trabajo, la residencia, etc. A pesar de las exigencias y
obligaciones que se impongan a los miembros de los grupos primarios estos no alcanzan
a ser contractuales ni a perder su voluntariedad. Proporcionan al hombre un tipo de
seguridad emocional muy importante, aunque exista una tendencia a su desaparición o a
jugar un papel cada vez menor dentro de la sociedad urbana.
El término primario se refiere al hecho de que este es el grupo social más próximo al
individuo desde que nace, un elemento fundamental en la formación de nuestras
conductas y actitudes personales. Simultáneamente, los grupos primarios son esenciales
en la formación de la personalidad social de los individuos, otorgándoles un sentido de
pertenencia al grupo social, como a la vez, confianza y fortaleza para interactuar con otros
individuos o instituciones de la sociedad. Sin lugar a dudas los miembros de los grupos
primarios proporcionan también muchos beneficios personales entre ellos, incluyendo
tanto ventajas materiales como emocionales. Si un miembro de la familia alcanza una
buena posición económica se espera que los miembros del grupo familiar también se
beneficien de esa situación. La muerte o problemas que afectan a una hermana
normalmente serán motivos de preocupación para el resto de la familia,
independientemente de los conflictos que existan entre ellos.
Grupos secundarios
Designa un grupo formal e impersonal en el que existe poca intimidad social y poco
entendimiento mutuo. La distinción entre grupos primarios y secundarios no siempre está
clara.
Algunos clubes sociales pueden hacerse tan grandes e impersonales que dejen de
funcionar como grupos primarios.
Los grupos secundarios suelen surgir en el trabajo, entre personas que comparten asuntos
propios de una actividad común.
Los grupos secundarios son organizaciones formales creadas para la realización de ciertos
fines. El médico que entra a la asociación médica o el profesor a una sociedad sociológica
por algunas de las mismas razones prácticas que empujan al obrero a entran en un
sindicato, o al fabricante en una organización manufacturera. El joven abogado que se
hace miembro de la barra de abogados buscara también el medio donde pueda conocer a
la “gente adecuada”.
1. a) Tiene una constitución y reglas escritas, así como un propósito planteado en sus
estatutos.
1. f) Se encuentran organizados según una ley, por lo que tienden a volverse impersonales.