PL 3518
PL 3518
PL 3518
• PI P,11
I. le
.t Congresista Jorge Alberto Morante Figari
si
FÓRMULA LEGAL
Artículo 1. Modificación del literal a) y b) del Artículo 3 y el Artículo 9 de la Ley 28736 Ley para la Protección
de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial
Se modifica el literal a) y b) del Articulo 3 y del Artículo 9 de la ley 28736 Ley para la Protección de Pueblos Indígenas
u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial, con la siguiente redacción:
"(...)
Artículo 3°.- Categorización
b) Las reservas indígenas adquieren tal categoría por Ordenanza Regional del gobierno regional
correspondiente sustentado en un estudio adicional detallado en el literal a) de este artículo, el mismo que
para su validez debe señalar plazo de duración renovable las veces que sea necesario, los pueblos
indígenas beneficiados y las obligaciones y prerrogativas de las comunidades nativas o pueblos indígenas
colindantes. Este estudio es realizado por la misma Comisión Multisectorial; y debe contener un análisis
ambiental, jurídico, económico y antropológico y, articular las opiniones técnicas y las estrategias de
intervención de los sectores: Salud, Educación, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo Social,
Agricultura, Energía y Minas, Defensa, Interior y, de ser el caso, Relaciones Exteriores.
Los gobiernos regionales correspondientes, informarán al Ministerio de Cultura, dentro de los 30 días
siguientes a su aprobación, la respectiva Ordenanza Regional.
rtut,
4,a)- Congresista Jorge Alberto Morante Figari
'o ;
CONGRESO "Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
"Año del Fortalecimiento de la Soberania Nacional"
REPÚBLICA
Artículo 2. Incorporación de la Cuarta y Quinta Disposición Final de la Ley 28736 Ley para la Protección de
Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial
Se incorpora la Cuarta y Quinta Disposición Final de la Ley 28736 Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u
Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial
DISPOSICIÓN FINAL
Los gobiernos regionales involucrados en las áreas de influencia, quedan facultados a partir de la
entrada en vigencia de la presente Ley, para conformar Comisión Revisora de las declaraciones de
reconocimiento de los PIACI y de los otorgamientos de la categoría de reservas indígenas, a efectos de
determinar su continuidad, revocatoria o extinción de las mismas.
A partir de la entrada en vigencia de la presente ley y hasta que se apruebe la adecuación del reglamento
y de las comisiones multisectoriales, se suspende toda acción relacionada con el reconocimiento de la
existencia de los PIACI así como del otorgamiento de categoría de reservas indígenas.
Artículo 3. Incorporación de los literales y) y w) del artículo 47 de la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales
Se incorpora los literales y) y w) del artículo 47 de la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, con la
siguiente redacción:
Artículo 470.- Funciones en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología, deporte y recreación.
(—)
'y) Reconocer mediante Ordenanza Regional la existencia de los PIACI y otorgar la categoría de reserva
indígena, asi como declarar su extinción.
w) Conformar Comisión Revisora de las declaraciones de la existencia de PIACI y categoría de reserva indígena"
El Poder Ejecutivo aprueba, por Decreto Supremo, la modificación del Reglamento de la ley 28736 para su
adecuación correspondiente, en un plazo no mayor de sesenta (60) días calendario, contados a partir de la entrada
en vigencia de la presente Ley.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Lima, 14 de noviembre de 2022
J SE F. CE VASCO PIEDRA
Oficial Mayor
C N4FiESO DE LA RePOSUCA
33 3+ 1
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I. FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA
MARCO NORMATIVO
3
1, • • • Congresista Jorge Alberto Morante Figari
W e • 1 W e
En dicha normativa en su artículo 10 también se establece que: ". ..La DGPOA derivará
la documentación a la Dirección de Biodiversidad para la calificación técnica del pedido,
en atención a las pruebas fehacientes y de rigor científico que evidencien la existencia
de un pueblo en situación de aislamiento o en situación de contacto inicial".
SITUACIÓN ACTUAL
4
"C R11
,..„,,,-• r.'t .,,,, 2..j.....2.. .. ..
Congresista Jorge Alberto Morante Figari
__,
1 in=11
oIX e 1 . 1:=
existentes en beneficio de los PIACI, las cuales reúnen entre ellas más de 2 400 000
hectáreas destinadas para su protección. Estas Reservas Territoriales fueron creadas
Por el Estado peruano entre el año 1990 y el año 2003. Fueron impulsadas por las
iniciativas de las organizaciones indígenas y por el Ministerio de Agricultura y sus
Direcciones Regionales Agrarias. Estas cinco Reservas Territoriales son las siguientes:
Poblacstvies
Norma defecación Ubicacion Politica Cuencas Calibración técnica Favorable Dimensión
Intligenias
5
• í' err;
Loreto: Contamana /
• Decreto Supremo N° 015-2021-MC, de
Ucayali /Loreto
fecha 22/07/2021: declara la categorización
Ucayali: Curimana,
de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y
P.Abad/P.Abad
Kakataibo Sur.
1999 AIDESEP Huánuco: Codo del
Norte y Sur • Decreto Supremo N° 004-2017-MC que
Pozuzo/Puerto Inca:
declara el reconocimiento de los pueblos
Daniel Alomia
indigenas en situación de aislamiento
Robles/Leoncio
Kakataibo.
Prado.
Ministerio de Cultura(USA ID: Los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial en la Amazonia Peruana
6
o f '
7
PU
Ory
•••• wd•
Congresista Jorge Alberto Morante Figari
C ") * • a e e
8
• I I
DI<
9
Congresista Jorge Alberto Morante Figari
Lic. Opinión Antropológica sobre Estudio Técnico de AIDESEP, por Antrop. Carlos Mora Bernasconi
10
..j.. , t>ilcu
tiene en cuenta los requisitos exigidos por la Ley N° 28736, en su artículo 30,
para la aprobación de un estudio sustentatorio para la creación de una reserva
indígena (reserva territorial).
11
í rla, Congresista Jorge Alberto Morante Figari
e • • JAI • * •
CONGRESO "Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
"Año del Fortalecimiento de la Soberania Nacional"
REPÚBLICA
12
Congresista Jorge Alberto Morante Figari
• • 1 11 I «1
PEt4 MS A I,
Z.,.:, , ,,,I,i %Le .. , O•fr C.1011Z Nf f6t,
Li. Pr 54 If V
1 I; C. XN'es
-1~1z
ovig,
Ul LAS
—,;ItIou at uot
I , v-...,..9kk.c.i horsypz,
Y 14 (tYlss) 114‘
13
• lit"?
14
l• Congresista Jorge Alberto Morante Figari
e 11 :
15