Sentencia 0079 SCP TSJ 30-07-2020
Sentencia 0079 SCP TSJ 30-07-2020
Sentencia 0079 SCP TSJ 30-07-2020
En fecha 17 de octubre de 2019, se dio entrada y cuenta en Sala, del expediente del
caso y conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 99 de la Ley Orgánica del
Tribunal Supremo de Justicia se asignó la ponencia a la Magistrada Dra. YANINA
BEATRIZ KARABIN DE DIAZquien con tal carácter suscribe el presente fallo.
COMPETENCIA DE LA SALA
“…Son competencias de la Sala [de Casación] Penal del Tribunal Supremo de Justicia… 2.
Conocer los recursos de casación y cualesquiera otros cuya competencia le atribuyan las
leyes en materia penal…”.
De la transcripción de las referidas normas constitucionales y legales, se observa
que corresponde a la Sala de Casación Penal el conocimiento de los recursos de casación
en materia penal.
II
LOS HECHOS
“…El día 23 de marzo de 2016, siendo las 07:30 horas de la mañana aproximadamente el
funcionario de guardia del Cuerpo de Investigaciones. Científicas. Penales y Criminalísticas,
Sub-Delegación Guasdualito, estado Apure, recibe llamada telefonía (sic) por parte del
funcionario Oficial Agregado Joel Torres, titular de la cédula de identidad N°(sic) V-16.156
252, adscrito a la Policía Municipal Páez, de esta Circunscripción Judicial Guasdualito,
estado Apure, manifestando que en el sector las Palmas, a 500 metros del puente,
específicamente frente a la finca "La Rivereña", vía publica (sic) Parroquia Guasdualito,
Municipio Páez del estado Apure, se encuentra el cuerpo sin vida de una persona del sexo
masculino, presentando heridas en varias regiones del cuerpo, causadas presuntamente por
arma blanca sin más datos que aportar, por lo que se requiere comisión de ese cuerpo
detectivesco. En fecha 25 de marzo de 2016 el detective Miguel Gómez adscrito al Cuerpo
de Investigaciones, Científicas. Penales y Criminalísticas. Sub-DelegaciónGuasdualito, deja
constancia que se presentó una ciudadana de manera espontánea manifestando querer
rendir declaración, por cuanto tiene conocimiento que las personas que le causaron la
muerte al ciudadano Andrés Eloy Pérez Guerrero, el cual fue encontrado en el sector las
Palmas, de esta ciudad, son conocidos en el sector y se hacen llamar JACKSON MOLINA y
DILVER NOVOA estos residen en el Barrio 1ero de diciembre y Barrio Fe y Alegría de esta
ciudad en virtud de lo expresado por la ciudadana y constatando que efectivamente ese
despacho adelanta investigaciones donde figura como víctima el hoy occiso de nombre
Andrés Eloy Pérez Guerrero, relacionado con las actas signadas según numero K-16-0261-
0C126 por la comisión de uno de los delitos contra las personas (Homicidio). En fecha 27 de
marzo de 2016, el detective Miguel Gómez adscrito al Cuerpo de Investigaciones,
Científicas, Penales y Criminalísticas. Sub-Delegación Guasdualito, toma entrevista a una
ciudadana identificada como persona 1, que resultó ser la madre del occiso ciudadana
Zuddely Guerrero, manifestando que tiene conocimiento por información aportada de una
ciudadana que conoce como Yirbelis de dos ciudadanos uno de nombre Jackson Molina,
quien reside en el barrio 1ro de diciembre de esta localidad y el otro es Dilver Novoa, quien
reside en el barrio fe y alegría de esta población, quienes presuntamente participaron en el
hecho donde falleció su hijo, por esta información se constituyeComisión(sic), con la
finalidad de ubicar e identificar al ciudadano Dilver Novoa una vez en la referida dirección
Barrio Fe y Alegría, calle 2, casa 03. bajando por la carretera nacional via(sic),Elorza,
Guasdualito, estado Apure, observan a un ciudadano de sexo masculino, (…) se le solicita
su documento de identidad quedando identificado de la siguiente manera DILBER MÁXIMO
NOBOA FERNANDEZ, (…) siendo éste la persona requerida por la comisión, por ello se le
indicó al mismo que quedaría detenido, por encontrarse incurso en uno de los delitos contra
las personas (Homicidio); siendo las 10:00 horas de la noche, se traslada Comisión con la
finalidad de ubicar e identificar y aprehender al ciudadano Jackson Mauricio Molina Pérez,
presentes en la dirección plenamente identificados como funcionarios, proceden a realizar
varios llamados a la referida morada, siendo atendidos por un ciudadano de sexo masculino,
identificado de (sic) como JACKSON MAURICIO MOLINA PÉREZ,(…) siendo la segunda
persona requerida por la comisión, así mismo se le indicó al mismo que quedaría detenido,
por encontrarse incurso en uno de los delitos contra las personas (Homicidio), .se realiza
una búsqueda por las adyacencias de la morada logrando avistar un vehículo tipo moto …
en la cual se logró visualizar en la zona del tanque una sustancia de color pardo rojizo de
presunta naturaleza hemática, una vez que se traslada el cadáver al nosocomio de esta
localidad se identifica como Andrés Eloy Páez Guerrero al realizar la autopsia de ley arroja
que el fallecimiento se produce por hemorragia interna severa como consecuencia de
heridas cortantes con arma blanca, presentando también excoriaciones causadas por objeto
contundente fue colectada como evidencia un arma blanca tipo cuchillo en las orillas del río
por el sector de las playitas de Guasdualito, estado Apure, impregnado de sustancia pardo
rojiza que al realizarle la expertica hematológica arrojó que se trata de una sustancia de
naturaleza hemática de la especie humana en el factor O positivo, por la ubicación
anatómica de las heridas y los objetos utilizados para ocasionar esas heridas se logra
determinar que participó más de una persona en la comisión del hecho punible, por lo que
de la apreciación de manera conjunta de la totalidad de las pruebas ha quedado demostrada
la comisión del delito de Homicidio Calificado en la Ejecución del Robo Agravado, tipificado
en el artículo 406 1 en concordancia con el artículo 458 del Código Penal y la
responsabilidad en la autoría del hecho del acusado Jackson Mauricio Molina…”.
III
En fecha 23 de enero de 2018, concluyó el debate del juicio oral y público seguido
contra el imputado JACKSON MAURICIO MOLINA PÉREZ, en el cual se condenó al
mismo, a cumplir la pena de QUINCE AÑOS DE PRISIÓN, por la comisión del delito
tipificado como HOMICÍDIO CALIFICADO EN LA EJECUCIÓN DE ROBO AGRAVADO.
En fecha 4 de mayo de 2018, los abogados Carlos Alberto Galindo Herrera y Elba
Antonieta Pérez Carmona, actuando con el carácter de defensores privados del ciudadano
JACKSON MAURICIO MOLINA PÉREZ, presentaron escrito contentivo del recurso de
apelación de la sentencia publicada contra su defendido en fecha 10 de abril de 2018, ut
supra.
En fecha 27 de junio de 2018, la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del
Estado Apure recibió el expediente del caso y designó como ponente al Dr. José Luis
Sánchez Rodríguez.
En fecha 6 de marzo de 2019, la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del
Estado Apure, Extensión Guasdualito, dio reingresó la causa “…a los fines de esperar al
lapso correspondiente luego de la imposición del acusado Jackson Mauricio Molina Pérez,
de la decisión dictada por esta Corte en fecha 8-11-2018...”.
IV
V
DE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO INTERPUESTO
“…Artículo 423: Las decisiones judiciales serán recurribles sólo por los medios y en los
casos expresamente establecidos.
Artículo 424. Podrán recurrir en contra de las decisiones judiciales las partes a quienes la
ley reconozca expresamente este derecho.
Por el imputado o imputada podrá recurrir el defensor o defensora, pero en ningún caso en
contra de su voluntad expresa.
(…)
Artículo 426. Los recursos se interpondrán en las condiciones de tiempo y forma que se
determinan en este Código, con indicación específica de los puntos impugnados de la
decisión.
Artículo 427. Las partes sólo podrán impugnar las decisiones judiciales que les sean
desfavorables.
El imputado o imputada podrá siempre impugnar una decisión judicial en los casos en que
se lesionen disposiciones constitucionales o legales sobre su intervención, asistencia y
representación, aunque haya contribuido a provocar el vicio objeto del recurso…”.
“…Artículo 451. El recurso de casación sólo podrá ser interpuesto en contra de las
sentencias de las cortes de apelaciones que resuelven sobre la apelación, sin ordenar la
realización de un nuevo juicio oral, cuando el Ministerio Público haya pedido en la acusación
o la víctima en su acusación particular propia o en su acusación privada, la aplicación de
una pena privativa de libertad que en su límite máximo exceda de cuatro años; o la
sentencia condene a penas superiores a esos límites.
Asimismo serán impugnables las decisiones de las cortes de apelaciones que confirmen o
declaren la terminación del proceso o hagan imposible su continuación, aún cuando sean
dictadas durante la fase intermedia, o en un nuevo juicio verificado con motivo de la decisión
del Tribunal Supremo de Justicia que haya anulado la sentencia del juicio anterior.
(…)
Artículo 454. El recurso de casación será interpuesto ante la Corte de Apelaciones, dentro
del plazo de quince días después de publicada la sentencia, salvo que el imputado o
imputada se encontrare privado o privada de su libertad, caso en el cual este plazo
comenzará a correr a partir de la fecha de su notificación personal, previo traslado. Se
interpondrá mediante escrito fundado en el cual se indicarán en forma concisa y clara, los
preceptos legales que se consideren violados por falta de aplicación, por indebida
aplicación, o por errónea interpretación, expresando de qué modo se impugna la decisión,
con indicación de los motivos que lo hacen procedente, fundándolos separadamente si son
varios. Fuera de esa oportunidad no podrá aducirse otro motivo…”.
Se evidencia igualmente que, elrecurrente acciona a favor del acusado el cual tiene
interés directo y legítimo en esta pretensión, pues la decisión le fue adversa por cuanto el
Tribunal de Alzada declaró sin lugar el recurso de apelación intentado contra la decisión
que en primera instancia lo condenó a cumplir la pena de 15 años de prisión.
“…A propósito de lo anterior, corresponde a la Sala dejar expuesto en el presente fallo, que
es imprescindible precisar el lapso útil para recurrir, con el objeto de determinar la
tempestividad del recurso de casación que se eleva a su conocimiento. Por tanto, la
certificación de días de despacho y no despacho, laborados en la corte de apelaciones
respectiva, a los fines de remitirse a esta Suprema Sede, debe contener con exactitud las
fechas que a continuación se indican:
-Realización de la audiencia (artículo 448 del Código Orgánico Procesal Penal).
-Publicación del texto íntegro (permitiendo determinar si dicha publicación ocurrió dentro o
fuera del lapso legalmente establecido).
-Momento en el cual fue impuesto personalmente de dicha decisión -previo traslado- el o los
imputados privados de libertad.
-Oportunidad en la cual se deja constancia en autos de la práctica de cada una de las
notificaciones de las partes (si las mismas fueron ordenadas y libradas), incluyendo la
de los imputados que se encuentren en condición de libertad o sometidos a una
medida cautelar sustitutiva de la privativa de libertad.
-Interposición del recurso de casación y notificación del resto de las partes.
-El emplazamiento para la contestación.
-Tiempo útil para la contestación del recurso.
En razón de la importancia de las indicaciones expuestas, a partir de la publicación del
presente fallo; por su existencia y exactitud, indefectiblemente deben velar los integrantes
(Jueces y Secretarios) de cada una de las Cortes de Apelaciones de todos los circuitos
judiciales penales de la República Bolivariana de Venezuela, quienes se encuentran
obligados, en razón del ejercicio de los cargos para los cuales han sido designados; a
garantizar principios constitucionales y legales, entre otros; como el de economía procesal.
Así se determina…”. (Negrillas y resaltado de la Sala)
Expuesto lo anterior, esta Sala de Casación Penal actuando como garante de una
justicia expedita y sin dilaciones, con el fin de conferir oportuna respuesta al justiciable que
acude ante este Máximo Tribunal en ejercicio de los derechos constitucionalmente
tutelados, tomando en consideración que de los autos es posible comprobar con precisión
no sólo las notificaciones practicadas, sino la fecha de la última de ellas, a los fines de
determinar la tempestividad del recurso de casación propuesto, procede a dejar
constancia,que publicada como fue la sentencia de la Corte de Apelaciones fuera del lapso
previsto en el artículo 448 del Código Orgánico Procesal Penal, el Tribunal de Alzada
ordenó la notificación de las partes, las cuales constaron en autos en las fechas que a
continuación se indican:
En tal sentido, la Sala observa, que se ejerció recurso de casación contra la decisión
publicada en fecha 8 de noviembre de 2018, por la Corte de Apelaciones del Circuito
Judicial Penal del Estado Apure,que declaró SIN LUGAR el recurso de apelación
interpuesto contra la sentencia publicada en fecha 10 de abril de 2018, por el Tribunal de
Primera Instancia en Funciones de Juicio del mencionado Circuito Judicial Penal, Extensión
Guasdualito, que condenó al imputado a cumplir la pena de QUINCE AÑOS DE PRISIÓN,
por la comisión del delito tipificado como HOMICIDIO CALIFICADO EN LA EJECUCIÓN
DE UN ROBO.
VI
Se denuncia la infracción del artículo 346, numerales 3 y 4 del Código Orgánico procesal
Penal, POR FALTA DE APLICACIÓN…”y seguidamentemanifiesta “…Observa con
preocupación la defensa, los fundamentos de la Corte de Apelaciones, al ratificar la
decisión del tribunal A quo, esta última dictada en base a pruebas ilegítimas, con un
razonamiento que no responde a las reglas del recto entendimiento humano, de la cual no
se desprende el análisis coherente de una sola prueba que comprometa la responsabilidad
de mi defendido…”.
“…las Cortes de Apelaciones no pueden valorar las pruebas, como tampoco establecer los
hechos del proceso. Sobre este particular, expresamente ha señalado que: “la valoración de
los medios probatorios y acreditación de los hechos controvertidos, no son censurables por
los jueces de la Corte de Apelaciones ni por la Sala de Casación Penal…”.
“…En este orden de ideas, ha sido enfática la Sala de Casación Penal al establecer en
sentencia núm. 107 del 1° de abril de 2014, ratificada en sentencia núm. 231 del 10 de julio
de 2014 en concordancia con lo señalado en la sentencia núm. 349 del 9 de octubre de
2013, respecto a la valoración de pruebas, que:
“…Los recurrentes no pueden por vía del recurso de casación procurar que se analicen
argumentos referidos al análisis y valoración de las pruebas, tendientes a demostrar o no la
responsabilidad penal del acusado en los hechos objeto del proceso…resulta claro que la
voluntad real del defensor privado , es impugnar, tanto los hechos acreditados por la
instancia, como los elementos probatorios debatidos en el juicio oral y público, atacando
directamente la sentencia proferida por el tribunal de juicio, atribuyéndole vicios de fondo a
la alzada que no le competen conforme a la ley, siendo esta una prohibición expresa del
artículo 451 del Código Orgánico Procesal Penal…En este orden, la jurisprudencia de la
Sala de Casación Penal ha sido reiterada en expresar que los recurrentes no pueden por vía
del recurso de casación procurar que se analicen argumentos relativos al análisis y
valoración de pruebas, tendientes a demostrar o no la responsabilidad penal del
acusado en los hechos objetos del proceso. Por ello es pertinente enfatizar la
imposibilidad que tienen los impugnantes por medio del recurso de casación de
atacar conjuntamente los fallos dictados por la primera instancia y la corte de
apelaciones, tal como sucede en la presente denuncia “es evidente que el tribunal a quo
y la Corte de Apelaciones del Estado Sucre cometieron un serio error de apreciación a la luz
de la regla de la lógica y las máximas de experiencias, que le hace incurrir en un vicio de
ilogicidad manifiesta”, ya que la procedencia de este recurso, sólo es válida jurídicamente
contra sentencias proferidas por la alzada, esto de conformidad con lo dispuesto en el citado
artículo 451 del Código Orgánico Procesal Penal…”.
“…No se puede por vía del recurso de casación procurar que se analicen argumentos
relativos al análisis y valoración de pruebas, tendientes a demostrar o no la responsabilidad
penal del acusado en los hechos objeto del proceso.”
“…El recurrente en su fundamentación ataca vicios que atañen a la sentencia dictada por el
tribunal de juicio, indicando la falta de análisis y valoración de ciertos elementos probatorios
que, según su criterio, fueron dejados de valorar por ambos tribunales. Al respecto cabe
destacar que a la Corte de Apelaciones, no le es dable valorar pruebas ni establecer
hechos, ya que esta atribución sólo le corresponde al tribunal de juicio, en virtud del principio
de inmediación, la alzada solo debe constatar si el razonamiento del tribunal de juicio se
hizo conforme a las reglas de la valoración, establecidas en el artículo 22 del Código
Orgánico Procesal Penal…”.
Se ciñe el recurrente una vez más a hacer señalamiento de las circunstancias que
rodearon el caso quedando de manifiesto su intención de someterlos a un nuevo análisis y
apreciación por esta Sala de Casación Penal, empleando la extraordinaria figura del
recurso de casación para fines distintos a los previstos en el Código Orgánico Procesal
Penal.
“…esta Sala reitera que cuando se interpone el recurso de casación, este debe estar dirigido
a los vicios propios de los fallos emitidos por las Cortes de Apelaciones, que son las
decisiones recurribles mediante el recurso de casación, según lo dispuesto en el artículo 451
del Código Orgánico Procesal Penal. Así, quien recurre, además de expresar su
descontento con el fallo que le es desfavorable (elemento subjetivo) está en el deber de
explanar las razones de Derecho (elemento objetivo) que demuestren que la decisión que se
recurre presentó un vicio cuya relevancia amerita su nulidad.
Establecido el parámetro anterior, esta Sala observa que el recurrente sólo está
manifestando su disconformidad con el sobreseimiento de la causa decretado…”.
VII
DECISIÓN
El Magistrado Presidente,
La Magistrada Vicepresidenta,
La Magistrada,
El Magistrado,
La Magistrada ponente,
YANINA BEATRIZ KARABIN DE DÍAZ
La Secretaria,
Exp. Nº 2019-215