H.T.P 1.6
H.T.P 1.6
H.T.P 1.6
PERSONA
Figura 17 (continuación)
Sherman
Interpretación 109
Figura 18
Ted
(Se puede encontrar un análisis de este caso en el Apéndice)
Editorial El Manual Moderno Fotocopiar sin autorización es un delito
112 Manual y guía de interpretación
Figura 19
Edith
(Se puede encontrar un anállsis de este caso en el Apéndice)
Editorel El Menual Moderno Fotocopiar sin autorización es un delito
Edtorie! EI Menual Moderno Fotocopiar sin autorización es un delito
9
l16 Manual y guía de interpretación
comeNTARIOS
Cuando Morris comenzó a dibujar la casa a color preguntó"iTambién quiere que la coloree?
Cuando estaba dibujando las ventanas de la planta baja en el muro terminal, señaló: "Dibujé
las ventanas mucho más grandes que la puerta." Cuando dibujaba a lápiz a la persona, Morris
comentó: "La mano no se ve bien" y después preguntó "iSe puede borrar?" Dado que
ya había borrado mucho en los primeros dos dibujos a lápiz, la pregunta sugiere la posibili-
dad de una perturbación grave.
NABIUDAD CRÍTICA
Se presentaron muchas borraduras en el dibujo a lápiz de la casa. Es evidente un problema en
la función crítica ya que, aun cuando Morris se percató de la transparencia en el techo del
porche (el extremo derecho del muro terminal podía verse a través de é) e intentó corregirlo,
no observó que la base de la columna izquierda del porche se encontraba contra la casa.
Aparece un problema adicional en la función crítica en el dibujo a lápiz del árbol, en el cual
Morris hizo correcciones inadecuadas en el área izquierda de la raíz.
PROPORCIÓn
El dibujo a lápiz de la casa es de tamaño promedio. Las ventanas en el muro conflictivo las
dibujó muy grandes primero, las borró y las redibujó más pequeñas. El dibujo a color de la
casa es más grande que el dibujo a lápiz, pero no al grado de ser patológico. Sin embargo, este
agrandamiento parece indicar el alto grado de sensibilidad que experimenta en las relaciones
íntimas cuando las defensas de su yo se encuentran obstaculizadas por presión adicional
fatiga. El dibujo a lápiz del árbol es bastante grande. Aparentemente representa la conscien-
cia de Morris de las desagradables presiones que tiene interna y externamente. El dibujo tan
grande del árbol a color indica que está dolorosamente consciente de las presiones ambienta-
les y que su confusión se agiganta dentro de su pensamiento. Los brazos y las piernas en el
dibujo a color de la persona se encuentran desproporcionados en relación con el tronco. El
alargamiento de las piernas puede expresar un profundo sentimiento de necesitar autono-
mía; los brazos representan su gran necesidad de defenderse contra las amenazas externas.
PERSPECTIVA
En los dibujos a color, lacasaestá colocada a la izquierda y debajo del centro, mostrando
una leve depresión del estado de ánimo y la necesidad de una expresión franca y libre de sus
emociones. El error en la perspectiva del porche da la impresión de que la casa está tratando
de dejar su posición de perfil y colocarse de frente. La disparidad entre los pisos en ambos
muros es marcada y también existe disparidad en la ubicación de las ventanas de piso a piso
en el mismo muro. Ambos dibujos del árbol se encuentran casi perfectamente enmarcados,
indicando la fuerte rigidez de Morris en ese momento.
Editorial El Manual Moderno Fotocopiar sin autorización es un delito
E
E
3
118 Manual y guía de interpretación
colOR
Morris seleccionó los colores rápida y fácilmente. Sin embargo, en general, la calidad y
organización de los dibujos se deterioró de los dibujos a lápiz en relación con los dibujos
a color. El cobertizo de las herramientas en el dibujo a color tiene la base y un muro lateral
en las orillas del papel. El sombreado en el dibujo a color del árbol no está bien controlado,
ya que el color sale de las líneas periféricas definidas pobremente. En el dibujoalápiz, la persona se
encuentra de pie y lista para pelear. En el dibujo a color se dibujó primero una figura negra
simple y después se sombreó. Se encuentra de pie, torpemente, con una mano sobre la gargan-
ta como si quisiera callar expresiones verbales hostiles o aun como si quisiera estrangularse.
INTERROGATORIO POSTERIOR
Morris identificó su dibujo a lápiz de la casa, como una casa de tres pisos, lo cual se consi-
dera como un serio error en la prueba de realidad. Dice que no le gusta la casa porque está
hecha de papel, lo que indica dificultad para abstraer. De igual forma, cuando se le preguntó
qué estaba pensando la figura en su dibujo a lápiz de la persona, contestó "El papel no puede
pensar." Más tarde, Morris estableció que la casa le recordaba un establo. Los sujetos cuyos
hogares son una fuente de conflicto intenso, con frecuencia los degradan de ésta u otra
forma similar. Las dos respuestas significativas más patológicas acerca de los dibujos a lápiz
fueron la identificación instantánea de los lados "bueno" y "malo" de la casa, así como la
identificación igualmente rápida del género. Tales respuestas, cuando son emitidas de mane-
ra seria por un adulto razonablemente cooperador cuya inteligencia promedio es torpe, casi
pueden considerarse como signos patognomónicos seguros de esquizofrenia. Morris des-
cribió su dibujo a lápiz del árbol como vivo sólo porque no había sido cortado. Esto sugiere
fuertes sentimientos de una amenaza externa y quizás premoniciones acerca de un derrumbe
emocional más importante. Morris dijo que si el árbol fuera una persona estaría volteando
hacia un lado. Cuando se le preguntó por qué, contestó: "No lo sé. Tiene dos vidas, los pies
van en ambas direcciones." La atracción de la realidad y la tentación de la irrealidad lo tenían
en un estado de tensión casi intolerable. Rehuye el contacto con los demás, pero no está
listo para darle la espalda a la realidad. Aunque Morris dijo que no soplaba el viento en el
dibujo, cuando se le preguntó en que dirección soplaba el viento, contestó con rapidez y
firmeza "del este". El tratamiento segmentado de las preguntas y la falla en observar una
relación de continuidad de pregunta a pregunta es obviamente patológico, especialmente en
una persona con su nivel de inteligencia. Esto se observa nuevamente cuando describe su
dibujo a lápiz de la persona que se encuentra lista para pelear y se siente loca, pero contesta
"sf cuando se le pregunta "Es feliz esa persona?"
PRONÓSTIco
Tanto el material gráfico como el verbal de la prueba H-T-P proporcionan evidencia de que
Morris se encamina hacia un declarado brote esquizofrénico. Su Cl bajo, probablemente
refleja la desorganización causada por la tensión intrapsíquica más que retraso mental en sí
mismo. Varias semanas después de que se le aplicó la prueba, la condición de Morris se
deterioró y entró en un estado catatónico.
de un yo débil con dificultades para mantener el control de la energía emocional, indicado por
refuerzo en el
el refuerzo excesivo de las líneas del muro en el lado izquierdo de la casay el
contorno del tronco del árbol. Esto sugiere que Dennis se encuentra preocupado por mante-
3
P
.
O O
S
Edtoriel El Menual Moderno Fotooopiar sin autorización es un delito
. S
Lu
124 Manual y guía de interpretación
gantes y distorsiones muy notorias, generan poca preocupación cuando son dibujados por
niños, pero sugieren una hipótesis de
de mayor edad.
diagnóstico grave cuando son dibujados por grupos
Como puede observarse en el cuadro 3, los esfuerzos de investigación y observaciones
clínicas se han enfocado menos en el dibujo del árbol que en cualquiera de los otros. La
investigación indica que los efectos de la inteligencia y la madurez son menos aparentes en
el dibujo del árbol en
comparación con los dibujos de la casa y de la persona (Fukada, 1969).
Más específicamente, los
dibujos
del árbol no parecen afectados significativamente
verse
por factores del desarrollo después de los siete años de edad. Tanto para los niños como
para los adultos, los árboles parecen reflejar una proyección de los niveles inconscientes de
la personalidad (Buck, 1950b; Cassel, Johnson &
Burns, 1958).
T
126 Manual y guía de interpretación
Cuadro 3. Rasgos del dibujo del árbol con hipótesis para el diagnóstico
diferencial por grupo de edad
Rasgos del Niños Niños
dibujo pequeños mayores Adolescentes| Adultos Ancianos
Detalles esen- Común antes de La ausencia de detalles esenciales on ona nayores de 7 años, de
ciales: tronco los 7 años inteligencia promedio, sugiere deterioro intelectual
y una rama (Buck, 1948) (Buck, 1948; Jolles, 1964)
Manzanos Necesidades de Después de Deseo de tener
dependencia; si los 7 años, hijos
las manzanas s e | posible in-
(Jolles, 1964)
encuentran sobre |madurez o Suspicacia en
el suelo, senti- regresión
mientos de
mujeres
(Fukada, (Marzolf &
rechazo 1969) Kichner, 1972)
(Buck, 1966)
Arboles Desafio a la autoridad Posible
grandes (Landesberg, 1969) agresividad
(Buck, 1948)
Sobrecompensa
ción en pensa-
miento y acción
(Buck, 1950b)
Arbol fálico Comun antes de los 8 años Desadaptación, preocupación
(Jolles, 1964) psicosexual o inmadurez en varones
mayores de 9 a 10 años
(Allen, 1958)
Nota: Niños pequeños: £8; niños mayores: 9 a 12; adolescentes: 13 a 16; adultos: 17 a 65; ancianos: >65. Estos
rangos de edad son aproximados y en muchos casos la interpretación diferencial se indica únicamente para dos de
estos grupos.
FE
E
130 Manual y guía de interpretación
Dosicion emocional. Las características emocionales específicas que pueden aparecer en los
dibujos de niños fisicamente maltratados son:
problemas de dependencia
-una inmoderada necesidad de controlar
poca autoestima
agresión, enojo
aislamiento social y emocional
-sentido de desconfianza
-ansiedad, miedo, desamparo
Blain, Bergner, Lewisy Goldstein (1981) descubrieron un grupo de seis rasgos de
dibujo que,
cuando se presentan juntos, sugieren que el niño ha sido maltratado físicamente. Su muestra
incluyó 109 niños, de 5 a 12 años de edad. Un grupo (n=32) se encontraba bajo tratamiento
y se consideraba con un alto grado de certeza que había sido maltratado. El
segundo grupo
(n=32) estaba en tratamiento, pero se consideraba con un alto grado de certeza que no había
sido maltratado. El tercer grupo (n=45) era de escolares de nivel
primario bien adaptados
provenientes de hogares donde la presencia del maltrato físico era muy improbable. Los
autores informan que una cuarta parte de los niños físicamente maltratados incluyó en sus
dibujos cuatro o más rasgos de los listados en el cuadro 5. Unicamente tres de los niños que
se encontraban en tratamiento
y que se consideraba poco probable que hubieran sido maltra
tados, incluyeron esa cantidad de rasgos en sus dibujos y ninguno de los niños considera-
dos como bien adaptados incluyeron cuatro o más de dichos
rasgos en sus dibujos. Estos
resultados deben interpretarse con precaución ya
que no se informó sobre la edad promedio
de los niños en cada grupo y al menos 3 de los 6 indicadores
tamaño de la cabeza y ausencia de ventanas en la
(simetría de los miembros,
el desarrollo
planta baja) pueden simplemente asociarse
con
grafomotor.
Cuadro 5. Rasgos del H-T-P asociados con maltrato físico
Humo saliendo de la chimenea de la casa Pies de la persona omitidos
Sin ventanas en la planta baja de la casa Persona dibujada únicamente con figuras
geométricas
La cabeza de la persona mide más de 1/4 Personas con extremidades marcadamente
de la altura total
asimétricas
Nota: N = 109
ABUSO SEXUAL
Clínicamente, existe el acuerdo general de que los niños que han sufrido abuso sexual
presentan uno de los retos de evaluación más difíciles. Muchas víctimas en edad
y en los preescolar
primeros años de la infancia no tienen las habilidades de lenguaje necesarias
verbalizar sus experiencias. La presencia de ansiedad excesiva la para
y comprensión limitada que
el niño tiene acerca de sus cirCunstancias suelen combinarse
con las diticultades de evalua-
ción. De acuerdo con Helfer y Kempe (1976) el abuso sexual se define
comúnmente como el
involucramiento de niños o adolescentes inmaduros y dependientes en actividades sexuales
consideradas socialmente como tabk. Las actividades sexuales incluyen la
genitales del adulto o del niño, acariciar los genitales, estimulación manual exposición de los
u oral de los
genitales, coito vaginal o anal e inclusión del niño en la pornografía o la prostitución. Lefrancois
(1992) amplió la definición para incluir cualquier acto sexual no deseado que suponga el
contacto físico actos que no lo involucren, tales como
o
cación verbal o exhibicionismo.
proposiciones, sugerencias, provo-
Editorial EI Menuel Moderno Fotocopiar sin autorización es un delito
JQ
132Manualy guía de interpretación