Clasificación de Los Signos.2022
Clasificación de Los Signos.2022
Clasificación de Los Signos.2022
1
En relación al intérprete del signo, según Barthes se puede distinguir: Signos-función: son
objetos que funcionan como signos, pero que no fueron producidos como tales: fiebre,
sonrojarse. Signos históricos: por ej. Las palabras o las señales de tránsito se han usado a lo
largo del tiempo como signos y son reconocidos como tales.
2
Desde s. Agustín es clásica esta distinción.
2
3
Signo gráfico que representa el sentido de una palabra., por ejemplo, en Egipto.
4
CHEVALIER, J., Diccionario de símbolos, Introducción, X (en adelante: CHEVALIER). Esta
Introducción constituye un óptimo punto de partida para un estudio sobre el lenguaje simbólico.
5
Ibíd., IX
6
Cf. MUZJ, M. G., Il mio cuore e la mia carne esultano nel Dio vivente, Linguaggio simbólico
cristiano, culture tradizionali e evangelizzazione, EPUG, Roma 2013.
3
Todas estas formas figuradas, a excepción del mito, son signos, es decir
medios de comunicación en el plano del conocimiento imaginativo o intelectual,
los cuales cumplen la función de espejo, pero sin salir del cuadro de la
representación.
Para comprender la naturaleza propia del concepto, hay una distinción
clásica entre:
- Signo instrumental y signo formal:
“Signo instrumental”: es aquel que al ser conocido conduce al
conocimiento de otra cosa. Son instrumentos ya que por su mediación nos llevan
al conocimiento de otra cosa. Las palabras son signos instrumentales. Hay que
leerlas u oírlas, detenerse en ellas para conocer el significado.
La percepción simbólica será tanto más intensa, cuanto más el sujeto estará
dispuesto a captar el campo ontológico de referencia. Tal disposición positiva
es proporcional por una parte a la capacidad evocativa del símbolo y, por otra,
a la expectativa espiritual del sujeto. Esta observación es de gran importancia
para la pedagogía de la percepción simbólica tanto estética como religiosa” 7.
c. Símbolo: signo que se refiere al objeto como resultado de una convención. Por
ejemplo, las señales de tránsito; el lenguaje. Adquieren su carácter de signos en
el proceso de la comunicación y hay reglas que rigen su uso.
Distinguiéndonos de Peirce, reservaremos la palabra “símbolo” para aquel
signo no arbitrario, que es capaz de reenviar a un significado que pertenece a un
orden ontológico espiritual (en sentido global). El símbolo hace visible lo invisible.
7
BERNARD, CH. A., El simbolo come realtà religiosa, en Il futuro dell’ uomo” XXI, 1994, 2, 47.